Las Personas en El Derecho Romano

4
LAS PERSONAS DEL DERECHO ROMANO DOS TIPOS DE PERSONAS: Personas Fisicas Status Libertatis: Libres: Ingenuos. Nacen con libertad por que los padres lo son. Libertos. Nacen siendo esclaos pero por derec!o u !onor los !acen libres. Esclaos. Status Civitatis: "iudadanos ro#anos Peregrinos Status familiae: Sui iuris. El unico que puede ser es el pat!er $a#ilia o el pat!er gens% tiene que ser !o#bre & no tiene que tener ascendientes #asculinos legiti#os. Alieni I#uris. Todo los que estan ba'o la potestad de un Sui iuris. Esclavitud En los or(genes de ro#a eran parte de la do#us% en la republica su alor dis#inu&o !ablando !u#ana#ente & patri#onial#ente% en el )a'o i#perio uele a recobrar su alor debido a que !a& escase* de ellos & poco a poco ter#ino de desaparecer la esclaitud. Desde el derec!o eran +res, +cosa,. Eoluci-n% condici-n 'ur(dica & causas. "ausas dependiendo% seg n el derecho de getes : por naci#iento & cautividad de guerra!eso quiere decir que sea esclai*ado en otra cd/estado. Seg n el Ius ciile: por deudas +trans tiberi#, 0eso se re1ere a que s debian algo% la persona a la que le deben tiene derec!o a esclai*arlo si no paga2% si co#ete un delito & es liberto se conierte en esclao% se !acian pasar por esclao & a la #era !!r decian que no & se enteraban% auto#3tica#ente pasaba a ser esclao% si una #u'er tenia relaciones cn un esclao de castigo la !acian esclaa% si un liberto despu4s de de'ar de ser esclao no queria #antener a quein lo !i*o libreto lo castigaban & lo !acian esclao de nueo 0ingratitud2% dedicticios "ersoas que eran esclaos #altratados% les daban libertad pero le'os de ro#a & si no !acian caso% les regresaban la esclaitud.

description

Sobre las personas en el derecho romano

Transcript of Las Personas en El Derecho Romano

LAS PERSONAS DEL DERECHO ROMANO

LAS PERSONAS DEL DERECHO ROMANO

DOS TIPOS DE PERSONAS:

Personas Fisicas ( Status Libertatis:

(Libres:

Ingenuos. Nacen con libertad por que los padres lo son.

Libertos. Nacen siendo esclavos pero por derecho u honor los hacen libres.

(Esclavos.

Status Civitatis:

( Ciudadanos romanos

( Peregrinos

Status familiae:

( Sui iuris. El unico que puede ser es el pather familia o el pather gens, tiene que ser hombre y no tiene que tener ascendientes masculinos legitimos. ( Alieni Imuris. Todo los que estan bajo la potestad de un Sui iuris.Esclavitud En los orgenes de roma eran parte de la domus, en la republica su valor disminuyo hablando humanamente y patrimonialmente, en el Bajo imperio vuelve a recobrar su valor debido a que hay escasez de ellos y poco a poco termino de desaparecer la esclavitud.

Desde el derecho eran res cosa.

Evolucin, condicin jurdica y causas.

Causas( dependiendo, segn el derecho de gentes: por nacimiento y cautividad de guerra, eso quiere decir que sea esclavizado en otra cd-estado.

Segn el Ius civile: por deudas trans tiberim (eso se refiere a que si debian algo, la persona a la que le deben tiene derecho a esclavizarlo si no paga), si comete un delito y es liberto se convierte en esclavo, si se hacian pasar por esclavo y a la mera hhr decian que no y se enteraban, automticamente pasaba a ser esclavo, si una mujer tenia relaciones cn un esclavo de castigo la hacian esclava, si un liberto despus de dejar de ser esclavo no queria mantener a quein lo hizo libreto lo castigaban y lo hacian esclavo de nuevo (ingratitud), dedicticios personas que eran esclavos maltratados, les daban libertad pero lejos de roma y si no hacian caso, les regresaban la esclavitud.Dejar de ser esclavos:

Manumissio: acto voluntario del patron en donde este conferia la libertad del esclavo.

