Las redes sociales en niños y...

10
Las redes sociales en niños y adolescentes Nombres: …………………………………………………………… Apellidos: …………………………………………………………… Año: ……………………. Aula de innovación tecnológica MC - 2020

Transcript of Las redes sociales en niños y...

Page 1: Las redes sociales en niños y adolescentescolegiomariscalcaceressurco.com/wp-content/uploads/2020/03/1er-a… · El uso de las redes sociales en los niños y adolescentes se ha incrementado

Las redes sociales en niños y adolescentes

Nombres: ……………………………………………………………

Apellidos: ……………………………………………………………

Año: …………………….

Aula de innovación tecnológica MC-2020

Page 2: Las redes sociales en niños y adolescentescolegiomariscalcaceressurco.com/wp-content/uploads/2020/03/1er-a… · El uso de las redes sociales en los niños y adolescentes se ha incrementado

La OMS reconoce el trastorno por videojuegos como un problema de salud pública:

Los videojuegos, y en especial los de multijugador online,

ocupan gran parte de la vida de los niños y adolescentes.

Pero puede llegar el momento en que dejan de ser una simple

actividad de ocio para convertirse en un serio problema de

adicción y aislamiento.

Actualmente, la edad media de inicio al mundo de Internet se

establece en 7 años. Los niños empiezan a necesitar sentirse

parte de un grupo social cuando son un poco más

mayorcitos. Por ello, pasan más tiempo conectados en redes

sociales tratando de interactuar con sus amigos o seguidores

que, comiendo, durmiendo o estudiando, por ejemplo.

Desde díde, queremos que vosotros, madres y padres,

tengáis conocimiento de los últimos datos de uso de redes

sociales en los niños y adolescentes.

Page 3: Las redes sociales en niños y adolescentescolegiomariscalcaceressurco.com/wp-content/uploads/2020/03/1er-a… · El uso de las redes sociales en los niños y adolescentes se ha incrementado

El uso de las redes sociales en niños y adolescentesEl uso de las redes sociales en los niños y adolescentes se ha incrementado exponencialmente en los

últimos años gracias al desarrollo de nuevas plataformas sociales y a las nuevas funcionalidades de las

redes ya existentes.

Los más pequeños navegan por redes sociales con la finalidad de chatear/enviar mensajes a sus

compañeros, amigos o seguidores, y visualizar fotografías y videos para curiosear o entretenerse.

Todo vale para hacer amigos, y por eso, en muchas ocasiones, descuidan lo más preciado: su

intimidad.

Page 4: Las redes sociales en niños y adolescentescolegiomariscalcaceressurco.com/wp-content/uploads/2020/03/1er-a… · El uso de las redes sociales en los niños y adolescentes se ha incrementado

Entre ellos, cerca del 30% hace visible el nombre de

su escuela y cuanto más mayores son, más datos

aportan todavía. Por otra parte, el 90% de los más

jóvenes comparte su número de teléfono y un 10%

su el nombre de su ciudad.

Pero eso no es todo. Un alto porcentaje de los

niños y adolescentes exhiben su propio rostro

como imagen de perfil, su nombre y apellidos.

Cuanto más pequeños, más reticentes son a mostrar

este tipo de información.

Acerca de la información sensible de los menores, cabe mencionar que en torno al 45% configura su perfil en redes

sociales como privado, el 30% limita el acceso de sus seguidores a su información personal, y cerca del 25% lo

establece en modo público.

Page 5: Las redes sociales en niños y adolescentescolegiomariscalcaceressurco.com/wp-content/uploads/2020/03/1er-a… · El uso de las redes sociales en los niños y adolescentes se ha incrementado

En la actualidad, los menores destinan, diariamente, más de 3 horas de su

vida a realizar cualquier acción en sus perfiles sociales. Además, la

frecuencia de conexión de una cuarta parte de ellos, es de más de 10 veces

al día (muy superior en redes sociales como WhatsApp).

El 50% de los más jóvenes se limita a ejercer el papel de observador en sus

perfiles sociales. Sin embargo, el 40% participa de manera activa a través de

mensajes, fotos o vídeos. El dato más alarmante, en cuanto a tipo de contenido

publicado, es el 20% menores que han publicado contenido propio de carácter

íntimo. Además, un 10% ha difundido dicho contenido de terceras personas.

