Las reflexiones de LinoNovás Calvo Mares, aventuras ... · no. Novás Calvo fue fondero,...

14
Las reflexiones de Lino Novás Calvo Mares, aventuras, civilizaciones La Revista de Avance Pocos criticos de la modernidad literaria hispanoamericana se han detenido a estudiar la obra del narrador y ensayista gallego-cubano Lino Novás Calvo. Y. sin embargo, no sólo es un puente privilegiado entre los dos mundos, sino también uno de los más notables escritores que absor- ben la herencia de las vanguardias históricas, incorporan el legado estético ruptural de las literaturas anglosajonas a nuestra lengua, y uno de los más vigorosos renovadores de la prosa del siglo. Situado en una época especial- mente signiticativa. integra el grupo de Avance y contribuye a plasmar el discurso sincrético de la modernidad. Unos cuantos ensayos suyos publi- cados en la Revista de Occidente, constituyen el material sobre el que incide el presente trabajo’. Nacido en Granas de Sor, villorio de Lugo, el 22 de septiembre de >905, arriba a La Habana en 1912, cuando sólo contaba siete años de edad. Su condición será la del emigrante pobre del «solar», vendedor en las calles habaneras primero, en los campos de caña de Camagi.iey y en los cayos de los cuales se extrae el carbón más tarde, experiencia vital que explica su particular atención hacia el mundo campesino y al del proletariado urba- no. Novás Calvo fue fondero, fabricante de gorras. vendedor de pacotilla. «fotinguero». periodista. Y supo integrar esta rica experiencia en su pecu- liar registro literario. En Avance, con Mañach, Lizazo, Francisco Ichaso, abre la brecha renovadora de la tercera década del siglo en la literatura cubana. Después, en el Diario de/a Marina, y ya en Madrid, la revista Orbe, la de Occidentt La Gaceta literaria, la Revista de Estudios Históricos, y los pe- riódicos El So¿ La voz, Diario de Madrid, continuará canalizando su inquie- tud informativa y literaria. Durante la Guerra Civil, es reportero en los frentes de Madrid, Valencia y Cataluña. Vivirá posteriormente en Cuba y desde 1960 en los Estados Unidos. 1. Este trabajo forma parte de otro más extenso, que sc halla en curso de realización. Anales de literatura hispanoamericana, núm. 21. Editorial Complutense, Madrid, ¡992

Transcript of Las reflexiones de LinoNovás Calvo Mares, aventuras ... · no. Novás Calvo fue fondero,...

Las reflexionesdeLinoNovásCalvoMares, aventuras,civilizaciones

La RevistadeAvance

Pocoscriticos de la modernidadliteraria hispanoamericanase handetenidoa estudiarla obra del narradory ensayistagallego-cubanoLinoNovás Calvo. Y. sin embargo,no sólo es un puenteprivilegiado entrelosdosmundos,sino tambiénuno de los másnotablesescritoresqueabsor-benla herenciadelasvanguardiashistóricas,incorporanel legadoestéticorupturalde las literaturasanglosajonasa nuestralengua,y unode los másvigorososrenovadoresdela prosadel siglo.Situadoen unaépocaespecial-mentesigniticativa.integrael grupo deAvancey contribuyea plasmareldiscursosincréticode la modernidad.Unoscuantosensayossuyospubli-cadosen la Revistade Occidente,constituyenel materialsobreel queincideel presentetrabajo’.

Nacidoen Granasde Sor, villorio deLugo, el 22 deseptiembrede >905,arriba a La Habanaen 1912,cuandosólo contabasieteañosde edad.Sucondiciónserála del emigrantepobre del «solar»,vendedoren las calleshabanerasprimero,en los camposde cañade Camagi.ieyy en los cayosdelos cualesse extraeel carbónmástarde,experienciavital queexplicasuparticularatenciónhaciael mundocampesinoy al del proletariadourba-no. NovásCalvo fue fondero,fabricantede gorras.vendedordepacotilla.«fotinguero».periodista.Y supointegrarestarica experienciaen supecu-liar registroliterario. En Avance,conMañach,Lizazo,FranciscoIchaso,abrela brecharenovadorade la terceradécadadel siglo en la literaturacubana.Después,en el Diario de/aMarina, y ya en Madrid, la revistaOrbe,lade Occidentt La Gacetaliteraria, la Revistade EstudiosHistóricos, y los pe-riódicosEl So¿La voz,Diario deMadrid, continuarácanalizandosu inquie-tud informativa y literaria. Durantela Guerra Civil, es reporteroen losfrentesde Madrid, Valenciay Cataluña.Vivirá posteriormenteen Cuba ydesde1960 en los EstadosUnidos.

1. Este trabajo forma parte de otro más extenso, que sc hallaen cursode realización.

Analesde literatura hispanoamericana,núm.21. Editorial Complutense,Madrid, ¡992

402 EnriquetaMorillas Ventura

Es, sin duda,el novelista y ensayistacubano Lino Novás Calvo, elescritorhispanoamericanomásprolífico de la Revistade Occidente.Desde1932 hasta1936 entregaun total de diecinuevecolaboraciones,entre lascualespredominannotablementelos ensayos.Algunos relativosa mate-ríashistóricas,sociales,económicas,como«Nantesen la trata de negros»,motivadoporun libro de GastónMartín a propósitodel mercadoesclavis-ta másimportantede Franciaen el siglo XVIII. (Gastón-Martín,NantesauX.VIIIe. Siécle.L ‘Ere desNégriers 1714y 1774. D apres desdocumentsinédits.París.

