LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE APOYO EN LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN ESCRITA

14
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE APOYO EN LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN ESCRITA DOCENTE: AUDELINA CORREA RODRIGUEZ COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DE PAMPLONA REGION 2 CENTRO EDUCATIVO RURAL EL RECREO SEDE MIRAFLORES SARDINATA NORTE DE SANTANDER 2013

Transcript of LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE APOYO EN LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN ESCRITA

Page 1: LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE APOYO EN LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN ESCRITA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE APOYO EN LOS PROCESOS DE

COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN ESCRITA

DOCENTE:

AUDELINA CORREA RODRIGUEZ

COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DE PAMPLONA REGION 2

CENTRO EDUCATIVO RURAL EL RECREO SEDE MIRAFLORES

SARDINATA NORTE DE SANTANDER 2013

Page 2: LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE APOYO EN LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN ESCRITA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE APOYO EN LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN ESCRITA

DOCENTE:

AUDELINA CORREA RODRIGUEZ

[email protected]

PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA SEDE MIRAFLORES

Gestor de formación: ZANDRA LUCERO ESTEVEZ CARVAJAL 60.262.305

[email protected]

COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DE PAMPLONA REGION 2

CENTRO EDUCATIVO RURAL EL RECREO SEDE MIRAFLORES

SARDINATA NORTE DE ANTANDER 2013

Page 3: LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE APOYO EN LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN ESCRITA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

¿CÓMO POTENCIAR EN LOS EDUCANDOS LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN LECTORAY REDACCIÓN MEDIANTE EL USO PERMANENTE

DE LAS TIC?

INTRODUCCION

La escuela como espacio a quien compete la orientación de los educandos hacia la consolidación de habilidades y destrezas está llamada a incursionar en un ambiente cada vez más innovado, donde se haga un uso continuo de las tecnologías y avances que el mundo del conocimiento propone, es esta la razón fundamental por la que el uso de las TIC para la potenciación de la comprensión lectora y la producción de textos, ha de constituirse en un recurso de primera mano, puesto que las generaciones de hoy y del mañana vienen demostrando un interés creciente por estos medios. Las TIC ofrecen un sinnúmero de posibilidades, que pueden llevar fácilmente al enriquecimiento del intelecto, es a través de ellas como la persona y la sociedad en general está entrando en contacto permanente con realidades que antes le eran ajenas, por cuestiones de tiempo y ubicación geográfica. De otra parte, la presente propuesta busca abordar un trabajo específico en lo que tiene que ver con la comprensión de lectura y la producción textual, dos ejes de vital importancia en la formación académica o escolar, al ser estos los senderos que permiten despertar la creatividad y abordar mundos inimaginables que refuerzan la ilusión y forjan grandes enseñanzas para la vida. Es fundamental que los docentes de todas las áreas, motiven a los estudiantes a desarrollar potencialidades relacionadas con la comprensión de aquello que leen, y a la vez les ofrezcan la posibilidad de construir sus propios puntos de vista; se trata de hacer del proceso formativo una cuestión multidisciplinaria, de modo que se ofrezca a la persona crear o recrear a partir de lo que ya está o simplemente imaginarse otros mundos que dejen huella significativa para sí mismo y para la humanidad.

Page 4: LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE APOYO EN LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN ESCRITA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

JUSTIFICACION

“Un verdadero aprendizaje es aquel que permite al individuo redescubrirse a partir del saber”, es desde esta concepción como la comprensión lectora y la producción escrita son una vía propicia para que los estudiantes inicien de manera activa la un posicionamiento frente aquello que ocurre en el mundo dentro del que están inmersos; ofrecer a una persona la posibilidad que se involucre con realidades inmediatas, a partir de un proceso lector que exige de sí la adopción de posturas concretas ante lo que se le plantea y al mismo tiempo la generación de nuevas ideas escritas, es la mejor opción para crear mentes e intelectos dinámicos. De otra parte, hablar de la potenciación de la comprensión lectora y de la producción escrita, es pensar en fórmulas para que el estudiante aprenda a asumir una verdadera responsabilidad ante la formación de su personalidad, lo que exige de sí no conformarse con lo que otros dicen y producen, sino antes, ampliar esos horizontes de forma contundente, coherente y ante todo analítica. La integración de las TIC, como herramientas para la consolidación de habilidades y destrezas para la lectura efectiva y la producción escrita, puede ser un elemento altamente motivador, al contribuir con la presentación de saberes y situaciones de una manera más llamativa; es preciso que el estudiante aprenda que las TIC, además de proporcionarle diversión, le ayudan a fortalecer sus conocimientos.

