Las tribus urbanas

31
Las Tribus Urbanas ¿Qué y cuáles son? Documento hecho con la finalidad del que el lector al terminar, pueda tener una visión más amplia sobre estos grupos sociales y que conclusiones llegar. José Zambrano Baque 07/06/2010

description

 

Transcript of Las tribus urbanas

Page 1: Las tribus urbanas

Las Tribus Urbanas¿Qué y cuáles son?

Documento hecho con la finalidad del que el lector al terminar, pueda tener una visión más amplia sobre estos grupos sociales y que conclusiones llegar.

José Zambrano Baque07/06/2010

Page 2: Las tribus urbanas

Contenido del Trabajoi

¿Qué son las Tribus Urbanas?...................................................................5

Biker..........................................................................................................6

Indumentaria y cultura...........................................................................6

Emo...........................................................................................................7

Caracterización......................................................................................7

Orígenes.................................................................................................7

Cine y Televisión....................................................................................8

Autoflagelación......................................................................................8

Su música..............................................................................................8

Flogger......................................................................................................8

Ideología................................................................................................9

Frikis.........................................................................................................9

Kustom Kulture.......................................................................................10

Hippie......................................................................................................10

Metaleros / Heavys.................................................................................11

Mods.......................................................................................................11

Filosofía de vida...................................................................................12

Movimiento casual..................................................................................12

Estética................................................................................................12

El Casualismo en España.....................................................................13

Nerd........................................................................................................13

Diferencias entre los nerds y los geeks...............................................14

Pokemones.............................................................................................14

Rapero....................................................................................................16

Características sociológicas.................................................................16

Indumentaria........................................................................................16

Rolinga....................................................................................................17

El look..................................................................................................17

Música..................................................................................................17

Page 3: Las tribus urbanas

Góticos....................................................................................................18

Geek.......................................................................................................19

Descripción..........................................................................................19

Capacidades técnicas..........................................................................20

Cultura geek........................................................................................20

Ciencia ficción, rol, videojuegos y cómics............................................21

Gamers...................................................................................................22

Otaku......................................................................................................23

Otaku en Japón.....................................................................................23

Otakus en el Resto del Mundo.............................................................24

Conclusión..............................................................................................25

Page 4: Las tribus urbanas

Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1 Mortorcycle Club..................................................................6Ilustración 2 Chico Emo............................................................................7Ilustración 3 Autoflagelación.....................................................................8Ilustración 4 Grupo Flogger.......................................................................8Ilustración 5 Grupo friki en una Comic-Com.............................................9Ilustración 6 Coche Kustom....................................................................10Ilustración 7 Hippie móvil.......................................................................10Ilustración 8 Hippie.................................................................................10Ilustración 9 Grupo Metalero...................................................................11Ilustración 10 Grupo Mod........................................................................11Ilustración 11 Parodia de un Nerd...........................................................13Ilustración 12 Pokemones.......................................................................14Ilustración 13 Pareja Pokemon................................................................15Ilustración 14 Imagen de Rapero............................................................16Ilustración 15 Padre e Hijo Rolingas........................................................17Ilustración 16 Grupo Rolingas.................................................................17Ilustración 17 Grupo Gótico....................................................................18Ilustración 18 Parodia de un Geek..........................................................19Ilustración 19 Humor Geek.....................................................................19Ilustración 20 Chica Geek.......................................................................20Ilustración 21 Linux, como símbolo de los Geek.....................................20Ilustración 22 Parodia Geek....................................................................21Ilustración 23 Humor Geek 2..................................................................21Ilustración 24 Gamer..............................................................................22Ilustración 25 Chica Otaku......................................................................23Ilustración 26 Disfraz Cosplay.................................................................24

Page 5: Las tribus urbanas

¿Qué son las Tribus Urbanas?

¿Qué son las Tribus Urbanas? ii

Una tribu urbana es un grupo de personas que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad.

Las tribus urbanas se caracterizan por mantener una estética similar entre varios individuos de la misma tendencia. Suele ser acompañado convicciones sociopolíticas o creencias religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu urbana perteneciente.

Algunos críticos y analistas dicen que el fenómeno de las tribus urbanas no es nada más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad tan añorada. Cuando un joven se junta a una sociedad que posee las mismas tendencias, modas y pensamientos que él, este se sentirá identificado tanto con el grupo como con sus símbolos y modas, y algunas tribus son más intolerantes que un grupo de tendencias opuestas, lo cual podría llevar a la violencia.