Estetrabajoes partedela largainvestigacióndel autorsobrela tratadenegrosesclavos,cuyo fruto seráE/negrero,biografíanoveladadelmalague-ño PedroBlanco Fernándezde Trava, uno de los siniestrosartíficesdelnegocioquedeterminael establecimientode la población africanaen elCaribe.Nantes,como Liverpool y Cádiz, es el asientode los armadores,quienes,junto al capitánde buque,el factory el colono,constituyenlospilaresdel tráfico negrero:

«A través de este cuarteto se opera la transformación social e histórica del ne-groafricano,quellena todo el espacio que va del descubrimiento de Américaa las luchas de su independencia.Cadauno de estos personajes viene a serconel tiempotroncode una familia, clase, caracteristicas. El factor es cl eje deun grupoeuropeo:el capitán negrero deun grupo nómada y flotante: el factorde un grupo africano y el colono de un grupoamericano:raices históricas delos siglosXVII. XVIII y gran parte del XIX»2.

Si el temade la esclavitudnegray sucomerciosuscitóun debateinten-soy apasionadoya a finesdel siglo XVIII y comienzosdelXIX. el de la tra-ta no ha ido másallá de las protestasfilantrópicasde los abolicionistasylas narraciones,llenasde fantasia.de novelistasy misioneros.Los diariosde a bordo de los capitanesnegrerosconstituyendocumentosvaliosos,pero sonescasos.Gastón-Martín,estudiosode la vida social de Nantesenel sigloXVIII, ha rescatadoalgunos.Perosusesfuerzosdebenserimitados,debenredoblarsey aunmultiplicarsesi se quierelograrun conocimientoprofundo de la trata negrera.

En rigor, el negrero,comoel factoryel colono,pertenecena sociedadesen formación,son el lurnpen quea travésde la trataaccederáa posicionessocialessólidas.El armador,encambio,permaneceen tierray nospropor-cionalos libros dondeconstanlos asientosdelaspartidasgeneradasporlatrata. Y los de Nantesrevistenparticular interés,puesésta (le sigue Bur-deos)es la ciudadfrancesamássignificativaparael tráfico negrero,y es,ala vez,clavedela expansiónfrancesaen estaépoca.Peromientrasel factory elcolonoestánasociadosy realizansu negocioen compañía,cuandono

2. XXXVIII, 113. pp. 2I7 y ss.

Las reflexionesdeLino NovásCalvo 403

coincidenen la misma persona,el negreroestá solo. Estarazónes, eviden-temente.la clavede la eleccióndel tema de El Negrerot

«la trata no es tampoco un hecho aislado en la historia de esa época, sino elcentro de ella misma. Los armadores son a veces simultáneamente financie-ros de empresas de conquistas en Africa —en cuyo caso factor y armador per-tenecen a la misma familia— o en América —por lo cual se funden tambiénel colono y el armador.

«LI único que nace, vive y muere solo es el negrero propiamente, el encargadode transportar la mercancia humana de África a América, Este personaje.casi fabuloso, surge como por encantamiento cuando el padre Las Casas vie-ne a demandar de sus soberanos la sustitución del brazo indio por el brazoafricano. y mucre al fin a fines del siglo XIX. cuando los cruceros ingleses,franceses y norteamericanos cuelgan al último de sus vergas. Muere el negre-ro dejando tras si una estela fantástica, perseguido por todas las maldiciones.acosado por todas las fuerzas naturales y humanas: pero no deja herencia. Lafilantropía suprimió la trata y exterminó uno de sus actores, dejando incólu-mes a los otros tres. Y exterminó precisamente aquel quemásderecho —elderecho que da eí arriesgar su vida en cada minuto— tenia a vivir. Con élmuere su historia, pues lo que queda no esmás que un eco, a veces niitico. deesa historia>.

Aquí puedeapreciarseel impulsoquelleva al autora la elecciónde sutema,que reúneel malditismo.el auralegendariay el accionarmúltiple.Es decir, la epicidadsuficiente.Y logra asícompletarparala ficción —sino parala historia— el ciclo de la esclavitud.La novela abolicionistadelsiglo XIX se ocupó de ella, investigandosu decursoy modalidadesen elingenio y enla ciudad,y fue elaboradagraciasa unatenazlaborde docu-mentaciónpor sus narradores.Falta sólo recrearla figura del cimarrón—lo queharánen la segundamitad de este siglo Miguel Barnet y CésarLeante—paracompletarlo.

Sin ducía.el éxito deE/negrerose debióa tresrazones:su temática,consu intensacargade atraccióny de repulsión,su índole biográfica,pruebade verdadde lo quese afirma y narra.y su estructuranovelesca.El temanegro.revulsivocomo pocos,al recalaren la figura del tratantemalague-ño adquirió de pronto un tinte local desacostumbrado.Esperamoshallartraficantesde diversasnacionalidades,pero dificilmente nos resistimosalauramaldita de los propios.Si aello le sumamosla minuciosainvestiga-ción de su autor—bastaconsultarla biografíaen la cual se documenta-ra—, el hechode queeligiera la forma dilecta del relato de aventurasnohacíasino completarfelizmentelas razonesdel acierto.Los múltiplesvia-jes de Pedro,su infancia misérrima,su orfandaddesgarrada,el incestoylas frustraciones,acabanpor arrojarloal abismodel mundo,del mal y de

3. Ibid.

404 EnriquetaMorillas Ventura

lo condenable.Perosu esforzadotalante,su voluntadinquebrantable,suheroicidadhercúlea,lo conviertenen el maldito solitario,víctima y victi-marío, al mismo tiempo, de la extraordinariasituaciónsocial que le dioorigen.

