LAS TEJERIAS DE DAROCA Y SU ARRENDAMIENTO MUNICIPAL ... · Domingo de Cutanda y Juan de Magallón,...

12
LAS TEJERIAS DE DAROCA Y SU ARRENDAMIENTO MUNICIPAL DURANTE EL SIGLO XV María Isabel Alvaro Zamora Daroca fue en el pasado un activo centro alfarero. La calidad de sus tierras permitió su utilización en especialidades tan distintas como la tejería, cantarería de torno, ollería e incluso, en una etapa final de su producción, vajilla decorada sobre cubierta de barniz de estaño, si bien esta ŭ ltima producción cerámica fue muy breve e insólita dentro de su alfarería tradi- cionali. En este panorama cerámico, la especialidad que ahora me interesa es la tejería, centrando su estudio exclusivamente en su producción del siglo XV y dentro de ella, en el modo y condiciones como se pactaron en este siglo los arrendamientos municipales de esta especialidad. Con ello, y a través de tres documentos que cubren prácticamente el siglo XV desde sus comienzos hasta su final, iremos viendo la localización de los tejares, la procedencia de sus artífices, las características de sus obradores, los treudos anuales y condiciones establecidas por el municibio, así como la variedad y características de su obra. Notas que nos interesan además para conformar una evolución comparativa entre la tejería darocense del siglo XV y la posteriormente desarrollada en esta misma ciudad, así como entre ella y lo conocido de la teja y rejola de otras localidades aragonesas. Para consulta de esta producción tradicional, ver: Maria Isabel ALVARO ZAMORA: Alfarería popular aragonesa. Libros Pártico, Col. Estudios, n. Q 6, 1980, y. Láxico de la cerámica y alfarería aragonesas. Libros Pértico, Col. Estudios, n., 7, Zaragoza, 1981. Los ŭltimos obradores abiertos fueron los de Fausto Pellés (cerrado hacia 1960) y José Pellés (cerrado hacia 1972). El 1. 9 Ilegé a producir cerámica decorada en sus últimos ailos en un taller en el que junto a él trabajaron sus dos hijos, y 7 u 8 alfareros más y que contó hasta con representantes que iban vendiendo su obra por distintos lugares. 59

Transcript of LAS TEJERIAS DE DAROCA Y SU ARRENDAMIENTO MUNICIPAL ... · Domingo de Cutanda y Juan de Magallón,...

Page 1: LAS TEJERIAS DE DAROCA Y SU ARRENDAMIENTO MUNICIPAL ... · Domingo de Cutanda y Juan de Magallón, vecinos de la ciudad). FoL LXXV r.—LXXVI v. — 1482, 28 de diciembre: La ciudad

LAS TEJERIAS DE DAROCA Y SU ARRENDAMIENTOMUNICIPAL DURANTE EL SIGLO XV

María Isabel Alvaro Zamora

Daroca fue en el pasado un activo centro alfarero. La calidad de sustierras permitió su utilización en especialidades tan distintas como la tejería,cantarería de torno, ollería e incluso, en una etapa final de su producción,vajilla decorada sobre cubierta de barniz de estaño, si bien esta ŭ ltimaproducción cerámica fue muy breve e insólita dentro de su alfarería tradi-cionali.

En este panorama cerámico, la especialidad que ahora me interesa esla tejería, centrando su estudio exclusivamente en su producción del sigloXV y dentro de ella, en el modo y condiciones como se pactaron en estesiglo los arrendamientos municipales de esta especialidad. Con ello, y através de tres documentos que cubren prácticamente el siglo XV desde suscomienzos hasta su final, iremos viendo la localización de los tejares, laprocedencia de sus artífices, las características de sus obradores, los treudosanuales y condiciones establecidas por el municibio, así como la variedady características de su obra. Notas que nos interesan además para conformaruna evolución comparativa entre la tejería darocense del siglo XV y laposteriormente desarrollada en esta misma ciudad, así como entre ella ylo conocido de la teja y rejola de otras localidades aragonesas.

Para consulta de esta producción tradicional, ver: Maria Isabel ALVARO ZAMORA: Alfareríapopular aragonesa. Libros Pártico, Col. Estudios, n. Q 6, 1980, y. Láxico de la cerámica y alfarería aragonesas.Libros Pértico, Col. Estudios, n., 7, Zaragoza, 1981. Los ŭltimos obradores abiertos fueron los de FaustoPellés (cerrado hacia 1960) y José Pellés (cerrado hacia 1972). El 1.9 Ilegé a producir cerámica decoradaen sus últimos ailos en un taller en el que junto a él trabajaron sus dos hijos, y 7 u 8 alfareros más y quecontó hasta con representantes que iban vendiendo su obra por distintos lugares.