La identidad de cada una de estas tribus variará según su ideología y según la persona misma, por ejemplo, mientras que los skinheads son de tendencias violentas, los hippies no rivalizan contra ningún grupo, pues son pacifistas y no hay grupo alguno que les sea íntegramente opuesto.

En este trabajo solo describiré a las principales tribus urbanas, tanto local como a nivel mundial.

Si no te esfuerzas hasta el máximo, ¿cómo sabrás donde está tu límite?

Page 6: Las tribus urbanas

Las Tribus Urbanas

BikerEl término biker se refiere usualmente a una subcultura relacionada alrededor del motociclismo no deportivo, también conocido como Motorcycle Club, Clubes Motociclistas, Motociclismo Pandillero, Pandillas Motociclistas, etc., y que incluye desde los informales Riding Clubs hasta los más organizados Motor Clubs (MC) e incluso pandillas criminales que

se involucran en actividades delictivas denominadas 1% por ser una minoría dentro de la cultura biker. Usualmente son rockeros y tienden a escuchar rock clásico, heavy metal, hardrock y otros géneros similares, así como a utilizar indumentaria características (pantalones, chaquetas y chalecos de cuero ó mesclilla y bandanas, así como ropa sexualmente provocativa en las mujeres), el conducir motocicletas pandilleras como la Harley Davidson, y se les asocia con la cultura de la rebelión, la libertad sin límites y la anarquía.

Indumentaria y cultura

Si bien la indumentaria puede variar de un MC a otro, frecuentemente incluye; botas, jeans ó pantalones de cuero, chaquetas de mezclilla ó de cuero, chalecos, guantes de motociclismo, cascos, bandanas, lentes oscuros, cadenas, etc. en los hombres, la ropa en la mujer es similar aunque usualmente utilizan camisetas top ó sin magas, ajustadas, y en algunos casos minifaldas. Los tatuajes son comunes, así como el uso de barba y/ó pelo largo en el hombre.

Generalmente los bikers escuchan música rock, muy frecuentemente de tipo Heavy Metal, Hardcore, Hardrock y Rock clásico.

Si no te esfuerzas hasta el máximo, ¿cómo sabrás donde está tu límite?

Ilustración 1 Mortorcycle Club

Page 7: Las tribus urbanas

CLASIFICACIÓN DE LAS TRIBUS URBANAS

Emo Emo es una subcultura o tribu urbana nacida a mediados de la década de 1980 en Estados Unidos, más precisamente en Washington D. C. como un género musical derivado del post-hardcore. Generalmente, se suele tomar al grupo musical My Chemical Romance como el representante más conocido de ésta subcultura, pero el vocalista de la banda, Gerard Way, afirmó en una entrevista de The Maine Campus, que no se considera en

absoluto practicante de este género.

CaracterizaciónVestimenta

El ícono emo suele caracterizarse por tener ropas negras combinadas con color rosado, y con un mechón de cabello que suele taparles un ojo. La vestimenta emo suele confundirse con la de los góticos.

Rechazo social

La subcultura a menudo es producto de rechazos de parte de la sociedad por ser considerados un flagelo social

OrígenesUna persona que se considere "emo", fuera del ámbito musical, son personas que con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su físico en "problemas emocionales". Durante más de una década, el término "emo" fue utilizado casi exclusivamente para describir el género de la música que predominó en los años '80; sin embargo, durante los años '90, como la música emo comenzó a converger en el sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como referencia más amplia que su denotación anterior de la música.

Cine y TelevisiónLos emos sienten un aprecio especial por las películas de Tim Burton, sobre todo por El extraño mundo de Jack.

Cada día sabemos más y entendemos menos. Albert Einstein

Ilustración 2 Chico Emo

Page 8: Las tribus urbanas

José Zambrano Baque

AutoflagelaciónExisten "emos" que, entre otras prácticas oscuras, se cortan la piel como sinónimo de descontento con el mundo que los rodea y fantasean con el suicidio. Algunas parejas de "emos" se cortan el cuerpo para llevar las mismas marcas, como símbolo de fraternidad, lo cual constituye, en tiempos del VIH/sida, un riesgo para su salud. Hasta suben videos a Internet donde aparecen cortándose los brazos.

