Las Redes Sociales

24
1.1 INTRODUCCIÓN El presente trabajo consta en el capítulo I MARCO CONCEPTUAL en el cual se presentan los objetivos los cuales tienen como finalidad Analizar, Identificar y Explicar las causas y consecuencias que tiene el uso de las redes sociales y su efecto en el rendimiento académico en las y los estudiantes de Tercer Ciclo y Bachillerato del Complejo Educativo Ingeniero Guillermo Borja Nathan. Posteriormente se detallan los antecedentes del problema donde se describen algunos aspectos y autores que han abordado de esta temática y cuál es la realidad que está dando en los estudiantes de tercer ciclo. Se detalla a continuación la justificación donde describe el porqué, el para qué y el beneficio que traerá realizar esta investigación, porque los estudiantes están siendo influenciados por las redes sociales y de qué manera las están utilizando. Al igual se abordan de manera general los alcances y las limitaciones de orden teórico donde se dan conocer los 1

Transcript of Las Redes Sociales

Page 1: Las Redes Sociales

1.1 INTRODUCCIÓN

El presente trabajo consta en el capítulo I MARCO CONCEPTUAL en el

cual se presentan los objetivos los cuales tienen como finalidad Analizar,

Identificar y Explicar las causas y consecuencias que tiene el uso de las

redes sociales y su efecto en el rendimiento académico en las y los

estudiantes de Tercer Ciclo y Bachillerato del Complejo Educativo Ingeniero

Guillermo Borja Nathan.

Posteriormente se detallan los antecedentes del problema donde se

describen algunos aspectos y autores que han abordado de esta temática

y cuál es la realidad que está dando en los estudiantes de tercer ciclo.

Se detalla a continuación la justificación donde describe el porqué, el para

qué y el beneficio que traerá realizar esta investigación, porque los

estudiantes están siendo influenciados por las redes sociales y de qué

manera las están utilizando.

Al igual se abordan de manera general los alcances y las limitaciones de

orden teórico donde se dan conocer los avances de las redes sociales y

como estas han ido evolucionando año tras año.

Seguidamente se presenta el recuento de conceptos a utilizar durante el

trabajo de investigación.

1

Page 2: Las Redes Sociales

1.2 OBJETIVOS

GENERAL

Analizar el uso de las redes sociales y su efecto en el rendimiento

académico en los estudiantes del Complejo Educativo Ingeniero Guillermo

Borja Nathan.

ESPECÍFICOS

Identificar las causas y consecuencias que tiene el uso de las redes

sociales en el rendimiento académico en los estudiantes de Tercer Ciclo y

Bachillerato.

Explicar cómo los estudiantes de Tercer Ciclo y Bachillerato utilizan las

redes sociales y su efecto en él rendimiento académico.

2

Page 3: Las Redes Sociales

1.3 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

En la actualidad las redes sociales se están convirtiendo en un fenómeno

para la población estudiantil, lo cual está afectando mayormente a los

estudiantes de tercer ciclo del Complejo Educativo Ingeniero Guillermo

Borja Nathan. En medida que cada vez son más los estudiantes que tienen

acceso a las redes sociales.

Con respecto al acceso a las redes sociales podemos decir; que ha

cambiado en gran medida ya que los avances tecnológicos han venido

evolucionando; por ejemplo hace 5 años los estudiantes solamente tenían

acceso por medio de una computadora factor, que era una ventaja para los

que poseían internet en su hogar y una desventaja para los que no tenían

esa opción y tenían que acudir a los cibercafé.

En cambio ahora gracias a la constante evolución de la tecnología que se

ha venido dando año tras año, es más fácil poder acceder a las redes

sociales mediante los “Smartphone” los cuales poseen aplicaciones

similares a las de una computadora y que nos permiten ingresar a nuestras

redes con mayor comodidad.

Las redes fueron creadas para tener información y comunicación entre las

personas; así como lo afirma la autora Linda Castañeda Quinteros. “una de

las características fundamentales de las redes sociales es la interacción

que se produce entre las personas”1.

1 Linda Castañeda Quinteros. Aprendizajes con redes sociales: tejidos educativos para los nuevos entornos, pag.45, Bogotá Colombia, noviembre 2010.

3

Page 4: Las Redes Sociales

Como lo dice la autora Linda Castañeda las redes sociales son

básicamente una herramienta para conectar a las personas con otras que

se encuentran lejos.

