Las redes sociales

16
LAS REDES SOCIALES LUISA FERNANDA ROJAS KAROLL VALENTINA ESTEVEZ

Transcript of Las redes sociales

Page 1: Las redes sociales

LAS REDES SOCIALESLUISA FERNANDA ROJASKAROLL VALENTINA ESTEVEZ

Page 2: Las redes sociales

¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?

Son unas redes de comunicación que nos permite , compartir y publicar en ellas algunos contenidos relacionados con nuestras vidas. En ellas generamos distintas relaciones sociales, ala vez que creamos una identidad digital.

Page 3: Las redes sociales

Para ver como las redes sociales influyen en los jóvenes se realizo una encuesta, con 24 de ellos, con la que logramos saber cuales son las que frecuentemente usan y cuanto tiempo se le dedica a estas:

Page 4: Las redes sociales

30%

14%4%30%

0%

5%

10%6%

Uso de las redes sociales en los jóvenes

Facebook Twitter Instagram Youtube Skype Tumblr Ask.fm Whastsapp

Page 5: Las redes sociales

17%

26%

26%

9%

13% 9%

Tiempo en que se usan las redes sociales

1 hora2 horas 3 horas4 horasTodo el día30 min.

Page 6: Las redes sociales

ALGUNAS DE LAS REDES SOCIALES MAS USADAS…

Page 7: Las redes sociales

Nuestra identidad digital y su privacidadDebemos tener en cuenta que la identidad digital es la forma en la que llevamos nuestras vidas en las redes sociales y obviamente no estamos protegidos de ningún peligro pues estas también tienen sus riesgos, así como somos responsables para mantener actualizada nuestra cuenta a la vez la debemos hacerlo también con nuestra privacidad y lo que publicamos en ellas.

Page 8: Las redes sociales

¿Estas seguro de que tu vida es realmente privada?

Page 9: Las redes sociales

¿CÓMO MANEJAR NUESTRA IDENTIDAD DIGITAL?

Todos debemos cuidar y manejar con responsabilidad nuestra privacidad y lo que publicamos en nuestras distintas cuentas de internet y para ello debemos tener en cuenta: tener claro de que las fotos e información

que subimos a internet no sean privadas y con las que nos puedan afectar

Page 10: Las redes sociales

Saber que todo lo que se sube a internet puede ser visto, usurpado o descargado por cualquier persona

Tener presente los riesgos que genera registrarse e interactuar en una red social.

Tener en cuenta que muchas de las personas o “amigos” que tenemos en nuestras redes sociales pueden usar la información que subimos para mal

Page 11: Las redes sociales

CONSECUENCIAS DEL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES Y NUESTRA IDENTIDAD DIGITAL.

Todos debemos cuidar y manejar con responsabilidad nuestra privacidad y lo que publicamos en nuestras distintas cuentas de internet, de lo contrario nos veremos gravemente afectados.

Page 12: Las redes sociales

Algunas de estas consecuencias afectan la dignidad humana de las personas que utilizan las redes sociales como lo son:

El Grooming El Sexting El Ciberbullying

Page 13: Las redes sociales

El Grooming: Es una forma de engañar a los niños,

niñas y jóvenes para tener una satisfacción sexual mediante el uso de las redes sociales. El Grooming se ha convertido no solo en una problemática virtual sino también social.

http://www.youtube.com/watch?v=xvBB_MqkRgA

http://www.youtube.com/watch?v=cV1ZCF4oueQ

Page 14: Las redes sociales

El Sexting: Es la forma de enviar y recibir contenidos

sexuales o pornográficos, utilizando los medios electrónicos. El Sexting afecta la dignidad de la persona, ya que las imágenes subidas no se pueden recuperar pues son vistas, publicadas y bajadas por cualquier persona.

http://www.youtube.com/watch?v=C_nX4975Vv0

http://www.youtube.com/watch?v=Gp4ZV0YmXuY

Page 15: Las redes sociales

El Ciberbullyng: Es el uso de los medios sociales como

en internet, la telefonía, las redes sociales entre otros, para ejercer un acoso psicológico a otros, mayormente se da entre los jóvenes. un ejemplo de esto son los mensajes amenazantes y la usurpación de las cuentas.

http://www.youtube.com/watch?v=m5Ss4_Mtcsk

http://www.youtube.com/watch?v=cfs3Jp65e2k&list=PLE4416A10DB5B6190

Page 16: Las redes sociales

¿Realmente tenemos una vida social por medio de las redes sociales?

todos somos autónomos de manejar nuestra identidad social, pero debemos hacerlo con responsabilidad cuidándola y protegiéndola para que no se nos convierta en una pesadilla que nos afecte nuestra dignidad como personas