Su músicaEs difícil hablar de la música 'Emo' pues los seguidores de las bandas 'Emo' son muy cerrados a la hora de hablar de su música. Según dicen, no les gusta "casposearla"; el argumento es sencillo: no quieren que se comercialice ni mucho menos que caiga en manos de gente no 'Emo'.

Por esta razón, rechazan todo lo que sea comercial. La agrupación estadounidense My Chemical Romance es lo más parecido al estilo 'Emo', sin embargo, la comunidad 'Emo' ha decidido rechazar su vinculación con esta banda.

FloggerSe conoce como flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas.

Se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, para convertirse en casi un hábito o forma de vida. La palabra Flogger proviene de "flog", apócope de Fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas

(comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Las fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos.

IdeologíaLa ideología que comparten los floggers no se caracteriza por tener raíces especialmente profundas. Los ideales que particularizan a esta tribu tienen que ver con el culto a la propia imagen, el deseo de tener

La vida es como montar en bicicleta. Si quieres mantener el equilibrio no puedes parar.

Ilustración 3 Autoflagelación

Ilustración 4 Grupo Flogger

Page 9: Las tribus urbanas

CLASIFICACIÓN DE LAS TRIBUS URBANAS

muchos admiradores, y el de ser reconocidos como famosos. Suelen mostrarse indiferentes ante las cuestiones sociales en general para centrarse en sí mismos la mayor parte del tiempo, y no son violentos.

FrikisFriki que originalmente procede del inglés freak (que significa extraño, extravagante o estrafalario), es un término usado en el idioma español para referirse a la persona de apariencia o comportamiento fuera de lo habitual, interesada u obsesionada en un tema o hobby concreto en el que se considera fanático.

Dentro de la personalidad friki, hay distintos niveles de "frikismo",

llegando el más extremo a llevar su afición o interés hasta el punto de convertirlo en un estilo de vida; al ser parte importante de ella.

Normalmente se ha relacionado al friki, con la informática, filatelia, videojuegos, cómics, películas, libros y series de ciencia ficción, fantasía, manga o anime y con los juegos de rol, pero el término puede extenderse a muchas aficciones a temas alternativos, con gustos específicos y desmesurados.

Kustom Kulture

"Kustom Kulture" o "Kultura Kustom" es un neologismo estadounidense que se usa para englobar todo un estilo de vida, que abarca desde vehículos hasta arte plástica, pasando por peinados, música y moda. La gente que se incluye en este estilo son, por lo general, amantes de la construcción y modificación de coches, motos y similares.

Cada día sabemos más y entendemos menos. Albert Einstein

Ilustración 5 Grupo friki en una Comic-Com

Ilustración 6 Coche Kustom

Page 10: Las tribus urbanas

José Zambrano Baque

Hippie

Se llama hippie, hippy a un movimiento contracultural nacido en los años 60 en Estados Unidos, así como también a los seguidores de dicho movimiento.

Escuchaban rock psicodélico groove y folk contestatario, abrazaban la revolución sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de estupefacientes como la

marihuana, el LSD y otros alucinógenos con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia, en realidad una forma de rebelarse por la homogeneidad de conceptos que ofrece el Sistema. También buscaron formas de experiencia poco usuales, como la meditación. Debido a su rechazo al consumismo solían optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones hedonistas, espirituales, artísticas, etc...

A finales de los años sesenta en EE. UU. Los hippies constituyeron una corriente juvenil masificada, par a después quedar pasada de moda, pero las siguientes generaciones llamados neo-hippies mantendrían vivo al movimiento como una subcultura establecida en muchas formas y con nuevas generaciones hasta hoy.

Metaleros / Heavys

Metalero (Metalhead en inglés) o heavy es la palabra con la que se designa al individuo que escucha y prefiere música del género metal.

El metal surge a inicios de los 70's inspirándose en el Blues para crear sus sonidos (vease: "Metal: A Headbanger's Journey"), aunque fueron los rockeros de la época los primeros en aceptar este género musical, por lo que arrastra mucha de su estética. Aún hoy día no se

está de acuerdo sobre cuál fue la primera banda en la escena del metal, siendo Led Zeppelin y Black Sabbath los más aceptados como pioneros.

La vida es como montar en bicicleta. Si quieres mantener el equilibrio no puedes parar.

