Las Tecnologias

4
Las tecnologías blandas son aquellas que su producto no es un objeto tangible. Son aquellas que pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. Este tipo de tecnologías tiene diferentes ramas, entre las que destacamos la educación, la organización, la administración, la contabilidad y las operaciones, la logística de producción, el marketing y la estadística, la Psicología de las relaciones humanas y del trabajo y el desarrollo del software. De todas estas ramas la que más nos interesa a nosotros es la de educación, que se refiere al proceso de enseñanza. Por lo que la forma en la que coloquemos las mesas en el aula, la forma del profesor de dar clase para que interactúen los alumnos o la forma de exponer los contenidos de la materia son diferentes tipos de tecnologías. Dependiendo del docente se utiliza un tipo u otro de tecnología, que implica una forma u otra de enseñar a los alumnos. Se debe de intentar buscar siempre la tecnología más eficaz para que el proceso de aprendizaje sea significativo. Por otro lado, las tecnologías duras son aquellas que su producto es tangible. Un ordenador o cualquier dispositivo electrónico. A pesar de haber buscado bastante información, me queda una duda que no he podido resolver y me gustaría que me ayudaseis a resolverla. RESPUESTAS A LAS TEGNOLOGIAS: ¿Somos lo que producimos? (óleo de Giuseppe Arcimboldo, circa 1563). La elección, desarrollo y uso de tecnologías puede tener impactos muy variados en todos los órdenes del quehacer humano y sobre la naturaleza . Uno de los primeros investigadores del tema fue McLuhan , quien planteó las siguientes cuatro preguntas a contestar sobre cada tecnología particular: 16 ¿Qué genera, crea o posibilita? ¿Qué preserva o aumenta? ¿Qué recupera o revaloriza? ¿Qué reemplaza o deja obsoleto? Este cuestionario puede ampliarse para ayudar a identificar mejor los impactos, positivos o negativos, de cada actividad tecnológica tanto sobre las personas como sobre su cultura , su sociedad y el medio ambiente : 17 Impacto práctico: ¿Para qué sirve? ¿Qué permite hacer que sin ella sería imposible? ¿Qué facilita? Impacto simbólico : ¿Qué simboliza o representa? ¿Qué connota? Impacto tecnológico: ¿Qué objetos o saberes técnicos preexistentes lo hacen posible? ¿Qué reemplaza o deja obsoleto? ¿Qué disminuye o hace menos probable? ¿Qué recupera o revaloriza? ¿Qué obstáculos al desarrollo de otras tecnologías elimina?

description

las respuestas a la tecnologia

Transcript of Las Tecnologias

Page 1: Las Tecnologias

   Las tecnologías blandas son aquellas que su producto no es un objeto tangible. Son aquellas que pretenden mejorar el

funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos.

            Este tipo de tecnologías tiene diferentes ramas, entre las que destacamos la educación, la organización, la

administración, la contabilidad y las operaciones, la logística de producción, el marketing y la estadística, la Psicología de las

relaciones humanas y del trabajo y el desarrollo del software.

            De todas estas ramas la que más nos interesa a nosotros es la de educación, que se refiere al proceso de enseñanza.

Por lo que la forma en la que coloquemos las mesas en el aula, la forma del profesor de dar clase para que interactúen los

alumnos o la forma de exponer los contenidos de la materia son diferentes tipos de tecnologías. Dependiendo del docente se

utiliza un tipo u otro de tecnología, que implica una forma u otra de enseñar a los alumnos. Se debe de intentar buscar siempre

la tecnología más eficaz para que el proceso de aprendizaje sea significativo.

            Por otro lado, las tecnologías duras son aquellas que su producto es tangible. Un ordenador o cualquier dispositivo

electrónico.

            A pesar de haber buscado bastante información, me queda una duda que no he podido resolver y me gustaría que me

ayudaseis a resolverla.

RESPUESTAS A LAS TEGNOLOGIAS:

¿Somos lo que producimos? (óleo de Giuseppe Arcimboldo, circa 1563).

La elección, desarrollo y uso de tecnologías puede tener impactos muy variados en todos los órdenes del quehacer humano y sobre la naturaleza. Uno de los primeros investigadores del tema fue McLuhan, quien planteó las siguientes cuatro preguntas a contestar sobre cada tecnología particular:16

¿Qué genera, crea o posibilita?

¿Qué preserva o aumenta?

¿Qué recupera o revaloriza?

¿Qué reemplaza o deja obsoleto?

Este cuestionario puede ampliarse para ayudar a identificar mejor los impactos, positivos o negativos, de cada actividad tecnológica tanto sobre las personas como sobre su cultura, su sociedad y el medio ambiente:17

Impacto práctico: ¿Para qué sirve? ¿Qué permite hacer que sin ella sería imposible? ¿Qué facilita?

Impacto simbólico: ¿Qué simboliza o representa? ¿Qué connota?

Impacto tecnológico: ¿Qué objetos o saberes técnicos preexistentes lo hacen posible? ¿Qué reemplaza o deja obsoleto? ¿Qué disminuye o hace menos probable? ¿Qué recupera o revaloriza? ¿Qué obstáculos al desarrollo de otras tecnologías elimina?

Impacto ambiental : ¿El uso de qué recursos aumenta, disminuye o reemplaza? ¿Qué residuos o emanaciones produce? ¿Qué efectos tiene sobre la vida animal y vegetal?

Impacto ético: ¿Qué necesidad humana básica permite satisfacer mejor? ¿Qué deseos genera o potencia? ¿Qué daños reversibles o irreversibles causa? ¿Qué alternativas más beneficiosas existen?

Impacto epistemológico: ¿Qué conocimientos previos cuestiona? ¿Qué nuevos campos de conocimiento abre o potencia?