La inserciándel relato de aventurasen la gestareprobabledel negrerorespondía,sin duda,a un gustopor lo épicoy lo fantásticobien asentadoen Novás Calvo,implícitos en suconcepcióndela literatura,suertede elo-gio y potenciaciónde la vida.

Parala RevistadeOccidenteelaboraotros ensayossintomáticosy com-plementarios.que,en rigor, pertenecena la historiay a la filosofía de lahistoria —así lo consideraJoséGaos,en su Índice, criterio quecomparti-mos—.Ellosson:«Lasespuelasdel generalNogales»,suertede crónicadela vida aventurerade RafaelNogales;«Dondeel Orientese encuentraconOccidente»,a propósitode Singapur;ó’A remoy a vela», pequeñahistoriade la navegación;y «El Olonés,”hermanode la costa”»,dondeabordaeltemadel filibusterismo y eí colonialismoen las Antillas.

«Andando, andando halla uno, a veces, lo contrario de lo que busca. Enton-ces le queda la nostalgia, y se mete a buscar en los libros lo que no ha entradoen la vida. Quizá por eso he dado en preguntar yo por héroes de la aventura, yéstos en salirme al paso (...). El último de estos hombres —halas perdidas—melo hallé en un libro fresco aún de la imprenta llamado Silk Hm and SpursxEl héroe. y autor a la vez, se dice aquí Rafael de Nogales (..)»~.

He preferido la cita del comienzodel ensayo,antesque su glosa.Elloparaofrecer al lector una muestradel estilo (evidentemente,se trata decuento-ensayo,génerofronterizo caroa un buennúmerode escritoreshis-panoamericanos)narrativoy aseverativode estascomposiciones.

La vida deRafaelNogalesparticipaa lavez dc lo insólito y lo atractivo.Nacidoen Venezuela.suntneztranscurreenAlemania.suadolescenciaenBarcelona.estudióletras y abrazóla carreramilitar en Bélgica. atravesólosAlpesa pie, y desdeCádizse enrolóen la guerradeCuba,dondeobtu-yo la cruz del Mérito Militar. Haití, Marruecos—dondecombatióa lospiratasdel Rif—. Túnez,Trípoli, El Cairo,Bombay, Sumatra,elÁfrica oc-cidental,son los sucesivosescenariosen loscualestranscurrensussingula-resy espeluznantesaventuras.Nogalesha deretornardespuésa América,ensupaíssevuelveopositordel presidenteCastro,enSantoDomingopar-ticipa en diferentesintentonasrevolucionarias.Prisioneroen SansSouci.dondefue atrozmentetorturadoy estuvoapuntode morir fusilado,pudoescapar,siendofinalmenterecogidopor unospescadoresquelo llevaronnuevamentea Santiagode Cuba.Luchó, enfermode malaria,contraelpresidenteRodríguez.de Honduras,y contra EstradaCabrera.Pero lascomplicadas,variadisimasy másqueazarosasaventurascentroamerica-

4. «Las espuelas del General Nogales», XLIV. p. 30.

Las reflexionesdeLino NovásCalvo 405

nas no detienena Nogales.También irá a China, a México, a Persia,comooficial de las fuerzasexpedicionariasturcasdurantelaprimerague-rra mundial...En fin, sólo Méndez Pinto, aventurerodel siglo XVI, fuecapazdc sorteartantospeligroscomoNogales.Lo quenos interesaes laatracciónirresistiblequeNovásCalvo experimentahaciaestahistoria lle-nadeavatares,esquemaqueelaboraaquíparasuaplicaciónenE/Negrero.

Interesansus observacionesrespectoal modo de narrar de Nogales—«iLástimaquetanmaravillosasandanzasno esténnarradasdeun modoorgánicoy preciso!»—,suspuntualizacionesrelativasa aspectosconstruc-tivos del discurso—«... zigzaguea.rompeconel tiempoy la narración,in-troduceanécdotas,se adentraen las selvascentroamericanas..,etc,»—,Puestodasellas conducena la consolidaciónde su arte poética.

En el siglo XVI. tiempoenquelas navesespañolasy portuguesascom-batíanpor el botíny por la fe en los maresdel mundo.Malaca,las Filipi-nasy los maresdel Sur fueron dominadospor portugueses,españolesyholandeses.Del otro lado de la penínsulaMalaya —sombra selváticaenmarañada—,las edénicasislas de Java,Borneo, Sumatra.Singapur.lapequeñaisla, fue escalacomercialy punto de encuentrodel Orientey elOccidente,pasoestrechohacia el Orientedefinitivo5. En el siglo XIX losingleseslo conviertenen unaespeciede Gibraltar,antesde Gibraltar; fuefactoría importanteen el comerciocon China,propiedaddela compañíadel Estey piezaclaveparael Imperioen el lejanoOriente.Al finalizar elsiglo, los grandespalaciosde mármol,los templos,las salasde espectácu-los, almacenes,tabernas,burdeles,venel pasodemilesde embarcacionespor su puerto.El caucho—llevado decontrabandodesdeBrasil—, lasfun-dicionesde estaño—laprincipal riquezade Bolivia—. fueronla basedesuprosperidadsin precedentes.

Estafabulosaciudad,centroremoto de confluenciade razase intere-ses,equidistantey al mismotiempoimplicada en los dosmundos,reúnelomiserabley lo fabulosode ambos.Pero,además,contienelo primitivo y lomoderno,la rudezaoccidentaly la malaya,no sólo la prosperidadquelavmnculacon Europay conAmérica. sino las trazasarquitectónicasycultu-ralesde siglosdiferentes.

Los piratasmalayos,los tigresy los árbolesdelcoco.veránllegar portu-guesesprimero,y luegolos inglesesconsu ferrocarril y los árbolesdel cau-cho.susbancosy motores,y los chinosindustriosos.Es másqueun símbo-lo. dice NovásCalvo. En efecto,es fácil advertirquese le aparecelegenda-ria.

