Las rabietas

12
LAS RABIETAS ESCUELA DE PADRES Nuria Montero

description

 

Transcript of Las rabietas

Page 1: Las rabietas

LAS RABIETAS

ESCUELA DE PADRES

Nuria Montero

Page 2: Las rabietas

CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS DE 2 AÑOS

Las rutinas le ayudan a sentirse seguro. Tiene dificultad para tomar decisiones. Se esfuerza por controlar su mundo, es probable que se

vuelva muy mandón Se frustra con facilidad y se chupa el dedo o pide el

chupete, se apega a un juguete, tiene una rabieta, o grita para liberar tensiones.

Se mostrará alternativamente autónomo y heteronomo. Todavía no es capaz de compartir y necesita empezar a

relacionarse con otros niños. No acepta bien los lugares nuevos.

Page 3: Las rabietas

¿QUÉ SON LOS RABIETAS?

Una rabieta es una forma inmadura de expresar ira o enfado.

Son conductas normales. En algún momento todos los niños ofrecen este tipo de respuestas.

Desde que son muy pequeños los niños aprenden que el llanto es uno de los mejores recursos para reclamar la atención de los padres

.

Page 4: Las rabietas

El problema surge cuando el niño lo utiliza intencional e indiscriminadamente para obtener ciertas recompensas

Las rabietas aparecen cuando las emociones negativas de ira o frustración exceden de la capacidad del niño para controlarlas.

Surgen del conflicto entre sus deseos de autonomía y sus limitaciones ya que no posee un desarrollo suficiente del lenguaje, para poder expresar con palabras sus necesidades o sentimientos.

Expresan frustración y estrés emocional.

Page 5: Las rabietas

¿POR QUÉ SE PRODUCEN?

Cuando el niño obtiene lo que quiere, deja de llorar.

El niño domina la situación y dirige la solución de los conflictos.

Se crea un mecanismo que, de no evitarse a tiempo, será difícil desmontar.

Page 6: Las rabietas

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN

Reducir el número de ocasiones en que los padres se ven obligados a decir que «no».

Evitar las situaciones que puedan ser fuente de frustración o facilitar la aparición de rabietas, como hambre, sueño, etc.

Permitir que los niños pequeños realicen pequeñas elecciones frecuentes, todas dentro del terreno de lo aceptable

Page 7: Las rabietas

Limitar las frustraciones atendiendo al temperamento del niño y sus ritmos

Avisar al niño con tiempo. La negativa del adulto debe ser irrevocable. Es importante establecer normas razonables,

claras y coherentes y no cambiarlas, para que el niño conozca perfectamente donde están sus límites.

Page 8: Las rabietas

COMO ACTUAR ANTE UNA RABIETA

Ignorar es una manera efectiva de impedir las rabietas o, al menos, de evitar reforzarlas.

Si no se logra controlar la rabieta, y la situación lo permite, se puede adoptar una actitud de indiferencia y hacer como que se ignora la conducta del niño, para lo cual no debe manifestarse enfado, ni deben hacerse promesas o proferir amenazas.

Page 9: Las rabietas

Si la "escena" ocurre en un sitio público, procure llevarle a un sitio tranquilo y si fuera necesario contenerle físicamente porque presente una actitud violenta, procure sujetarle pero sin hablarle ni mirarle.

Page 10: Las rabietas

No trate de razonar con su hijo. Deje que el niño recupere el control. Después de la rabieta, asuma una actitud

amistosa y trate de normalizar las cosas.

Page 11: Las rabietas

Se debe crear un clima de tranquilidad Mantener la calma y el control. No regañar, ni gritar al niño porque genera

más inseguridad y es un mal ejemplo. Evite pegarle porque esto indica al niño

que usted ha perdido el control.

Page 12: Las rabietas

Se debe hablar de «perder el control» en lugar de «portarse mal» y evitar hablar mucho de la rabieta después

Una vez que se ha pasado el berrinche, no se le debe castigar ni gritar, sino darle seguridad y afecto.

Reforzar los comportamiento positivos. Para las rabietas de tipo perturbador o destructivo,

utilice suspensiones temporales. Si su hijo ha perdido totalmente el control o puede

lastimarse sujételo.