LAS REFORMAS ANTIPOPULARES A LA CAJA DE SEGURO...

5
c NACIONAL LAS REFORMAS ANTIPOPULARES A LA CAJA DE SEGURO SOCIAL Los trabajadores panameños se oponen a las reformas a la ley de la CSS porque violan los derechos humanos del pueblo. Foto: VA En el caso de Partido Revolucionario Democrático PRD-, si bien se adversan las propuestas anti-populares, su alternativa de reformas "administrativas", deja de lado problemas de fondo a los que no encararon en su momento por falta de voluntad política. En cuanto al Partido Demócrata Cristiano-PDC-, las propuestas del ejecutivo pasan por dejarle una "papa caliente", con aquéllo de la eliminación de los Sistemas Integrados de Salud - SIS- y la eliminación del status 34 DIALOGO SOCIAL Roberto A. Pinnock En el debate sobre las reformas al Seguro Social, a nivel de los organismos estatales, se han expuesto varias posiciones que son reflejo de una lucha ideológica entre fuerzas sociales; esto en la medida que cada fuerza oculta algún interés que pretende satisfacer. de dependientes a gente, que sin duda irá a presionar la ya Insatisfecha demanda por servicios de salud pública (espacio político de la D.C.). Para este partido, sería preferible la permanencia de los SIS y también pasarle la cuenta a la C.S.S. por de salud, son dueños. Para los capos del referido partido, sería conveniente traspasar la jugosa actividad hipotecaria, al banco donde Federico Humbert y Jaime Arias Calderón son codueños - Banco General-.Esto explica en parte, el porqué de su furibunda oposición a que los proyectos En la actualidad se contempla un paquete de reformas a la C.S.S. que este año celebra 50 años de existencia. AÑO XXIV. No.236. ENERO-MARZO DE 1991. los asegurados que se hacen exámenes en los hospitales privados,en los que, democristianos como el ministro

Transcript of LAS REFORMAS ANTIPOPULARES A LA CAJA DE SEGURO...

Page 1: LAS REFORMAS ANTIPOPULARES A LA CAJA DE SEGURO …bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/re... · que más ha padecido el ensañamiento del actual gobierno

c NACIONAL

LAS REFORMAS ANTIPOPULARES ALA CAJA DE SEGURO SOCIAL

Los trabajadores panameños seoponen a las reformas a la ley de la CSSporque violan los derechos humanosdel pueblo. Foto: VA

En el caso de PartidoRevolucionario DemocráticoPRD-, si bien se adversan laspropuestas anti-populares, sualternativa

de

reformas"administrativas", deja de ladoproblemas de fondo a los que noencararon en su momento porfalta de voluntad política.

En cuanto al PartidoDemócrata Cristiano-PDC-, laspropuestas del ejecutivo pasanpor dejarle una "papa caliente",con aquéllo de la eliminación delos Sistemas Integrados de Salud -SIS- y la eliminación del status34 DIALOGO SOCIAL

Roberto A. Pinnock

En el debate sobre las reformas al Seguro Social, anivel de los organismos estatales, se han expuesto variasposiciones que son reflejo de una lucha ideológica entrefuerzas sociales; esto en la medida que cada fuerza ocultaalgún interés que pretende satisfacer.

de dependientes a gente, que sinduda irá a presionar la yaInsatisfecha demanda porservicios de salud pública (espaciopolítico de la D.C.). Para estepartido, sería preferible lapermanencia de los SIS y tambiénpasarle la cuenta a la C.S.S. por

de salud, son dueños.

Para los capos del referidopartido, sería convenientetraspasar la jugosa actividadhipotecaria, al banco dondeFederico Humbert y JaimeArias Calderón son codueños -Banco General-.Esto explica enparte, el porqué de su furibundaoposición a que los proyectos

En la actualidad se contempla un paquete de reformas a la C.S.S. que este año celebra 50años de existencia.

AÑO XXIV. No.236. ENERO-MARZO DE 1991.

los asegurados que se hacenexámenes en los hospitalesprivados,en los que,democristianos como el ministro

Page 2: LAS REFORMAS ANTIPOPULARES A LA CAJA DE SEGURO …bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/re... · que más ha padecido el ensañamiento del actual gobierno

la Caja, se sabe que es quienformalmente presenta elanteproyecto Inicial, que por lodemás deja la imagen más caóticade esa entidad. Además, podemosdecir su posición es totalmenteCONSECUENTE con el grupoeconómico y la clase a la quepertenece. Sus propuestas, losbeneficiarían.

El señor Endara Paniza,es miembro del Grupo DISA, elcual posee su propio banco, que asu vez está vinculado con elBank of America y con otros queimpulsan la del FondoMonetario Internacional -F.M.I.- y del Banco Mundial -B.M.-.

AÑO XXIV. No.236. ENERO-MARZO DE 1991.

Caja, con respecto a las reformasantipopulares.

Posiciones similaresasumen el Ministro de ObrasPúblicas y el SegundoVicepresidente -Guillermo Ford-quienes tienen fuertes interesesen, el Grupo ASSA., el cual tienela mayor cuantía de bienes delestado asegurados y tendrían todoel gusto de captar la "clientela"que propiciarían las reformas quereducen drásticamente lasprestaciones económicas.