59

Page 2: LAS TEJERIAS DE DAROCA Y SU ARRENDAMIENTO MUNICIPAL ... · Domingo de Cutanda y Juan de Magallón, vecinos de la ciudad). FoL LXXV r.—LXXVI v. — 1482, 28 de diciembre: La ciudad

MARIA ISABEL ALVARO ZAMORA

1. LOS DOCUMENTOS. CRONOLOGIA Y PARTES FIRMANTES:

Para este estudio parto de tres documentos del Archivo Municipal deDaroca que corresponden al arriendo municipal de sus tejares en los años1400, 1450 y 14822 . En los tres casos la parte contratante es el municipiodarocense, en 1400 a través de sus «... regidores de ese ario... GoncalvoGómez de Mengucho, Martin López Murioz, Miguel López de Vistabellay Martín Medel...». En 1450, por medio de «... los oficiales de la ciudad...Fabián Deranaria, Justicia, Gil Abat, lugarteniente, Domingo Martin deSanchaznar, Juez, Joan Durrea, Mastre Garcia, Sebastian Meges, Sanchode Borja e Miguel Mateu, Jurados, Pedro Ximenez, almotaçaf, Joan deTorreziella et Alfonso Mancana, regidores...», con lo que junto al Notariotestificante del acto se relacionaban en esta fecha todos los principalescargos del Concejo. Y finalmente, en 1482, lo hacían «... Pedro Garcez deTaracona, Gabriel Remirez, Miguel Alegre, Jorge Romeo y Joan Duesta,ciudadanos y vecinos de Daroca... por los poderes dados por los Justicia,oficiales y concello de esta...».

En cuanto a los arrendatarios son cristiano y moros, ya que en 1400se firma con «... Blas de Valconchan...», vecino de Daroca y por su apellidoprocedente del pueblo del mismo nombre, en el campo de Gallocanta, entanto que en 1450 y 1482 se citan respectivamente «... Andalla el Ferrero,moro ollero, habitante en la dita ciudat...» y «... Hiaye el Ferrero, morohabitante de Daroca...», también ollero. Estos dos ŭltimos mudéjares puedenser padre e hijo, o miembros de una misma familia, y parecen compaginarla tejería (obra de teja y rejola) con su oficio de olleros, tal como constaen el ŭltimo de los documentos y como de todos modos ha sucedido enalguna otra ocasión en las cantarerías y ollerías aragonesas tradicionales3.En este sentido el predominio y casi total monopolio de la produccióncerámica por mudéjares es comŭn a todo Aragón hasta la expulsión de losmoriscos en el ario 1610, y es constante que en Daroca se repite a menudohasta esa fecha, como veremos a lo largo del siglo XVI con tejeros como«Alí el Morisco, Ysmael el Morisco y Cahat el Morisco», habitantes de la

Archivo Municipal de Daroca. Libro Estatutos de la ciudad. SS. XIV-XVL -1400, 8 de marzo: Laciudad de Daroca firma con Blas de Valconchan carta de tributación perpetua por la tejería de la Exarca(Notario Nycolas del Villar, testigos Andres Alexandre, notario y Joan Martinez, fustero, ambos vecinosde Daroca). FoL XXXVII v.—XXXVIII v.

— 1450, 30 de diciembre: La ciudad de Daroca firma con Andalla el Ferrero, moro ollero de Daroca,carta de tributación perpetua por la tejería de cabo Sant Lázaro. (Notario Joan Ram, testigos: MartínDomingo de Cutanda y Juan de Magallón, vecinos de la ciudad). FoL LXXV r.—LXXVI v.

— 1482, 28 de diciembre: La ciudad de Daroca firma con Hihaye el Ferrero, moro ollero de Daroca,carta de treudo perpetuo por la ollería nueva que está cerca del río. (Notario Gaspar Ximenes, testigos:Pedro Menor y Joan Ximeno, vecinos de la misma, y Mahoma el Royo, moro ballestero habitante deésta). FoL CXIIII r.—CXV r.

,Un ejemplo de la producción conjunta de cantarería y ladrillos y tejas se ha dado en Uncastillo,donde se cocían conjuntamente, para lo que se eliminó la bóveda fija, sustituida en cada cocción por«encascada».

60

Page 3: LAS TEJERIAS DE DAROCA Y SU ARRENDAMIENTO MUNICIPAL ... · Domingo de Cutanda y Juan de Magallón, vecinos de la ciudad). FoL LXXV r.—LXXVI v. — 1482, 28 de diciembre: La ciudad

LAS TEJER1AS DE DAROCA

Morería4 , si bien en otras ocasiones se trata de cristianos viejos, como porejemplo sucede en el arrendamiento de las tejerías de 1580, en que sefirma con Joan de Arantadis.

2. SITUACION DE LOS TEJARES:

En 1400 el arrendamiento de Blas de Valconchan es por «... la tejeríade la Exarca», para lo cual se le da «... hun spacio de tierra de la ditaciudat para fer et obrar teja et rajola en aquel, sitiado en la Exarca... queaffrenta con corral de Anton del Carpio et con cequia Somera que va alprado et con vinya de Nicolas Sanchez Deranaña et con la carrera publicaque sube en tal postigo de la Exarca et con el corral antigo de las Vacas...».En realidad se trata de un irozo de este ŭltimo lugar, como se específicaen otra parte del documento en la que se dice «... fazer et construyr unapartida del corral de las Vacas...».

Su localización era pues a extramuros de la ciudad, y aunque en laactualidad el término de «la Exarca» no es ya conocido, puede correspondercon algŭn lugar a la salida de Daroca por la carretera de Molina, pasadala Estación y vía del ferrocarril, dado que allí se encuentra la «Acequia deAncho», que pudiera corresponder con la que en 1400 se denominaba«acequia somera», ya que ésta va a los prados y a las viñas (la de NicolásSánchez en el documento), que sólo las hay en este lugar6 . Por otra partela indicación de que «... la cequia somera va al prado...» puede referirse alPrado, uno de los siete pagos que componían la huerta darocense7 y concarrera pŭ blica que llevaba hasta Zaragoza.