Page 5: LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE APOYO EN LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN ESCRITA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Integrar las TIC al proceso de producción y comprensión de textos con los estudiantes del centro Educativo Rural Miraflores. OBJETIVOS ESPECIFICOS Realizar un acercamiento al conocimiento de las soluciones tecnológicas a los estudiantes. Reflexionar sobre diferentes problemáticas de la vida cotidiana y asumirlas como objeto de estudio, desde el aula y fuera de ella. Usar las TIC en el trabajo de las asignaturas de lengua castellana, por medio de la utilización de herramientas informáticas (Word). Incentivar a los alumnos hacia la producción de textos interactivos, desde su cotidianidad. Evaluar el mejoramiento de la comprensión lectora en la implementación del proyecto en el transcurso de ejecución del proyecto.

Page 6: LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE APOYO EN LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN ESCRITA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO, JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA Cada vez son más escasos los estudiantes a quienes les agrada integrarse en el maravilloso entorno de la lectura y la producción de textos, hoy por hoy, son más aquellos estudiantes los que expresas fastidio ante las tareas de comprender e interpretar un texto, que aquellos, quienes se sienten atraídos por esta maravillosa aventura. Las TIC, lejos de posibilitar a la persona una mayor integración con el conocimiento, le está involucrando en un facilismo desastroso, en el que solo basta dar un click para obtener resultados: de esta forma si el docente solicita a un grupo de escolares, elaborar un escrito sobre un tema de actualidad, no es extraño encontrarse con trozos de escritos que aparecen en la red, magistralmente maquillados u interconectados. Es necesario que los estudiantes del centro educativo Rural Miraflores, aprendan a ver las TIC, como recurso para potenciar sus habilidades y destrezas, para ampliar sus horizontes cognitivos y empezar a asumir de forma crítica todo aquello que acontece a su alrededor, y no como un simple aliado, que limita sus capacidades y le corta las alas a la capacidad creativa. Hoy por hoy, el mundo está pidiendo a gritos la formación de individuos capaces de transformar con su voz y su accionar, aquellas realidades que les oprimen y que les esclavizan de forma contundente a un nivel de ignorancia y mediocridad, estancando sus posibilidades de progreso y desarrollo, por eso es preciso que las TIC, se integren de manera efectiva, dejando de verles como una desventaja dentro del aula. Por último se ha de tener en cuenta que los avances que se han proporcionado a la humanidad no son malos, lo malo es el uso que se les ha venido dando. FINALIDAD El objetivo central de la propuesta es hacer que los estudiantes del centro educativo rural Miraflores desarrollen habilidades y destrezas para la comprensión de lectura y la producción textual, mediante un uso adecuado y racional de las TIC.

Page 7: LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE APOYO EN LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN ESCRITA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

MARCO TEÓRICO

COMPRENSIÓN LECTORA DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA La comprensión lectora se define como el proceso por medio del cual un lector construye, a partir de su conocimiento previo, nuevos significados al interactuar con el texto. Esto es el fundamento de la comprensión: la interacción del lector con el texto. Dicho proceso, se desarrolla de forma distinta en cada lector, ya que cada individuo desarrolla esquemas diferentes y utiliza distintas habilidades y destrezas al momento de enfrentarse a un texto. En toda esta tarea es importante la experiencia previa, pues serán determinantes en la cantidad de esquemas que posea el individuo. Si la experiencia es limitada, también lo serán los esquemas. En el caso que el lector no posea un esquema en relación con algún tema o concepto, puede formarse uno nuevo de acuerdo a la información proporcionada. De esta manera, a medida que el lector elabora nuevos conocimientos y los relaciona con la información que ha almacenado, los esquemas se amplían. Mientras más sea el conocimiento previo del lector, más probabilidades tiene de entender las palabras relevantes, realizar las inferencias correctas durante la lectura y elaborar correctamente los modelos de significado. Es importante señalar que el proceso de comprensión es continuo y constante, puesto que siempre se incorporará nueva información. TIPOS DE LECTURA Es un proceso conformado por fases donde el lector debe ser capaz de entender las significaciones del texto, es decir, poder responder preguntas sobre los significados explícitos e implícitos contenidos en él. Para lograr esta finalidad es necesario llevar a cabo los siguientes tipos de lectura: - Lectura literal: El propósito es aprehender contenidos explícitos del texto. Es decir, lo que el autor expresa directamente, por lo tanto, no admite suposiciones, ni deducciones.