En esencia, mientras másantipopulares son las reformas,más atractivas les resultan a laoligarquía local y a los banquerosinternacionales. D.S.

Las proyectadas reformas a la Caja de Seguro Social son impulsadaspor el FMI y el Banco Mundial.

SOlictr0 Mi JU61LACiON TENGO 50 ANOSDE EDAD Y 35 DE ESTAR TRA®AJANDO

ESTE GOBIERNO DE LA DEMOCRACIA 1JUSTICIA Y LIBERTAD, LA JUBILAR (

!

A

A LOS 60 ANO5 DE EDAD. 51 PRO-TESTAS -rE ACUSO DE NORIE&UISTAI

ASEGURADO- DEFIENDETUS DERECHOS. NO ALAS REFORMAS DE LA LEYORGANICA DE LA C.S.S.POR UNA AUTONOMIAVERDADERA!

FENASEP CONTRA LOS DESPIDOS

La Federación Nacional de Asociaciones yOrganizaciones de Empleados Públlcos:-FENASEP-realizó su IV Congreso Nacional Ordinario, en el ParaninfoUniversitarioel sábado 2 de marzo de 1991.

El evento contó con la`+participación de más 'de :'`ciento treinta delegados en: representación de diecinueve':asociaciones, superando los expectativas, según susf

e- En FENPSEP hay Inscritas 47~asociacion

cierto'' es que no más de veinte con algún nivel.tuncionamiento,:partlciparon en el Congreso. -

El Congreso recordó que a raíz de la cr atainvasión militar del 20 de Diciembre de 1989, el sector 4que más ha padecido el ensañamiento del actual gobiernoha' sido el de los empleados públicos, donde no sólo hansido destituidos más de:25:mil funcionarios, sino que'cerca del cincuenta por ciento de las organizaciones deempleados públicos fueron Anuladas tras$ la destituciónde los dl ,entes de estas asociaciones,

El Congreso: aprobó su afiliación de la Federaciónala Internacional. de Servidores:PúblicosISP-.;asícomo::elegíólsu nuevo sComite Ejecutivo 1991-1992. ComoSecretaria General salió electa Xlomara.Ambulo de lad<ASEUPA.

DIALOGO SOCIAL 35

colectivos de vivienda sean Al mismo

grupo,manejados por el Seguro Social. pertenecen otras figuras como elObviamente, habrían dividendos contralor Rubén D. Larles y J.J.

"copartidarios"para los

si se les Vallarino, de la directiva de lasaca de las manos de la C.S.S. Comisión del Canal. Ambos

coinciden en las posicionesCon relación al director de asumidas por el director de la

Page 3: LAS REFORMAS ANTIPOPULARES A LA CAJA DE SEGURO …bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/re... · que más ha padecido el ensañamiento del actual gobierno

EDUCACION POPULAR ES CONCRETIZARLA ESPERANZA

La educación panameñaatraviesa por una crisis ya quecarece de la base fundamental detoda educación: La experiencia yel trabajo. Pero no cualquierexperiencia ni cualquier trabajo.Sino la experiencia y el trabajo dequienes se suponen debenapropiarse de los conocimientospara transformar el mundo.

Esto nos lleva a plantearque la crisis de la educación

El sistema educativo panameño ha sido incapdespués de la Invasión y posterior ocupación.

36 DIALOGO SOCIAL

Juan Gibbs

Estamos frente a una crisis no solo económica ysocial, sino frente a una crisis de utopías y epistemologías.No cabe ninguna duda que la ocupación extranjera nosniega nuestro derecho fundamental a ser nación y procurapor todos los medios aplastar las alternativas querepresenten democracia, desarrollo, soberanía y paz con uncontenido antimperialista, anticoloníal y popular.

panameña se arrastra desde haceaños. Y está íntimamente ligada yrelacionada con la crisis social,económica, cultural y política dela sociedad panameña, arrastradatambién desde hace décadas.

Y esto lo recalcamos yaque nos quieren hacer creer que lahistoria comenzó en el año de1968 y que la causa de nuestrosmales surgen a partir de esafecha.

El sistema educativopanameño ha sido incapaz defuncionar eficazmente y más aúndespués de la invasión y posteriorocupación.

Si

las

decisionesfundamentales de la educación se

La educación supone una integralidadhistórica.

tomaban antes en la cúpulaministerial o en los gremios deeducadores sin la participaciónefectiva de los estudiantes ypadres de familias. Ahora setoman en la cúpula del Pentágonocon las recomendaciones delComando Sur y la docilidad de laoligarquía panameña. Desdeluego sin la participación de losestudiantes y padres de familia.

La educación panameñano tiene una epistemología queresponda a la realidad panameñay tiene una gran incapacidad defuncionar eficientemente. Portanto, tenemos una educación con

AÑO XXIV. No.236. ENERO-MARZO DE 1991.