Generalmente algunos estudiantes no le dan el uso adecuado a las redes

sociales, sino que las ocupan para distraerse o para simplemente perder el

tiempo. Es por esa razón que a los estudiantes les afecta en su rendimiento

académico; por el mal uso que ellos le dan a las redes sociales.

4

Page 5: Las Redes Sociales

1.4 JUSTIFICACIÓN

La influencia de las redes sociales en los estudiantes de Tercer Ciclo del Complejo

Educativo Ingeniero Guillermo Borja Nathan está afectando grandemente en su

rendimiento académico.

Debido a que las redes sociales constituyen uno de los fenómenos de mayor

impacto principalmente en los estudiantes de nuestra sociedad los cuales al

darles un uso incorrecto a las redes sociales están perjudicando su rendimiento

académico.

Al igual los estudiantes puedan darle un buen uso a las redes sociales y con eso

poder mejorar su rendimiento académico y así poder evitar cualquier situación

que se le pueda presentar al estudiantado de tercer ciclo a causa de las redes

sociales. También conocer los principales usos que se les dan y las ventajas o

desventajas dependiendo del uso, específicamente puntualizando los beneficios y

limitantes.

.

5

Page 6: Las Redes Sociales

1.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La influencia que tienen las redes sociales en las y los estudiantes de tercer ciclo

del complejo educativo ingeniero Guillermo Borja Nathan.

A causa de las redes sociales los estudiantes de tercer ciclo están siendo

influenciados ya sea positiva o negativamente por las redes sociales como

(Facebook, twitter, whatsapp, YouTube) las cuales causan hoy en día una adicción

preocupante porque no solamente por la situación académica sino también

porque ahora se están convirtiendo en un problema social, ya que se aíslan del

mundo real y se mantienen solamente en un mundo cibernético.

Las redes sociales presentan muchas amenazas como: extorciones, engaños,

robos de identidad, secuestros, acosos, bullying entre otras; Se ha observado que

los estudiantes de tercer ciclo a pesar de tener la prohibición de portar teléfonos

en la institución ellos siempre lo utilizan para poder ingresar a las redes sociales.

Según lo escrito anteriormente se formula la siguiente pregunta:

¿Cómo influyen  las redes sociales en el rendimiento académico  de

los  estudiantes de Tercer Ciclo del Complejo Educativo Ingeniero Guillermo Borja

Nathan, Apopa 2014?

6

Page 7: Las Redes Sociales

1.6 ALCANCES Y LIMITACIONES

"1995 - Randy Conrads: Es quien da origen a las redes sociales,

crea el sitio web Classmates. Con esta red social se pretende que la

gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos amigos.

1999 – Omar Wasow: Creo Blackplanet, la cual es una red social

étnica afroamericana, su principal objetivo es unir las personas de

color por sus afinidades culturales..

2003 – Reid Hoffman: Creador de Linkedin, la cual es una red social

que se usa principalmente para establecer relaciones comerciales y

buscar empleo.

2003 – Ramun Yalamanchis: Fue el creador de Hi5, es una red

social destinada a jóvenes, ofrece una plataforma para ganar

presencia en el público mundial.

2004 – Mark Zuckerberg: Creador de la red social Facebook, es una

de las redes sociales más exitosas en el internet, la cual permite

establecer lazos entre viejos amigos y compañeros de trabajo

además de ofrecer infinidades de juegos para entretener al usuario.

2006 – Evan Williams, Jack Dorsey, Noah Glass y Biz Stone:

Creadores del Twitter, esta red social es en la que en pocas

palabras se expresan ideas, se intercambian experiencias

profesionales o se transmite lo que se está haciendo en tiempo real.

7

Page 8: Las Redes Sociales

1.7 RECUENTOS DE CONCEPTOS

Bloguero: Autor de contenidos para blog.

Bookear: Encontrarse en el Facebook.

Contraseña: Es una forma de autentificación que utiliza información secreta para

controlar el acceso hacia algún recurso. La contraseña debe mantenerse en

secreto ante aquellos a quien no se le permite el acceso.

Cúmulo: Conjunto de cosas sin orden.

Facebook: Es una red social creada por Mark Zuckerberg. Su objetivo

era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran

intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a

través de Internet.

