Las Seguridades

15
LAS SEGURIDADES LAS SEGURIDADES

Transcript of Las Seguridades

Page 1: Las Seguridades

LAS SEGURIDADESLAS SEGURIDADES

Page 2: Las Seguridades

SeguridadFísica

Las Seguridades

SeguridadLógica

SeguridadIndustrial

SeguridadEjecutiva

SeguridadEcológica

Su integración permite:Dar soluciones globales, eliminando factores de riesgo, dada la interdependencia entre los mismosPoder realizar una evaluación integral de la seguridad de la empresaEstablecer políticas de seguridad que impacten de manera homogénea a la corporaciónDisminuir el impacto consecuencial de los riesgosProporcionar un peso real a los diferentes problemas de inseguridadContar con una visión real de la seguridad existente en la empresa

Consolidar una nueva visión de la seguridad a través de la integración

Optimizar los recursos humanos, tecnológicos y financieros

Dar una respuesta integral a las vulnerabilidades y riesgos

Crear políticas corporativas de seguridad

Page 3: Las Seguridades

Condiciones deoperación

Ajuste deobjetivos y metas

Seguridad Física

InstalacionesTransportesProcedimientos de controlPrevención de ilícitos

Desarrollode

Estratégias

Seguridad Lógica

InformaciónSistemasInstalación

Seguridad Industrial

Higiene y SeguridadNormas STPSPrevención de accidentes Equipamiento de protección

Seguridad Ecológica

Residuos peligrososNormas SEMARNAPConfinamientos

Seguridad Ejecutiva

SecuestroInformación

Análisis derecursos

HumanosTecnológicosFinancieros

Análisis deescenarios

Riesgos naturalesRiesgos socialesRiesgos tecnológicosSeguridad ejecutiva

Planes decrisis

Planes derecuperación

Procedi-mientos

Plan dedefensa

Programa de Capacitación

Estrategias

Fortalezas Debilidades

Las Seguridades

Page 4: Las Seguridades

Es importante considerar el historial de eventos sufridos por la empresa, pero también tomar en cuenta aquellos acontecidos en otras empresas del mismo giro.

De origen delictivo

De origen natural

Propios del tipo de negocio

Originados por socio comercial

Origen básico del riesgo producido por la amenaza.

Determinar impacto

Asalto instalación

Robo de productoSecuestro ejecutivo

Espionaje industrial

Robo de información

Chantaje o extorsión

GeológicosHidrometeorológicosSanitarios

IncendioAccidente laboralFugas

Amenaza terrorista ExplosionesAfectación medio ambienteAtaque al área de Sistemas

Retardo en la entrega de insumosFalta de producto.MantenimientoRecolección de desechos

Page 5: Las Seguridades

Su objetivo se centra: 1. Establecer las estrategias destinadas a proporcionar la seguridad requerida por las instalaciones; 2. Evaluar de manera sistemática las condiciones de la empresa, con el objeto de eliminar vulnerabilidades y riesgos; 3. Establecer los programas de seguridad para el producto en tránsito; 4. Implementar los procesos requeridos para ingreso y/o salida de la empresa; 5. Mantener en óptimas condiciones el equipo electrónico de seguridad; 6. Realizar las investigaciones requeridas, así como la reconstrucción de hechos, de todos aquellos ilícitos que afecten a la empresa.

Funciones Estratégicas Funciones Operativas

Diseño del Plan de Crisis y de Recuperación Manual de Procedimientos Operativos (guardias)

Programa de Evaluación de Riesgos Consignas de puesto

Plan de Defensa Rutas de rondín y objetivos

Programa de Seguridad al Producto en Tránsito Rol de actividades de guardias

Programa de Equipamiento Tecnológico Procedimiento de monitoreo

Sistema de Evaluación Control de acceso/salida

Programa Anual Programa de Capacitación

Seguridad Física

Page 6: Las Seguridades

El guardia de seguridad, tiene como misión la aplicación de la observación, vigilancia, prevención, control, reacción, las cuales le permiten establecer y mantener un alto nivel de seguridad en la instalación donde presta sus servicios.

ObservaciónAnalítica

Acciones deVigilancia

Actividadesde

Prevención

Actividadesde Control

Accionesde Reacción

FUNCIONESOPERATIVAS

SEGURIDADINTEGRAL

Actividades y Acciones destinadas a crear un ambiente de seguridad

Destinadas a detectar situaciones y/o condiciones que afecten la seguridad

Destinadas a evitar actos queafecten la seguridad de la

instalación

Detectar loanormal

Evitar lonegativo

Disminuir elriesgo

Cumplimientonormatividad

Actuar antelo imprevisto

Implican disposición y elmantenerse alerta

Actividades y acciones que evitan queacontezcan situaciones que afecten la

seguridad integral de la empresa

Actividades contenidas en las consignas y el Manual de Procedimientos

Resultado de las actividades realizadas por el guardia:

Puestos Fijos

Rondas de vigilancia

Acciones destinadas a la reacción ante situaciones críticas

Acciones dirigidas a la evacuación de las instalaciones

Acciones operativas del personal de seguridad

ISA

Page 7: Las Seguridades

La Seguridad Industrial, implica una actividad técnica administrativa y operativa, destinada a prevenir la ocurrencia de accidentes, cuyo efecto consecuencial origina pérdidas o afectaciones significativas a la empresa. El término seguro enmarcado en la Seguridad Industrial, se traduce en las medidasde seguridad implementadas, con el propósito de crear un ambiente exento de daño o riesgo para el trabajador y las instalaciones.

