Las Series y La Convergencia Digital

download Las Series y La Convergencia Digital

of 6

description

Las series de television y la convergencia digital en relación con los generos y estilos audiovisuales. Tomando en cuenta que series respetan y como se generan nuevos generos y estilos con las nuevas propuestas audiovisuales

Transcript of Las Series y La Convergencia Digital

Lic. Produccin de Radio y Televisin

Gneros y Estilos Audiovisuales

"Las series y la convergencia digital."

Alumno: Emmanuel Tello Olgun

Profesores: Florencia Cacace, Eduardo Vergara

Las series y la convergencia digital

Si en la actualidad le comentamos a alguien que estamos viendo una serie, no es poco comn que esto sea va internet, aunque no por eso queda de lado la forma tradicional de la TV. Ciertas pginas ofrecen servicios para ver pelculas y series, como Netflix, un servicio pago que cuenta con un gran catalogo de series para ver en lnea, con gran calidad de imagen, aunque tambin hay alternativas de descargas, donde la legalidad a veces puede ser algo cuestionable por ciertas cuestiones de copyright, pero este es un tema bastante complejo que no trataremos en esta ocasin.La era digital, las nuevas tecnologas, internet y su caracterstica de compartir contenido, a beneficiado a la popularidad de las series, mediante el uso de redes sociales, como facebook o twitter, es comn que las personas compartan las series que ms les han gustado, o las que estn siguiendo. Cuando se han estrenado captulos de ciertas series, como en el caso de Lost, Game of Thrones, Breaking Bad, House M.D, estas han sido tendencias mundiales en twitter, lo cual no es un dato menor, es decir, si todo el mundo est hablando de una serie, algo debe tener de buena, nos incita a conocerla. Es una forma de publicidad bastante llamativa, debido a que es el mismo publico el que la realiza, por lo tanto tiene un impacto distinto con el resto de las personas, es ms confiable si se quiere, es otra persona igual que nosotros comentndonos que una serie es de calidad.

Que tienen de distinto las series, porque se da este fenmeno en internet, que no sucede con la misma intensidad en el caso de las pelculas?Parafraseando a Sebastin de Caro -Director y Guionista de cine Argentino- las series no mostraran nada que una pelcula no pueda mostrar en 90 minutos. Podemos estar de acuerdo en este punto con respecto a la idea, a la historia de lo que se quiere contar. Pero las series tienen ciertos condimentos que la hacen diferenciar. El primer punto a tener en cuenta es que por su caracterstica duracin, aunque esta haya ido variando con el tiempo, siempre va a ser ms larga que una pelcula, por lo tanto hay ms tiempo de mostrar a un personaje en distintas situaciones, distintos estados de nimo, su psicologa, sus valores morales, etc. Para ilustrar este punto podemos tomar como ejemplo el caso de Walter White, el personaje principal de la elogiada serie Breaking Bad, que durante el transcurso de las 5 temporadas el publico lo puede ver en distintas situaciones, distintos comportamientos, le genera al espectador sentimientos encontrados, uno lo llega a querer, pero tambin a cuestionarlo. El segundo punto a destacar es que por la forma en que tiene las series de presentarse al pblico, y con respecto a esto hablamos de que por lo general es un capitulo por semana el que se nos ofrece. Las personas esperan determinado da, para ver ese captulo, y esto va mas all de si miramos la serie por televisin o por un medio digital. Esto parecera generar como una especie de relacin con la serie, formara parte de nuestra cotidianeidad, cosa que con las pelculas no sucede debido a que uno cuando ve una pelcula, paga una entrada al cine, o en su casa, pero una vez que termina, no es usual que la vuelva a ver dentro de un periodo de tiempo prximo. Estos dos puntos, desde encariarnos con los personajes, no querer a otros, la serie que forma parte de nuestra vida, es comn ver un capitulo al llegar del trabajo, al finalizar el da, en los fines de semana, en nuestro tiempo libre, comentamos lo sucedido en cierto capitulo con un amigo, con familiares, es un tema de conversacin, es parte de nuestros gustos y de nuestra vida. Esta diferencia a grandes rasgos entre las series y las pelculas parecera dar origen a este fenmeno de popularidad en las series en internet, donde los individuos comparten con gran entusiasmo cuales son las series que miran.