En 1450 Andalla el Ferrero haría teja y rejola en «... una ollería etpatio tapiado que es de la dita ciudat, sitiada cerqua la rambla de Guzbert,que affrenta con la Yglesia de Serior Sant Lazaro, con huerto de la ditayglesia, con la dita rambla et con carrera publica...». Una vez más la situa-ción de la tejería era en las afueras de Daroca, lindante con la iglesia deSan Lázaro, convento de la orden de Santo Domingo, desaparecido, yque debió ubicarse «entre el Paseo y avenida de Madrid (actuales)» 8 . En el

M. Dolores PEREZ GONZALEZ: Fascículo del Urbanismo de Daroca. S/P. Fiestas Corpus Christi.Daroca, 1982, e idem: «Lento proceso de construcción de la iglesia del monasterio de La Trinidad deDaroca», en Homenaje a Federico Balaguer, Huesca, 1987, pp.: 239-248.

José Luis PANO GRACIA: Arquitectura religiosa aragonesa durante el siglo XVI: las Hallenkircheno iglesias de planta de salón. Tesis Doctoral inédita leída en 1987. Fac. Filosofía y Letras. Universidad deZaragoza. Tomo 111, p. 102 y Tomo VI, p. 281, doc. 168. Agradezco a J. L. Pano la noticia sobre lastejerías del siglo XVI en el Archivo Municipal de Daroca y el permitirme usar este documento de 1580 desu Tesis Doctoral aún inédita.

Agradezco a D. Rafael Esteban Abad las indicaciones que en este documento y en los siguientes mehan pernfitido identificar las tejerías en el plano actual de Daroca.

José Luis CORRAL LAFUENTE: Historia de Daroca. Centro de Estudios Darocenses, InsfituciónFdo. el Catálico. Zaragoza, 1983, p. 148.

8 M. Dolores PEREZ GONZALEZ: Op. cit., 1983, s/p.

61

Page 4: LAS TEJERIAS DE DAROCA Y SU ARRENDAMIENTO MUNICIPAL ... · Domingo de Cutanda y Juan de Magallón, vecinos de la ciudad). FoL LXXV r.—LXXVI v. — 1482, 28 de diciembre: La ciudad

MARIA ISABEL ALVARO ZAMORA

mismo sentido el barranco de Guzbert debe corresponder con el hasta hoydenominado «barranco de Luzbel» o incluso de «Luzifer», evidente dege-neración del nombre primitivo, que se situa como continuación de la calleMayor, en la salida de Daroca, donde está hoy el antes reseriado Paseo,que se asienta precisamente sobre el barranco que va canalizado por deba-jo.

En 1482, Hiaye el Ferrero arrendaba «... un patio de la dita ciudatpara hazer ollería, sitiado de fuera de la dita ciudat, que affrenta concarrera publica de sobrecarrera et con campo que puya al río somero delos molinos...». En este caso su localización correspondía también a losextramuros del sudeste de la población, cerca de la Puerta Baja, coinci-diendo con la que se sigue denominando hay «la sobrecarrera», que escomo se llama al antiguo camino de Valencia que pasa por la ermita delCarmen, el crŭcifijo y Ecce Homo. Esta se hallaría asimismo próxima «...al río somero de los molinos...», actualmente conocido como «río Molinar»(acequia ancha). Esta ŭltima localización de las tejerías en 1482 se encuentraen la zona en que José Luis Corral sitŭa una «ollería», al lado de losMolinos, lindantes al Convento de San Francisco 9.

De cualquier manera éstos no fueron los ŭnicos obradores instaladosen la ciudad, pues tanto en 1450 como en 1482 se especificaba entre lascondiciones que el «moro ollero» no pudiera hacer «... pacto alguno niavenencia» con los otros olleros que hacían teja y rejola en Daroca, en laque además trabajaban otros olleros, que obrando ollería, se situaron igual-mente a extramuros, si bien pudieron vender su obra en el interior de laciudad, como Mahoma Alfaquí «moro ollero» que en 1479 arrendaba unacasa en la Calle Mayor para emplearla como botiga de ventaio.

Además esta localización de los obradores en las afueras continuaríahasta la extinción de las alfarerías darocenses en el siglo XX, pues de losdos ŭltimos olleros, Fausto Pellés vio partido su obrador y cerró hacia1960 con la construcción de la carretera de circunvalación de Daroca, entanto que José Pellés, su sobrino, estuvo instalado hasta 1972 junto a lapuerta de la muralla n. En esta época final las tejerías se situaban cerca dela Puerta Alta.

3. LOS TEJARES. PARTES ESENCIALES:

Partes esenciales para la existencia de un obrador de alfarería son latierra y el agua. La primera debe existir con una calidad adecuada en la

J. L. CORRAL: op. cit., 1983, p. 78, lám. IX (plano de Daroca en los siglos XII al XV).A. H. P. Z. Sec. Daroca, Notario Lope Fierro, año 1479, 14 de mayo. Sin foliar. Agradezco al Dr.

Fabián Manás la aportación de este dato inédito.M. I. ALVARO: Op. cit., 1980, pp. 160-162.

