Las Pruebas de La Existencia de Dios en Proceso

4
7/25/2019 Las Pruebas de La Existencia de Dios en Proceso http://slidepdf.com/reader/full/las-pruebas-de-la-existencia-de-dios-en-proceso 1/4 LAS PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS OSCAR ORLANDO AREVALO GUERRERO 1  SEMINARIO MAYOR SAN JOSE Zipaquirá, 18 de agosto de 2014 El hombre siempre ha tenido la necesidad de conocer sobre la existencia de Dios, en este caso san Anselmo, formula por primera vez, el argumento que se conoce con el nombre de ontológico. Basándose en el libro de la “crítica de la razón pura” 2 , el cual indica que es prueba ontológica toda aquella que prescinde de toda experiencia, completamente a priori, partiendo de simples conceptos de la existencia de una causa positiva, llevando al análisis de la idea o concepto de Dios, por ello será denominado argumento lógico. Pero antes de Kant era denominado como prueba a simultáneo, que se basa en la propia esencia de Dios, en el cual aparece su existencia, siendo precisamente simultáneo con la esencia divina, con la cual analizada se alcanza la existencia de Dios. Retomando su nombre de ontológica, ya que por medio de ella se demuestra la existencia de divina, a partir de la esencia de Dios, porque en el mismo concepto de Dios, se aferra inmediatamente su esencia. San Anselmo propuso este argumento, porque en la mente de todo hombre existe la idea del ser mayor, que en el cual no se puede pensar otro, en efecto existir en la mente y en la realidad es más que existir solo en la mente, el punto de partida de la prueba es la idea de Dios, es decir el ser que reúne el ser en todas las perfecciones, lo cual lleva a decir que es omniperfecto, pero esta noción no es exclusiva del creyente, sino que todos la poseen, que hasta los mismos ateos entienden lo que significa, ya que en caso contrario no tendría sentido lo que ellos niegan, lo cual lleva a que el concepto de Dios sea universal. Lo que acontece en el caso de Dios, es que posee una existencia real necesaria, porque la existencia real es una perfección, es algo que debe poseer el ser omniperfecto, la existencia real de Dios, o el ser omniperfecto es una existencia real necesaria, porque de otro modo si el ser, no pudiera pensarse no existiría. A la luz de este argumento, se presenta la crítica de Gaunilon, que afirma que algo, que este en el entendimiento no es real, ya que hay ideas de cosas inexistentes, lo cual lleva a que el juicio de la existencia de Dios, este en el mismo plano, que en el de la criaturas, ya que de la existencia en la mente no se puede deducir la existencia de la realidad, porque según en este sentido no puede entenderse la cosas falsas, las cuales pueden ser ciertamente pensadas del mismo modo, del cual el insensato pensó que Dios no existía. No todos lo que oyen la palabra de Dios, entienden que significa aquello cuyo mayor no puede pensarse, creyendo algunas  personas, de que Dios era un cuerpo, que existía en la realidad, a no ser que se conceda que existe en la realidad algo cuyo mayor no puede pensarse, y esto no lo conceden lo que sostienen que Dios no existe, lo cual lleva a eliminar la concepción de que Dios es un cuerpo. Santo Tomas dice que la realidad que se menta y la razón del hombre, deben estar en el mismo plano, y de ahí sea concebida por la mente, lo que se dice del nombre de “Dios”. la 1  [email protected] 2  Kant

Transcript of Las Pruebas de La Existencia de Dios en Proceso

Page 1: Las Pruebas de La Existencia de Dios en Proceso

7/25/2019 Las Pruebas de La Existencia de Dios en Proceso

http://slidepdf.com/reader/full/las-pruebas-de-la-existencia-de-dios-en-proceso 1/4