Y es ésa sin dudala razónde su atracciónsobreesteviajero múltiple.vitalista contumaz,.curiosoperiodistay escritorquepromoverála alqui-inia delo disímil, la rupturade los moldesrígidos. dela nociónunifaceta-da de los seresy las cosas.

5. «Donde eí Oriente se encuentra con el Occidente», L. 148, p. 122.

406 EnriquetaMorillas Ventura

«Esta es una vieja historia, un cuento lento. No es el romance de las grandes ypequeñas hazañas realizadas en los mares, sino el de la evolución desigua¡ delos vasos en que y con que se efectuaron esas hazañas, la historia en elagua»6.

Así reza el comienzode «A remoy a vela», quehistorianarrativamente—siguiendoal holandésHendrik Van Loony suConquistode los mares,enla familiaridaden el tratamientode la historia—, la navegación.El impul-so inicial, dictado fundamentalmentepor el hambrey la rapiña,ordenalos períodoshistóricosde la historia de la navegación.No la curiosidad,sino la rapacidad.el deseode apoderarsedelas presasde la riberaopuesta.Distingue así tres grandesperiodos:el de la esclavitud,el que transcurredesdeeldescubrimientodela pólvora,y el quecomienzacuandoya se uti-liza el vapor

En el Asia meridionalsurgióel primitivo vaso,las piraguaslargasy deproa alta dotadasde contrapesoflotante surcarondespuéslos maresdelSur, consuvela primitiva de piel secay suremo o pala. Haceya miles deaños,mientrasen la Chinalegendariaquehabríade deslumbrara MarcoPolo,el junco y susesterasatravesabanlas aguasy protegíande las tor-mentas.Las informes barcasegipcias,las cestasredondasrecubiertasdearcilla delosbabilonios,losnavíosestrechosy largos,dotadosdedosvelasy de anclasde los fenicios,todosfueron impulsadospor la mismaapeten-cia depodery de riquezas.Pertenecientesal mismosistemasocial,basadoen la esclavitud,apenassí evolucionaronen lo esencial,conun importanteestancamientobajoel dominiodeRoma.quelleva a cabocasi todasucon-quistapor tierra.

En cambio, los pueblosdel Norte,aprovechandola abundanciadesusbosquesy huyendode sustierrasdesoladasy el mayorazgo,arrostranconsusdrakars la intemperie,navegancontrael vientoy se dirigen al Sur y alNoroestehacia unamayor libertad. Lascuadrillasde desesperadosqueformabanlos vikingosen un primermomento,devienenseñoresdel maryse apoderande las islasbritánicas.

La civilización latina y la normandase encuentranhaciafines delsigloXII. conRicardoCorazónde León y la terceracruzada.El descubrimientode la pólvora,quepermitió instalarcañones,y conellos,mayorpeso,origi-na nuevoscambios.Aligerar las naves, hacerlasmenos pesadasy másveloces,fue un imperativoquehizo que los pesadosgaleonesresultarantneficaces.Pronto la carabelay la carraca,fundamentalesen el momentodel descubrimiento,cedensu lugar. conel ocasoibérico en el dominiodeAmérica. paradar paso a los veleros.Son las elegantesy velocesgoletas.bergantines,fragatas,ctippers,delsigto XVIII, símbolorománticode laeraen que los europeosno necesitaban«ser», sino aparentar,ya logradoeldominio de los maresy perpetradoel saqueode las colonias.

6. «A remo y a vela». L, 149. p. 225.

Las reflexionesdeLino NovásCalvo 407

El barcode vapor significa el fin del velero y del romanticismoen elartey en la literatura:«...y las velasmanchadasporel humo,sevistierondeluto». Hastaaquíla historia de la navegaciónde NovásCalvo, en vísperasde la nuevaera, antesde que los avionestnicien la conquistadel aire.

Lasguerrasordenanla historia,vienea decirnos.Fueronbatallasdeci-sívaslas quedeterminaronlos cambiosen el tipo de embarcación:las gue-rrasdefinenlasépocas.delimitanla marchadelos procesos,configuranelperfil de esta humanidad,El arte y la literatura,la significan como cifra.como simbolo.

En su reflexiónsobrela historaNovásCalvo acusadelleno el impactode su experienciaamericana.Su puntode vista tiendea serecuménico,arelacionarpaisesy culturas.Difícilmente consideraráa Españacon pre-scíndenciade su proyeccióncolonial. Hay unavisión internay externadelo español.de su situaciónen el mundo,quevuelvenparticularmentericasu reflexión.

Ello puedeapreciarseen su ensayo«filipinas en Vísperas»7. refiriéndosea la independenciade la otrora colonia española.El comentario,que lía-ma «peregrinaciónemocional»,incideen el libro Fi/ipinas orgullo deEspa-ña, del lisico españolJulio Palacios. El legado hispánicose les aparececomofactordecohesióndelos filipinos frentea la nuevadominaciónnor-teamericana(curiosa observación:cree hallarlo también en las clasesmediasargentinas,quese defenderíanasí del capitalismoextranjerotantocomo«delos movimientosproletarios»).

Novás Calvo abordaaquíun aspectoimportantede las realidadesdelas colonias:el cruceracial. Alaba laescasezdeprejuiciosdelos españolesfrente a losanglosajones,auncuandocreequehistóricamenteesafalta deprejuicios es unadebilidad,pues

«el mestizo y el mulato fueron siempre los que más atacaron la obra de suspadres».

si bien:

«hoy en Filipinases indudablemente una via de intercambio espiritual másancha que las múltiples carreteras construidas en lo que va de siglo»6.

