LAS PARTES VISIBLES DEheridasycuras.esy.es/documentos/heridasalmicroscopio.pdf · incluso en menos...

163

Transcript of LAS PARTES VISIBLES DEheridasycuras.esy.es/documentos/heridasalmicroscopio.pdf · incluso en menos...

LAS PARTES VISIBLES DE

LAS HERIDAS, SON SOLO

LAS EXPRESIONES DE LAS

PARTES INVISIBLES

Podemos definir las úlceras por

presión (UPP) como toda pérdida

tisular, producida por isquemia, y

derivada de una presión ejercida y

mantenida sobre una prominencia

ósea.

La presión hidrostática de los

capilares cutáneos oscila entre 16 y

32 mmHg.

Toda presión que supere estas cifras

disminuye el flujo sanguíneo y

puede producir daño isquémico,

incluso en menos de dos horas

•MÚSCULO EN REPOSO = 6 – 16 ml

sangre por cada 100 gramos de

músculo

•MÚSCULO EN MOVIMIENTO = 130 ml

de sangre por cada 100 gramos de

músculo

Ver Video: Evolución de

una Herida

en enlaces Videos

ACTORES QUE

INTERVIENEN EN

LA FASE

INFLAMATORIA

CÉLULAS SANGUÍNEAS

CÉLULAS DEL TEJ. CONECTIVO

VASOS SANGUÍNEOS

VASOS LINFÁTICOS

MEDIADORES QUÍMICOS

MATRIZ EXTRACELULAR

NEUTRÓFILOS

MONOCITOS

PLAQUETAS

CEL. ENDOTELIALES

FIBROBLASTOS

MASTOCITOS

CEL. KILLER O ASESINAS

LINFOCITOS B

LINFOCITOS T

PLASMOCITOS

Los mastocitos son las células que inician

todo el proceso de la fase inflamatoria.

Se originan en la médula ósea y su

destino final son los tejidos que hay

alrededor de los vasos sanguíneos,

donde maduran. Gallin, JI. Inflammation. En: Paul, WE. (Ed.) Fundamental Immunology. Raven Press, New York, 1989: 721-733

1. FRÍO

2. CALOR

3. PRESIÓN

4. EJERCICIO

5. VIBRACIÓN

Al lesionarse las fibras

musculares, por la presión,

los mastocitos se liberan, y

segregan dos sustancias la

histamina y la heparina.

La histamina es un vasodilatador, el

cual favorece la extravasación celular y

plasmática.

La histamina también tiene la función

de atraer los neutrófilos.

La heparina es una sustancia

anticoagulante que favorece la no

formación de tapones de plaquetas permitiendo así la extravasación celular.

FASES DE LA CICATRIZACIÓN

Ver Video Desbridamiento

Cortante en enlaces

Videos

La inflamación es la reacción de defensa del

organismo ante la acción de diferentes

agentes nocivos, ya sean mecánicos,

químicos, físicos o bacterianos.

Tiene como objetivo la eliminación de los

agentes nocivos, limpiar el tejido y establecer

las condiciones óptimas para los sucesivos

procedimientos proliferativos.

SELECTINA: es la molécula de adhesión que hace

que el leucocito se pegue a la pared. selectina “L”

y selectina “E”.

CITOQUINA: son proteínas que sirven para que las

células se comuniquen entre si.

INTEGRINA: es la molécula que hace atravesar la

pared endotelial.

VÍDEO

EXTRAVASACIÓN

CELULAR

•RUBOR: coloración en la zona de presión

•TUMOR: edema y exudado abundante

•CALOR: zona de alrededor más caliente

•DOLOR: debido a la lesión fibrilar

La principal función de los neutrófilos es

la de detener o retardar la acción de

agentes infecciosos o materiales

extraños. Su propiedad más importante

es la fagocitosis y son capaces de

ingerir bacterias y pequeñas partículas.

Los neutrófilos, defienden, luchan y

mueren y muy importante lesionan

los tejidos, al liberar los

componentes de sus gránulos tóxicos

(MMP-8). Convirtiéndose así la

inflamación en una autoagresión.

Colagenasa de los Polimorfonucleares (MMP-8) tiene

una afinidad por el colágeno tipo I. La MMP-8 se

almacena en gránulos dentro de los neutrófilos y una

vez activado se puede liberar en segundos.

En condiciones de no

inflamación,

generalmente los

neutrófilos tienen como

destino final el bazo.

Los monocitos cuando salen o

atraviesan la pared endotelial se

transforman en macrófagos cuya

función principal es la de fagocitar

todos los cuerpos extraños y sustancias

de desecho de los tejidos. Forma parte

del grupo de células presentadoras. Snyderman, R; Pike, MC. Chemoattractant receptors on phagocytic cells. Ann. Rev. Immunol. 1984; 257 (2).

Forman parte del grupo de células presentadoras del

antígeno

Son las células que expresan en su membrana

superficial los antígenos.