Ilustración 7 Hippie móvil

Ilustración 8 Hippie

Ilustración 9 Grupo Metalero

Page 11: Las tribus urbanas

CLASIFICACIÓN DE LAS TRIBUS URBANAS

ModsEl movimiento mod (del inglés modernism -modernismo-) fue un movimiento musical y cultural basado en la moda y la música que se desarrolló en Londres, Reino Unido a finales de la década de 1950 y que alcanzó su culmen durante la primera mitad de la década de 1960. Los seguidores de esta corriente fueron conocidos como mods, y se localizaban sobre todo en el sur de Inglaterra, aunque también eran numerosos en ciertas ciudades del norte (como Manchester, o incluso Liverpool). Los elementos más significativos son música, moda y scooters.

Filosofía de vidaPracticaban una filosofía de "vida limpia bajo circunstancias difíciles". Querían tener sólo lo mejor de lo mejor: la mejor música, la mejor ropa, los mejores libros, el mejor medio de transporte... que rara vez son los más caros o los más populares, aunque pueden serlo ocasionalmente.

Avanzar y aprender" son las palabras claves de la esencia modernista. Conceptos como movimiento, acción y creación estaban bien arraigados en la mente de los mods y se concretaban en desplazamientos frenéticos de una parte a otra de la ciudad.

El "avanzar" implicaba la búsqueda de lo que pudiera estar en la vanguardia musical o de vestuario, para después abandonarlo cuando se hacía masivo y banal. Solamente de esta manera se podían sumergir en el estilo de vida modernista, cultivándolo y afinándolo progresivamente y confrontándose con los más sofisticados. Esto significaba "aprender".

Movimiento casual

El movimiento casual o casualismo es una tribu urbana generalmente integrada por hooligans que visten ropa de marca para pasar desapercibidos ante la policía o miembros de grupos rivales y no ser fácilmente reconocibles. Los casuals rinden tributo al fútbol, la mús ica y la moda.

EstéticaA principios de la década de 1980 la estética del movimiento ya estaba definida, y mezclaba el culto a la ropa, las marcas y al fútbol y la violencia. Por primera vez un movimiento juvenil empezaba en las

Cada día sabemos más y entendemos menos. Albert Einstein

Ilustración 10 Grupo Mod

Page 12: Las tribus urbanas

José Zambrano Baque

gradas y luego pasaba a la calle y no al contrario, como los Skinheads, mods o punks.

Las marcas más empleadas por esta cultura eran: Lacoste, Burberry, Fila, Sergio Tacchini, Kappa, Diadora, Lois, Levi’s, Slazenger, Benetton, Adidas y Puma y más tarde empiezan a vestir con más marcas: Stone Island, Henri Lloyd, Barbour, Fjallraven, Paul & Shark, Paul Smith, Prada, Armani, Fred Perry Thor Steinar.

El Casualismo en EspañaConceptualmente, en España no existe ningún grupo casual como tal. En su lugar, si existen subsecciones de grupos Ultras que se autodenominan como casuals, siendo la única sección de un grupo considerada realmente como casual, los Casual Crew de Boixos Nois, Hooligans del Fútbol Club Barcelona, ya que estos son los únicos que a lo largo de los años han demostrado ser realmente auténticos casuals. Generalmente, los hasta ahora conocidos autodenominados casuals suelen ser antiguos miembros de estas agrupaciones ultras que, dejando de lado una posible estética típicamente neonazi o ultra , han optado por adoptar estas directrices, continuando oyendo música RAC y Oi!, así como por ejemplo llevar pancartas identificativas como casuals o siendo reconocibles por llevar bufandas del equipo local

Nerd

Nerd es un término que designa a un estereotipo de persona abocada completamente al estudio y la labor científica, informática e intelectual hasta el punto de mostrar desinterés por las actividades deportivas, físicas ó sociales. A diferencia de un intelectual, científico ó ingeniero normal, el estereotipo del nerd es de una persona con una conducta obsesiva por estas actividades al punto de limitarle su participación en otros campos hasta asociársele con padecimientos como el síndrome de Asperger en casos extremos. Las características

La vida es como montar en bicicleta. Si quieres mantener el equilibrio no puedes parar.