Es decir, espiritualismofrentea pragmatismoo materialismo.¿Cuálesmaseficaz?Las colonias se perdieronpor falta dc visión práctica,peroahoraen la independencialaespiritualidadva a desempeñarun papelsig-nificativo. El cruceracial suponemermadel poder.pero en Filipinas elloes factorquenospermitemantenerla comunicación,y velar por nuestrosintereses.

7. «Filipinas en visperas». L, 150. p. 326.8. Ibid.

408 EnriquetaMorillas Ventura

Sonatinadassusobservacionesen relaciónal idioma: conla indepen-dencia,el nacimientofortalecidotenderíaa imponerel tagaloy los otrosidiomasnativos,renunciandoal inglés y al español.aislándosede occi-dente.

Perola influenciay la penetraciónjaponesassoncadavez mayores.ANovás Calvo no se le escapael avancede esta nuevapotenciasobrelospaisesoccidentales.Y de las Filipinas,unidasa lospueblosasiáticossobrelos cualespendesu tutelay su amenazantepoderío.

Los imperioscolonialeseuropeos,en especialel inglésy el francés,ytambiénel de los PaísesBajos,sonesencialesen el desarrollocapitalistade las nacioneseuropeasoccidentales.Los piratasy mercaderesse confun-denen unahistoria de saqueosy aventuras.Nau el Olonésrepresentaciapogeodel filibusterismo,quetienelugara mediadosdel siglo XVII, des-puésde lo cual GranBretañase consolidarácomopotenciacolonizadora.Henryde Marquandescribíaen 1930,la biografíadel pirata. (Grandeuretmisérede lOlonnais, París,Gallimard, 1930).

Fueen el Caribe,en la legendariaisla de la Tortuga,dondeejerciósuministeriounaverdaderaarmadafilibustera al mandodel Olonés.Hacia1666. apoyándoseen los negroscimarronesy en los indios rebeldesqueansiabansu libertad,y en los rezagadosque no habíanlogradobienesniencomiendasen el repartodel botínoriginario —el río revueltodela histo-na, fuentedemotinesyguerrasciviles—, sedio a la cazade tesorosescon-didosenMaracaiboy Gibraltar.Su renombreportales«hazañas»fue sólosuperadoañosmástardepor Morgan.el pirata inglés.

Comosolíaocurrir, susaventurasfinalizaron,en el islotedeGuanaba.conel repartodel botínentresus secuaces.Los filibusteros,trassecuestrarlasnavesy saquearlaspoblaciones.no solíanestablecerseenlas tierrasasíganadas.Estasson,en rigor, las primerastierrascoloniales,ya quemonar-casy protectoreslegitimaronla propiedaddelas tierrasocupadas.enprin-cipio sólo como factorías:puestosde descansoy abastecimiento.

Un aspectoverdaderamentecurioso del filibusterismo reside en suestructurasocial comunitaria:desdela conformacióndel acervo inicial(perros,esclavos,armas,víveres)hastael repartoen lotesiguales,distribui-dos por grados.La severidadde los «hermanosde la costa»paracon elcumplimientode susleyeseraproverbial (las penalizactones:abandonoen isla desierta,horca, etc.).Con el repartoterminabala sociedadcomu-nal, perono susnormas,quecondicionaronlas empresasfuturas.Lasfac-toríasevolucionaron:fueron coloniasagrícolas.CuentaNovás Calvo queM. Ogeron.protectordel Olonésy gobernadorde la Tortuga, recibió deFranciaun lote de cincuentamujeresfrancesas,paracasaríascon filibus-teros y fundar así el primer tronco de familias francesasen las Antillas.Fueronvendidasy compradaspor los colonosen pública subasta.

Figurasanguinariadel filibusterismo,elOlonésacabasusdíasen Nica-ragua,a manosdelos indios.No fue un jefe deguerradestacado,peroparala Franciacolonialista fue importante:deja en ella el sello de su extraña

Las reflexionesde Lino NovósCalvo 409

hermandad.Loshermanosdela costafacilitarona los ingleses,en particu-lar. su modelode conqusita,las escalasparala fundaciónde dosgrandesnaciones,elevandosus piratasa los rangossuperiores.Lino NovásCalvoapreciatambiénlos hechosextraordinariosqueconformansuhistoria in-dividual, suheroicidad,auncuandono silenciesus crueldadesy asesina-tos múltiples, que relatadescribiéndolos.Lo quedefinitivamentelo atraees su carácterrepresentativo.