Como células presentadoras son las que inician el

proceso de inmunidad adquirida

La permanencia de macrófagos en los tejidos

estimula la proliferación de fibroblastos

La vida media de un macrófago es de meses

La hipoxia tisular, componentes

bacterianos, estímulos locales de

cuerpos extraños y fragmentos de

tejido necrótico son los causantes

de mantener un flujo continuo de

neutrófilos y macrófagos.

(Singer y Clark, 1999; Eming et al., 2002).

62

28

6

3 1

0

10

20

30

40

50

60

70

neutrófilos linfocitos monocitos eosinófilos basófilos

% leucocitario normal en

sangre

46

8

37

3

6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

neutrófilos linfocitos monocitos eosinófilos basófilos

% leucocitario normal en

exudado

Ver Video Valoración

Puntos de Presión en

enlaces Videos

Capacidad del organismo para

defenderse frente a cualquier elemento

extraño (bacterias, suturas, tejido

necrótico, etc.) y las células que

intervienen en este proceso son los

leucocitos

Es la primera barrera defensiva. Los

leucocitos que salen a luchar al lugar

donde se encuentra el cuerpo extraño

son los neutrófilos, luego aparecerán

los monocitos / macrófagos

Es la más efectiva, porque los

linfocitos ya tienen la información

antigénica, para crear el

anticuerpo correspondiente

La exudación consiste en el paso de

líquidos y células de la sangre al

foco inflamatorio que ha sido

ocasionado por el aumento de la

permeabilidad capilar.

Esta produce un acúmulo de agua,

ácidos, fibrinógenos y células, haciendo que la zona aparezca

hinchada y a tensión.

Presión hidrostática arteriolar (Pc)=37 mmHg

Presión hidrostática venular (Pc)= 17 mmHg

P(Q)arteriolar=(37-1)+(0-25)=11

P(Q) venular= (17-0)+(0-25)= -9

Si es positiva, el flujo tenderá a dejar el capilar

(filtración)

SI es negativa, el flujo tenderá a entrar al

capilar (absorción)

La filtración es por ello mayor que la

reabsorción.

La diferencia es recuperada para el torrente

circulatorio por el Sist. Linfático.

Son más porosos que los vasos sanguíneos.

Permiten que la linfa entre fácilmente pero

que no salga.

El bombeo aumenta con el edema.

Y en su recorrido nos encontraremos

alrededor de 600-700 ganglios

La sangre fluye a través de los vasos

impulsada por una bomba que

es el corazón, a un ritmo de

unos 2-3 litros /min.

Mientras que la linfa es impulsada a

través de las contracciones

fibromusculares y fluye a un ritmo de

unos 2-3 ml / min.

Los linfocitos representan el

33% de los leucocitos en

sangre. De los cuales

el 70-75% son linfocitos T,

el 10-15% son linfocitos B y

el 10% son cel killer

¿Como distinguen los linfocitos T a los antígenos?

Mediante la “educación” y procesos de selección

¿Dónde?

Las células T se educan en el timo. Las células B se seleccionan en la médula ósea

¿Qué es lo que aprenden en dichos órganos?

Aprenden a reconocer lo “propio” - adquieriendo la capacidad de

comparar para posteriormente decidir qué es lo “no-propio”.

- Linfocito T 11 micrómetro / minut.

- Linfocito B 6 micrómetro / minut.

Ver Video Herida que

cierra por segunda

intención en enlaces

Videos

Cuando se activan por acción del sistema inmunitario,

los macrófagos son fagocitos mucho mas poderosos

que los neutrófilos y a menudo tienen capacidad para

fagocitar hasta 100 bacterias.

También tiene la capacidad para expulsar el material

fagocitado una vez digerido, por lo que a menudo

pueden sobrevivir durante meses.

RESPUESTA PRIMARIA

– Se desarrolla en 1 - 2 semanas

– Incluye respuesta celular y de anticuerpos

– El anticuerpo predominante es de isótopo IgM

– Los niveles de anticuerpo declinan rápidamente

RESPUESTA SECUNDARIA (“memoria”)

– Se desarrolla mucho más rápido de 1 – 5 días

– Incluye respuesta celular y de anticuerpos

– El anticuerpo predominante es de isótopo IgG

– Los niveles permanecen altos por largos periodos

El sistema del complemento está formado por 21

proteínas plasmáticas sintetizadas por el hígado y,

localmente, por macrófagos.

Existen dos mecanismos de activación del sistema del

complemento, la vía alternativa y la vía clásica.

Vía alternativa: entra en funcionamiento cuando se

detectan estructuras extrañas.

Vía clásica: para dispararse es necesario el

complejo antígeno – anticuerpo.

