Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama...

22
Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia 11 – 12 de octubre 2007

Transcript of Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama...

Page 1: Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.

Las tendencias del financiamiento de la Educación

Superior en América Latina

Eco. Claudio Rama (Dr)

Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia

11 – 12 de octubre 2007

Page 2: Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000M

iles

Matrícula Total 1.646.308 3.450.526 4.622.364 5.936.846 6.701.373 8.146.843 11.269.127 15.765.848

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

MATRÍCULA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA 1970-2005

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Matrícula por cada 1.000 habs 6,0 11,0 13,1 15,1 15,5 17,2 22,0 28,6

Matrícula/Pob. 20-24 7,0 12,3 14,2 15,8 16,4 18,4 23,5 31,1

Page 3: Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.

Las perspectivas futuras de la cobertura

• Con las tendencias actuales se producirá un incremento anual del 1,5% de la cobertura en los próximos 18 años (2025). Ello permitiría alcanzar una tasa de cobertura sobre la población de 20 a 24 años de 60%. Del 31% actual se alcanzaría al 60% para el año 2025. En relación a la población estudiantil, de los 15,7 millones actuales un incremento promedio del 8% permitiría un incremento de 23 millones de nuevos estudiantes para alcanzar a una población estudiantil de 38 millones.

• Con un escenario bajo de las tendencias de expansión de la educación pública asociadas al crecimiento del PIB, el sector publico pasaría de 8 millones estudiantes terciarios actuales a 12 millones de estudiantes y el sector privado de 7,5 millones en el 2006 a 26 millones en el año 2025, lo cual, el sector privado pasaría del 48% de la matrícula actual al 68%. La incidencia del sector privado en la educación superior aumentaría 1% por año durante los próximos 18 años.

• En el escenario dado por el aporte público 2002-2005, el sector privado alcanzaría solo al 60% para un incremento del 0,3% por año

Page 4: Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.

Agotamiento del modelo de financiamiento

• La expansión de la demanda de acceso a la educación superior pública gratuita por encima de los crecimientos de los ingresos fiscales condujo a la incapacidad de mantener los gastos por alumnos.

• A escala mundial se propendió a diversos modelos. Europa: cobro de matrícula, América Latina: expansión privada, USA: diversificación de fuentes

• En general en la región la respuesta fue la expansión de una educación superior privada, directa o indirectamente promovida por el Estado, para cubrir las nuevas demandas de acceso, fundamentalmente en el sector no universitario, asociado a la existencia de barreras de ingreso académicas a la educación pública.

Page 5: Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.

Argentina 1,45 veces

Bolivia 1,66

Brasil 2,05

Chile 1,08

Colombia 1,61

Costa Rica 1,24

Ecuador 1,10

El Salvador 0,80

Guatemala 1,59

Honduras 1,96

México 1,28

Nicaragua 1,73

Panamá 1,38

Paraguay 3,26

Perú 0,90

R Dominicana 1,34

Uruguay 1,09

Venezuela 1,59

Nivel de incremento global de la

matricularespecto al

incremento del PIB por países

1990-2005

Page 6: Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.

Modelo dual de financiamiento desde las Reforma de los 80

• Presupuesto público estable con tendencia a la reducción del gasto por alumno, asociado a restricciones de ingreso en la educación estatal. Financiamiento a la oferta que benefició dominantemente a los sector de mayor capital cultural

• Gasto privado a través del pago de la matrícula que significó un financiamiento de la demanda, localizado en sectores con menor capital cultural y con limitaciones de crecimiento en el largo plazo

Page 7: Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.

Tendencias en la matrícula estatal y privada en América Latina

y = 18112x2 + 203299x + 3E+06

y = 17737x2 + 110720x + 5E+06

2,9

3,9

4,9

5,9

6,9

7,9

8,9

9,9

10,9

11,9

12,9

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Mill

on

es

Matrícula en IES Estatales

Matrícula en IES Privadas

Page 8: Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.