LAS PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS

OSCAR ORLANDO AREVALO GUERRERO1 

SEMINARIO MAYOR SAN JOSE

Zipaquirá, 18 de agosto de 2014

El hombre siempre ha tenido la necesidad de conocer sobre la existencia de Dios, en estecaso san Anselmo, formula por primera vez, el argumento que se conoce con el nombre deontológico. Basándose en el libro de la “crítica de la razón pura”2, el cual indica que es pruebaontológica toda aquella que prescinde de toda experiencia, completamente a priori, partiendode simples conceptos de la existencia de una causa positiva, llevando al análisis de la idea oconcepto de Dios, por ello será denominado argumento lógico. Pero antes de Kant eradenominado como prueba a simultáneo, que se basa en la propia esencia de Dios, en el cualaparece su existencia, siendo precisamente simultáneo con la esencia divina, con la cualanalizada se alcanza la existencia de Dios. Retomando su nombre de ontológica, ya que pormedio de ella se demuestra la existencia de divina, a partir de la esencia de Dios, porque enel mismo concepto de Dios, se aferra inmediatamente su esencia. San Anselmo propuso esteargumento, porque en la mente de todo hombre existe la idea del ser mayor, que en el cualno se puede pensar otro, en efecto existir en la mente y en la realidad es más que existir soloen la mente, el punto de partida de la prueba es la idea de Dios, es decir el ser que reúne elser en todas las perfecciones, lo cual lleva a decir que es omniperfecto, pero esta noción noes exclusiva del creyente, sino que todos la poseen, que hasta los mismos ateos entienden loque significa, ya que en caso contrario no tendría sentido lo que ellos niegan, lo cual lleva aque el concepto de Dios sea universal. Lo que acontece en el caso de Dios, es que posee una

existencia real necesaria, porque la existencia real es una perfección, es algo que debe poseerel ser omniperfecto, la existencia real de Dios, o el ser omniperfecto es una existencia realnecesaria, porque de otro modo si el ser, no pudiera pensarse no existiría. A la luz de esteargumento, se presenta la crítica de Gaunilon, que afirma que algo, que este en elentendimiento no es real, ya que hay ideas de cosas inexistentes, lo cual lleva a que el juiciode la existencia de Dios, este en el mismo plano, que en el de la criaturas, ya que de laexistencia en la mente no se puede deducir la existencia de la realidad, porque según en estesentido no puede entenderse la cosas falsas, las cuales pueden ser ciertamente pensadas delmismo modo, del cual el insensato pensó que Dios no existía. No todos lo que oyen la palabrade Dios, entienden que significa aquello cuyo mayor no puede pensarse, creyendo algunas

 personas, de que Dios era un cuerpo, que existía en la realidad, a no ser que se conceda queexiste en la realidad algo cuyo mayor no puede pensarse, y esto no lo conceden lo quesostienen que Dios no existe, lo cual lleva a eliminar la concepción de que Dios es un cuerpo.Santo Tomas dice que la realidad que se menta y la razón del hombre, deben estar en elmismo plano, y de ahí sea concebida por la mente, lo que se dice del nombre de “Dios”. la

[email protected] 2 Kant

Page 2: Las Pruebas de La Existencia de Dios en Proceso

7/25/2019 Las Pruebas de La Existencia de Dios en Proceso

http://slidepdf.com/reader/full/las-pruebas-de-la-existencia-de-dios-en-proceso 2/4

mayoría de los escolásticos defendieron el argumento que propuso, san Anselmo, entre ellosse encuentra san Buenaventura, quien dice que si dios es Dios, Dios existe, que no puede pensarse que no sea, lo cual lleva a que la existencia de Dios, sea una verdad obvia. La ideade Dios es evidente, porque es una idea claramente lógica, ya que entre el sujeto y predicadono hay contradicción alguna, y lleva a que Dios sea el ser perfectísimo, las criticas señalan