90

2

6

1 1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

neutrófilos linfocitos monocitos eosinófilos basófilos

% LEUCOCITARIO EN EXUDADO

53

2

42

1 2

0

10

20

30

40

50

60

neutrófilos linfocitos monocitos eosinófilos basófilos

% LEUCOCITARIO EN EXUDADO

89 90 93

53

6 6 3

42

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4

%

NEUTROFILOS Y MONOCITOS

NEUTROFILOS

MONOCITOS

89 90 93

53

6 6 3

42

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4

%

NEUTRÓFILOS Y MONOCITOS

NEUTROFILOS

MONOCITOS

25

7

55

1

12

0

10

20

30

40

50

60

neutrófilos linfocitos monocitos eosinófilos basófilos

% LEUCOCITARIO EN EXUDADO

40

11

46

1 2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

neutrófilos linfocitos monocitos eosinófilos basófilos

% LEUCOCITARIO EN EXUDADO

Ver Video Osteomielitis en

Pie Diabético en enlaces

Videos

Macrófago Linfocito T NK Neutrófilo

-Función fagocitica -Proliferación celul. -F. antitumoral -Fagocit. Bact.

-Quimiotaxis -Liberación citoqui. -Act. Citolitica

-Liberación IL-1 y IL-6 -Diferencia celular mm

-Disminución de la respuesta humoral

-Menor fagocitosis

-Reducción de la proliferación de linfocitos T

-Aumento de la sensibilidad a las infecciones

-Linfopenia

-Neutropenia

-Aumento de la sensibilidad a las infecciones

- Atrofia del timo

- Linfopenia

- Diferenciación defectuosa de los linfocitos T

- Reducción de la producción de citoquinas

- Disminución de la producción de anticuerpos

-Atrofia del timo

-Disminución de la masa ganglios linfáticos

-Disminución de los linfocitos B y T

-Respuestas defectuosa a la mediación celular

-Disminución de la producción de citoquinas

-Disminución de la migración de neutrófilos

-Aumento de la sensibilidad a las infecciones

TEST DE ULIBARRI

ESCALA DE ULIBARRI

Desarrollada y validada en

España, donde se hace

cribage de los pacientes con

riesgo de desnutrición de manera automatizada

• LA ALBÚMINA SÉRICA se utiliza como

indicador de las reservas proteicas

• EL COLESTEROL TOTAL se utiliza como

parámetro del aspecto calórico de la

desnutrición

• LOS LINFOCITOS TOTALES expresivo de la

pérdida de defensas inmunitarias a consecuencia de la desnutrición

PARAMETRO

ALBUMINA

GR/DL 3’5-4’5 3-3’49 2’5-2’99 2’5

0 2 4 6

LINFOCITOS

CEL/ML 1600 1200-1599 800-1199 800

0 1 2 3

COLESTEROL

MGR/DL 180 140-180 100-139 100

0 1 2 3

PUNTUACION 0-2 2-4 4-8 8 GRADO

DESNUTRICION NORMAL LEVE MODERADO SEVERO

21-01-2013 ALBUMINA 3,20

COLESTEROL T. 190

LINFOCITOS 23.1

HIERRO 69

TEST ULIBARRI:

NORMAL

28-02-2013 ALBUMINA 2,50

COLESTEROL T. 139

LINFOCITOS 19,5

HIERRO 21

TEST ULIBARRI:

MODERADO

PUNTOS TEST

ULIBARRI

ALBUMINA 2’20

6

COLESTEROL 113

2

LINFOCITOS 13’10

1

9 SEVERA

Los macrófagos son los responsables

de activar a los fibroblastos, estos

van a proliferar y sintetizar el

colágeno, las células epiteliales y

proliferar vasos en el tejido de

granulación. Gallin, JI. Inflammation. En: Paul, WE. (Ed.) Fundamental Immunology. Raven Press, New York, 1989: 721-733

62

28

6

3 1

0

10

20

30

40

50

60

70

neutrófilos linfocitos monocitos eosinófilos basófilos

% leucocitario normal en

sangre

46

8

37

3

6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

neutrófilos linfocitos monocitos eosinófilos basófilos

% leucocitario normal en

exudado

La función más conocida del colágeno es la de sostén fisiológico de los tejidos. La epidermis, está formada por colágeno de tipo IV que tiene un extremo o cabeza globular y una cola.

En la membrana basal, las cabezas se unen unas con otras mientras que las colas se asocian de cuatro en cuatro formando unos complejos en forma de X.

COLÁGENO I: se encuentra en la dermis. Es la molécula más

importante.

COLÁGENO II: se encuentra en los tejidos que necesitan más

elasticidad.

COLÁGENO IV: se encuentra en la epidermis.

COLÁGENO V: se encuentra en el músculo liso.

COLÁGENO IV , VI, VIII: se encuentran en las membranas

COLÁGENO XI: se encuentra en los cartílagos

En la formación de la capa epidérmica

confluyen tres tipos de células:

1.- Las células endoteliales procedentes

de la ruptura de los capilares para

formar otros.

2.- Los queratinocitos células que

participan en la formación del colágeno

3.- Las células de descamación

procedentes de la zona epitelial ya

formada.

178

LÍNEA ROJA

LÍNEA BLANCA

LÍNEA ROSA

-