CRECIMIENTO ACUMULADO DEL PIB Y LA MATRÍCULA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

105,2 106,2 104,9 107,3 105,9 103,5 104,0108,5 111,5

134,3

143,0

151,6

160,9

170,9

132,8127,4

120,3117,9118,8118,5114,0

101,4

197,0

185,3

161,1

173,1

149,8

209,6

137,0

181,3

124,7

111,2119,2

129,7

142,0

156,7

174,7

190,0

207,5

224,2

243,7

264,8

80

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Crecimiento del PIB

Crecimiento del PIB por habitante

Crecimiento de la matrícula

Crecimiento de la matrícula pública

Crecimiento de la matrícula privada

Page 9: Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.

Características de las modalidades tradicionales del financiamiento universitario

Sector público• Servicios docentes gratuitos

basados en financiamientos inerciales gubernamentales

• Dificultad de mantener aportes incrementales

• Dificultad de diferenciación de las fuentes financieras

• Tendencia a bajas inversiones y utilización de la casi totalidad de los recursos para gastos corrientes.

Sector privado• Instituciones de carácter

docentes, dominantemente microuniversidades, con profesores a tiempo parcial, alta elasticidad de los precios de las matrículas respecto a una demanda creciente, fuertes inversiones en infraestructura.

• Oferta focalizada solo en docencia y en carreras profesionales con bajo costo de inversión.

Page 10: Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.

Demanda de recursos adicionales

• A escala global se ha planteado la necesidad de incrementar los recursos que implica necesariamente propender a un incremento del gasto privado en educación

• No es posible pensar que solo con recursos públicos se puedan cubrir las demandas incrementales de cobertura, calidad e investigación

Page 11: Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.

Impacto de la masificación sobre el financiamiento a escala global

• Necesidad de diversificar las fuentes financieras por parte de las Universidades (transferencia de los costos a los usuarios, venta de servicios, donaciones, explotación de los conocimientos)

• Necesidad de incrementar la eficiencia del gasto en las Universidades (eficiencia social: equidad) (eficiencia técnica: mayor productividad en el uso de los recursos). (Reducción deserción e incremento de la eficiencia terminal) (Acceso de sectores excluidos)

• Necesidad de incrementar los presupuestos gubernamentales (como % del producto)

Page 12: Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.

La diferenciación de las fuentes financieras esta asociada a reformas

• En América Latina no ha habido mucho piso político para la transferencia de los costos a los usuarios

• La diversificación financiera solo puede provenir de la diferenciación institucional y de nuevas ofertas de postgrado, EV, E. permanente, ETN e investigación

• Ello implica que las Universidades deben pasar de ser IES de gestión de pregrados nacionales a dinámicas de gestión de conocimientos en contexto globales para diferenciar e incrementar sus fuentes de financiamiento

Page 13: Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.

Pais 1990 1993 1994 2001 2002 2003

Argentina 0,44 0,68

Bolivia 0,95 1,5

Brasil 1,0 1,0

Colombia 0,43 0,74

Costa Rica 1,0 0,9

Guatemala 0,26 0,28

Honduras 0,8 1,2

México 0,5 0,87

Nicaragua 1,4 1,2

Panamá 1,28 1,27

Paraguay 0,15 0,7

R.Dominicana 0,15 0,27

Uruguay 0,4 0,4

Porcentaje del PIB dedicado a la ES pública

Page 14: Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.

Diversificación financiera, reformas y especialización

• Creación de conocimiento, ofertas de cursos de capacitación, postgrados internacionales de calidad, educación virtual

• Las instituciones solo podrán generar recursos por la vía de la especialización, que además permitirá abaratar los costos por la vía de las curvas de aprendizaje. Las instituciones deben especializarse donde tengan ventajas locales y globales con roles y funciones diferenciadas.

• La política publica no debe pretender homogeneidades sino promover diversidades. No todas pueden ni deben hacer lo mismo

Page 15: Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.

