Las Palancas

12

Click here to load reader

Transcript of Las Palancas

Page 1: Las Palancas

Informe de Optativo I

Biofísica

Tema: Las Palancas

Docente Ricardo Bocaz

Alumna: Blanca Vilches C

02 Abril 2014

Page 2: Las Palancas

INTRODUCCIÓN

En este informe de la asignatura de biofísica quiero dar a conocer las distintas clases de palancas en

el cuerpo humano, sus funciones y como están conformadas: base o punto de apoyo, resistencia y

potencia.

Para comenzar expongo que la palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir

una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente

alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.

Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su

velocidad o la distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza.

El descubrimiento de la palanca y su empleo en la vida cotidiana proviene de la época prehistórica.

Su empleo cotidiano, en forma de cigoñales, está documentado desde el tercer milenio A. C. en

sellos cilíndricos de Mesopotamia hasta nuestros días. El manuscrito más antiguo que se conserva

con una mención a la palanca forma parte de la Sinagoga o Colección matemática de Pappus de

Alejandría, una obra en ocho volúmenes que se estima fue escrita alrededor del año 340.

Allí aparece la famosa cita de Arquímedes: «Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo».

Page 3: Las Palancas

La Palanca que predomina más en el cuerpo humano:

La palanca de tercer género o interpotencia, es una palanca que posibilita los movimientos veloces y

dinámicos. Sitúa la potencia entre la resistencia y el apoyo, por lo que el brazo de resistencia es más

largo que el de potencia. Es el tipo de palanca más frecuente en el cuerpo humano y como ejemplo

podemos poner la acción del bíceps braquial en la flexión del codo, donde el bíceps se inserta en el

antebrazo entre el codo que queda por detrás y la resistencia que quedaría desplazada hacia la mano

por el peso de la carga unida al peso del antebrazo.

Se consigue una buena amplitud de movimientos aunque con menos fuerza y es el tipo de palanca

más frecuente en el movimiento humano, aunque una misma articulación puede formar distintos

tipos de palanca en función del tipo de movimiento que realiza. Así en el codo la extensión se

realiza con una palanca de primer género. Las palancas nos sirven para estudiar la influencia de los

músculos en el movimiento función de la ubicación de su origen e inserción.

Así un músculo con origen cercano e inserción lejana producen movimientos de poca amplitud y

por tanto se suelen ocupar del sostén y la estabilización de la articulación en la que trabajan. Sin

embargo, los músculos con origen alejado e inserción cercana generan movimientos muy amplios y

veloces.

La posición del origen y de la inserción respecto al movimiento va a variar en función de los

ejercicios y con ello la función y la influencia del músculo en la acción.

La cabeza se considera un tipo de palanca de interapoyo o primer genero, que huesos forman o

están en el punto de apoyo de esta. Nuestra cabeza funciona como un balancín, por eso, el

movimiento hacia adelante y hacia atrás se realiza como en una palanca de primer género. El punto

de apoyo es la primera vértebra, la resistencia es el peso de la misma cabeza y la fuerza que realizan

los músculos de la nuca, los cuales permiten mantener la cabeza en posición recta.

Page 4: Las Palancas

La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un

desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un

punto de apoyo llamado fulcro.

Sobre la barra rígida que constituye una palanca actúan tres fuerzas:

La Potencia (P).

Es la fuerza que aplicamos voluntariamente con el fin de obtener un resultado; ya sea manualmente

o por medio de motores u otros mecanismos.

La Resistencia (R).

Es la fuerza que vencemos, ejercida sobre la palanca por el cuerpo a mover. Su valor será

equivalente, por el principio de acción y reacción, a la fuerza transmitida por la palanca a dicho

cuerpo.

La fuerza de apoyo.

Es la ejercida por el fulcro sobre la palanca. Si no se considera el peso de la barra, será siempre

igual y opuesta a la suma de las anteriores, de tal forma de mantener la palanca sin desplazarse del

punto de apoyo, sobre el que rota libremente.

CLASES DE PALANCAS

Palanca de Primer Género

La palanca de primer género siempre tiene el punto de apoyo entre la potencia y la resistencia,

cuando el punto de apoyo está más cerca de la resistencia que de la potencia facilita el esfuerzo para

equilibrar o superar una carga de mayor peso.

Palanca de Segundo Género

La palanca de segundo género tiene el punto de apoyo en un extremo, la potencia en otro y la

resistencia entre ellos. La potencia debe moverse más que la resistencia (la carga)

Palanca de tercer genero

La palanca de tercer género tiene el punto de apoyo en un extremo, la resistencia en otro y la

potencia entre los 2.

El recorrido que hace la resistencia es 3 veces mayor que el de la potencia y tres veces más rápido

porque esta 3 veces más lejos del punto de resistencia. La palanca de tercer género siempre aumenta

la velocidad y el recorrido pero reduce la potencia.

Page 5: Las Palancas

APLICACIONES DE LAS PALANCAS EN LA VIDA DIARIA

Ejemplos de palancas de primer género son el balancín, las tijeras, las tenazas, los alicates o la

catapulta. En el cuerpo humano se encuentran varios ejemplos de palancas de primer género, como

el conjunto tríceps braquial – codo -antebrazo.

Las palancas de segundo género sirven para cargar objetos pesados como las carretillas de obra.

Levantando los brazos con un ligero esfuerzo se puede levantar una carga pesada.

Los remos también son un ejemplo de palanca de segundo género

Por ello puedo señalar que existen 3 tipos de palancas, con diferentes funciones, las palancas de

primer género se usan como una balanza y las de género 2 y 3 son para levantar grandes pesos.

Page 6: Las Palancas

Conclusión

Para concluir señalo que la palanca es una máquina simple y que su función principal es transmitir

una fuerza y un desplazamiento. Una palanca consta de una barra rígida apoyada sobre un punto

sobre, sobre esta barra se aplica una pequeña fuerza para obtener una fuerza mayor en el otro

extremo.

Page 7: Las Palancas

Ejemplo de Palanca de Primer Genero

Page 8: Las Palancas

Ejemplo de Palanca de Segundo Genero

Page 9: Las Palancas

Ejemplo de Palanca de Tercer Genero

Page 10: Las Palancas
Page 11: Las Palancas
Page 12: Las Palancas