Page 8: LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE APOYO EN LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN ESCRITA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

- Lectura deductiva: Su carácter es más complejo, pues el lector debe rescatar la información implícita que entrega el autor. Para ello es necesario que la información supuesta sea correcta, es decir, que surja de los análisis de los datos proporcionados por el texto. - Lectura sintética: Es la que permite encontrar una idea principal y las secundarias en los párrafos y cómo se organizan en relación a la primera, además de identificar el tema central. Se debe reducir la extensión que presente un escrito a sus componentes fundamentales. Competencias lingüísticas que desarrolla la lectura Ya se ha señalado la definición de lectura, sus características y tipos, pero se debe acotar los propósitos y la importancia que ésta tiene en el aprendizaje de los individuos. El principal objetivo de la lectura consiste en desarrollar las siguientes competencias lingüísticas: • Leer y escribir, favoreciendo el correcto uso del vocabulario y estructuras lingüísticas. • La capacidad de comunicarse, favoreciendo el desarrollo social. • Pensar de forma crítica, enriqueciendo y estimulando intelectualmente al lector. • Argumentar y concluir lógicamente. • Favorecer la imaginación del lector. • Satisfacer necesidades informativas y estéticas PRODUCCIÓN TEXTUAL La palabra texto se ha utilizado desde siempre en el ámbito académico, pero con un sentido muy diferente al que actualmente se tiene en lingüística y didáctica; básicamente se refiere a un fragmento literario (Cassany 1997).En la aceptación actual la palabra texto significa toda manifestación verbal(oral o escrita) y completa que se produzca en un proceso de comunicación. Según Álvaro Díaz, un texto es un conjunto coherente y cohesivo de actos comunicativos, organizado por oraciones relacionadas temáticamente. Un texto es

Page 9: LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE APOYO EN LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN ESCRITA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

una muestra de la lengua que posee textura, es decir, es una expresión cuyas partes están en total relación de manera que logran crear sentido y unidad. Un texto puede ser breve o extenso, en verso o en prosa, literario, religioso, político, entre otros. Como se dijo un texto puede ser oral o escrito, en adelante se tratará o concerniente al código escrito. CARACTERÍSTICAS DE UN TEXTO ESCRITO Un texto se caracteriza por ser comunicativo, pragmático y estructurado. Comunicativo porque se realiza con intención de transmitir un mensaje, una información u pragmático, ya que, se produce en una situación concreta; es decir, responde a una solicitud de comunicación específica; y estructurado debido a que tiene una organización que garantiza el significado del mensaje y el éxito del proceso de comunicación.

A diferencia de la comunicaron oral utiliza signo gráficos. Hace uso del código paralinguistico, para indicar pausas y la entonación. Necesita una planificación para su composición, para que no se afecte la

coherencia global. Las anteriores características enunciadas son fundamentales para la producción de escritos coherentes ya que gracias a esta se elaboran textos que poseen macroestructura, superestructura y la estructura estilística adecuada. ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TEXTO ESCRITO Cuando se piensa en producir una comunicación escrita es necesario tener en cuenta varios aspectos fundamentales antes de empezar a redactar: La intencionalidad: En todas las situaciones en que hay comunicación, están presentes las intenciones de quienes participan en la misma. Estas intenciones tienen una forma particular de manifestarse, tanto en el lenguaje oral como en el escrito.

Selecciona un contexto de la realidad acerca de la cual se piensa escribir.

Define el tema del texto, o sea, la información fundamental que quiere transmitir al receptor.

Determina las partes que formaran el texto de acuerdo con la clase de

documento escrito que se va a producir.

Page 10: LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE APOYO EN LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN ESCRITA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

Elabora un plan global del texto: descompone los temas en subtemas; proposiciones y conceptos. Este plan se puede idear en forma de mapa conceptual.

Expresa por medio de categorías lingüísticas el significado que desea

transmitir. Para ellos redacta sintagmas y los agrupa para formar oraciones que interrelacionadas forman párrafos que se unen coherentemente y dan como resultado final un texto escrito.