Ambito de competencia

Seguridad Industrial

Prevención Accidentes Prevención de IncendiosHigiene y Seguridad

Condiciones ambientales

Condiciones laborales

Equipo individual de protección

Medidas preventivas

Enfermedades profesionales

Origen de los accidentes

Equipo de detección

Equipo para combate

Brigadas

Protección Civil

Programas de Capacitación y Adiestramiento

Normatividad

Seguridad Industrial

Page 8: Las Seguridades

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 110

200

400

600

800

1000

1200

Delitos Cibernéticos. Seguridad Lógica

PRINCIPALES DELITOS:

Manipulación de datosRobo de datos:

Clonación de tarjetas

Manipulación de programas

ATAQUES A COMPAÑÍAS

1. Manufactura, 504; 2. Otras, 556; 3. Salud, 584;

4. Pequeña empresa, 602; 5. E-Comerce, 618; 6. Medios, 681;

7. Servicios financieros, 689;8. Alta tecnología, 753;

9. Telecomunicaciones, 845; 10. No lucrativas, 869;

11. Energía y electricidad, 887.

Información clasificada

Fraude financieroSabotaje informáticoAcceso no autorizado

Seguridad de la instalación

Sistema contra Incendio Nobreak

Sistema de detección de incendios

Sistema de extinción de incendios

Sistema de control de acceso

Salidas de emergencia

Eliminar posibilidad de filtración de agua

Control sobre nivel de humedad

Armarios ignífugos

Plan de Seguridad

Page 9: Las Seguridades

ACCIONES BÁSICAS

PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN

PROTECCIÓN DEL EQUIPO E INFORMACIÓN

CERTIFICACIÓN DEL PERSONAL

Políticade

Seguridad

Organiza-ción de laSeguridad

Control yclasifica-ción delos recur-sos de in-formación

Seguridadpersonal

Seguridadfísica y

ambiental

Manejo delas comu-micacionesy opera-ciones

Controlde

acceso

Desarrolloy mante-nimientode los

sistemas

Manejo dela conti-nuidad dela empresa

1

1 El objetivo es suministrar seguridad, permitiéndo la administración, dirección y soporte.

2

2 Establecer responsabilidades de los grupos.

3

3 Inventario de recursos de información, asegurándole un nivel adecuado de protección.

4

4 Sensibilizar al personal sobre lo que se espera de ellos en los ámbitos de seguridad y confidencialidad

5

5 Proteger las áreas, el equipo y los controles generales

6

6 Minimizar el riesgo de los sistemas y proteger la integridad del software y la información

7

7 Monitorear y controlar la red y los recursos de aplicación para protegerlos contra acciones internas y externas

8

8 Uso de controles durante todas las etapas del proceso

9

9 Contrarrestar irrupciones en las actividades

CertificaciónISO 17799

Cumpli-miento

Verificación del cumplimiento de la norma técnica, se ajusta a los lineamientosjurídicos y éticos.

Mayor seguridad en la empresaPlaneación y manejo de la seguridad más efectivosAuditorías de seguridad más precisas y confiables

Seguridad Lógica

Page 10: Las Seguridades

Seguridad Ecológica

La Seguridad Ecológica cuenta con un marco normativo aplicable, lo cual origina “obligaciones en materia de protección ambiental”, derivadas de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), prácticamente todas las industrias deben cumplir con ella, de igual manera los laboratorios, hospitales, granjas avícolas, etc., así como con las NOM las cuales contienen reglas y especificaciones de carácter técnico. Entre los principales temas, de la responsabilidad se tienen: 1. Impacto ambiental y riesgo de la actividad industrial, 2. Emisiones a la atmósfera; 3. Manejo de residuos peligrosos; 4. Uso y aprovechamiento de aguas y su descarga.

Objetivo

Valorar las actividades, operaciones y procesos respecto de la contaminación y el riesgoambiental, así como verificar el grado de cumplimiento de la normatividad ambiental yde los parámetros internacionales y de buenas prácticas de operación, con el objeto dedefinir medidas preventivas y correctivas, para proteger el ambiente.

Auditoría ambiental

Programa de auditorías ambientales voluntarias

Certificación de las empresas, para identificar a las que cumplen

Prestadores de servicios ambientales. Informes preventivos

Page 11: Las Seguridades

Seguridad EcológicaImpacto ambiental y riesgo de actividad

Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA)Estudio realizado con el objeto de determinar el riesgo de las actividades, o efecto negativo, quepuede tener sobre el medio ambiente, como los medios para controlarlo en caso de accidente.

