Las recientes modificaciones al Código Procesal Civil en materia de competencia

download Las recientes modificaciones al Código Procesal Civil en materia de competencia

of 9

description

trataremos de brindar los alcances de las modificaciones normativas en cuanto a competencia civil se refiere.

Transcript of Las recientes modificaciones al Código Procesal Civil en materia de competencia

  • Las recientes modificaciones al

    Cdigo Procesal Civil en

    materia de competencia

    Por Wilman Espinal Requejo1

    La competencia

    La competencia es un instituto procesal que se sustenta en la garanta

    Constitucional del Juez Natural2 es decir, a contar con un tercero imparcial e

    independiente predeterminado por ley que resuelva el conflicto.

    La competencia, adems, forma parte integrante del derecho fundamental a

    la tutela jurisdiccional efectiva y es el modo mediante el que se ejerce la

    funcin jurisdiccional, por lo que las normas que lo regulan son de orden

    pblico.

    Cules son las modificaciones?

    La Ley elimina una barrera de acceso cuando impide que un juez

    rechace la demanda por incompetencia. Esto ha venido siendo muy

    grave con un legislador o poder judicial creadores de especialidades

    1 EGRESADO de la Facultad de Derecho y Ciencias Polticas de la Universidad Privada Antenor Orrego 2 Artculo 139.3 de la Constitucin: 193.-Son principios y derechos de la funcin jurisdiccional:

    3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. () Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdiccin predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por rganos jurisdiccionales de excepcin ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominacin.

  • 2

    dentro de las especialidades. La justicia especializada ha sido una de

    las grandes banderas de las mal concebidas reformas judiciales en el

    Per. Como los problemas de la vida hoy no tienen la pureza

    conceptual que los reformadores creen, no hay un asunto sub

    especializado en lo comercial, que no tenga aspectos de derecho civil.

    Las materias jurdicas se relacionan estrechamente entre s, eso lo

    sabemos desde los primeros semestres de estudio en Derecho, pero

    se nos presenta un sistema de justicia sub especializado sin

    especializacin; o con subespecialidades artificiales en esa

    permanente y pretenciosa voluntad del jurista de hacer que la realidad

    calce en el derecho y no que el derecho se adece a la realidad. Si hay

    dudas en establecer quin es el juez competente, ya no se rechaza la

    demanda, sino que se dispone que el poder judicial resuelva los

    problemas que muchas veces l mismo cre, disponindose la remisin

    del proceso al juez que se considere competente.

    ARTCULOS MODIFICADOS MODIFICATORIA LEY No. 302933

    Artculo 35.Incompetencia La incompetencia por razn de materia, cuanta, grado, turno y territorio, esta ltima cuando es improrrogable, se declarar de oficio, en cualquier estado y grado del proceso, sin perjuicio de que pueda ser invocada como Excepcin.

    Incompetencia Artculo 35.La incompetencia por razn de materia, cuanta, grado, turno y territorio, esta ltima cuando es improrrogable, se declarar de oficio al calificar la demanda o excepcionalmente en cualquier estado y grado del proceso, sin perjuicio de que Pueda ser invocada como excepcin.

  • 3

    Artculo 36. Efectos de la incompetencia Al declarar su incompetencia, el Juez declarar asimismo la nulidad de lo actuado y la conclusin del proceso, con Excepcin de lo dispuesto en el inciso 6) del artculo 451.

    Efectos de la incompetencia Artculo 36.Sin perjuicio de lo sealado en el artculo 35 el Juez al declarar su incompetencia lo hace en resolucin debidamente motivada y dispone la inmediata remisin del expediente al rgano jurisdiccional que considere competente. Si en los casos indicados en el artculo 35 el Juez a quien se remite el proceso se declara incompetente, se observan las siguientes reglas: 1. Tratndose de un conflicto por la materia, se remite el proceso al rgano Jurisdiccional superior de la Especialidad. Si los rganos jurisdiccionales en conflicto pertenecen a distintos distritos judiciales, se remite a la sala correspondiente de la Corte Suprema. 2. Tratndose de la cuanta, se remitir el proceso a la Sala Civil de la Corte Superior correspondiente. 3. Tratndose del territorio, se remite el proceso a la Sala Civil correspondiente de la Corte Superior o de la Corte Suprema, segn corresponda.