62

Page 5: LAS TEJERIAS DE DAROCA Y SU ARRENDAMIENTO MUNICIPAL ... · Domingo de Cutanda y Juan de Magallón, vecinos de la ciudad). FoL LXXV r.—LXXVI v. — 1482, 28 de diciembre: La ciudad

LAS TEJERIAS DE DAROCA

localidad'en que está situado el alfar o en su zona próxima, pues de otromodo encarecería mucho el producto con los gastos del transporte. EnDaroca las arcillas se extraían de su propio término, aunque en el caso delos contratos de arrendación de las tejerías en el siglo XV nada se específicaal respecto. Esto sin embargo sí que resulta más explícito en las arrenda-ciones del siglo XVI y así en 1580, el Municipio se compromete a darle altejero «... la tierra para el uso de hazer ladrillo y teja...», señalándole

• también que la tierra sólo podría cogerse de «... dónde los regidores lesenyalaran y sea obligado de ahondar todo aquello que le mandaran...»I2.De cualtiuier manera en la ŭ ltima época de sus ollerías, ya en el siglo XX,los Pellés la cogían de «cerca del cementerio, pasada la estación», en unlugar conocido como «el terrero»13.

El obrador era amplio, con un patio abierto, (en 1450 se dice «...ollería y patio tapiado...») necesario para triturar la tierra, hacer el barroen las balsas, dar forma a la teja y ladrillo y dejarlos a orear y secar alexterior. para todo ello, el agua, como decía al principio, era absolutamenteimprescindible y de ahí su ubicación próxima a «... la cequia somera...»(1400) o «... al río somero de los molinos (acequia Molinar)...» (1482),aunque este uso del agua de la acequia podía acarrear algunas molestiaspara el resto de la población de Daroca debido a los residuos arrastrados,de ahí que en 1580 el Ayuntamiento de la ciudad pusiese como condiciónal tejero en el arrendamiento «... la limpia del bracal... que la ciudat hizopara espidir el angua de los balsones por la cantarilla... siempre que fuesemenester...» 14 , lo que a su vez reafirmaba el uso de las balsas para hacer elbarro, en las que tierra y agua se mezclarían en una proporción determi-nada.

En el obrador hubo también taller y almacenes cerrados en los que seguardarían ŭtiles de trabajo y se almacenaría la obra hecha. Respecto a loprimero, el trabajo de la tejería en sí no requiere un obrador a cubierto,pues salvo para guardar los ŭtiles, el trabajo se desarrolla al aire libre, enel buen tiempo. Así en 1580 se le obligaba al tejero en el contrato dearrendación a tener abastecida a la ciudad trabajando continuamente «...desde meitat de marzo así a por todo nobiembre...», teniendo apilada obrasuficiente para cocer durante los meses «... de henero, febrero y marco...».Pero hay que tener en cuenta que muy probablemente en 1450 y conseguridad en 1482 el tejero, que era en ambos casos también ollero, obrabaademás vajilla de fuego vidriada, para lo que precisaba un lugar cubiertoen el que estaría el torno, donde se barnizaba y depositaban las piezas aŭn«crudas» (sin cocer). En 1400, Blas de Valconchan debía construir a susexpensas las edificaciones que precisase para su trabajo; condición que se

J• L. PANO: Op. cit., 1987. Tomo VI, p. 281, Doc. 168.M. I. ALVARO: Op. cit., 1980, p. 288.J. L. PANO: Op. cit., 1987, doc. 168.

63

Page 6: LAS TEJERIAS DE DAROCA Y SU ARRENDAMIENTO MUNICIPAL ... · Domingo de Cutanda y Juan de Magallón, vecinos de la ciudad). FoL LXXV r.—LXXVI v. — 1482, 28 de diciembre: La ciudad

MARIA ISABEL ALVARO ZAMORA

repetia en 1450, fecha en que el Concejo daba a Andalla el Ferrero «...diez calzes de la deffessa et que los regidores los senyalen et vos los cortedeset traygades a nuestras expensas...», lo que casi con seguridad serviriapara hacer algŭn almacen o leñero, en tanto que en todos los casos, aligual que en el siglo XVI, se le imponia la intacta conservación del obradorcon «... sus hornos... paredes, cubierta y terrados y su stallo/ o stallones defust...» (1482). En este conjunto pudo estar también su propia vivienda o,por lo menos, asi se precisaba en el siglo XVI (1580).

Parte igualmente esencial fueron los hornos, más de uno en general,grandes y pequeños. Asi en 1450 se exigia a Andalla el Ferrero hacer «...otro horno» a sus expensas «... cerqua la paret della dita yglesia (de SanLázaro) sinc arredrado della...», lo que también se pediría en 1580, indi-cándose entonces la cabida que habrían de tener (uno de más de 12.000rejolas y otro de más de 8.000 rejolas de cabida). Estos hornos serían dedos cámaras y tiro vertical, de ladrillo por dentro y piedra por fuera. Alser hornos de cocer teja y rejola, y a veces también ollas, no tendrianbóveda fija por lo que ésta se conformaría en cada hornada una vez cargadoel horno de piezas, en forma de «encascada» (varias capas de cascotes dediferentes grosores tapando la hornada por la parte superior)15.

