Las reformas educativas

1
LAS REFORMAS EDUCATIVAS Y LAS NUEVAS TENDENCIAS LA REFORMA EDUCATIVA Son procesos de cambio, para mejorar el ámbito educativo. No se pueden realizar En nuestro país, si siempre, se miran solo los intereses mezquinos de los hombres y las autoridades administrativas de la educación. En efecto Un sistema educativo de administración centralizada, burocrática y frecuente de rasgos autoritarios, que aislaba a la escuela y la enseñanza. Característica Con la que en nuestro país, gobernaba la educación tradicional, desde donde los gobernantes apostaban mucho a este tipo de enseñanza. Impulsada En nuestro país, ha sido concebida bajo un principio básico diferente del tradicional. De México Es posible practicarla sin tener a la vista una representación modélica del estado en que se desea situar en el futuro al sistema escolar. Sin embargo El gobierno de la educación, nos impone modelos educativos, que muchas de las veces no están acorde con nuestra realidad. No obstantes El gobierno, jamás podrá aplicar, tal cual lo ha adoptado de otros países, para que funcione en nuestras tierras, por la sencilla razón, que no todas las realidades son iguales. Por otro lado En nuestra constitución política, han surgido diferentes cambios a lo que en materia de educación se refiere. Que sin duda Han beneficiado al país, pero también lo ha estancado en el mismo sector Han venido tomando nuevas tendencia o paradigmas, de diferentes pensadores, siguen aportando y apostando a nuestro sistema educativo mexicano. El estado ha contribuido, más que en avanzar a la educación, se ha encargado de ver los intereses mezquinos de las clases dirigentes, como en todos los sectores, al menos de nuestro país. No obstantes El hecho que el estado, siempre ve, esos intereses y, cambia, secretarios de educación, sin fijarse, en que sí puede mejorar con sus experiencia nuestro sistema educativo, mexicano y no afectarlo. Basados de la realidad misma, siempre estaremos supeditados, a la dependencia de los países con mayor fuerza económica, además, la intromisión de estos, y vida social nuestra se encuentra entrecruzada por procesos sociales. Rey Martínez Patricio Pedagogía Contemporánea Grupo 42-B

Transcript of Las reformas educativas

Page 1: Las reformas educativas

LAS REFORMAS EDUCATIVAS Y LAS NUEVAS TENDENCIAS

LA REFORMA EDUCATIVA Son procesos de cambio, para mejorar el ámbito

educativo.

No se pueden realizar

En nuestro país, si siempre, se miran solo los

intereses mezquinos de los hombres y las

autoridades administrativas de la educación.

En efecto

Un sistema educativo de administración

centralizada, burocrática y frecuente de rasgos

autoritarios, que aislaba a la escuela y la

enseñanza.

Característica

Con la que en nuestro país, gobernaba la

educación tradicional, desde donde los

gobernantes apostaban mucho a este tipo de

enseñanza.

Impulsada

En nuestro país, ha sido concebida bajo un

principio básico diferente del tradicional.

De México

Es posible practicarla sin tener a la vista una

representación modélica del estado en que se

desea situar en el futuro al sistema escolar.

Sin embargo

El gobierno de la educación, nos impone

modelos educativos, que muchas de las veces

no están acorde con nuestra realidad.

No obstantes

El gobierno, jamás podrá aplicar, tal cual lo ha

adoptado de otros países, para que funcione en

nuestras tierras, por la sencilla razón, que no

todas las realidades son iguales.

Por otro lado

En nuestra constitución política, han surgido

diferentes cambios a lo que en materia de

educación se refiere.

Que sin duda

Han beneficiado al país, pero también lo ha

estancado en el mismo sector

Han venido tomando nuevas tendencia o

paradigmas, de diferentes pensadores, siguen

aportando y apostando a nuestro sistema

educativo mexicano.

El estado ha contribuido, más que en avanzar a

la educación, se ha encargado de ver los

intereses mezquinos de las clases dirigentes,

como en todos los sectores, al menos de

nuestro país.

No obstantes

El hecho que el estado, siempre ve, esos

intereses y, cambia, secretarios de educación,

sin fijarse, en que sí puede mejorar con sus

experiencia nuestro sistema educativo,

mexicano y no afectarlo.

Basados de la realidad misma, siempre

estaremos supeditados, a la dependencia de los

países con mayor fuerza económica, además, la

intromisión de estos, y vida social nuestra se

encuentra entrecruzada por procesos sociales.

Rey Martínez Patricio Pedagogía Contemporánea

Grupo 42-B