Page 2: Las Tecnologias

Cultura y tecnologías

Preguntas de McLuhan sobre el impacto cultural de una tecnología.

Cada cultura distribuye de modo diferente la realización de las funciones y el usufructo de sus beneficios. Como la introducción de nuevas tecnologías modifica y reemplaza funciones humanas, cuando los cambios son suficientemente generalizados puede modificar también las relaciones humanas, generando un nuevo orden social. Las tecnologías no son independientes de la cultura, integran con ella un sistema socio-técnico inseparable. Las tecnologías disponibles en una cultura condicionan su forma de organización, así como lacosmovisión de una cultura condiciona las tecnologías que está dispuesta a usar.

En su libro Los orígenes de la civilización el historiado Vere Gordon Childe ha desarrollado detalladamente la estrecha vinculación entre la evolución tecnológica y la social de las culturas occidentales, desde sus orígenes prehistóricos. Marshall McLuhan ha hecho lo propio para la época contemporánea en el campo más restringido de las tecnologías de las telecomunicaciones.18

Medio ambiente y tecnologías

Desde tiempos prehistóricos, el hombre ha utilizado sus conocimientos para fabricar herramientas y máquinas para servir a sus propósitos, desde la rueda al ordenador. Algunos ahora alaban la tecnología como el fundamento de toda prosperidad, y creen que debieran imponerse pocas restricciones a su desarrollo. Otros la condenan como la causa de masivo daño al medio ambiente, y hacen un llamado a la imposición de controles estrictos. Pero la verdad es que es ambas cosas, y ninguna de las dos. La tecnología ha ayudado a traer riqueza a gran parte del mundo, mas también ha sido el instrumento de mucho del daño ocasionado al planeta y a la vida sobre él. Pero en sí misma es neutral: por bien o por mal, sus efectos dependen del uso que nosotros hacemos de ella19 .

Ética y tecnologías

A pesar de lo que afirmaban los luditas, y como el propio Marx señalara refiriéndose específicamente a las maquinarias industriales,20 las tecnologías no son ni buenas ni malas. Los juicios éticos no son aplicables a la tecnología, sino al uso que se hace de ella: la tecnología puede utilizarse para fabricar un cohete y bombardear un país, o para enviar comida a una zona marcada por la hambruna. Cuando la tecnología está bajo el dominio del lucro, se utiliza principalmente para el beneficio monetario, lo cual puede generar prejuicios subjetivos hacia la tecnología en sí misma y su función.

Tecnología y discapacidad visual

Pero no todos los individuos tienen acceso en igualdad de condiciones a estas prestaciones, por lo que, si se hiciera un estudio de caso aplicando el modelo SCOT (acrónimo en inglés de Construcción Social de la Tecnología), se debería definir dentro de los grupos sociales de relevancia (GSR) al conjunto de posibles usuarios de artefactos que posean alguna discapacidad visual (ceguera o discapacidad visual grave según se establece legalmente en la escala de Wecker).

En el campo de la discapacidad visual, sobre todo en el ámbito de la informática, se han alcanzado algunas metas que parecían inalcanzables. Así, no nos ha de sorprender que una persona ciega pueda acceder a las páginas Web de la prensa, artículos académicos, blogs, etc., a través de un ordenador de sobre mesa, un teléfono inteligente o una "tablet"; asimismo, no ha de extrañar que un usuario ciego pueda retirar un libro de cualquier biblioteca para leerlo en su casa gracias al software de reconocimiento de texto que permite transformar lo escrito en voz.

Page 3: Las Tecnologias

Biotecnología

La biotecnología es un campo de estudio de enfoque multidisciplinario que incluye la biología, la química, la genética, la virología, la agronomía, la ingeniería, la medicina y la veterinaria, con aplicaciones concretas en la agricultura, la industria alimentaria y farmacéutica, las ciencias forestales y la medicina.

La biotecnología implica el uso de organismos vivos o de compuestos extraídos a partir de estos para la obtención o modificación de un producto o bien de utilidad para el ser humano. Por ejemplo: fabricación del yogur, el queso o las bebidas alcohólicas, donde mediante un proceso de fermentación obtenemos un producto apto para el consumo humano.

TECNOLOGIA, LA HERRAMIENTA CAMBIANTE DEL MUNDO

Podemos decir que la tecnología ha modificado la vida de la mayoría de los individuos pues sabemos que varias de ellas lo necesitan para un buen desempeño de su trabajo.

Las tecnologías que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas. Actualmente la informática se ha constituido como un recurso muy importante para las empresas grandes y pequeñas en la toma de decisiones y muchas veces la información que esta brinda. Se puede coger un punto crítico para la determinación del éxito de la empresa.

La tecnología es una herramienta que ha servido como un medio de comunicación, empresa privada, gobierno y a la educación, entre otros. Logrando grandes y significativos avances en nuestra sociedad. La tecnología es y será una herramienta de ayuda para el ser humano, no obstante también, lo perjudica. Hay varios tipos de tecnologías los celulares, computadores, entre otros.

Nosotros vivimos la tecnología de forma norma o natural, entendemos que todo lo que está a nuestro alrededor es tecnología a excepción del ambiente. Por otra parte en la vida cotidiana la tecnología nos facilita el ingreso a cualquier empresa que se encuentra automatizada debido a que el mundo cada día esta dinámico y cada vez más todo gira en torno a la tecnología.

La tecnología laboral nos brinda a mejorar la parte de la empresa ya que esta nos ofrece un mejor manejo, procesamiento y almacenamiento en la gestión integral de cada empresa y de toda persona, hoy en día sin la información o tecnología no somos nada ya quelas personas requieren tener un alto nivel de conocimiento para así poder facilitar el uso de la tecnología en una empresa, sino también para cada persona en su vida personal y laboral.