El temajudío, exacerbaciónde la diferenciaracial, cultural, religiosa.no podíadejarde interesaral fino observadordelas civilizacionesquenosocupa.El ensayodeMilton Steinberg«Han’ ¡heJewdid it yHaw¡heJewdoesit>t publicadoen la revistaAtíantie por estasfechas,y el libro de SimonDoubnovHistoireModerne¿¡u PeupleJn¿fsirvena su reflexión9.La extraor-dinaria cohesión,el código de conductaindividual y social, el profundosentimientoreligioso concomitantea sus actitudescotidianas.La hostili-dadpadecida,desdelos tiemposbabilónicos,la dispersiónqueno implicapérdidade sus instituciones:al contrario,los nuevoscontingentesdejud-jos deportadospor los emperadoresromanoshallanya un puebloorgani-zadoen el exilio. La historia no los preparósino parael destierro.Ideali-zan finalmente su propio mundo, imposibilitadosde integrarseen losotros.El ghetto medieval,paralos que llegana creersepuebloelegido,elsentimientode importanciay dignidad,su extraordinariaperseveranciabasadaen la lealtada suscostumbres.Es decir: no puedehaberpactoconla Iglesia,la turba,elEstado.Lo impiden la preparación,el aislamiento,lacultura. Con la RevoluciónFrancesa,las fronterasdel gheuoceden,la Di-ásporadejapasoa la EdadModerna.El radical,el arribista,el cínico, elchauvinista,el reaccionario,el tradicionalista,son las diferentesactitudesquepuedenseñalarse.Suindecisión,aprecíaNovásCalvo,no essino ladetodoslos emigrados,comolosgallegosenHispanoaméricay los irlandesesen Norteamérica.El siglo XIX vio enfrentarsea reformistasy ortodoxos.Actualmente,la largarelaciónquedesdela RevoluciónFrancesamantie-nenconlos gentiles,vuelve imposibleel retornoal judaísmomedieval:esprecisono evadirseni de la propiacondiciónjudía,ni del mundoexterioral que se encuentranvinculados.Reflexión que todoslos emigrados—yNovásCalvolo era—comparten,seguramente.Integraciónsin pérdidadela identidad,respetandoladiferencia,es la solucióncomúndeseableparatodaslas culturasdesplazadasde su lugarde origen e insertadasen otras.

En «La epopeyadel petróleo»10,Lino Novás Calvo vuelve a referirsealdominiodeAsia,Africa y Américadel Surporpartedelas potenciaseuro-peasoccidentales.El petróleo,queda vida a las máquinas,haceposibleeldominio: la «sangrenegra»se le aparececomola máximafuerzadel pro-gresoen la era del maquinismo.Es «el temaépicodela civilizaciónmeca-

9. «Sobre judíos». XLII. 125, p. 224.lO. «La epopeya del petróleo», XLVI. 138, p. 330.

410 EnriquetaMorillas Ventura

nicista»,sentencia.En su facetaépica,la gestadé la civilización se le pre-sentavertebradapor el petróleo.Ensayoquevincula la critica literaria y lafilosofía de la historia,la narracióny la noticia, en él se aunanel examende unode los hechoscapitalesen la marchade los negociosdel siglo y elgustopor la épica,cuyo alientootorgaamenidada la exposicióndel asun-to. No nos interesatantoel asedode suspropuestasinterpretativascuantosu óptica quetransgredelas barrerasmetodológicamenteimpuestasparadelimitar las disciplinas.1. H. Lawrence.historiadores,magnatespetrole-ros, las multitudeshambrientasde riquezas,los sabiosen suslaboratorios,las antiguasregionesdel Yang-King y del Chansi.Persiay la Américafebril del siglo XX. Convergenen un temaaxial,querecorrelos siglosy losinficionaconel alientode unabúsquedapracticadaendiferentesespaciosy por distintosderroteros.

Evidentemente,Novás Calvo se muestraparticularmentesensiblealtemaracial,quepor aquélentoncessuscitabala atencióndelos intelectua-les de un modo acuciante,dadoel giro quetomabala política europea.Enel libro WeEuropeawtelaboradopor el biólogoJulianS. I-Iuxley, el etnólo-go A. C. Haddony el sociólogoA. M. Carr-Saunders,seestudiael origen yla composiciónde la poblacióneuropea.

La nota.«Ellos, loseuropeos»íí.trata de elucidarel sentidoy alcancedela palabraraza,precisandolasfalaciasquela orientany determinanclasi-ficacioneserróneas,pueslas diferentesramasde la familia humanahistó-ricamenteno hancesadode enriquecersecon aportesnuevos.Ni el len-guaje,ni la cultura, ni las supuestascondicionesinnatasdeciertosgruposétnicos o geográficosse muestrancomo nocionesaptasparaefectuareldeslinde.Su utilización, entonces,no respondesino a interesespolíticosqueintentanreforzarel conceptode nacionalismoapelandoa los tan traí-dos«lazosdesangre».Los apóstolesdel racismoaboganporunarazanór-dica o aria, dotadade una supuestacapacidadde conduccóne iniciativadela cual carecenlos demáspueblos.La historiadesmientetal aserto,peroel impulsoracistapermanece:se crispaparticularmentecuandosetratadela mezcladel blancoconel negro.Los argumentosmeramentebiológicos—disarmonia,disimilitud genética—sólo sirven«parajustgicar un temoreconómico,un prejuiciodeclase, unaambiciónnacionalista,un orgullo culturalo, aún, un complejodeinjérioridad»’2. Y. finalmente,ellosencubrenmotiva-cionesexclusivamentepolítico-sociales,comolo es la necesidadde hallarvíctimas propiciatoriasen situacionesconflictivas. Las leyes contra lainmigraciónamarillaen los EE. UU., y la legislaciónantí-semitaen laAle-manianazi, sonun ejemplodecómola cuestiónracial disfrazaapetenciasde poderíoeconómicoy político.

II. LII. 156. p. 329.12. Ibid.

Lasreflexionesde Lino NovósCalvo 411

LA REVISTA DE AVANCE

Se ha dicho,atinadamente,queescribires reconocerquela realidadnoes transparente.Antes bien, ello suponela reunión del contextoreal y elimaginario.Estopodráapreciarsede manerasingularconel advenmientode la terceradécadadel siglo, en la cual surgiráen Cuba un movimientosocial, político y cultural, profundamenteconstructivoy renovador.ElGrupoMinorista y la revistadeAvanceaportana la historiadela literaturacubanaunavisión dinámicay elaboradade la propiaculturaqueprocura-rá la unión de lo culto y de lo popular.Reconocersetanto en el mundocomoen lo propio soterradou oculto,o soslayado,serála aspiraciónqueno rehuirála consideracióndel criollismo sino que,como tambiénocurri-rá en otrospaiseshispanoamericanos,propondráunaplasmaciónsincré-tica de la contemporaneidad.FernandoOrtíz y la Sociedadde FolkloreAfrocubano.Cendrarsy Stravinsky.la negritudy el pasadodecimonónico.permitirán«mundializarx~a Cuba.