4. EL TREUDO ANUAL:

La arrendación de las tejerías supuso para el concejo darocense larecepción de un tributo anual, aparte de las demás ventajas que se especi-ficaban en el resto de las condiciones de los contratos de arrendamiento(lo veremos en el punto 5). Los contratos eran «a perpetuo» o en tanto semantuviesen por el cumplimiento de sus cláusulas por ambas partes o lossucesores del arrendador. Más tarde, en el siglo XVI, los contratos dearrendación en Daroca se fijarían por un tiempo determinado (asi, en1580, por tres arios).

En 1400 Blas de Valconchan recibia la tejería con la obligación de «...tributar perpetuemente/o a cierto tiempo... diez sueldos dineros jaqueses...pagaderos en cada un anyo por vos et los vuestros a la dita ciudat o alprocurador de aquella/ o a quien la dita ciudat querra/ o mandara por eldía et fiesta de Sant Miguel del mes de setiembre...». En tanto que en 1450y en 1482 la cantidad anual pasaba a «... quinze sueldos dineros jaqueses...»pagaderos en la misma fecha «... o trenta dias apres...», estableciéndosecláusulas que permitiesen que este treudo anual quedase siempre a salvo ypudiera perpetuamente ser recibido por la ciudad. En 1580 sin embargo,el contrato de arrendamiento que recogía las mismas condiciones de otros

Remito de nuevo al ejemplo de Uncastillo, ver nota 3. M. I. ALVARO ZAMORA: Op. cit., 1980,pp. 125-131, y op. cit., 1981, p. 90.

64

Page 7: LAS TEJERIAS DE DAROCA Y SU ARRENDAMIENTO MUNICIPAL ... · Domingo de Cutanda y Juan de Magallón, vecinos de la ciudad). FoL LXXV r.—LXXVI v. — 1482, 28 de diciembre: La ciudad

LAS TEJERIAS DE DAROCA

similares de la 2. a mitad del siglo XVI, no incluía ya un treudo anual fijo,sino la recepción de 1 sueldo por cada millar de teja, ladrillo o pisonesque el tejero vendiese.

Las tributaciones del arrendamiento de tejerías fueron evidentementedistintas sí el arrendador fue el Municipio o un particular, y así en Zara-goza, donde la propiedad de los tejares durante el siglo XVI fue de parti-culares, las cantidades pedidas a los tejeros fueron mucho más elevadas.De este modo en 1540, el infanzón Lope Quer de Aldovera arrendaba suhorno en el Ebro Viejo, junto al camino de Juslibol, a Andrés de Abiol,rejolero, por seis años y la cantidad de 850 sueldos jaqueses anuales, paga-deros en dos tandas, aunque el 1. Q debía descontar al 2. Q los gastos de «lamanobra» (pago a maestros y peones que debían hacer un horno nuevo)repartidos en cada uno de los seis años, tal como lo hacía la viuda deJuan de Mur con el suyo arrendado al rejolero Martín de MirandaI6.Como señala Carmen Gómez para los tejares del siglo XVI de Zaragozalos arrendamientos de particulares oscilaban entre 160 a 1.400 sueldos alaño, pudiendo incluso sacar otros beneficios u . Pero desde luego se tratade arrendamientos distintos, pues en este caso el precio y la cantidad deobra a hacer eran absolutamente libres para el arrendador y frente a elloel arrendamiento municipal suponía un control sobre los precios y la pro-ducción, que en este caso estaban pensados para el beneficio de los vecinosde la ciudad, como enseguida veremos.

5. LAS CONDICIONES DEL ARRENDAMIENTO:

Es claro que, como se dice en el documento de 1400, el arrendamientomunicipal de las tejerías era para «... provecho y utilidad de dicha ciudat ysus habitantes...». De tal modo que el Concejo aseguraba:

a) el control de los precios, que quedaban así fijados,b) la existencia de una producción suficiente de teja y rejola,c) el control de la calidad de esta producción, que quedaba igualmente

asegurada al obligar unas determinadas medidas para cada tipo deobra y vigilar su aplicación, así como la calidad técnica.

Respecto a los precios, en 1400 se fijaban los de «... quarenta y cinquosueldos jaqueses por cada un myllar assin de la teja como de la rajola...».En 1450, se señalaba para el millar de ambos materiales, que no pudieraser más de «... quarenta sueldos e posada... dentro en la dita ciudat en la

A. H. P. Z. Notario Sebastián Moles Mayor, año 1540. Fáls. 218 r.-219 v. En: M. I. ALVAROZAMORA: «Localización y especialidades de algunos obradores cerámicos situados en focos urbanosaragoneses». En, Artas IV Jornadas sobre el estudio actual de los estudios sobre Aragán. Alcañiz, noviembre,198 I. Zaragoza, 1982, pp. 561-569.

17 Carmen GOMEZ URDAÑEZ: «La rejola, un material de construcción en Zaragoza, en el sigloXVI». Artigrama. Rev. Depanamento H. del Arte Universidad de Zaragoza, n. 9 1, 1984. Pp. 85-111.