Ilustración 11 Parodia de un Nerd

Page 13: Las tribus urbanas

CLASIFICACIÓN DE LAS TRIBUS URBANAS

tradicionalmente asociadas al nerd son: desinterés por todo deporte ó actividad recreativa física y por la moda, por lo que suelen vestir de manera conservadora y ser ó muy raquíticos u obesos debido a la falta de ejercicio. Una conducta social retraída, siendo tímidos, nerviosos y débiles. Dificultad para interactuar con el sexo opuesto y tener una vida sexual activa. El manejo de conocimientos detallados de ciencias naturales, historia, informática y otros datos usualmente vistos como aburridos ó impráctico s para la vida diaria. Ser fans (en algunos casos obsesivamente) de comics, sagas de ciencia ficción como Star Trek y Star Wars, juegos de rol y videojuegos. Y, en algun os casos, sufrir diferentes padecimientos médicos y psicológicos como alergias, acné, problemas de la vista y problemas de interacción social como el mutismo selectivo o el síndrome de Asperger.

Diferencias entre los nerds y los geeks.A diferencia del nerd, los geeks presentan generalmente una personalidad mucho más extrovertida, tanto en su estilo de vida como en su forma de ser; teniendo específicamente una pasión por el conocimiento y la fascinación por temas de ciencia ficción y tecnología. Sin embargo, aunque la introversión es un rasgo fundamental asociado al estereotipo nerd, ello no impide que un nerd también sea considerado o se considere igualmente un geek; aunque ambos términos no sean sinónimos.

Pokemones 

Los Pokemones son una tribu urbana que dan la impresión de no vivir tan felices, pero tienen “su volá” propia, sin características fijas en donde los piercings, el reguetton, la ropa con lunares y rayas, siempre mezclando colores rosado con negro, naranjo y verde forman parte distintiva en su forma de vida, quienes son bastantes abiertos de mente con cualquier otra tribu urbana.

Cada día sabemos más y entendemos menos. Albert Einstein

Ilustración 12 Pokemones

Page 14: Las tribus urbanas

José Zambrano Baque

Carretes de día, sociabilización virtual en la noche, sin alcohol. Totalmente opuesto al grueso de la juventud que todos conocemos. Preguntándoles cuál era la razón para que carretearan de día y no de noche como lo hace la mayoría, respondieron que era porque en la noche existe mucho más peligro al salir, por lo que prefieren juntarse de día para que toda la farándula pueda venir a carretear junta.

Son personas que Viven en un mundo de fantasía, donde todo gira en torno a la ropa que podrían comprar, al carrete, el "ponceo" -palabra que se inventó en el grupo pokemón y que significa buscar distintas parejas durante una noche de juerga-, a sus

peinados,  la música, el baile y, en general, a su estilo y cómo deben vivirlo. Lo más distintivo en ellos es su presentación personal, piercings, colores incombinables –rosado, verde, naranjo, lila, azul– y a la mayoría le gusta el reggaetón, son generalmente pacíficos.

Erróneamente se pensaba que los pokemones tenían su origen en Chile. Pero ya había grupos sociales de pokemones en Colombia, Perú, México, Argentina. La diferencia que radica es que en Chile se les brindó mucha publicidad volviéndolo así en la mayor tribu urbana de dicho país. Los Pokemones son una tribu urbana con origen latino. Los medios de comunicación han sobreexaltado su calidad de ambigüedad sexual.

La vida es como montar en bicicleta. Si quieres mantener el equilibrio no puedes parar.

Ilustración 13 Pareja Pokemon

Page 15: Las tribus urbanas

CLASIFICACIÓN DE LAS TRIBUS URBANAS

Rapero

U n rapero es el término que designa a las personas aficionadas a la música rap. Si bien el hip hop tiene su origen a finales de los setenta, el movimiento cultural rapero con sus características actuales comenzó a gestarse a finales de los ochenta y noventa, dando origen a un estilo de vida.

El término rapero engloba a los seguidores de los diferentes subgéneros del rap (gangsta rap, hardcore rap, Underground Rap, G-funk, etc.).

Características sociológicasIntervalo de edades

El margen de edad del rapero oscila entre los 12 y 35 años, por lo cual es considerado un colectivo intergeneracional. Aunque no es una regla, los raperos de mayor edad suelen ser aficionados al rap de los 80s, mientras que los más jóvenes se inclinan por el rap más reciente. La iniciación al colectivo tiende a producirse durante la adolescencia temprana, alrededor de los 12 y 15 años. Por lo general, una vez inmerso en esta subcultura, tenderá a mantener una cercanía con ella durante el resto de su vida.

