Las Reformas Borbónicas Del Siglo Xviii

download Las Reformas Borbónicas Del Siglo Xviii

of 2

Transcript of Las Reformas Borbónicas Del Siglo Xviii

  • 7/26/2019 Las Reformas Borbnicas Del Siglo Xviii

    1/2

    Taller de Patrimonio

    Miguel J Bermdez H

    Jorge Ruiz

    LAS REFORMAS BORBNICAS DEL SIGLO XVIII

    Causas, objetivos y consecuencias

    Las reformas borbnicas del siglo XVIII constituyen, uno de los procesos fundamentales

    aplicados por la corona de Espaa, en un esfuerzo por mejorar la administracin y poder

    colonial. Se presentan una serie de cambios que, desde distintos mbitos, intentan

    potenciar el poder, a travs de la modificacin fiscal, militar, administrativa, sanitaria,

    religiosa y educativa. Este trabajo, sintetiza las reformas borbnicas, enunciando las

    causas, objetivos y consecuencias de la aplicacin de estas, para el caso de la Nueva

    Granada.

    En primer lugar, las reformas borbnicas, eran ante todo un cambio de poltica con

    incidencia internacional, emprendido por la casa Borbn, luego de la sucesin del trono

    de los Ausburgo; que se da terminada la guerra de sucesin espaola, con Carlos II de

    Espaa sin descendencia, siendo el ltimo representante de la dinasta Ausburgo, y comoprincipal consecuencia de ello, se da la instauracin del rgimen borbnico, que ms

    adelante, en la segunda mitad del siglo XVIII, emprenderas las reformas expuestas en

    este trabajo.

    Estas reformas tienen un rango de accin posterior a la mitad del siglo XVIII, y se dan

    con la tarea de insertar a Espaa en el discurso modernizador, as lo menciona Adriana

    Alzate Echeverri:

    A partir de 1759, Carlos III (1759-1788) se da a la tarea de acelerar las reformas

    iniciadas por los borbones, desde su llegada al trono espaol al alba del siglo

    XVIII, con la idea de ubicar a Espaa a la altura de las dems naciones europeas,

    habida cuenta del retraso que aqulla mostraba frente a los otros pases, en casi

    todas las reas.1

    Entonces, era necesario para la nueva corona, emprender estas por distintas vas. Esto, a

    causa de la corrupcin al interior de las administraciones coloniales, a la debilidad militar

    de las colonias, al exceso y flujo de contrabando, y a la concentracin del poder

    eclesistico. As que con el objetivo de superar el viejo sistema colonial heredado de los

    Ausburgo, de modernizar el imperio Espaol, se instauran reformas, fiscales,

    administrativas, militares, religiosas, sanitarias y educativas. Las reformas se dan en un

    escenario dinmico de disputa:

    Si en Europa no dej de tronar el can, todas estas guerras tuvieron tambin,

    importantes repercusiones en muchos mbitos de la poltica y de la economa

    americana: Se crearon virreinatos, se cerraron y abrieron puertos, se multiplic o

    ceg el trfico comercial, se emplearon ingentes cantidades de recursos que

    obligaron a recaudar impuestos, se movilizaron miles de hombres, territorios

    1 Adriana Mara Alzate Echeverri. Suciedad y Orden. Reformas sanitarias borbnicas en la Nueva

    Granada1760-1810. (Colombia: Universidad del Rosario,2007)

  • 7/26/2019 Las Reformas Borbnicas Del Siglo Xviii

    2/2

    Taller de Patrimonio

    Miguel J Bermdez H

    Jorge Ruiz

    completos en el continente americano cambiaron de bandera canjeados como

    botn o como deudas de guerra2

    Las reformas administrativas, implementaron nuevas unidades administrativas en las

    colonias, creando virreinatos como el de la Nueva Granada y Rio de la Plata, capitanas

    como en Venezuela y Chile. Esto, con el fin de convertir a las colonias americanas enfuente de riqueza para la metrpoli y de mejorar los ingresos de la real hacienda,

    reforzando el poder del estado. Las reformas fiscales por su parte, tenan por objetivo

    incrementar la recaudacin fiscal ya sea mediante el nombramiento de una burocracia

    profesional y asalariada, sumado a la reactivacin de los mercados y el resurgimiento de

    la industria de la minera de plata, se intentaba superar la depresin econmica fiscal que

    se vena del siglo anterior.

    En otro sentido, las reformas militares, buscaban crear un ejrcito profesional y una

    armada fuerte que se hiciera con manufacturas e industria espaola. Adems, se intentaba

    poner freno a los ataques extranjeros y el contrabando. Las reformas educativas,

    incluyeron la introduccin del estudio de las ciencias tiles, al mismo tiempo que se

    promociona la expedicin Botnica, que tena por fin, inventariar o buscar, nuevos

    recursos de explotacin para la corona.

    As mismo, se implantaron reformas religiosas, que consistan, en la expulsin de los

    Jesuitas, la reorganizacin eclesistica en favor el estado, bajo el dominio del rey, el

    refuerzo al control del pago del diezmo y la restructuracin de la inquisicin con el fin

    de mantener el orden social en las colonias. Por ltimo, las reformas sanitarias, buscaban

    el saneamiento y organizacin del espacio urbano, en trminos de salud pblica,

    empedrando las ciudades para evitar miasmas, separando animales domsticos de las

    personas, sacando los cementerios de las ciudades, y restructuracin hospitalaria; con lo

    que se buscaba higienizar a la sociedad.

    Ahora bien, la instauracin de las reformas, tuvo como consecuencias, tanto ventajas

    como desventajas en cuanto a la corona se refiere, pues por una parte se logr centralizar

    el poder en las colonias e incrementar el ingreso fiscal, pero en el mismo camino, se

    cuenta el descontento y empobrecimiento de las colonias, una disminucin en el

    desarrollo industrial de las colonias y el surgimiento de revueltas y luchas contra la

    corona, que posteriormente abriran camino a los procesos de independencia.

    Con todo lo anterior, hay que decir que las reformas borbnicas, constituyen un proceso

    fundamental en la explicacin de los procesos histricos de la gestacin de los Estados-

    Nacin para el caso latinoamericano, sin embargo, estas tuvieron aplicaciones distintas,

    de acuerdo a las localidades en que se aplicaron, pero corresponde a ulteriores

    investigaciones determinar el alcance de stas, desde la escala local a la global.

    2Juan Carlos Garavaglia & Juan Marchena. Amrica Latina de los Orgenes a la Independencia. Amrica

    precolombina y la consolidacin del espacio colonial (Espaa: editorial Crtica,2005) 40