Esun periodofrancamenterico, en el cual proliferanlas reuniones,lascreacionesmusicalesy la narrativa,sc difunde la poesíapura y vanguar-dista, negra y antipoética,exposicionesde pintura contemporánea,lasinquietudesde intelectualesensayistasy criticos recalanen Pirandello,enJoyce,en las nuevasproduccionesde la literaturanorteamericana.Y sebuscasuperarel mimetismodinámica,conscientemente,paraotorgara laexpresiónpropia lacomplejaintensidadde la época.El afándetrascenderlo quese hadenominado«pasmode los reflejoscoloniales»lleva a quererreducir las distanciasculturales.A erigir, en suma,el nuevocrisol queper-

formasepocalessignificativas,sintéticasy expresivasla cual los diversospasadosy el presentese proyectencontenedorasdela inquietabúsquedade los símbolos

mita el logro de lasde unadinámicaenhacialas creacionesde la coetaneidad.

Guillén en la poesía,comoCaturlay Roldánen la música,producenloqueWilfredo Lam conseguiráen la pinturay Carpentiery NovásCalvoenla narrativa:lo nacionaly la modernidadconviviránenel nuevosincretis-mo quecaracterizaal siglo.

En la búsquedade lo cubano,el rostrocambiantede los tiemposesti-muía la indagación sociológica:Mañach,Lamar, Ramiro Guerra,en elensayo,abordanel análisisde lo que se dio en llamar «la problemáticanacional».Castellanos,CarlosMontenegro.Luis Felipe Rodríguez.Pablode la Torriente Brau, Enrique Serpa,modelanel registro populary colo-quial del lenguaje,creanel cuentoguajiro,el criollismo queno rehuyelosbajosfondosde la sociedad,la crueldady la violencia equiparablesa lasde la literaturadecimonónicade temanegro.El medio urbanoalimentalas narracionesde denunciay de protestasocialy aunlascreacionesima-ginativas,de sesgoexpresionista,del pintorArístidesFernández,dondelascriaturasse revelaráninermesfrenteal mundovistode maneraalucinada.

La que sedenominó«erade la danzadelos millones»,la dictadurade

412 EnriquetaMorillas Ventura

GerardoMachadoa continuación,la persistencadel modelo decimonóni-coen la plantaciónazucarera,el analfabetismo,la corrupciónadministra-tiva, la miseriade laRepública,las propuestasde rebelión,las huelgasy laagitaciónpolíticaviolenta,la reformauniversitarade 1923 queharásurgirla UniversidadPopular,son sólo algunosde los hechosdestacables.Ellosevocanel clima en elcual SociaLel Grupo Minoristay la revista deAvancetrascenderánel naturalismoy el pintoresquismoingenuo,dejaránatráseltiempo del «choteo»y el relajo,generandola actitudcreadoracuya madu-.rez veremosconsolidarseantesde promediarel siglo.

Estaatmósferaintelectualy el espírituquela orientóaparecedestacadaen «Losánimosliterarios en Cuba», notaqueLino NovásCalvo publicaenla Revistade Occidente,Madrid. 1933:

«Lo que yo sé de las últimas generaciones de las letras en Cuba lo sé mezcla-do con más de veinte años de convivencia —de vivencias, mejor— con susmotivos y no menos de cinco con sus motivadores»i>.

La notase refiereal regionalismode Luis FelipeRodríguez,al intelec-tualismode Marínello,al «ánimorefinadoy decadenteimportadodela Fran-cia postbélica»y queinficionará la poesíade EugenioFlorit. Emilio BaIla-gas,Pita Rodríguez,Mariano Brulí. bien quenos aclaraqueestainfluen-cia no fue decisiva:

«La Revisto de Avance no se limitó a ninguna tendencia. Recogió cuanto debueno se le presentó durante los cuatro años (del 27 al 30) de suexistencia. y aella tendrá que acudir todo el que quiera conocer el movimiento literariocubano de aquellos años»i4.

Novás Calvoprecisará:los ánimossoncl nacionalismo.el internacio-nalista.el agnóstico,el decadentey el folklórico, cincomaneraso «tempe-raturas»originadorasde otrostantosregistroso corrientes,peroquetienenen comúnlo que treinta años más tardeAmbrosio Fornetcaracterizarácomo «un doblemovimientoque los ensimismay los altera».aplicadoaestageneración.Distingueasíel mimetismoartísticosumisoy parasitariodel dinámico,es decir, el que los creadores«...asumenconscientementeparadara supropiaexpresiónla complejaintensidaddela época»,procu-randoen todomomentola reducciónde la distanciaquelos separade loscentrosmodélicosmetropolitanos.En lacreacióncomoen el ensayointer-pretativo de obrasy autores,absorbeny enriquecenel legado modélico.otorgándolela pátinaespecíficade su historicidadgrupal e individual.