Fotolog o flog: Abreviatura que resulta de la unión de foto y blog. Se trata de un

blog fotográfico, como la mayoría de los que suelen crear los adolescentes.

Influencia: Es la habilidad de ejercer poder (en cualquiera de sus formas) sobre

alguien, de parte de una persona, un grupo o de un acontecimiento en particular.

Internet: Es una red global de redes de ordenadores cuya finalidad es permitir el

intercambio libre de información entre todos sus usuarios.

8

Page 9: Las Redes Sociales

Microblogging: Es un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar

mensajes breves, generalmente solo de texto.

Ocio: se dedica a actividades que no son ni trabajo ni tareas domésticas

esenciales, y pueden ser recreativas. Es un tiempo recreativo que se usa a

discreción.

Perfil de usuario: Conjunto de características que requiere una red social para

incorporar a un nuevo miembro. Puede incluir el nombre, intereses, actividades o

lo que desee ingresar el usuario.

Posteo: Comentario o mensaje que dejan los visitantes de un blog o flog sobre un

texto o sobre una foto.

Redes sociales: Son formas de interacción social, definida como un intercambio

dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad.

Spam o correo basura: Mensajes no solicitados, habitualmente publicitarios,

enviados en grandes cantidades, que perjudican al receptor. Se suelen recibir por

correo electrónico o mensajería instantánea.

Tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente

ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la

adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como

los deseos de la humanidad

Twitter: Es un sistema gratuito de microblogging con funcionalidades de red

social.

9

Page 10: Las Redes Sociales

1.8 BIBLIOGRAFÍA

Linda Castañeda Quinteros. Aprendizajes con redes sociales: tejidos

educativos para los nuevos entornos, pag.45, Bogotá Colombia, noviembre

2010.

Morduchowicz, R, Marcon, A, Sylvestre, V, Ballestri, F. 2010. Los

adolescentes y las redes. Bogotá, Colombia.

10

Page 11: Las Redes Sociales

2.1 Fundamentación Teórica Metodológica

2.1.1 Redes Sociales

“Las redes sociales son Básicamente herramientas telemáticas que permiten a un

usuario crear un perfil de datos sobre sí mismo en la red y compartirlos con otros

usuarios. Dicho perfil puede ser más o menos complejo, básicamente en función

de la red que se usa, tiene como objetivo conectar sucesivamente a los

propietarios de dichos perfiles a través de categorías, grupos, etiquetados

personales, entre otros aspectos. Ligados a su propia persona o perfil

profesional.”2

Según lo dicho anteriormente por la autora Linda Castañeda, las redes sociales

son un conjuntos de perfiles con información de los usuarios que está basada en

datos personales, con el fin de interactuar con otras personas ya sea por motivos

de estudio, trabajo o entretenimiento.

Tener una red de conocidos lo que en presencial se le llama net working (o como

diría algún compañero “amiguismo”) que te permita acceder a otro punto de vista

o a diferentes posiciones de influencias, es algo que siempre se ha considerado

valioso a la hora de plantearse algunas de estas cuestiones relacionadas con la

supervivencia, y puede ser un plus para cualquiera que se proponga enriquecer,

cambiar o simplemente encontrar una oportunidad.

2 Castañeda Quintero, L. Aprendizajes con redes sociales; Tejidos educativos para los nuevos entornos. Bogotá, Colombia.

11

Page 12: Las Redes Sociales

Una vez que se entra a formar parte de una red social (sea mediante el registro

libre o mediante invitación), el paso siguiente es comenzar a formar la propia red

de contactos.

Todas las herramientas de red social disponen de mecanismos para la búsqueda

de personas, mecanismos que en la mayoría de los casos incorporan opciones de

búsqueda avanzada que permite encontrar a personas ya sea por el nombre, por

la edad, por el centro de estudio, por la ciudad, entre otros aspectos.

Una vez que se encuentra a las personas que se quieren que formen parte de la

red es necesario (en la gran mayoría de estas herramientas), que se envié una

solicitud de amistad, el vínculo entre los dos usuarios no se producirá hasta que

no se acepte dicha solicitud.

Es decir, en las herramientas de las redes sociales, al contrario de lo que ocurre

por ejemplo con las herramientas de seguimiento en redes, es necesario la

reciprocidad entre los diferentes puntos que lo conforman.

La red social articula una serie de mecanismos cuya finalidad es posibilitar la

expansión de la red entre la que se puede destacar.

