Las Placas Tectónicas

8
La Tierra y su entorno Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencias Médicas LasePlacas Tectónicas Del latín tektonikós, construcción Este es una introducción básica sobre aquellas inmensas "cintas transportadoras" que son responsables de muchos fenómenos geológicos y geofísicos. La Teoría de las Placas Tectónicas fue desarrollada en la década del '60, causando una revolución en los conceptos que se manejaban hasta esos días. Desde entonces, se han estudiado y modelado hasta permitir que hoy en día podamos establecer muchas relaciones entre ellas y ligarlas con fenómenos que van desde sismos a erupciones volcánicas. Pero, ¿Qué son estas capas? Para responder esta pregunta y entender la respuesta, imaginemos la Tierra como una esfera, diferenciada según densidad, con distintos niveles que poseen características diferentes, así tenemos el núcleo interno y externo, el manto y la corteza terrestre (a grosso modo). Debido al gradiente de temperatura que tenemos en el interior de la Tierra (pensemos específicamente núcleo externo - manto) existen gigantescas celdas convectivas. Estas celdas son las que encontramos en muchos efectos de la naturaleza, que van desde calentar agua en un recipiente hasta la formación de nubes convectivas en el Ecuador o en el altiplano (responsables del invierno boliviano): Mar del Plata 1937 of. 301 Providencia Santiago Fono 02- 8221542 - 09-6993244

description

j

Transcript of Las Placas Tectónicas

Page 1: Las Placas Tectónicas

La Tierra y su entornoUniversidad de Santiago de Chile

Facultad de Ciencias Médicas

LasePlacas TectónicasDel latín tektonikós, construcción

Este es una introducción básica sobre aquellas inmensas "cintas transportadoras" que son responsables de muchos fenómenos geológicos y geofísicos.

La Teoría de las Placas Tectónicas fue desarrollada en la década del '60, causando una revolución en los conceptos que se manejaban hasta esos días. Desde entonces, se han estudiado y modelado hasta permitir que hoy en día podamos establecer muchas relaciones entre ellas y ligarlas con fenómenos que van desde sismos a erupciones volcánicas.

Pero, ¿Qué son estas capas? Para responder esta pregunta y entender la respuesta, imaginemos la Tierra como una esfera, diferenciada según densidad, con distintos niveles que poseen características diferentes, así tenemos el núcleo interno y externo, el manto y la corteza terrestre (a grosso modo). Debido al gradiente de temperatura que tenemos en el interior de la Tierra (pensemos específicamente núcleo externo - manto) existen gigantescas celdas convectivas.

Estas celdas son las que encontramos en muchos efectos de la naturaleza, que van desde calentar agua en un recipiente hasta la formación de nubes convectivas en el Ecuador o en el altiplano (responsables del invierno boliviano):

, sólo registrables por aparatos especiales de extraordinaria senConvección en un recipiente con agua

Recordemos que la convección es la única manera que los flujos de energía, o sea calor, transporten masa, pues la radiación lo hace mediante fotones, de masa nula, y la conducción transfiere momentum a las partículas que están en su vecindad, haciéndolas vibrar (pensemos que la temperatura mide la energía cinética de éstas).Este enfoque traerá algunas consecuencias, ya que al estar moviendo grandes masas estaremos desplazando materiales de composición y estructura dependientes de un ambiente en particular a otros, con características distintas.

Con esto estamos asumiendo que existe un comportamiento plástico en el manto, que mueve material desde "profundidades" abismantes hacia zonas cercanas a la corteza

Mar del Plata 1937 of. 301 Providencia Santiago Fono 02-8221542 - 09-6993244

Page 2: Las Placas Tectónicas

La Tierra y su entornoUniversidad de Santiago de Chile

Facultad de Ciencias Médicas

terrestre, donde se enfría y se solidifica formando corteza terrestre. De esta forma en otro punto debe desaparecer corteza para mantener equilibrado el sistema. Existen zonas específicas sobre en la superficie terrestre donde ocurren estos procesos.