¿Sabes cuáles son las redes sociales más utilizadas por los niños y adolescentes?

La respuesta es WhatsApp, Instagram, Snapchat, Facebook y YouTube. Para aquellos padres que desconozcan Snapchat,

decir que es una aplicación móvil de mensajería instantánea en la que las fotos y videos pueden ser visualizados durante

10 segundos y luego, desaparecen. En cambio, Instagram añade las funciones de Snapchat con la particularidad de que

cada usuario tiene un espacio reservado para publicar en su propio muro.

En la era «mobile», el smartphone, es el dispositivo por excelencia para el uso de redes sociales en los niños y

adolescentes puesto que muchas de las funcionalidades de dichas plataformas están destinadas para el dispositivo móvil.

La portabilidad de tales dispositivos ha favorecido al aumento de la frecuencia de navegación en redes sociales entre los

más pequeños, también por sus necesidades de aceptación social.

Page 6: Las redes sociales en niños y adolescentescolegiomariscalcaceressurco.com/wp-content/uploads/2020/03/1er-a… · El uso de las redes sociales en los niños y adolescentes se ha incrementado

Si tuviésemos en cuenta el tiempo de conexión a cualquier dispositivo electrónico en niños y adolescentes sería superior a 5 horas y media por día. ¡Sin palabras!

El riesgo con los videojuegos on line es que tienen un “potencial adictivo” porque existe la posibilidad de

jugar en casa, con un acceso fácil las 24 horas del día, explica la responsable de Bellvitge. Se está empezando

a abordar como un problema de salud pública. En este sentido, ya existe la categoría de trastorno por juego

vinculado a internet ( Internet Gaming Disorder ).

Page 7: Las redes sociales en niños y adolescentescolegiomariscalcaceressurco.com/wp-content/uploads/2020/03/1er-a… · El uso de las redes sociales en los niños y adolescentes se ha incrementado

Perfil con trastornos asociados

Los estudios apuntan que entre los 9 y los 14 años hay un uso

importante de videojuegos y que hacia los 14-15 años es cuando se dan

los cuadros más severos. Los afectados suelen tener problemas

asociados como trastornos de conducta, de personalidad o depresión.

(Unidad de conductas adictivas en adolescentes del servicio de

psiquiatría y psicología infantil y juvenil del Hospital Clínic de

Barcelona).

Se trata de jóvenes que pueden pasar cuatro y cinco horas diarias

conectados a la red y que pueden llegar a hacer “sesiones de 20 horas

seguidas sin levantarse de la silla”, relata Susana Jiménez, psicóloga

clínica y responsable de la unidad de juego patológico y otras adicciones

comportamentales del Hospital de Bellvitge.

Page 8: Las redes sociales en niños y adolescentescolegiomariscalcaceressurco.com/wp-content/uploads/2020/03/1er-a… · El uso de las redes sociales en los niños y adolescentes se ha incrementado

Detección temprana del trastorno por videojuego en niños

díde, ayuda a madres y padres a observar, detectar, identificar las señales que indican un posible abuso

significativo de las nuevas tecnologías. Es importante prevenir los posibles problemas derivados del uso

de las nuevas tecnologías en los niños y adolescentes para que gocen del bienestar que les corresponde en su

etapa de crecimiento.

Page 9: Las redes sociales en niños y adolescentescolegiomariscalcaceressurco.com/wp-content/uploads/2020/03/1er-a… · El uso de las redes sociales en los niños y adolescentes se ha incrementado

Temas a desarrollar:

- D i a p o s i t i v a s

- t r a n s i c i o n e s

- a n i m a c i o n e s

- c u a d r o s d e t e x t o

- I m a g e n e s

Nombres: …………………………………………………………………

Apellidos: ………………………………………………………………..

Grado: …………………….

Page 10: Las redes sociales en niños y adolescentescolegiomariscalcaceressurco.com/wp-content/uploads/2020/03/1er-a… · El uso de las redes sociales en los niños y adolescentes se ha incrementado

Aula de Innovación Tecnológica 20201er Año

Fecha de entrega : 27 de marzo del 2020

WhatsApp : 997407123

Correo Electrónico : [email protected]