65

Page 8: LAS TEJERIAS DE DAROCA Y SU ARRENDAMIENTO MUNICIPAL ... · Domingo de Cutanda y Juan de Magallón, vecinos de la ciudad). FoL LXXV r.—LXXVI v. — 1482, 28 de diciembre: La ciudad

MARIA ISABEL ALVARO ZAMORA

casa de qui la quiera a vuestras expensas, pues no la hayades apuyar a laJudería ni a la Torre el Andador...», lo que suponía pues que el tejero sehiciera cargo del transporte. En esta fecha se precisaba que la «rejola desuelos» debía pagarse al mismo precio también y que la «teja maestra» se«... deje al medio del precio como se da o dara en Caragoça...».

En 1482 se mantenía el mismo precio para la «teja y rejola» (no másde 40 sueldos el millar ambas) y para la «rejola de suelos» (igual a lasanteriores), pero se hacían pequerias modificaciones en el precio de la«teja maestra», que se debía dar «... al precio que se da/o dara en Cara-goça...» (y no a su mitad).

Hay que suponer que dado que había otros tejeros en la ciudad deDaroca estos podrían pedir un precio libre a su producción, si bien éste seajustaría bastante al fijado para las tejerías arrendadas por el municipioaunque sólo fuera en razón de la competitividad comercial. En todo casola evolución de los precios en el siglo XVI variaría notablemente, siguiendola tónica de descenso que hemos podido ver a lo largo del siglo XV (de 45a 40 sueldos el millar), de acuerdo con el descenso de la inflación que seexperimenta entre un siglo y otro. Así, en 1512, se pagaba a Alí el Morisco,moro, por las 14.000 rejolas «de la marqua de Daroca» que hizo para laobra del Convento de la Trinidad de esta ciudat a razón de 28 sueldos elmillar y las tejas y «rayeros del molde que la darán» a 27 sueldos el millar18.Con lo que nos encontramos no sólo con un descenso notable sino ademásya con una diferenciación de precio entre el ladrillo y la teja, siendo la 2.amás barata.

En 1580 el municipio establecía como precios de venta: la rejola a 34sueldos el millar, llevada a domicilio, o 29 sueldos el millar, recogida en elpropio tejar, y la teja a razón de 46 sueldos el millar, incluido el transporte,o 41 sueldos el millar, siendo éste a costa del comprador. Encontramos asíla curva económica habitual que supone una nueva alza de los precios enla 2. a mitad del XVI con relación a lo que serialé a comienzos de estemismo siglo.

En cuanto a Zaragoza, los precios de estos materiales de construcciónen el siglo XVI por millar eran de entre 31, 36 o 39 sueldos la rejola en la1. a mitad del siglo, que en la 2. a mitad pasarían a 40, 50, 60 e incluso 80sueldos en los ŭltimos arios, incluyendo también el transporte por disposi-ción municipal, como en Daroca. En cuanto a la teja iba desde los 55sueldos el millar de la 1. a parte del XVI a los 90 en la década de lossesenta 19.Es de destacar en una comparación de estos precios que los mismosmateriales fueron mucho más caros en Zaragoza que en Daroca, y ademásque al revés que en Daroca, en Zaragoza lo que fue más caro fue la teja y

M. D. PEREZ GONZALEZ: Op. cit., 1987, doc. III, pp. 244-245.9 Para todos estos datos, ver: C. GOMEZ URDAÑEZ: Op. cit., 1984, pp. 103-105.

66

Page 9: LAS TEJERIAS DE DAROCA Y SU ARRENDAMIENTO MUNICIPAL ... · Domingo de Cutanda y Juan de Magallón, vecinos de la ciudad). FoL LXXV r.—LXXVI v. — 1482, 28 de diciembre: La ciudad

LAS TEJERIAS DE DAROCA

no el ladrillo. Lo primero corresponde con lo que señala C. Gómez parala producción de Monzalbarba, Cadrete o María, considerablemente másbaja de precio que la de la capita120.

Un segundo aspecto es el que asegura una determinada cantidad deobra que debe ser la que el municipio considera que la ciudad precisará.Sobre ello en 1400 se dice al tejero que debe obrar «... teja et rajola conti-nuadamente» y venderla a los «... vezinos et habitantes de la dita ciudat,excepto judios y moros...», con lo que beneficio de los precios y la seguridaddel abastecimiento marginaba claramente a estos ŭltimos. En 1450 se eliminaesta ŭ ltima cláusula y se precisa como condición que «... cada un anyoobredes de la dita rejola si vos la demandaran de vint myllares arriba,pues que aquella vos tomen e paguen al precio como dito es, e si caso eraque mas redemandaran que al dito precio ne obredes mas...», con lo quese establecían las cantidades hasta las que el precio fijado debía mantener-se.

En 1482 el contrato de arrendamiento es mucho más explícito, seña-lando como condición que se obre en cada año «... dos mil rejolas y dosmil tejas para quealquiera vezinos et habitantes de la dita ciudat quendequerran» al precio fijado y que «... si a la fin del anyo no havredes vendidotoda la dita teja et rejola que la podades vender a quien querredes fuerade la dita ciudat por el precio que haber en de podredes...». Con lo cual laciudad tenía asegurado el abastecimiento por la obligación del tejero y eltejero su venta al poder llevar libremente el sobrante de ella fuera deDaroca.

En 1580 el tejero debía «... dar abastemente servicio asi de teja comode rejola, desde meitat de marzo asi a por todo nobiembre, so pena...», nopudiendo vender su obra fuera de la ciudad, a ningŭn extrario, ni a otropor él sin licencia de los regidores para evitar que les faltase a los vecinosde la misma.