    Por lo tanto, se identifican tres grandes cambios:

    Artculo 35: Sealamiento expreso de la declaratoria de incompetencia al

    calificar la demanda.

    Artculo 36: El proceso ya no concluye si el juez se declara incompetente.

    Artculo 36: Conflicto negativo de competencia.

    A continuacin, se analizar cada una individualmente.

    Artculo 35: Sealamiento expreso de la declaratoria de incompetencia al

    calificar la demanda4

    4 NICOLS DE LA FLOR, Por la ley no se llora, uno la reemplaza Captulo 1: La

    competencia, 25 de febrero del 2015 http://enfoquederecho.com/por-la-ley-no-se-

    llora-uno-la-reemplaza-capitulo-1-la-competencia/#_ftnref1

  • 4

    Esta es la modificacin ms superficial que contiene la norma en relacin a la

    competencia. No se trata propiamente de una novedad, sino ms bien de una

    precisin en el modo de redactar la norma. Tanto con la norma anterior como

    con la modificacin, el juez poda declararse incompetente al calificar la demanda

    y tambin en cualquier estado del proceso.

    La nueva redaccin, pese a no modificar tales facultades del juez, tiene por

    finalidad que la declaratoria de incompetencia se genere, de preferencia, al

    calificar la demanda, y luego de ello solamente de manera excepcional.

    Esto no significa que solo se podr declarar la incompetencia de oficio al calificar

    la demanda y no despus de tal momento, pero s se fija un parmetro de accin

    que deber ser seguido por los jueces: como regla general se deber declarar la

    incompetencia solo al calificar la demanda, y despus de ello solo de manera

    excepcional.

    Lo que se pretende con tal precisin es evitar que se desarrolle actividad

    procesal frente a un juez que no es competente (lo que implica prdida de tiempo

    y recursos), cuando dicho juez puede declararse incompetente desde un inicio y

    as no incurrir en los problemas sealados.

    Artculo 36: El proceso ya no concluye si se declara la incompetencia de juez. Esta es la novedad ms relevante a nivel de competencia, y se trata de una

    modificacin adecuada que promueve la eficiencia del proceso y la economa

    procesal sin desproteger los principios constitucionales de la competencia.

    Con la norma an vigente, si se declara la incompetencia del juez, se debe

    declarar nulo todo lo actuado y dar por culminado el proceso. La nica excepcin

    se da cuando se trataba de un supuesto de incompetencia por razn del territorio,

    cuya consecuencia era que el juez remita el expediente al juez que considerara

    competente, de acuerdo al procedimiento sealado en el artculo 451.6.

    Es decir que con la norma an vigente el proceso culmina si el juez se declara

    incompetente, sea ya de oficio o a travs de una excepcin de incompetencia.

    Aquel demandante que (cuyo abogado) incurri en un error al determinar la

    competencia del juez, deba entonces iniciar un nuevo proceso frente al juez

  • 5

    competente, malgastando as tiempo y recursos. Lo ms grave de esto es que

    incluso este segundo juez podra tambin considerar que es incompetente. La

    consecuencia de esto: prdida de tiempo, de recursos y aumento de la carga

    procesal.

    La nueva norma, en cambio, establece un procedimiento mucho ms eficiente

    frente a la declaratoria de incompetencia del juez. Al declararse incompetente, el

    juez deber ahora remitir el expediente al juez que considere que s es

    competente. Es decir, que el proceso no culmina con la declaracin de

    incompetencia, sino que se redirige al juez que s es competente, lo que implica,

    contrariamente a la norma actual, ahorro de tiempo y de dinero. La modificacin,

    por lo tanto, contiene una mejora a nivel de acceso a la justicia y respecto a la

    reduccin de tiempos en el proceso.5

    Este mismo procedimiento, adems, se aplicar tambin en aquellos casos en

    los que la declaratoria de incompetencia no se realice de oficio, sino como

    consecuencia de una excepcin de incompetencia declarada fundada, tal como

    seala el artculo 451 del Cdigo Procesal Civil, que tambin se ha modificado

    en ese sentido.