Herramientas de Búsqueda: Para buscar personas como grupos… incluso alguna

herramienta de red social da a sus usuarios la opción de buscar a las personas

por su correo electrónico por si la persona que se desea encontrar tiene otro

nombre diferente del real en su perfil de la red social.

Sugerencias de Contactos: Algunas herramientas de red social ofrecen a sus

usuarios continuamente información de diferentes personas a las que es posible

12

Page 13: Las Redes Sociales

que se conozca en función de diferentes aspectos (estudiar en la misma

universidad, tener muchos contactos en común, compartir afinidades musicales).

Invitaciones: Es posible enviar invitaciones o bien para que determinados se

hagan un perfil en la red social de la que formamos parte o para informar a

nuestros conocidos de que formamos parte de una determinada red .

2.1.2 Redes sociales en los jóvenes.

A mayores de los usos que se hacen de las redes sociales, si hay algo evidente

es que las redes sociales se han convertido en el espacio de interacción social

preferido entre los más jóvenes, y que además para divertirse, comunicarse, jugar,

cotillear, en resumen, vivir y estar, suponen un espacio privilegiado de

aprendizajes y conocimientos que es interesante tener en cuenta dentro del

ámbito educativo.

“Seguramente esta situación se debe a las posibilidades intrínsecas de las

herramientas de redes sociales. Es decir, se sabe que los adolescentes utilizan

principalmente las redes sociales para comunicarse (Messenger, e-mail, chat),

conocer (visitar web, descargar contenidos…), compartir (fotos, videos, redes

sociales…), divertirse (juegos en red, radio y tv digital) y consumir (compras on-

line).”3

Según lo dicho anteriormente por la autora Linda Castañeda, los adolescentes han

vuelto del internet su nuevo entorno en el cual aprovechan para realizar diferentes

actividades tales como chatear, descargar, compartir y consumir; entre otras

3 Ibíd. Pág. 34

13

Page 14: Las Redes Sociales

cosas, según esto cada vez es menor la cantidad de jóvenes que están exentos al

mundo de las redes sociales, ya sea atraves de computadora, teléfonos móviles,

entre otros medios, aun siquiera sin importar el lugar donde se encuentra.

Estas cinco acciones principales, que los niños y adolescentes llevan a cabo

mediante diferentes herramientas telemáticas, pueden realizarse todas a la vez

con una sola herramienta: Las redes sociales.

Las herramientas de red social permiten a los adolescentes desarrollar en un

mismo espacio las acciones principales que realizan con frecuencia mediante

diferentes herramientas.

“Una vez que se sabe que los jóvenes utilizan las redes sociales, cabe

preguntarse cuáles son los usos principales que hacen de estas. Como se ha

dicho las acciones que los jóvenes llevan a cabo en las redes sociales son

variadas, si bien se sabe, partiendo de los datos del Instituto De Tecnologías De

La Comunicación, que la acción que más se lleva a cabo es la de compartir o subir

fotos (70%), seguida del envío de mensajes privados (62%), comentar fotos de

amigos es también una de las acciones más realizadas (55%) y etiquetar a

personas en las fotos (35%). Otras acciones que también se llevan a cabo en las

redes sociales aunque con menor frecuencia son: Buscar información de interés

(25%), descargar aplicaciones (19.3%), descargar juegos (9.5%) y buscar empleo

(8.5%).”4

Según lo dicho anteriormente, las acciones más realizadas por los jóvenes son

variadas según el porcentaje presentado, una de las más realizadas es la de

compartir o subir fotos y la que menos se realiza es la de buscar empleos

4 Ibíd. Pág. 34

14

Page 15: Las Redes Sociales

2.1.3 Tres formas de mirar las redes sociales en la educación.

Cuando se habla de redes sociales en relación con la educación es necesario que

se haga desde tres perspectivas educativas complementarias:

Aprender con redes sociales

Aprender a través de redes sociales

Aprender a vivir en un mundo de redes sociales

Cuando se habla de aprender con redes sociales se hace referencia a

aprendizajes que se llevan a cabo dentro de lo que conocemos como educación

formal y no formal.

La realidad es que los adolescentes están en las redes sociales y por tanto de ahí

la necesidad de aprovechar desde la educación, los espacios de interacción y

comunicación que se generan en los jóvenes al formar parte de estas redes.