Indumentaria

Los raperos normalmente se caracterizan por las siguientes vestimentas:

Hombres Pelo corto o rapado, y

ocasionalmente trenzado. Chaquetas anchas y largas. Cadenas y relojes, ya sea de

oro o de plata. Camisas y camisetas anchas

de manga corta y camisetas de basket o jerseys.

Pantalones anchos. Zapatillas deportivas.

Mujeres

Aros grandes Su pelo trenzado o siempre

digno Zapatillas de marcas Un pañueleta en el pelo o

cuello No mucha pintura Ropa no tan ajustada, solo

poleras ajustadas Gorras

Cada día sabemos más y entendemos menos. Albert Einstein

Ilustración 14 Imagen de Rapero

Page 16: Las tribus urbanas

José Zambrano Baque

Rolinga

Rolinga es el nombre dado a una moda urbana de la Argentina, cuya popularidad estalló en 1995. También se denomina de esta forma a los seguidores de esta. Un sinónimo de esta tribu es la palabra "stone". Se caracterizan por su estética; basada, entre otras influencias, en la de Mick Jagger en la década de los '60. También se caracteriza por el gusto de sus seguidores por el rock rolinga, y por el tipo de comportamientos que estos tienen, propias de la "cultura barrial".

El lookUna de las características de los rolingas es su estética estereotipada. No obstante, en los últimos años la cultura rasta y villera influyó en ella. Sus fans suelen utilizar el flequillo de Mick Jagger en los años '60 (algunos utilizan rastas), usan zapatillas gastadas (en general Topper), un pañuelo deshilachado en el cuello, una remera de alguna banda del movimiento o con la lengua de los Rolling Stones y en algunos casos, collares en el cuello y pulseras en las muñecas; tambien suelen utilizar camperas y pantalones de jogging, aunque también utilizan pantalones jamaiquinos o de jean, en cualquier caso, pueden estar rotos.

MúsicaLos rolingas son fanáticos del estilo de música que ellos crearon, el rock

rolinga, el cual ellos llaman simplemente "rocanrol".

Góticos

 Los góticos intentan expresarse, aunque no son entendidos en una sociedad en donde el negro es el color del luto y la muerte, y no tiene una

La vida es como montar en bicicleta. Si quieres mantener el equilibrio no puedes parar.

Ilustración 15 Padre e Hijo Rolingas

Ilustración 17 Grupo Gótico

Ilustración 16 Grupo Rolingas

Page 17: Las tribus urbanas

CLASIFICACIÓN DE LAS TRIBUS URBANAS

parte bella. Adoran y practican cualquier forma de arte y se identifican con los sentimientos que expresan las canciones de sus ídolos. Saben que no pueden cambiar al mundo y por eso no lo intentan. La mayoría de estos "nuevos románticos" tuvo una infancia solitaria o de rechazos. Conocer su historia puede ayudar a comprender el por qué de esa vestimenta que tanto llama la atención y saber que hay detrás de esas máscaras pálidas.

Fueron denominados los "nuevos románticos", pues su cultura nació del Romanticismo del siglo XIX. Comúnmente se los asocia con cultos satánicos, con la muerte y la depresión. La sociedad no los entiende, pues piensa que sus ideales carecen de fundamento. Ellos aprecian los recovecos más oscuros de la mente humana y buscan la belleza donde otros encuentran nostalgia.

Cada día sabemos más y entendemos menos. Albert Einstein

Page 18: Las tribus urbanas

José Zambrano Baque

Geek

Geek es un término que se utiliza para referirse a la persona fascinada por la tecnología y la informática.

El término «geek» en español está relacionado sólo con la tecnología, a diferencia del uso del término geek en inglés, que tiene un significado más amplio y equivalente al término español friki.

El desarrollo -y el significado exacto- del término no es el mismo en todos los ámbitos, ni culturas, aunque sí ha mantenido la acepción de friki. Antes de 1990 era de connotación más bien peyorativa. Las primeras versiones del término definían a un Geek del ordenador con algunos de los conceptos que lo siguen matizando hoy y que se pueden englobar en: un pardillo, un perdedor o un loser antisocial; sin éxito y con poca personalidad. De hecho, son aún considerados de esta manera por los no geeks.

Pero como la cultura dominante se ha vuelto más dependiente de la tecnología y las capacidades técnicas, las posturas tradicionales han tendido que asumir un respeto a regañadientes hacia los nuevos geeks.