que esa perfección puede valer para cualquier cosa, pero obviamente no se podría porquetodo lo que no es Dios, es imperfecto, y es preciso establecer correctamente el punto de partida, desde el ser infinito, demostrando que no es contradictorio, porque Dios es el ser delcual, no se puede pensar uno mayor sin entrar en una contradicción. Se ha demostrado que elser infinito no es contradictorio, se dice que es verdaderamente pensable, y si esverdaderamente pensable es posible, porque un ser que es infinito en el ser, es la totalidaddel ser, Dios es aquel ser que si se demuestra que es posible, debe existir necesariamente.Toda filosofía moderna concederá particular relevancia a este argumento ontológico desdeel punto de vista del racionalismo, el juicio de la existencia de Dios tendrá a partir de ahorasu fundamento en la conciencia, siendo de esta de quien procede el ser, ya que el pensamiento

 proporciona el fundamento al ser y a Dios, en donde respecto a Dios dicho juicio racional esintrínseco, porque a Dios la existencia tiene que permanecerle necesariamente. Descartes presenta también su argumento, el cual dice: “lo que concebimos clara y distantemente como

 propio de la naturaleza, esencia o forma inmutable y verdadera de alguna cosa puede predicarse de esta con toda verdad”, con lo anteriormente dicho, puedo considerar que lo que

Dios es, clara y distintamente propia de su naturaleza verdadera, se puede afirmar que Diosexiste. Descartes considera que la idea de Dios es universal, ya que es la cosa más perfectaque podemos concebir, la existencia que compete a Dios como omniperfecto no es solomental, sino necesariamente real, porque si Dios es omniperfecto, no puede faltarle laexistencia real que es una perfección, se debe decir que la existencia real que a Dios competees necesaria, cosa que únicamente sucede en Dios, ya que la existencia esta necesariamenteincluida en la esencia , por cuanto la existencia es una perfección, y la esencia de Dios es elconjunto de todas las perfecciones en donde descarte necesita apelar a la veracidad de Diosy de demostrar que El existe, lo que descartes pretende es conocer la esencia de Dios atrevesde su idea, la existencia ideal es propia del ser infinitamente perfecto, ya que la existencia deDios es evidente. Nuestro conocimiento de Dios depende de la realidad, por ello descartesintenta resolver el mismo ente en el verum de la razón pensante. Parte Leibniz afirmando quelos escolásticos, han comprendido mal ese aumento, referente a Dios, y lo ha tomado por un paralogismo, que es una demostración imperfecta, que supone algo que aún tiene que ser probado para hacerla matemáticamente evidente, y esto supone tácitamente que esa idea delser de toda grandeza y toda perfección es posible y no implica contradicción. La posibilidad

del ser omniperfecto la prueba Leibniz, se llama a toda cualidad simple, positiva, que expresatodo lo que es sin ningún límite, por medio de la probabilidad de la idea de Dios, se demuestraautomáticamente su existencia. El racionamiento leibniziano, muestra tres puntosfundamentales de su doctrina: en algo primeo encontramos a Dios es posible y existe, que esaquel en cuya esencia es la existencia, como segundo punto esta, que es posible su existencia, porque solo Dios, o el ser necesario, tiene el privilegio que es posible su existencia, en eltercer punto, observamos que si es posible luego Dios existe, ya que no posee ninguna

Page 3: Las Pruebas de La Existencia de Dios en Proceso

7/25/2019 Las Pruebas de La Existencia de Dios en Proceso

http://slidepdf.com/reader/full/las-pruebas-de-la-existencia-de-dios-en-proceso 3/4

limitación ni negación, ni contradicción, esto es suficiente para establecer la existencia deDios, y esto lleva que la posibilidad lógica no es suficiente para demostrar la posibilidad realdel ser divino. En este momento Kant realiza una crítica al argumento ontológico, desde laforma racionalista del argumento. El concepto de ser un ser absolutamente necesario es unconcepto puro de la razón, y es una idea que la razón necesita, si se admite que Dios existe,