Por otra parte cuando se habla de aprender a través de las redes sociales, se

refiere a procesos de aprendizajes informales en la que los usuarios de las redes

sociales pueden aprender de manera autónoma e independiente al formar parte

de esta red. Los aprendizajes que se producen atraves de las redes sociales,

estarán determinados por la naturaleza de la red en sí misma y por el tipo de

comunicación y relaciones establecidas entre los usuarios.

Aunque en las redes sociales existen usuarios más activos a la hora de publicar y

compartir información mientras que se encuentran los usuarios más pasivos que

observan y se benefician de lo que otros publican, la presencia de ambos roles es

15

Page 16: Las Redes Sociales

necesaria e interesante de cara a generar procesos de aprendizaje informales

dentro de las redes.

La última de las perspectivas, aprender a vivir en un mundo de redes sociales,

hace alusión a la necesidad de informar y concienciar a los nuevos usuarios de

estas herramientas (mayoritariamente a adolecentes aunque no sean los únicos).

Por ello se cree que la educación no debería perder de vista este tipo de

novedades en los entornos de los educandos y de los educadores, como tampoco

se debe de olvidar la necesidad de formar a la gente para que sea consciente de

sus diferentes facetas en tanto que la persona como el aprendiz, y hacerles capaz

de asumir roles variados que se muevan cómodamente en la red aprovechándose

de ella.

Evidentemente las tres perspectivas educativas que se acaban de mencionar no

son excluyentes en ningún caso. Al contrario, es interesante que exista

complementariedad entre éstas para que se pueda hacer un uso provechoso y

adecuado de las redes sociales en la educación.

A pesar de todas las posibilidades que nos ofrecen las redes sociales para

compartir información son muy interesantes de cara a la mejora de los procesos

comunicativos y la mejora de los aprendizajes.

2.1.4 Influencia de las redes sociales en el rendimiento académico

Hoy en día no se puede dar la espalda a una realidad como las redes sociales. Su

expansión y diversidad ha sido tal en los últimos años, que son utilizadas por todo

tipo de personas, sea cual sea su edad, condición social u origen.

16

Page 17: Las Redes Sociales

De hecho, existen redes sociales diseñadas especialmente para el público infantil

y algunas como Tuenti, la red social de origen español más usada, se dirigen

específicamente al público adolescente y juvenil.

Es el caso del tiempo que ocupa el uso de las redes sociales y su repercusión

académico. Algunas organizaciones como “Generaciones Interactivas”,

especializadas en el estudio de los usos que los más jóvenes hacen de internet,

previenen en algunos de sus informes sobre la relación entre uso de las redes

sociales y rendimiento académico.

Las redes sociales en la vida de los jóvenes, se señala que 4 de cada 10

adolescentes reconoce que estar conectados a redes sociales les resta tiempo

para estudiar.

Este dato se confirma con otros números aportados por el estudio como el de que

la probabilidad de aprobar todas las asignaturas varía en 10 puntos entre quienes

no usan redes sociales y quienes sí lo hacen. De hecho, 1 de cada 3

adolescentes con más de una cuenta en redes sociales suspendió más de 3

asignaturas en su última evaluación. Además, “los adolescentes que utilizan redes

sociales tienen un menor índice de lectura y le conceden menos valor entre sus

opciones de ocio hasta el punto de tomarla como nivel de obligación, en lugar de

considerarla un placer.”5

Según lo dicho anteriormente, los jóvenes cada vez prestan menor atención a sus

estudios debido a las redes sociales por preferir sus actividades de ocio, a tal

punto de tomar el estudio como obligación en vez de darle mayor prioridad.

5 Morduchowicz, R, Marcon, A, Sylvestre, V, Ballestri, F. 2010. Los adolescentes y las redes. Bogotá, Colombia. Pág. 37

17

Page 18: Las Redes Sociales

Las redes sociales no son negativas en sí mismas y son una potente herramienta

para compartir información, dialogar y mantener relaciones. Sin embargo, un uso

descontrolado de las mismas puede incidir en un menor rendimiento escolar y

derivar de este en malas notas, suspensos y el temido fracaso escolar.

Al igual que ocurre con otras herramientas, o con el uso que se hace del ocio, su

utilización es positiva, pero debe ser regulada por padres y educadores para que

no redunde en términos negativos.

18