Incremento de los costos de la educación

• Estamos frente a un espiral de costos crecientes de la educación a escala global

• Los costos de la educación se incrementan en todos los sectores por diferenciación disciplinaria, demandas de calidad, renovación de los programas, mayores costos de docentes de superiores certificaciones docentes

• Se ha producido una fuerte diferenciación de las universidades dadas por sus gastos por alumnos y el desarrollo de ofertas con menos costos

Page 16: Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.

Diferenciación económica de las Universidades públicas

0

2

4

6

8

10

12

14

1

Universidades de Venezuela Promedio Mill Bs/ alumno: 5,39

Mill

. de

Bs/

alum

noal

umno

Simón BolivarCaribeYaracuyLos AndesUCVCentro Occ.SucreZuliaTachiraUNEFAGuayanaLos LlanosMirandaUPELSur del LagoOrienteGallegosBaraltSimón RodriguezUNA

Page 17: Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.

Caída de la rentabilidad de las IES

• La educación presencial, nacional, docente y de pregrado tiene rentabilidades decrecientes por exceso de competencia, regulaciones de calidad y demandas de equidad, y a largo plazo caída de la demanda

• En la región hay un exceso de IES en casi todos los países que obliga a formular políticas de asociación o cierre de universidades

• La caída de la rentabilidad deriva necesariamente en una caída de la calidad y se expresa en competencia por precios (Paraguay, Bolivia, Panamá, Perú)

Page 18: Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.

Mercado, estado y educación

• Se requiere preservar el status de la educación superior como un bien público más allá de quien sea el prestador. Las líneas divisorias público-privado; y con o sin fines de lucro son cada vez más borrosas.

• La educación superior se está transformando en un objeto de comercio como cualquier mercadería y está naciendo un complejo mercado de la educación superior que tiende a asumir dimensiones globales y que precisa ser regulado por esquemas globales o regionales.

2003 – UNESCO - CMES + 5: nuevo contexto mundial

Page 19: Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.

Cambio en el modelo de financiamiento tradicional en AL

• De un modelo único de IES basada en autonomía de gestión y financiamiento público con acceso gratuito caracterizado por presupuestos anuales otorgados automáticamente en partidas generales asociadas a criterios históricos de cantidad de alumnos, se está pasando a una multiplicidad de mecanismos e instrumentos financieros diferenciados de financiamiento asociados con diferenciación de modalidades y niveles de aprendizaje.

Page 20: Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.

Nueva dinámica del financiamiento público

El incremento de la inequidad y fuertes presiones políticas para promover un mayor acceso a sectores marginados de la ES están llevando a la creación de un nuevo sector de educación pública con menos costos y para sectores de bajos ingresos.

Hay una incapacidad de cubrir las demandas de cobertura a través del tradicional sector público ante los requisitos de calidad y el incremento de los costos de la educación

• Colocación de los recursos frescos públicos en nuevas modalidades de cobertura (Aldeas universitarias (Venezuela), Municipalización (Cuba), PROUNI y EaD (Brasil), E indígena (México), Sistema de Educación Regional (Colombia)

Page 21: Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.

Los nuevos escenarios de financiamiento• Incrementar el presupuesto público. La región tiene menos del 1%

del PIB dedicado a la ES. Los países de la OECD están cerca del 3%

• Asociar el financiamiento público a resultados de las universidades (Colombia)

• Asociar el financiamiento a la calidad expresado en la selectividad de acceso y competitividad (Chile)

• Establecer financiamiento adicionales asociados a fondos competitivos (Argentina, México, Colombia, Chile)

• Promover el arancelamiento en los postgrados (toda la región) y en el pregrado (Chile, Colombia)

• Reducir los cupos en el sector público universitario tradicional y promover la expansión de nuevas modalidades (Venezuela, Cuba)

• Financiamiento a la demanda a través de becas, créditos o “voucher”

• Asociar el financiamiento al presupuesto público a nivel legal o constitucional (Panamá, Nicaragua, Honduras, Guatemala)

• Asociar el financiamiento mediante convenios al PIB (Costa Rica)• Promover la internacionalización como mecanismo de generación

de recursos (Cuba, Chile)

Page 22: Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.

Muchas gracias

[email protected]

www.claudio-rama.blogspot.com