Era digital, Series: Crecimiento de la pantalla chica. No es poco lo que se ha dicho sobre el dominio del cine con respecto a la televisin, pero, esta ltima, tiene mucho que ensear a las pelculas sobre caracterizacin, narracin y sobre todo el descubrimiento de nuevos talentos. Forma de contar ms exhaustiva, Breaking Bad mostr un carcter transformndose ms de dos aos de su vida de una manera que nunca podra lograrse en el cine. The Killing dedica 20 horas para un solo caso de asesinato. Un caso que vale la pena mencionar es el de Buffy the Vampire Slayer, que empez en el cine sin ninguna repercusin, pero no floreci como triunfadora mundial hasta que descubri el tiempo y el espacio que la televisin les ofreci.Si hablamos de Hollywood podemos decir que este depende cada vez ms de reconocimientos de marca, produciendo secuelas y spin-offs sin fin y reinicios, porque es ms fcil que la comercializacin de una idea original. La TV, por su parte, est ms dispuesta a tomar partida en algo nuevo. Como es el caso de la novedosa "True Detective" que juega con pasajes temporarios, fechas, interrogatorios policiales, con una ambientacin fotogrfica realmente admirable. Otro ejemplo podramos encontrarlo en "Orange is the new black" donde un drama se mezcla con humor y a su vez cada captulo trae una historia diferente. En su mejor momento, un programa de televisin puede ser de forma libre, virando desde la comedia hasta el thriller de horror y de vuelta otra vez. Los Films, con su desesperada necesidad de ser comercializados correctamente, tienden a simplificar para vender. Un espectculo como Breaking Bad no tiene esas limitaciones. A pesar de que un episodio hizo rer, el siguiente nos deja sin aire. Cada momento de ese programa era una montaa rusa, y una forma nica de narrarlo.

Cul es el papel de las nuevas tecnologas digitales en el triunfo de las series? Netflix est cambiando la manera en que consumimos los medios de comunicacin. Pero nadie se suscribe para las pelculas, a menos que quieran ver Forest Gump o El silencio de los inocentes por billonsima vez. En su lugar, la gente utiliza Netflix para devorar programas de televisin de tal forma que la empresa empez a producir sus propias series. House of Cards, Hemlock Grove, Orange is the new black, entre otras, son todas brillantes producciones. Netflix se ha vuelto tan importante para la televisin que los productores de Breaking Bad han acreditado que este medio fue muy importante para el xito de la serie. Siempre internet ocasion ciertos debates con respecto a las descargas ilegales de material audiovisual, pero considero que no se puede atentar contra el verdadero espritu de internet que es el compartir. Las empresas que han monopolizado mundialmente contenido audiovisual, debern adaptarse a esta nueva realidad, a este nuevo paradigma, y no me refiero haciendo lobby para obtener ciertas prohibiciones por parte de los gobiernos a sitios de descargas, tendrn que buscar alternativas de comercializacin y en este caso Netflix es un claro ejemplo de comercializacin de material audiovisual en una era digital.

Conclusin La era digital nos descontractura a la hora de consumir televisin, en este caso, series. Nos da la libertad de poder elegir la serie que deseamos ver, en el horario que deseamos, el capitulo y temporada que deseamos. Debido a la popularidad de las redes sociales cada vez es ms frecuente que las personas propaguen por la web que serie estn viendo y sus opiniones con respecto a estas, lo cual contribuye al crecimiento del material en el caso de que sea de calidad. Creo que esto es un proceso bastante nuevo y en constante crecimiento, el xito de Netflix reside en gran medida por la habilidad de ciertas personas de saber adaptarse a los cambios en vez de oponerse a ellos.