EL PROCESO DE LA REDACCIÓN Según Cassany (1989-102) escribir es un proceso que involucra una serie de actividades ordenadas en los siguientes grupos: Estrategias De Composición En el momento de escribir un texto se debe tener en cuenta como primera medida el propósito que este desea alcanzar, Pensar en el tema y en los lectores Los escritores competentes tienen en cuenta a sus lectores. Esta actitud determina la manera de tratar el tema, la impresión que desea causar a la audiencia y escogencia del registro apropiado El registro es el uso de la lengua según la situación comunicativa determinado por el tema del que se escribe el canal (oral o escrito por el propósito buscado (informar convencer divertir) y la relación entre emisor receptor (familiaridad, respeto). Planificar Los escritores experimentados realizan una superestructura que guía la redacción y la toma de notas sobre cada punto; mientras los principiantes dedican poco tiempo a esta etapa y se hallan todo el tiempo obsesionado por el tema. Además, los buenos escritores modifican a sus planes cuando escriben, a medida que surgen nuevas ideas. Releer Releer con frecuencia aquello que han escrito es una actividad que recomiendan los buenos escritores Esta acción permite mantener el sentido global del texto comprobar, los fragmentos escritos desarrollan las ideas del plan, enlazar las frases escritas con las que vienen después.

Page 11: LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE APOYO EN LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN ESCRITA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

Corregir La corrección es una tarea permanente llevada a cabo por los escritores competentes Estos retoques afectan a las ideas expuestas su ordenación y se deja para mas tarde corrección de la parte formal que involucra la ortografía la gramática y el léxico Hoy en día, la gramática ha pasado a un segundo plano en la redacción y, la mayoría de las veces su papel se reduce a instrumento para corregir algunos errores del escrito. Las investigaciones llevadas a cabo sobre composición escrita ponen de manifiesto o que la gramática y el uso de la lengua son dos cosas distintas. El uso comprende un conjunto de conocimientos que tiene el hablante sobre su lengua y sobre otras materias que le permite manejar el tema según el propósito, el canal la relación entre los interlocutores es decir utilizar un registro acorde con la situación comunicativa

Page 12: LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE APOYO EN LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN ESCRITA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

METODOLOGIA

Método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado en un análisis crítico con la participación activa de los grupos implicados, que se orienta a estimular la práctica transformadora y el cambio social. El método de la investigación-acción participación (IAP) combina dos procesos, el de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda. Al igual que otros enfoques participativos, la IAP proporciona a las comunidades y a las agencias de desarrollo un método para analizar y comprender mejor la realidad de la población (sus problemas, necesidades, capacidades, recursos), y les permite planificar acciones y medidas para transformarla y mejorarla. Es un proceso que combina la teoría y la praxis, y que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre su realidad, su empoderamiento, el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su movilización colectiva y su acción transformadora. Las etapas que se realizaran serán las siguientes: 1. Acercamiento al conocimiento de las soluciones tecnológicas a los estudiantes, guía elaborada por el docente y soportada por los tutoriales de las aulas virtuales existentes en los computadores donados por computadores para educar. 2. Reflexionar sobre diferentes problemáticas de la vida cotidiana, relatos de los padres y comunidad en general sobre cuentos e historias y asumirlas como objeto de estudio, desde el aula y fuera de ella. 3. Usar las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje trabajando en las asignaturas de lengua castellana, por medio de la utilización de Aulas virtuales y posteriormente la utilización de herramientas informáticas como (Word). 4. Realizar un consolidado de experiencia que incentiven a los alumnos hacia la producción de textos interactivos, desde su cotidianidad. 5.Evaluar el mejoramiento de la comprensión lectora en la implementación del proyecto en el transcurso de ejecución del proyecto.

Page 13: LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE APOYO EN LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN ESCRITA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1. Acercamiento al conocimiento de las soluciones tecnológicas.

2. Reflexionar sobre diferentes problemáticas de la vida cotidiana.

3. Usar las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje trabajando en las asignaturas de lengua castellana

4.Realizar un consolidado de experiencia que incentiven a los alumnos hacia la producción de textos interactivos, desde su cotidianidad.

5.Evaluar el mejoramiento de la comprensión lectora en la implementación del proyecto en el transcurso de ejecución del proyecto

Page 14: LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE APOYO EN LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN ESCRITA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

BIBLIOGRAFIA

http://aprenderencasa.educ.ar/aprender-en-casa/lengua_final42.pdf https://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Revista/2012/2012_redele_24_14_Palapanidi.pdf?documentId=0901e72b813c8a59 http://www.colombiaaprende.edu.co/recursos/docentes_publican/cuentos/competencia_lectora.htm