En tercer lugar, la ciudad fijaba la medida y forma de la teja y rejola.Así en 1400 la teja y rejola habían de ser de acuerdo con «... el marquoantigo de la dita ciudat, buena et suficient a vista et conucimiento debuenos maestros...», lo que implicaba el empleo del molde de Daroca,molde que es en realidad un marco de madera, de ahí el término empleadoen el documento, tal como se ha empleado en las tejerías hasta nuestrosdías, un marco de madera que da la medida de estos materiales que seránsin embargo tras la cocción algo más pequeños debido a la contracción enla cochura. En esta fecha ya se señalaba que el concejo comprobaría suuso, tal como también se decía en 1482 al exigir «... y no podréis abrirhornada sin saberlo el almotacaf...», que como vigilante del producto con-trolaría la obra, y que al hacerse también ollería, Hiaye el Ferrero debía

20 Ver nota 19.

67

Page 10: LAS TEJERIAS DE DAROCA Y SU ARRENDAMIENTO MUNICIPAL ... · Domingo de Cutanda y Juan de Magallón, vecinos de la ciudad). FoL LXXV r.—LXXVI v. — 1482, 28 de diciembre: La ciudad

MARIA ISABEL ALVARO ZAMORA

entregarle «... dos vaxiellos, el uno no de los mayores sino el subsiguienteet el otro de los medianos de la obra de la olleria et no de la teja yrajola...». Con ello se ve que ambas producciones, tejería y ollería, se cocíanconjuntamente, lo cual es perfectamente posible en hornos sin bóveda fija,como ya antes serialé.

También en 1512 se le exigía a Alí el Morisco que hiciera las rejolaspara el convento de San Francisco «... de la marqua de Daroca...» 21 y deigual modo se precisaba en la 2. a mitad del XVI (1580) que la rejola debíaser conforme «... al molde del almotacan y las denrejolar y pisones conformeal molde antiguo...» y las tejas conforme «... el molde questa a la puertade Johan de Bello senyalado, ques conforme al molde de Báguena...»,estando obligado a ir a casa del «almotacan» para confirmar (sic) todoslos moldes que tuviese.

Acerca de las medidas de este molde antiguo de Daroca he tomadolas dimensiones del ladrillo o rejola en diversas construcciones de la ciudadque corresponden a los siglos XV—XVI y XVI 22 . En ellas se repiten lassiguientes medidas: entre 33/ 33,5 cm. (sobre todo la 1. a medida) de largopor 16,5/ 17 cm. (sobre todo la 2. a medida) de ancho y 4 cm. de grueso, demodo que el molde o «marquo» de Daroca, que es como se designa en losdocumentos, sería algo mayor teniendo en cuenta que la pieza de barro secontrae con la cochura. Estas medidas se corresponden casi completamentecon las que da Carmen Gómez para la rejola de Zaragoza del siglo XVI,recogiendo los datos que seriala Adrián en su publicación de 1595 23 . Susdatos llevados a nuestro sistema métrico por dicha investigadora presentanlas siguientes equivalencias: 33,6 cm. de largo por 16 cm. de ancho y 4,2cm. de grueso. Y por el contrario varían ligeramente con las que da Josefde Allué en 1690, para esta misma rejola zaragozana, que seg ŭn GonzaloBorrás equivaldrían a 35,3 cm. de largo por 16,8 cm. de ancho y 4,6 cm.de grueso24 , lo que en todo caso tampoco significa una variación sustancial.En conclusión pues parece que la rejola darocense segŭn su marco antiguoy el molde zaragozano respondían a los mismos criterios de proporciónentre su largo y ancho, siendo el 1. Q prácticamente el doble del 2. Q , lo quefacilitaba notablemente las tareas de construcción segŭn ya ha serialadoG. Borrás.

Finalmente como nota igualmente característica de la rejola de Darocahay que serialar el color rojo fuerte que presenta, mucho más intenso queel de su alfarería doméstica.

21 M. D. PEREZ: Op. cit., 1987.He medido los ladrillos en los siguientes edificios y construcciones de Daroca: antiguo convento de

La Trinidad, hoy Col. de Santa Ana (para su iglesia las rejolas empleadas en su construcción en 1512 eranseg ŭn el «marco de Daroca») y las murallas de ladrillo de la zona del Arrabal, del siglo XVI.

C. GOMEZ URDAÑEZ: Op. cit., 1984, pp. 90-93.Gonzalo M. BORRAS GUALIS: Arte mudéjar aragonés. Guara Ed., Zaragoza, 1978, p. 91 y Caja

de Ahorros y M. P. Zaragoza, 1985, tomo I, pp. 140-141.

68

Page 11: LAS TEJERIAS DE DAROCA Y SU ARRENDAMIENTO MUNICIPAL ... · Domingo de Cutanda y Juan de Magallón, vecinos de la ciudad). FoL LXXV r.—LXXVI v. — 1482, 28 de diciembre: La ciudad

LAS TEJERIAS DE DAROCA

Otras condiciones de los contratos obligaban al tejero al mantenimientointacto del tejar «... sin dividir ni partir dicha ollería y patio en partes nien suertes...» (1450 y 1482), con sus construcciones y hornos «... milloradose no empeorados e la dita olleria firme de paretes/e cubierta/e terrados...»,la cual pasaría de nuevo al municipio darocense en caso de incumplimientode las condiciones por el tejero, incluso pasarían aquellos edificios y obrasque éste hubiera podido hacer (1400).