    Artculo 36: Conflicto negativo de competencia.

    La modificacin contenida en el artculo establece un procedimiento de conflicto

    negativo de competencia para aquellos casos en los que un juez se declara

    incompetente y remite el expediente al juez que considera que s es competente,

    5 ENRIQUE PALACIOS PAREJA, Entrevista a Enrique Palacios acerca de las Modificaciones al Cdigo Procesal Civil, 16 de febrero del 2015

    http://www.ius360.com/publico/procesal/entrevista-enrique-palacios-acerca-de-las-

    modificaciones-al-codigo-procesal-civil/

  • 6

    pero este segundo juez tambin se considere incompetente para resolver el

    caso.6

    Frente a ello, la norma establece un procedimiento de conflicto negativo de

    competencia, estableciendo que sern las Salas Superiores o Supremas

    (dependiendo del caso), quienes resolvern sobre la competencia que ambos

    jueces han considerado no tener.

    De esta manera, se prev el mecanismo que resolver la incompetencia

    declarada por los dos jueces y que concluir finalmente cul ser el juez

    competente, todo ello dentro del mismo proceso. Sin esta modificacin, a la

    fecha, lamentablemente es factible que luego de que un proceso culmine por la

    incompetencia de un juez, la misma pretensin sea tambin objeto de

    incompetencia frente a un segundo juez en un segundo proceso que culmine de

    manera similar, dejando al demandante en un estado de inaccin, con menos

    6 CECILIA CERNA, Los siete puntos que debes conocer sobre la modificacin al Cdigo

    Procesal Civil, 30 de diciembre del 2014, http://laley.pe/not/2015/los-siete-puntos-que-debes-

    conocer-sobre-la-modificacion-al-codigo-procesal-civil/

    DEMANDA

    Juez N .1

    Se declara

    incompetente y

    remite al JUEZ N 2

    JUEZ N 2 tambin se declara

    incompetente

    SALA CIVIL/ SUPREMA:

    Resuelve cual es el juez

    competente

  • 7

    recursos y tiempo perdido.7 La modificacin, como se ha sealado, est

    cambiando tales normas sobre competencia de modo tal que sean ms eficientes

    y procesalmente ms econmicas tanto para las partes como para el sistema.

    La entrada en vigencia de la norma

    La Segunda Disposicin Final del Cdigo Procesal Civil establece el principio de

    perpetuatio iurisdictionis como manifestacin del derecho al Juez Natural, segn

    el cual las normas sobre competencia no se aplican de manera

    Inmediata:8

    SEGUNDA.-Las normas procesales son de aplicacin inmediata, incluso al

    proceso en trmite. Sin embargo, continuarn rigindose por la norma anterior:

    las reglas de competencia, los medios impugnatorios interpuestos, los actos

    procesales con principio de ejecucin y los plazos que hubieran empezado.

    Imaginemos entonces qu sucedera si pocos das antes de la entrada en

    vigencia de la norma un juez se declara incompetente y declara la culminacin

    de proceso, pero cuando dicha resolucin es notificada al demandante, ya se

    encuentra en vigencia la nueva norma que establece que se debe remitir el

    expediente al juez competente y no concluir el proceso.9

    En tal supuesto no se debe aplicar lo sealado en la Segunda Disposicin Final

    del Cdigo Procesal Civil. El principio de perpetuatio iurisdictionis, como todas

    las normas sobre competencia, tiene por finalidad garantizar la seguridad jurdica

    y la independencia e imparcialidad del juez. Es decir, que dicho principio (y dicha

    disposicin final) se debe aplicar nicamente a las normas que contengan reglas

    para la determinacin de la competencia, que no es el caso de la modificacin

    contenida en el Artculo 36, el cual establece solamente un procedimiento de

    7 PRIORI POSADA, Giovanni La reciente reforma del proceso civil peruano realmente tendremos procesos ms rpidos?, 26 de febrero del 2015 http://www.ius360.com/publico/procesal/la-reciente-reforma-del-proceso-civil-peruano-realmente-tendremos-procesos-mas-rapidos/ 8 PRIORI POSADA, Giovanni. La competencia en el proceso civil peruano. Derecho&Sociedad No. 22. Lima. P 42.