se formula un juicio, ese juicio es necesario, porque la infinitud le compete a Dios, en estecaso Dios es infinito, pero si se dice, Dios no existe, se suprimen todos los predicados, puestoque eliminando el sujeto desaparecen todos los atributos, que posiblemente tenia. Kantaporte que le existencia es la posición absoluta de una cosa como puede observarse, cuandodigo, Dios es todo poderoso, esta relación lógica entre Dios y la omnipotencia no es más que pensada, dado que esta última constituye un atributo de Dios, que debe constituir una proposición verdadera incluso en el juicio de quien no conoce la existencia de Dios, porqueno es evidentemente un predicado real, que pueda añadirse al concepto de una cosa, no setrata de que la existencia de Dios sea imposible, pero constituye un supuesto que nosotros no podemos justificar. La relevancia de la crítica kantiana hace que pongamos de manifiesto, la

invalidase de la crítica de Kant al argumento ontológico, ya que en primer lugar, la existenciade Dios, no está incluida nunca en una esencia, sino como existencia fáctica, en el presente,y se debe decir que un objeto es existente realmente cuando coincide con las condicionesmateriales de la objetividad. La existencia aparece, donde se pone como real un objeto de pensamiento tal que responde a una intuición sensible, en la concepción kantiana delconocimiento se distinguen dos cosas: la materia y la forma, y la unión de ambas proporcionan un conocimiento, llegado a una existencia que por algún lado debe tener su punto de partida en la experiencia, desde un ámbito sensible. Luego viene Hegel con ladefensa del argumento ontológico, en donde afirma que él se encuentra uno de los pilares desu sistema especulativo, que es la resolución de lo finito y lo infinito, Hegel señala que nonecesita en sentido estricto, demostraciones de la existencia de Dios, puesto que Él es elabsoluto, la elevación hasta Dios es necesaria, ya que al decir que Dios existe, es unaconvención que hubiera podido basarse en argumentos, puesto que no hay nada que puedaobstaculizar que Dios sea conocido por el espíritu pensante, porque el absoluto está enrelación con el hombre, el hombre al conocer a Dios, acepta sin reserva un punto de partida,que es el movimiento interno del pensamiento, según la cual es la prueba verdadera de Dios.Hegel considera el pensamiento ontológico, el más profundo en rigor, y el único medio parala demostración universal, utiliza como punto de partida el concepto de Dios, consideradocomo ilimitado, en el sentido de ser perfecto, Hegel afirma que lo que es racional es real, ylo que es real es racional, es decir no se trata de que la realidad este penetrada de la razón,sino que la realidad es la misma razón, y es real mente lo que existe, y termina afirmando

que Dios es el ser del mundo y que el mundo la esencia de Dios. La filosofía actual tomotambién un punto de vista referente al argumento ontológico, cobrando una nueva vitalidadeste argumento basado en dos línea fundamental, una teológica, y la otra filosófica. Acontinuación nos adentramos a ver la invalides del argumento ontológico, en donde despuésde un largo camino recorrido, se puede comprender que la fascinación de dicho argumento,en donde la mayoría de los metafísicos, consideran a este argumento como verdadero, y enun sistema idealista es la única prueba que puede alcanzar verdadero sentido, y se puede

Page 4: Las Pruebas de La Existencia de Dios en Proceso

7/25/2019 Las Pruebas de La Existencia de Dios en Proceso

http://slidepdf.com/reader/full/las-pruebas-de-la-existencia-de-dios-en-proceso 4/4

entender como en una metafísica esencialista, ya que este argumento sea valoradoenormemente, los puntos nucleares de la invalides del argumento son: el tránsito de laexistencia mental es un paso injustificado e injustificable, todos los atributos que se dicen deun sujeto deben ser del mismo orden del sujeto, ya que a un sujeto real le correspondeatributos reales, esto exige ciertamente la idea de existencia, pero no puede exigir nada de

otro orden, porque la existencia de Dios puede decirse en sí misma, porque Dios está ubicadoen el orden de lo real, esto lleva que nos demos cuenta que el no procede del pensamiento, laexistencia de Dios no se demuestra a partir de su concepto o de la esencia, porque Él esdistinto a todos los demás, puesto que la idea de Dios es esencialmente distinta a la de losdemás seres, lo cual lleva que Dios pertenezca necesariamente a la existencia verdadera ,aDios se lleva a colocarlo en un orden real de su existencia.