Determinar tipo de riesgoCaracterísticas corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológica-infecciosas.

Requerimiento preventivoElaboración del programa para la prevención de accidentes.

Norma ISO 14000

Ámbito de políticas y regulaciones internacionalesRequisitos legales

AuditoríaMedioam-biental

Generalidadde la

Empresa

Análisis de la información

Elementos considerados

Tareas de la Auditoría

ProcesoSustentable

Proceso básico de la Auditoría Medioambiental

1

1

2

2

3

3

4

4

Información general de la empresa; Documentación de la planta; Permisos y autorizaciones; Proceso industrial

Análisis entrada de materiales; Identificación de materias primas; Análisis de salida de productos y subproductos;Identificación de residuos y emisiones; Análisis de tratamiento de residuos; Evaluación de información recabada.

Aire, emisiones y fuente; Agua: abastecimiento, contaminación; Residuos: tipo, cantidad, tratamiento, almacenaje;Suelos: uso, derrames, hidrología, capas freáticas; Usos de energía: consumo, utilización, ahorros, cogeneración,aprovechamiento; Ruido: medición, niveles, protección, quejas exteriores; Flora: inventario e impacto en la zona.

Identificar sistemas internos de control; Revisión de la planta; Definir estrategias de verificación; Evaluar costos detratamiento de residuos y emisiones; Asegurar cumplimiento de etapas; Integrar y reunir hallazgos.

Page 12: Las Seguridades

Personal y Familiar Area Ejecutiva Ejecutivos en Tránsito

Riesgos:

Secuestro

Chantaje

Asalto

Extorsión

Extorsivo

Express

Subliminal

Residencia

Vía pública

Riesgos:

Robo de información

Robo de identidad

Fuga de información

Robo de bienes

Riesgos:

SecuestroRobo de información

Robo de bienes

Asalto

Robo de vehículo

Acciones Preventivas

Personal y Familiar

Valorar fraccionamiento, residencia, personal doméstico, líneas telefónicas, rutas origen/destino, vehículos.

Area Ejecutiva

Procedimientos de control, acceso al área, certificación de personal, líneas telefónicas.

Ejecutivo en Tránsito

Procedimiento de recibimiento, hotel, sitios de asistencia, rutas origen/destino, vehículo, personal de apoyo.

Acciones Preventivas

Planes de Contingencia y de Gestión de Crisis

Seguridad Ejecutiva

Page 13: Las Seguridades

Controlde acceso

Sistemas

GPS Comunicaciones

Incendios

Sistemas de intrusión CCTV

Control derondas

Centralización e Integración de Sistemas

Los sistemas electrónicos, juegan cada día un papel más destacado para garantizar los niveles de seguridad de las empresas, actuando tanto en el ámbito de los recursos humanos, bienes materiales e instalaciones.

SistemaIntegrado deSeguridad

Control de acceso

Seguridad perimetral

Vigilancia por CCTV

Detección/Extinción Incendios

Control de rondas

Sistema de alarmas

Sistemas GPS

Comunicaciones

Dinamizar las cualidades particulares de los diferentes

equipos, a través de su integración con otros equipos.

Page 14: Las Seguridades

Integración de Sistemas

Implica reunir en una nueva estructura, unidades que anteriormente seencontraban aisladas e independientes, ésta acción implica establecerbases que permitan su funcionamiento y mejoren los resultados a losobtenidos de manera independiente. Su articulación en todo momentodebe evitar desajustes o situaciones que de alguna manera afecten la seguridad integral de la Corporación.

La integración de sistemas en seguridad, exige:

Una nueva dinámica de la Gerencia de Seguridad

Interacción con otras áreas

Diseño de nuevos roles

Renovar procedimientos

Concebir un Programa de Capacitación y Adiestramiento

Valorar el costo / beneficio

Evaluar el impacto positivo a la seguridad

Llevar a cabo una auditoría de seguridad

Armonizar

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%Recursos

Personal de Seguridad

Gerencia de Informática

Equipamiento

Procedimientos y roles de actuación

Page 15: Las Seguridades

Integración

Proceso de unificación de varias entidades

Implica un cambio de mentalidad

Proceso continúo de mejora, desarrollo y aprendizaje

Formulación de factores CríticosDiseño de objetivosMedidas de actuación

Equipos de proyectoDescripción de procesosRuta crítica

Comprobación de funcionamientoProporcionar Feedback

Implementación demejoras

Evaluación del proceso

Planificación

Ejecución

Verificación

Optimización

Obtención de experienciasAnálisis y reflexión

Nivel de eficiencia alcanzadoAjustes tácticos

VISIÓN ESTRATÉGICA

Financieros

Valoración de equipo complementario

Recurso Humano

Acciones de mejora