NovásCalvo discurreacercade la cuentísticade Luis Felipe Rodri-guez, cuyo realismoregionalistase le apareceya empeñadoen rompervínculos con las literaturaseuropeas,vuelto exclusivamentehacia las

13. XLI. 122, p. 235.14. Ibid.

LasreflexionesdeLino NovásCa/tv 413

emocionesy las hablaslocales.NovásCalvo ve a los regionalistascerrarsesobresímismos,distantes,en fin, de suspreocupacionesy tendencias.Así,Marinello. cuyo ensayosirve de prólogo al libro de cuentosde FelipeRodríguez,si bien sensiblea los motivoslocales, se siente atraídopor loquedenomina«ánimo»de los conceptos,es decr.una literaturaatentaalas ideas. El desdoblamientoentre lo que denomina«cabeza»y «cora-zón»,es consecuenciadela desaparicióndela generacióndeAvance, cuyaspropuestasfuerondesplazadasporlaprimacíadelas luchaspolíticasfren-te a la literatura.La diversificaciónde tendencias,la indagación,la bús-queda,la aperturaculturaly el énfasispuestoen lo literariocaracterizarona Avance:

«No hemos dejado cte padecer tampoco el ánimo refinado y decadenteimportado de la Francia postbélica. El pecado o la virtud mayores de la revis-ta Avanc« donde yo surgí y de la cual guardo la más entrañable emoción lite-raria, fue el haberlo recogido. No es que esta importación haya hecho, sin em-bargo, grandes estragos. Apenas se dio pura en ningún escritor. Eugenio Fío-nt. que comenzó a trabajar sus versos a plumilla, reaccionó en seguida yIninsportó su natural finura a emociones sencillas, casi primitivas. de paisaje.Emilio Ballagas. que sabe hacer versos deliciosos de niño grande, rompe consu gimnasia mental y se entrega a motivos más de tierra, Pita Rodriguez.bohemio inveterado de MonÉ Parnasse. da grandes saltos a lo Drake <el pira-la)y vuelve con tesoros de imágenes propias. Mariano Brulí, el de factura másperfecta y europea se salva por su temperamento de poeta genuino. Lainfluencia de la vida yanky por un lado y la manigua virgen por otro, prontoestrujan alli todo brote refinado y sin sangre.»

«La RevistadeAranat sin embargo, no se limité a ninguna tendencia. Recogiócuanto de bueno se le presentó durante los cuatro años (del 27 al 30) de suexistencia, ya ella tendrá que acudir todo el que quiera conocer el movimien-lo literario cubano de aquellos años, movimiento ya agarrotado como unautomóvil en una carretera (¿acaso para dar paso a otro?). Sus elementos noshemosdispersado.La política y lasproblemas nacionales separaron un pocoa sus directores: Marinello. de la calle a la cárcel, y viceversa, en lucha contraMachado: Mañach, entre la biografía de Marti. la creación de la «Universi-dad del Aire» —puesto que la deja tierra no es posible allí—, sus estudios defilosofía y su batalla con los problemasdecada día: Lizaso. consagrando consu modestia habitual la atención a los valores literarios de América; tehaso,en el periodismo. Y todos los colaboradores que habían surgido al conjuro deaquella forma a llenar, desanimados, abrumados o en desbandada. De vez encuando resurge un cuento de Carlos Montenegro, o un poema —magnificocomo todos los suyos— de Regino Pedroso. Pero, en general. esto nada añadea lo hecho, porque nada se puede añadir en la turbulencia del momento, ycuando esta turbulencia pase, si pasa algún día, sospechamos que lo que sedé entonces será ya otra cosa, porquetras cada diluvio la humanidad crearásiempre otro mundo y otro dios.»»

15. Ibid.

414 EnriquetaMorillas Ventura

La notadeNovás Calvo constituyeun verdaderoenlaceentrelas letrasdel Caribey las dela Península,queconectala Revistade OccidenteconladeAvance—estableciendoasíun hito importanteen el mapade lasrelacio-nesculturalesde ambospaísesa travésde dosde las revistasquemerecenla mayoratenciónde historiadoresy de críticos.

En estanota«caliente»podemosadvertirhoy,conla perspectivahistó-rica ganada,algunasde las preocupacionesmásacuciantesde los escrito-res de la época.En ella se entendiócon frecuenciael regionalismocomoopuestoa la universalidady al cosmopolitismo,haciael cual se orientannecesariamentelas vanguardiashistóricaspor su tendenciarupturistadelas tradiciones.Hoy sabemosquelos textosde la prosaescritaen esosañoscasi siemprecontienenla improntavanguardista:podemosleer la heren-cia parnasianay decadentey advenirla presenciadel puntodevistamúlti-pie y unospersonajesreaciosa las convencionesdel investimientode lascriaturasde ficción tradicionalesen La frmn-ágine. como podemosadvertirla configuraciónestéticadel neo-criollismourbanoen los textosrioplaten-ses.

El legadoestéticodelas vanguardiaseuropeasfue modélicoen Améri-ca: su adquisiciónse asientasobrela nuncaextraviadamiradahacia suuniversalidad.En la nuevatradición de las rupturas,como se denominaacertadamentea la improntaestéticacaracterísticade la modernidad,loshispanoamericanospodian asomarsenuevamenteal diálogo tradicionalcon el occidentemodélico,y universalizaraún mássu propia perspectivaal volverla comprensibleallendelas fronteras.El regionalismohalla en sunuevainfición por el legadoestéticovanguardistala expresiónquele per-mitió renovarsusreclamos.

Estaes la perspectivaquevive no sin cienomalestarNovásCalvo, peroen la cual se afirma coherentemente:su infancia en Granasde Sor. suexperienciamúltiple en las calles habanerasy en cl cayo de carbón.sunuevaestanciaen Madrid. sucontactopermanenteconlas literaturasan-gb-sajonas,trazanun itinerario que lo define.Su literatura,comosu vida,es un espacioconvergentequese nutrede múltiplesespacios,suexpresiónes justamentela representativade su época:su sincretismoaportaunanuevamodalidada la índole sincréticade la hispano-americanidad.

ENRIQUETA MORILLAS VENTURAUniversidadComplutensede Madrid

(España)