Las Técnicas Pictoricas

download Las Técnicas Pictoricas

of 6

Transcript of Las Técnicas Pictoricas

  • 8/17/2019 Las Técnicas Pictoricas

    1/6

     Nombre: Cristian

    Semblantes

    Curso: 4to Petroquímica

    Fecha: 15 de Mayo del 201

    Materia: !"reciaci#n a la

    Pintura

  • 8/17/2019 Las Técnicas Pictoricas

    2/6

    LAS TÉCNICAS PICTORICAS.

     Nuestra im"resi#n y "erce"ci#n de cualquier obra "ict#rica $aría

    sustancialmente de"endiendo de la t%cnica em"leada en su e&ecuci#n' No es

    lo mismo "intar una obra sobre lien(o que sobre una "ared) o "intarla al #leo

    que hacerlo con acuarela) o "astel) o al tem"le'''' *odo "uede cambiar se+,n

    qu% material "ict#rico se utilice) los contornos) las su"er-icies) los colores) la

     "erce"ci#n +eneral e) incluso) la sensaci#n que una obra nos "roduce'

    .n esta e/"osici#n dedicada a la t%cnica "uedes obser$ar las di-erencias

    entre al+unas de las ms conocidas y utili(adas'

    Ideas principales:

    • a t%cnica de"ende de la e&ecuci#n'

    • a t%cnica cambia se+,n el material "ict#rico'

    PINTURA AL FRESCO.CREACIÓN DE ADÁN. CAPILLA SIXTINA. I!UEL AN!EL.

    I

     Notars que la "intura est directamente a"licada sobre el muro se $en las

    +rietas3 y ello se lo+ra con un a+lutinante que -i&e la "intura sobre la

    su"er-icie) normalmente es clara de hue$o' Pintar al -resco e/i+e muchaminuciosidad y "lani-icaci#n "orque no "ermite recti-icaciones y un +ran

    des+aste -ísico "or tener que "intar en "osiciones -or(adas techos3 y sobre

    andamios' .n la anti+edad) la t%cnica del -resco era la ms utili(ada) los

    hay en Creta) recia) .+i"to) 6oma) etc'

    Ideas Principales:

    • ./i+e mucha minuciosidad y "lani-icaci#n'

    • Se a"lica directamente sobre un muro'

    • Se utili(a a+lutinantes'

  • 8/17/2019 Las Técnicas Pictoricas

    3/6

    • Posici#n muy -or(ada en lu+ares di-íciles'

    ACUARELA."ELERO LLE!ANDO A PUERTO. #..$. TURNER.

    a acuarela es una t%cnica "ict#rica en la que los "i+mentos utili(an como

     base el a+ua' 7uien "inta acuarelas debe mo&ar el "incel "rimero en a+ua y

    des"u%s im"re+narlo de color' .ste "rinci"io acuoso im"ide a las obras

    hechas así dotarse de contornos nítidos o de detalles de "eque8o tama8o'

    .nse+uida notamos si una obra es acuarela "orque los contornos sone/traordinariamente di-uminados y los colores no consi+uen unos tonos muy

    $i$os'

    *odo esto) que a"arentemente es limitante "ara el artista) tiene tambi%n sus

    $enta&as' *al $e( la ms notable es que la acuarela "uede re-le&ar

    ma+istralmente ambientes $a"orosos y di-uminados' Paisa&es y marinas se

     "restan muy bien "ara ser "lasmadas en acuarela' Se lo+ra un ambiente

    su+erente y romntico que al es"ectador le hace ima+inar cosas'

    Ideas Principales:

    • Se utili(an "i+mentos como base el a+ua'

    •  No se consi+uen tonos de colores muy $i$os y se di-uminan'

    • Per-ecto "ara re-le&ar obras de ambientes $a"orosos y di-uminados'

    • *iene una -uer(a e/"resi$a alta'

  • 8/17/2019 Las Técnicas Pictoricas

    4/6

    TEPERA.EL UNDO DE CRISTINA ANDRE$ $%ET&.

    a tem"era es otra t%cnica con "inturas a base de "astel y) al ser "i+mentos

    muy densos) "ermite marcar con +ran nitide( los contornos y los detalles

    com"ositi$os' !dems los colores resultan muy $i$os y con muchos matices

    y las su"er-icies son e/traordinariamente homo+%neas'

    Ideas principales:

    • Pintura a base de "astel con "i+mentos densos'• Marca con +ran nitide( los contornos'

    • Colores muy $icos con muchos matices homo+%neos'

    ÓLEO.!RAN#A DE PRO"EN'A. "INCENT "AN !O!&.

    *al $e( la t%cnica del #leo es la ms conocida en "intura desde el si+lo

    9' Fue in$entada "or los "intores -lamencos de aquella %"oca an .yc;)

    an

  • 8/17/2019 Las Técnicas Pictoricas

    5/6

    arre"entimientos3 "intando encima de lo err#neo y cada artista "uede

    me(clar libremente los colores en su "aleta hasta conse+uir sus "ro"ias

    tonalidades o bien eli+e si a"lica el #leo muy "astoso o ms diluido'

    as mayor "arte de las obras "ict#ricas desde hace 500 a8os hasta ahorason #leos sobre lien(os telas3'

    Ideas principales:

    • Su base es el aceite'

    • Permite recti-icaciones'

    • Me(cla de colores libremente hasta conse+uir una tonalidad "ro"ia'

    SOPLADO % TAPONADO.CUE"A DE ALTAIRA.

    .n la "rehistoria no se conocían ni el #leo) ni la acuarela) ni la tem"era

    ''''la ,nica "osibilidad que conocían al "intar era a"licar los "i+mentos#/idos) "ol$o de carb#n) etc3 sobre la "ared mediante so"lado ti"o

    cerbatana3 o tam"onado un tam"#n de -ibras $e+etales +ol"eando la "ared

     "ara -i&ar los "i+mentos3' a humedad de la ca$erna hacía el resto al

    mantener "e+ados los colores a la "ared'

    Ideas Principales:

    • !nterior a las dems t%cnicas'

    • Se a"lica directamente en una "ared mediante so"lado'

  • 8/17/2019 Las Técnicas Pictoricas

    6/6

    DI(U#O SO(RE CARTEL.%"ETTE !UIL(ERT. TOULOUSE)LAUTREC.

    >enry de *oulouse?autrec -ue un "ostim"resionista -ranc%s "ionero en

     "intar carteles con tra(os sim"les de color y reali(ados con soltura y

    ra"ide( '.ste "intor lle$# una $ida triste) sin ami+os) de"endiendo del

    alcohol y -recuentando cabarets y "rostíbulos' Su-ri# una en-ermedad muy

    +ra$e en su ni8e( y de de crecer) midiendo s#lo 1)52m' !dems se -ractur#

    los dos -%mures y qued# semi?"aralítico'

    Su dibu&o es -irme y se+uro) "osee una indudable +racia y ca"ta los

    ambientes de -orma sencilla "ero muy e-ica(' @$ette uilbert era una de las

    estrellas del -amoso Moulin 6ou+e de París y aquí la $emos "er-ectamentecaracteri(ada a "esar de lo abocetado de la com"osici#n y de la -alta de

    rellenos de color'

    Ideas Principales:

    • *%cnica directa'

    • *ra(os sencillos y r"idos'