Las Reglas de La Política

download Las Reglas de La Política

of 2

Transcript of Las Reglas de La Política

  • 7/26/2019 Las Reglas de La Poltica

    1/2

    Las reglas de la poltica

    En la poltica no es bueno pelearse si no hay necesidad de ello. Podra decirse,

    incluso, que no es bueno pelearse en ningn caso, y punto. Pero hay ocasiones

    inevitables e ineludibles que uno no busca la camorra pero que tiene uno quesostenerla porque as lo marcaron las circunstancias o porque as lo ordenaron

    los jefes.

    Pero de all a andar de pendenciero nada ms por pura ocurrencia propia, hay

    mucha distancia. En primer lugar porque se pierde la elegancia y el estilo. La

    poltica es, de suyo, un ejercicio agresivo y violento. Por eso es principesco

    cuando se desarrolla con galanura y caballerosidad. Pero, por el contrario,

    cuando se le agrega la bronca y la mentada se convierte en un circo de

    trogloditas imbciles.

    En segundo lugar porque la poltica es el supremo ejercicio de la conciliaci!n,

    del arreglo, de la tolerancia, de la paciencia y de la sabidura. En esa arena tan

    "na se ve muy ridculo un salvaje que ande de buscapleitos o de quiebraplatos.

    #odo poltico inteligente y e$perimentado que se decide a pelear contra algn

    otro poltico debe tener en cuenta por lo menos cuatro referentes, a efecto de

    evitar que lo derroten a la primera de cambios.

    El primero de ellos es calcular el peso de nuestro contrincante, en jerarqua, en

    inteligencia y en veterana, para saber si somos equivalentes o si estamos en

    una funesta desventaja. Lo segundo es el tiempo que va a durar el pleito para

    saber si tenemos la condici!n poltica para aguantar los golpes durante todo el

    tiempo de la li%a. Lo tercero es si estamos e$poniendo lo mismo, porque

    arriesgar un ttulo de primera contra uno de quinta categora es menos que

    estpido. Por ltimo, tra%ar nuestra tctica y estrategia de combate, as como

    seguirla con puntualidad y precisi!n.

    &amos a lo primero' la simetra de los contrincantes. Porque es muy importante,

    en el ejercicio de la poltica, que cada quien identi"que quines son sus iguales

    para que, de esa manera, pueda tener sentido racional la contienda poltica.

    Para todos queda claro que si la mucama de mi compadre me gasta una

    descortesa y quiero asentar nota de ello debo hacerlo con mi compadre, en la

    va y en el tono que me pare%ca ms adecuado, pero de ninguna manera

    asumir la postura irracional de enfrascarme en un pleito con la sirvientita.

  • 7/26/2019 Las Reglas de La Poltica

    2/2

    Por eso los presidentes de la repblica no deben pelearse con nadie. (no de

    sus atributos se$enales es su unicidad. )on nicos y no tienen pares. *tros

    tienen que pelear por ellos. El jefe de Estado, en cualquier naci!n del mundo, no

    se puede pelear con nadie. El jefe de gobierno s puede hacerlo porque no tiene

    la majestad de aquel.

    Pero, como en los regmenes presidencialistas el mismo individuo ejerce las dos

    jefaturas, s!lo a su inteligencia y a su conciencia les corresponde escoger si

    utili%a la mayor o la menor. +on aquella tiene que apartarse de rias pero, a

    cambio de ello, se vuelve intocable e invulnerable. )i opta por la segunda

    puede ejercer su voluntad de andar de peleonero pero, tambin, tendr que

    aguantarse cada ve% que lo golpeen. El poltico no puede pelearse con quien no

    es de su divisi!n o de su categora porque queda descali"cado de antemano.

    Esto tambin re%a para aqullos que se andan peleando contra los que no

    pertenecen al club de la poltica. Por ejemplo, con los estudiantes, con los

    deportistas o con los delincuentes. En este caso puede resultar que los derroten

    nada ms -de a gratis sin que con ello hubieran podido sacar ningn provecho.

    Porque ya -metidos en gastos del pleito tiene uno que aguantarse hasta donde

    pare. /e all el viejo refrn que nos advierte que -el que se lleva, se aguanta.

    0uchos di%que polticos, a menudo se olvidan de aquellas cinco reglas de oroque han sido bsicas en el ejercicio de la poltica me$icana. -1qu nadie se

    cansa, nadie se asusta, nadie se enoja, nadie se pelea y nadie se raja.