Descripción

Suele entenderse como Geek a una persona que prefiere la concentración, la dedicación hacia sus intereses, trabajo o aficiones -las cuales normalmente son de carácter técnico, o más bien tecnológico- y la imaginación; en lugar de otras cuestiones entendidas quizá por comunes, como por ejemplo puede ser buscar un cierto grado de aceptación social, o al menos una aceptación social poco convencional. En este sentido, el concepto al que se refiere el término Nerd es compartido por Geek. Se entiende que para una persona Geek no

importa demasiado el grado de extravagancia que conlleva el aprendizaje o tiempo invertido en sus habilidades.

La vida es como montar en bicicleta. Si quieres mantener el equilibrio no puedes parar.

Ilustración 19 Humor Geek

Ilustración 18 Parodia de un Geek

Page 19: Las tribus urbanas

CLASIFICACIÓN DE LAS TRIBUS URBANAS

Las connotaciones sociales de dichas características llevan al término Geek más allá de una simple definición para convertirlo en un estilo de vida del cual, habitualmente, el sujeto suele sentirse orgulloso; algo en lo que, de nuevo, vuelve a coincidir con el Nerd. Pero, de hecho, la extraversión del primero, ligada a su visceral atracción por la tecnología y curiosidad generalizada por lo nuevo), entra en confrontación directa con el último.

Capacidades técnicas

El Geek suele contar con bastantes habilidades técnicas, en especial en el área de la Informática, sea por vocación temprana o por dedicación. Y suele entender el término hacker con el respeto que implica. Aunque muchos de ellos puedan ser hackers resulta difícil que se reconozcan a sí mismos como tales puesto que, llamarse a sí mismos geeks, representa un cierto tinte de humildad.

Cultura geekSe les suele catalogar, quizá no como esnobs exactamente pero sí con una cierta forma de vestir, por ejemplo, poco definida o mixta. Algunos pueden vestir de manera informal (casual), de marca, sport... lo importante para ellos es encontrar gente, a la que buscan denodadamente, para tratar esos temas tan raros para el resto pero de los que tanto disfrutan juntos. Cuestión que no hace más que reafirmar el carácter extrovertido, difuso y abierto del Geek. En general a los geek no les gustan las etiquetas para clasificarlos, pues no siguen dogmas, si no que se caracterizan por ser librepensadores.

Ciencia ficción, rol, videojuegos y cómicsEl geek presenta, en general, fascinación por temas como la ciencia ficción y en especial con obras cinematográficas, literarias o videojuegos como Star Wars, Star Trek, Stargate, entre otros, considerándose como frikis de estas series o películas; pasando a considerarse, en su

Cada día sabemos más y entendemos menos. Albert Einstein

Ilustración 22 Parodia Geek

Ilustración 21 Linux, como símbolo de los Geek

Ilustración 20 Chica Geek

Page 20: Las tribus urbanas

José Zambrano Baque

vertiente de videojuegos, un jugador friki (gamer), de juegos como por ejemplo Dungeons & Dragons, Warcraft: Reing of chaos, Starcraft y la serie de television The Big Bang Theory

Aunque no en todos los casos se cumple, hay muchos Geeks que rehúsan a considerarse Frikis ya que no comparten los gustos de los demás "Cánones Frikis".

De hecho muchos de ellos tienen una vida social completamente normal y corriente, participando en actividades tales como salir, beber, ligar y hacer amigos no Geeks.

Además, suele tener algún tipo de cultura de coleccionista, tanto de elementos populares como poco populares; tales como películas de ciencia ficción, libros y demás elementos de la cultura pop.

La vida es como montar en bicicleta. Si quieres mantener el equilibrio no puedes parar.

Ilustración 23 Humor Geek 2

Page 21: Las tribus urbanas

CLASIFICACIÓN DE LAS TRIBUS URBANAS

Gamers

Ilustración 24 Gamer

 Un gamer (videojugador en su significado en inglés) es el término usado en el idioma español para definir más específicamente al tipo de videojugador (jugador de videojuegos); que se caracterizan por jugar con dedicación y gran interés; el cual en inglés se denomina más específicamente Hardcore gamer. Dicho de una manera más simple, el gamer es el que juega una gran cantidad de horas, o cotidianamente.