  • 8

    conflicto negativo de competencia, pero no reglas para la determinacin de la

    misma.

    Por lo tanto, volviendo al supuesto planteado, lo que debe hacerse es solicitar al

    juez que se declar incompetente que en base a la nueva norma vigente al

    momento de la notificacin de la resolucin que declara la incompetencia remita

    el expediente al juez competente. Lo contrario implicara una interpretacin

    equivocada del principio de perpetuatio iurisdictionis en base a la Segunda

    Disposicin Final del Cdigo Procesal Civil y no se aprovecharan las

    modificaciones realizadas al Cdigo Procesal Civil.

    CONCLUSIONES

    La modificacin que se est haciendo al CPC distingue entre la declaracin de

    incompetencia en razn del territorio probable y en razn de los otros factores.

    Establece que en el caso que el juez se declare incompetente en razn del

    territorio, remitir los actuados al juez que considera competente, ese juez

    contina con el proceso. Es en dicho escenario donde se vulnera el derecho al

    juez natural del demandado, pues si se declara incompetente por las otras

    razones (materia, cuanta grado o turno), establece ahora la modificacin que el

    juez que recibe el expediente vuelve a citar al demandado para contestar la

    demanda, con lo que se respeta el derecho al juez natural del demandado.

    El tiempo es definitivamente uno de los grandes problemas del proceso, y

    nuestro sistema procesal no cuenta con mecanismos que permitan un desarrollo

    eficiente de los procesos judiciales. A la fecha, solo en un cuestionamiento de

    competencia, un proceso puede durar ms de un ao y culminar con la nulidad

    de todo lo actuado, exigiendo al demandante iniciar un nuevo proceso.

    Las modificaciones a los artculos comentados, si bien no reducirn

    considerablemente la duracin de los procesos, s establecen una regulacin

    eficiente en materia de competencia, manteniendo los principios esenciales de

    la misma y la seguridad jurdica, pero al mismo tiempo dirigindose a promover

    la economa procesal.

  • 9

    Bibliografa

    1. PRIORI POSADA, Giovanni. La competencia en el proceso civil

    peruano. Derecho & Sociedad No. 22. Lima

    2. PRIORI POSADA, Giovanni La reciente reforma del proceso civil

    peruano realmente tendremos procesos ms rpidos?, 26 de febrero del

    2015 http://www.ius360.com/publico/procesal/la-reciente-reforma-del-proceso-civil-

    peruano-realmente-tendremos-procesos-mas-rapidos/

    3. ENRIQUE PALACIOS PAREJA, Entrevista a Enrique Palacios acerca de las Modificaciones al Cdigo Procesal Civil, 16 de febrero del

    2015 http://www.ius360.com/publico/procesal/entrevista-enrique-

    palacios-acerca-de-las-modificaciones-al-codigo-procesal-civil/

    4. NICOLS DE LA FLOR, Por la ley no se llora, uno la reemplaza Captulo 1:

    La competencia, 25 de febrero del 2015 http://enfoquederecho.com/por-

    la-ley-no-se-llora-uno-la-reemplaza-capitulo-1-la-competencia/#_ftnref1

    5. CECILIA CERNA, Los siete puntos que debes conocer sobre la

    modificacin al Cdigo Procesal Civil, 30 de diciembre del 2014,

    http://laley.pe/not/2015/los-siete-puntos-que-debes-conocer-sobre-la-

    modificacion-al-codigo-procesal-civil/