Por otra parte, si el tejero quería vender, empeñar, cambiar, etc. latejería debía hacerlo con la transmisión del treudo anual y otras condicionesestablecidas por el concejo, debiendo avisar 10 días antes a éste por siquisiera retenerle, lo que podía hacer por «... la dezena part menos delprecio justo...» que otro le diera. y sino quisiera retenerlo el Concejo pasadoslos 10 días, el tejero podía vender el tejar al precio ajustado, pero dando«... la dezena part a la ciudat...» (en todos los contratos y especialmente en1450 y 1482).

En todo caso para mantener a salvo perpetuamente «... el treudoanual...» se le imponía al tejero que no pudiera vender «... a clerigos ocavalleros, infanzones ni a hombre ni muller religiosos ni de orden nireligion alguna ni a judios algunos ni a leprosos nin de podades ordenarcapellania, lampeda ni aniversaryo ni otro treudo alguno sobre aquella...»(1450 y 1482). Finalmente, si el tejero cumplía sus obligaciones la ciudadlo mantendría en la posesión de la misma, salvándole «... de todo pleito oembargo...» (1482).

6. LA PRODUCCION DE LOS TEJARES: TIPO DE OBRA

Aunque brevemente, se precisan en estos documentos algunas cosassobre la obra a producir allí, teja y rejola, respecto a la que en 1450 y 1482se especificaba que podía ser: «rejola de suelos» y «rejola maestra». Por laprimera creo que debe entenderse el ladrillo bizcochado de este uso, quedebe ser el mismo que en 1580 se llama «rejola denrejolar», es decir deenladrillar y hacer suelos. Por la segunda parece entenderse el ladrillo-modelo o seg ŭ n modelo, molde o marca, es decir el ladrillo de construc-ción.

Los documentos del siglo XVI indican otras producciones que, aunqueno se mencionan en los del siglo XV, debieron de hacerse también. Así los«rayeros del molde que le darán» (1512) y los «pisones» (1580). Ambosdeben corresponder a la variedad de ladrillos aplantillados que cita G.Borrás, cuyo inicio de fabricación a lo largo del siglo XIV habría de con-tinuar en los siglos siguientes, permitiendo ensayar todas las posibilidadesplásticas del ladrillo en la arquitectura mudéjar. Así, entre la documentaciónaportada por Ovidio Cuella para las obra de San Pedro Mártir de Calata-yud, a comienzos del siglo XV, se citan gran n ŭmero de piezas aplantilladas

69

Page 12: LAS TEJERIAS DE DAROCA Y SU ARRENDAMIENTO MUNICIPAL ... · Domingo de Cutanda y Juan de Magallón, vecinos de la ciudad). FoL LXXV r.—LXXVI v. — 1482, 28 de diciembre: La ciudad

MARIA ISABEL ALVARO ZAMORA

y entre ellas los «pisones» 25 . En cuanto a los «rayeros» de acuerdo con unmolde dado, seguirían probablemente la forma que el arquitecto les diera,seguramente de acuerdo con el diserio previsto para los nervios de lasbóvedas y pilares góticos. En todo caso, su identificación exacta no nos esconocida.

Sobre la teja se precisa en todos los casos que fuera asimismo segŭnel molde antiguo de Daroca, si bien en 1580 se ariade seg ŭn molde que esel de Báguena, localidad muy próxima.

A la vez en algŭn momento, como en 1482, se dice que también sehacia ollería y así «vaxiellos» de diferentes tamarios, término genérico porel que, sin especificar, se denominaba la ollería vidriada, ya fueran pucheros,cazuelas, ollas u otras piezas, que de acuerdo con su tamario y uso recibiríanotras designaciones más concretas.

Los alfareros mudéjares, tejeros y olleros en Daroca, serían expulsadosen 1610. Como en el resto de Aragón nuevos artífices ocuparían pocodespués sus obradores abandonados 26, dejados intactos de acuerdo con loque se ordenaba en el Decreto de expulsión, hecho del que los propiosmunicipios aragoneses se ocuparon debido a que esta industria del barro,en cualquiera de sus especialidades, fue funcional y necesaria, debiendoabastecer los mercados y cualquier demanda desde la dirigida a la cons-trucción (los tejeros), a la imprescindible para acarrear, almacenar y beberagua y otros productos (la tinajería y cantarería), la necesaria para cocinar,conservar alimentos y servirlos o ser utilizada en la higiene doméstica (laollería) o la que se ocupaba de conformar una vajilla más rica, de uso yadorno, compuesta también por piezas de empleo religioso, farmacéutico,funerario o arquitectónico (la cerámica decorada). También para todasestas producciones los Concejos habrían de fijar precios y lugares y díasde venta, pero, en cualquier caso, todo esto ya no es objetivo de esteestudio.,

G. BORRAS: Op. cit., 1985, tomo I, pp. 140-142.En este sentido J. L. CORRAL, op. cit., 1983, pp. 146-147, señala como a comienzos del siglo XVII

se avenciandaron en Daroca numerosos artesanos, entre ellos dos cantareros.

70