Es obvio que alguna vez África y nuestro continente sudamericano formaron parte de un mismo súper-continente que fue dividido. En términos más técnicos es lo que llamamos una zona de divergencia de placas tectónicas, ie, "algo" está empujando desde el interior de la tierra a la corteza que se encuentra bajo los océanos.

Justamente bajo nuestros pies está ocurriendo el fenómeno de desaparición de la placa que cubre parte del Océano Pacífico (Placa de Nazca). Se hunde ya que la densidad de ésta es mayor que una placa continental (por los motivos expuestos anteriormente). Esto es una zona de convergencia de placas.

Por supuesto que existen lugares donde no existe ni lo uno ni lo otro, resultando un cizalle entre placas, como por ejemplo en California, donde esto da origen a la famosa “Falla de San Andrés”

Esquema: directamente o por los efectos que producen.

C movimientos con n Cizalle Divergencia Convergencia

   El sistema que se logra al unir estas configuraciones, da lugar a otros fenómenos, como:

Volcanismo en los márgenes activos (convergentes),

Hot Spots, puntos en donde existe un ascenso de material interno dando origen a un volcanismo de magmas muy densos y básicos, ej. Hawaii

Mar del Plata 1937 of. 301 Providencia Santiago Fono 02-8221542 - 09-6993244

Page 3: Las Placas Tectónicas

La Tierra y su entornoUniversidad de Santiago de Chile

Facultad de Ciencias Médicas

Valles de Rift continentales, esto es una separación del continente, como lo que pasó con Sudamérica-África. Actualmente esto ocurre en África oriental.

Arcos de islas volcánicas

Zonas de fallas. Como son las fallas transformantes, que limitan placas, teniendo un movimiento de cizalle en el plano de la superficie terrestre.

Nótese que la litósfera contiene a la corteza y representa una capa de rocas relativamente rígidas, en cambio la astenósfera, que forma parte del manto terrestre, tiene un comportamiento más parecido a un fluido viscoso.

En la figura vemos una descripción muy completa de lo anterior: El origen del 90 % de los terremotos es tectónico, relacionado con zonas fracturadas o fallas, que dejan sentir sus efectos en zonas extensas. Otro tipo están originados por erupciones

volcánicas y existe un tercer grupo de movimientos sísmicos, los llamados locales, que afectan a una región muy pequeña. Éstos se deben a hundimientos de Las placas las podemos visualizar como gigantescos casquetes esféricos, que cubren completamente el área del planeta, que están en continua modificación.

Proyectándolos en un plano, para verlos en su totalidad: onda de la marea y que al

Mar del Plata 1937 of. 301 Providencia Santiago Fono 02-8221542 - 09-6993244

Page 4: Las Placas Tectónicas

La Tierra y su entornoUniversidad de Santiago de Chile

Facultad de Ciencias Médicas

costas pueden o

Estas grandes olas sísmicas se llaman de translación y Como sabemos, esta apariencia es cambiante con el tiempo, variando desde un supercontinente llamado "Pangea" (del griego Toda la Tierra) hasta la configuración actual, pasando por los subcontinentes Gondwana y Laurasia.

No cesarán estos movimientos relativos entre placas durante millones de años, deformando cada vez más nuestra restringida visión del mundo.

, nombre con que se las designa en Japón o maremotos.

Mar del Plata 1937 of. 301 Providencia Santiago Fono 02-8221542 - 09-6993244

Page 5: Las Placas Tectónicas

La Tierra y su entornoUniversidad de Santiago de Chile

Facultad de Ciencias Médicas

    Un terremoto se origina debido a la energía liberada por el movimiento rápido de

Por último veamos uno de los fundamentos que se tiene para asegurar que la teoría de la deriva de los continentes es correcta.

En el subcontinente Gondwana se ha encontrado bastante evidencia paleontológica que demuestra que estas masas estuvieron juntas hace decenas de millones de años. Es decir, mismas especies de seres vivos se encuentran en regiones que formaban este sub-supercontinente. se propagan en

a Realizado por Álvaro Amigo Ramos; [email protected], y del punto de la superficie

Mar del Plata 1937 of. 301 Providencia Santiago Fono 02-8221542 - 09-6993244