Page 4: LAS REFORMAS ANTIPOPULARES A LA CAJA DE SEGURO …bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/re... · que más ha padecido el ensañamiento del actual gobierno

La no-educación no es critica de larealidad, sino que la justifica.

una

concepción

elitista,oligarquizada y sometida.

No existe una educacióncon una teoría consistente y eficazpara interpretar y orientar latransformación del contextosocial. Es por eso que uno de losmedios más eficaces con quecuenta el invasor y sus aliadosinternos es la educación. Para sermás precisos: LA NOEDUCACIÓN.

Si partimos de la premisaque la educación supone unaíntegralidad histórica, un proyectode nación donde se conjugan,ciencias, cultura, arte, ética,técnica, política y economía. Ysupone, además, una estrategiadefinida con y para el pueblo,para formar las presentes yfuturas generaciones dentro de unespíritu de independencia y auto-

AÑO XXIV. No.238. ENERO-MARZO DE 1991.

determinación. Esto hoy no esposible por la ingerenciadeterminante de EE.UU. en todoslos niveles de decisión. Y solobasta examinar las prioridades delMinisterio de Educación paraconstatar esta realidad.

Luego, LA NOEDUCACION, se realiza no soloen las aulas de clase sinofundamentalmente en el seno delnúcleo familiar, expuesto a losmensajes masivos de la televisión,de la radio, los periódicos, lasrevistas, y sobre los cuales nohay control alguno del estado, LANO EDUCACION se realizatambién en los centros de trabajodonde la empresa privada decideautocráticamente el futuroeconómico y social del país. LANO EDUCACION está presente enlas entidades públicas donde seha hecho reinar el terror deldespido y el desamparo y se ledice al empleado público: TU NOTIENES FUTURO.

LA NO EDUCACION serealiza también en las calles,carreteras y campos de nuestropaís, cuando los ciudadanosvemos pasar en sus tanques y

aviones a los soldados extranjerosque construyen complejosmilitares, violando todas las leyesinternacionales por no mencionarlos Tratados Torrijos-Carter, queya no tienen vigencia alguna.

LA NO EDUCACION nocrítica esta realidad, sino que lajustifica. No tiene iniciativa,porque espera pasivamente elasesoramiento extranjero que laproduce para promover unaamnesia colectiva, cuando no unterror colectivo o unadesesperanza colectiva.

A pesar de eso tenemosderecho a ser nación y procurarpor todos los medios construirnuevas alternativas querepresenten la democracia, eldesarrollo, la soberanía y la paz,que el pueblo panameño ansia.

A partir de una búsquedaunitaria que nos permita de formaconjunta repensar nuestrahistoria nacional desde laperspectiva de los sectores másnecesitados de tal forma que seinicie un proceso consciente querevitalice las bases de nuestraconciencia patriótica para ladefensa de nuestra nacionalidad.

La no-educación se realiza no solo en las aulas de clases, sino fundamentalmente en elseno del núcleo familiar.

DIALOGO SOCIAL 37

Page 5: LAS REFORMAS ANTIPOPULARES A LA CAJA DE SEGURO …bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/re... · que más ha padecido el ensañamiento del actual gobierno

Sistematizando nuestraexperiencias a partir del procesounitario, participativo,permanente y continuo que partade nuestras necesidades comopueblo, como nación. Creandonuevos conceptos que nospermitan analizar, interpretar ytransformar la realidad. Demanera que podamos elaborarnuevas estrategias y prevenir todoaquello que atente contra ladignidad y el derecho a la vida.

Incorporando a todo elpueblo, en las comunidades, enlas organizaciones populares, alesfuerzo educativo, como sujetoscapaces de definir objetivos yestrategias educativas.

Dejando que las clasespopulares asuman el control desus vidas y contribuyan con supráctica creadora a revitalizar elproceso educativo que en mediode la ocupación es capaz de.contribuir a la transformación dela sociedad.

Construyendo un poderalternativo desde las basesorganizadas del movimientopopular, a partir de la discusióncon el pueblo, de sus necesidades

38 DIALOGO SOCIAL

y problemas. Iniciando unproceso de análisis, reflexión,descodificación y sobre todo deconstrucción en la práctica de losnuevos conceptos que debendesarrollar esa capacidad queposeen los sectores populares degenerar empleo, salubridad,vivienda, educación yalimentación.

La construcción de nuevasutopías es también democratizarnuestras organizacionespopulares para poderdemocratizar la sociedad.

Es pelear en el propioterreno hegemónico de laoligarquía. Es llevar la lucha porla democracia al terreno politico,económico, cultural, educativo ysocial. Es replantearnos nuestraforma de hacer poder.

Es concretizar laesperanza, e insistir en laeducación que una vez soñamos:Crítica, científica, veraz quereplantee una democraciapopular, para una soberanía total,por un desarrollo nacional conjusticia, para que alguna veztengamos paz y no simplemente elsilencio del miedo y el hambre.D.S.

Niños campesinos panameños.

Debemos concretizar laesperanza e insistir en unaeducación crítica, científica,que replantee una democra-cia popular, para una sobe-ranía total, por un desarrollonacional con justicia...

AÑO XXIV. No .236. ENERO-MARZO DE 1991.