El gamer sería un tipo de jugadores de videojuegos (videojugador) que tiene gran pasión e interés por jugar y saber sobre los videojuegos, y su principal interés, además de disfrutar el juego, es terminarlo con records altos y aprovechar completamente todo el juego; diferenciándose así, del denominado videojugador casual, que solamente juega por jugar o solo pasar un momento de diversión sin ninguna meta complicada, más que jugar y en algunos casos poder tratar de llegar a terminar el juego.

Cada día sabemos más y entendemos menos. Albert Einstein

Page 22: Las tribus urbanas

José Zambrano Baque

OtakuOtaku es un término japonés para referirse a la gente con intereses particularmente en anime, manga, y videojuegos. En el mundo occidental, el término de "Otaku" es empleado para calificar a aquel que es aficionado a la animación y cultura japonesa. Mientras que en Japón, es considerada como una palabra para referirse a un aficionado por algo, aunque algunas personas consideran el uso de esta palabra ofensiva; un insulto.

Otaku en Japón

En la jerga moderna del Japón, el término otaku se refiere a un fan de cualquier tema en particular. Usos comunes son anime otaku (fan de anime), manga y cosplay otaku (fanático de los cómics japoneses), pasokon otaku (expertos en ordenadores), Gēmu otaku (videojuegos), y Wota (pronunciado 'ota', previamente denominado "otaku ídolo"), los fans que son extremos de los ídolos, fuertemente promovida cantando las niñas. También hay otaku Tetsudo o denshamania (railfans) o Gunji otaku (fanáticos militar).

Si bien estos son los usos más comunes, la palabra puede aplicarse a cualquier cosa ("otaku música", "artes marciales otaku", "cocina otaku", etc.)

Algunos otakus de Japón usan el término para describirse a sí mismos y sus amigos con humor, aceptar su condición de aficionados, y algunos incluso utilizan el término con orgullo, tratando de recuperarlas de sus connotaciones negativas. En el uso general, sin embargo, la mayoría de los japoneses consideran que no debe utilizarse la palabra "Otaku" para

describir a alguien, y muchos incluso lo consideran un veradero insulto.

Otakus en el Resto del Mundo

Los Otakus fuera de Japón centran sus intereses en el manga y anime pero también

La vida es como montar en bicicleta. Si quieres mantener el equilibrio no puedes parar.

Ilustración 26 Disfraz Cosplay

Ilustración 25 Chica Otaku

Page 23: Las tribus urbanas

CLASIFICACIÓN DE LAS TRIBUS URBANAS

se expanden a otros gustos como videojuegos. Se relacionan con la cultura japonesa participando en convenciones de Anime y Manga, escuchan J-Music, en dos subgéneros J-Pop y J-Rock o J-Ska géneros que son exclusivos en el panorama musical japonés.

También realizan Cosplay (solo los más arraigados a este término) que consiste en disfrazarse de personajes de mangas o animes, a veces incluso videojuegos, esto también puede convertirse en la excusa perfecta para reunirse con más otakus, para compartir sobre sus series favoritas.

Cada día sabemos más y entendemos menos. Albert Einstein

Page 24: Las tribus urbanas

José Zambrano Baque

Conclusión.iii

Habiendo terminado de leer sobre las principales tribus urbanas existentes, no solo en nuestro país, sino a alrededor del mundo, se pueden llegar a las siguientes conclusiones.

En su mayoría, las tribus urbanas nacieron entre los jóvenes con la esperanza de encontrar esa identidad que por más que buscan no la encuentra en su familia y amigos.

Aparecieron por el deseo de poder compartir y socializar con aquellos a quienes estiman como semejantes y por lógica, pueden entenderlos

Muchos jóvenes buscan en estos grupos, aunque no en todos los casos, la atención y el aprecio que no encuentran en sus casas.

Y finalmente, aunque en su mayoría las tribus urbanas suelen ser muy mal vistas y perturbadoras, no todas son dañinas para el joven, por lo que es responsabilidad de los padres ayudarlos a entender, que si va a formar parte alguna tribu urbana, que lo piense bien, pues estas son solo para poder socializas con otr@s chic@s con gustos afines y NO para buscar una IDENTIDAD.

La vida es como montar en bicicleta. Si quieres mantener el equilibrio no puedes parar.

Page 25: Las tribus urbanas

i Imágenes y contenido tomado de las páginas: 1. http://es.wikipedia.org 2. http://www.detribusurbanas.com 3. www.punto geek .com 4. Y varias páginas más para las imágenes

ii Presentación y Conclusión son de autoría propia.iii Presentación y Conclusión son de autoría propia.