(Vindicta: era un proceso simulado para darle libertad al esclavo.

( Censu: inscribirlos en el censo de la ciudad.

( Testamento

( In sacrosanctis ecclesiis.

Manumissio del ius honorarium: menos formal.Inter amicos: declaracion ante amigos (testigos)

Per epistulam: carta liberatoria dirigida al esclavo

Post mensan: despus de sentar al esclavo en la mesa.

Por disposicin de la ley:

Prestar servicios al estado.

Cuando era abandonado enfermo por su Dominus.

Venta con la condicion de liberarlo con posterioridad.

Venta de la esclava con la condicion de no ser prostituida, si no le ponian la clausula de que no se podia prostituir ella pasaba a ser libre.

Tocar la estatua del cesar.

Limitaciones para liberar esclavos:

No cualquiera podia ser esclavo (moralmente)

Lex fujia caninia: maximo se pueden liberar 100 esclavos

Lex aelia sentia: el que va a liberar tiene que tener 20 aos y el esclavo 30

Liberto e iura patronatos.

Las limitaciones de los libertos.

Tenia los derechos que tenia el antiguo patron y no se podia casar con un ingenuo.

Los libertos tenian la obligacin de mantener en dado caso al patron anterior.

Las herencia del liberto si no tenia hijOs pasaba a ser del patron anterior.

Los libertos no podian salir de roma

Prestava favores al patron.

Situaciones afines a esclavitud

Mancipi: cuando eran parte de la domus pero los tenian trabajando a sol y a sombra, si recibian atencin pero eso no les quitaba trabajar.

Redemptus ab hostibus

Los colonos: una familia de libertos vive con el domus para trabajarle pero ya sin ser esclavo y le pagaban.

Status civitatisPersonas que habitan la cd.Derechos del status: Connubium: derecho a contraer matrimonio y fundar una familia.

Ius commercium: derechos a realizar actos y negocios juridicos

Ius Actiois: posibilidad de acudir ante los tribunales a solicita imparticin de justicia.

Suffragii: Derecho a votar en ciertas cosas

Derecho a tener una magistratura en roma

Derecho de servir en las legiones

Peregrinos y sit. Intermedias

Peregrinos:

Alicuius civitatis: extranjeros de una civilizacin parecida a la de roma

Dedictici

Intermedios:

Veteres: antiguos habitantes de lacio (lacio= son extranjeros q no pudieron ser conquistados por roma, pero roma les da cierto derecho)

Coloniarii: colonos que tenian el commercium y estando en roma gozaban del suffragii q no se podian casar.

Iunuani: libertos q no tenias los mismo derechos a los otros libertos solo al comercio y a los actos juridicos.

Perdida del Status Civitatis:Por caer en la esclavitud

Como consecuencia de ciertas penas.

Por abandonar de manera voluntaria la ciudadana y adquirir otra.

Status familiae

Sui iuris: paterfamilias

Alieni iuris: miembros de la domus estos son: esposa y nueras cum manu, hijos y nietos, adopcin o adrogacion, los que estan en causa mancipi especie de esclavitud.

Todos tienen una capacidad juridica limitada, tienen el ius suffragii u honorum, derecho al matrimonio.

Disminciones y limitaciones a la capacidad:

Capitis deminutio: alteracin o cambio de los tres status, como consecuencia se pierde la personalidad juridica

Maxima( se pierde la libertad, y se extinguen, por tanto, los otro dos status.Media( cuando se perdia la ciudadania, causaba perdida del faliliea pero no del libertis. Las causas eran ciertas penas o por el cambio de ciudadania.

Minima( ocurria por el cambio de la posicin dentro de la familia. Ejemplo: cuando la mujer se casaba cum manu, por adrogacion o adopcin.

Limitaciones

Edad( infante, impberes u puberes.

Sexo( la mujer tenia una capacidad limitada, no participaba en la vida politica de roma.

Enfermedades( se dividian en fisicas y mentales

Degradacion del honor civil( como infamia, como las causas de la misma.

Otras como la religin, prodigalidad, etc.