Las universidades en el Programa Todos a Aprender · Lenguaje Matemáticas Universidad ... Se crea...

25
Lenguaje Matemáticas Universidad Didáctica de la lectura Significados y representaciones de números fraccionarios. Variación, cambio y el proceso de modelar. Universidad de Antioquia Didáctica de otros sistemas simbólicos Reconocimiento del espacio, la exploración, la representación, y la visualización. Problemas multiplicativos y resolución de problemas. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Didáctica de la oralidad Variación aleatoria y los procesos de conjeturar y predecir. Regularidades, patrones y el proceso de regularizar. Universidad Pedagógica Nacional Didáctica de los medios de comunicación Significados y representaciones de números naturales. Problemas aditivos y resolución de problemas. Universidad Distrital 1 Las universidades en el Programa Todos a Aprender Módulos de formación en didáctica del lenguaje y de las matemáticas

Transcript of Las universidades en el Programa Todos a Aprender · Lenguaje Matemáticas Universidad ... Se crea...

Lenguaje Matemáticas Universidad

Didáctica de la lectura

Significados y representaciones de números fraccionarios. Variación, cambio y el proceso de modelar.

Universidad de Antioquia

Didáctica de otros sistemas simbólicos

Reconocimiento del espacio, la exploración, la representación, y la visualización. Problemas multiplicativos y resolución de problemas.

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Didáctica de la oralidad

Variación aleatoria y los procesos de conjeturar y predecir. Regularidades, patrones y el proceso de regularizar.

Universidad Pedagógica Nacional

Didáctica de los medios de comunicación

Significados y representaciones de números naturales. Problemas aditivos y resolución de problemas.

Universidad Distrital

1

Las universidades en el Programa Todos a Aprender Módulos de formación en didáctica del lenguaje y de las matemáticas

Formación

Situada

Componente

Pedagógico

Condiciones

Básicas

Gestión

Educativa

Comunicación, Movilización y Compromiso

2

Desarrollo de competencias en Gestión Educativa a Rectores

3052 Rectores formados por el Instituto Caldense para el Liderazgo

4

Componente Gestión Educativa Formación y acompañamiento a Rectores

5

Componente Gestión Educativa Formación y acompañamiento a Rectores

▪Liderazgo

▪Gestión Estratégica

▪ Enfoque de Resultados

▪Evaluación y Seguimiento

6

Componente Gestión Educativa Formación y acompañamiento a Rectores

Con los Rectores de Medellín,

Manizales, Turbo, Apartado…

Con los Rectores de Putumayo, Tolima,

Ibagué, Cauca, Facatativá, Piedecuesta,

Soacha…

7

Encuentro de Rectores de Barranquilla,

Soledad, Atlántico, Guajira…

Encuentro de Rectores de Santa Marta,

Magdalena, Valledupar…

Componente Gestión Educativa Formación y acompañamiento a Rectores

8

Encuentro de Rectores de Florencia,

Amazonas, Guaviare, Meta, Caquetá,

Arauca, Guainía… Encuentro de Rectores de Valle del Cauca,

Palmira, Tuluá, Choco, Cali, Buenaventura,

Cartago…

Componente Gestión Educativa Formación y acompañamiento a Rectores

9

Componente Gestión Educativa Formación y acompañamiento a Rectores

Con los Rectores de Putumayo, Tolima,

Ibagué, Cauca, Facatativá, Piedecuesta,

Soacha…

• Alcance General:

Implementar aplicaciones web y/o sistemas de información

para optimizar la infraestructura tecnológica del MEN en

función de objetivos y metas del Programa “Todos a

Aprender” para:

▪ Optimizar Procesos

▪ Habilitar flujos de trabajo colaborativos

▪ Monitorear en tiempo real actividades que componen el

sistema

10

Componente Gestión Educativa Plataforma de Gestión del Conocimiento

PTA

11

Componente Gestión Educativa Esquema de la Plataforma de Comunicación, Gestión del Conocimiento

y Formación

12

▪ Se crea la Prueba Saber para el grado 3º de primaria

▪ Se evaluará anualmente Saber 3º, 5º, 9º y 11º

1º 2º

4º 5º

Componente Gestión Educativa Evaluación

13

Componente Gestión Educativa Evaluación Externa del Programa de Transformación

A través de distintos instrumentos, como:

• Encuesta para directivos

• Encuesta para docentes

• Encuesta para estudiantes

• Guía de observación de prácticas

pedagógicas

• Visitas institucional

Se evidencian diferentes elementos a abordar con el programa

USO DEL MATERIAL EDUCATIVO DEL PROGRAMA

Sin embrago, cuando se observa el uso que le dan los docentes a los materiales educativos se encuentra que los utilizan para resolver ejercicios o desarrollar problemas, o para dictar los temas.

RESULTADOS EVALUACION CUALITATIVA. FIRMA AGUIRRE. CONTRATO 880 DE 2011

En el 58% de las clases que se observaron se evidenció el uso del material educativo del programa “Todos a Aprender”.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: ¿ QUÉ DICEN LOS

DOCENTES QUE UTILIZAN?

RESULTADOS EVALUACION CUALITATIVA. FIRMA AGUIRRE. CONTRATO 880 DE 2011

Observación de aula- IE Chocó Observación de aula- IE Antioquía

La situación matemática que privilegian los maestros en el desarrollo de clases

de matemáticas es, aplicar conocimientos a la vida real, realización de ejercicios

y problemas en el cuaderno, dejando a un lado ambientes de aprendizajes

enriquecidos con procesos de comunicación, razonamiento, modelación y

compresión de procesos algorítmicos, para que la actividad matemática

desarrollada permita el desempeño de los estudiantes en diferentes contextos.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: ¿ QUÉ DICEN LOS

DOCENTES QUE UTILIZAN?

RESULTADOS EVALUACION CUALITATIVA. FIRMA AGUIRRE. CONTRATO 880 DE 2011

Observación de aula- IE Chocó Observación de aula- IE Antioquía

Los procesos de comunicación que privilegian los maestros en el

desarrollo de clases de lenguaje son: ejercitar la fluidez verbal,

velocidad de lectura y pronunciación , así como la producción de textos

narrativos (cuentos y poemas). Sin embrago las situaciones

comunicativas propuestas deben buscar la cualificación de comprensión

e interpretación textual y la planeación de la producción oral y escrita.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS EVALUACION CUALITATIVA. FIRMA AGUIRRE. CONTRATO 880 DE 2011

Los docentes privilegian como estrategias de evaluación la realización de guías , revisión de cuaderno y participación de en clase.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS EVALUACION CUALITATIVA. FIRMA AGUIRRE. CONTRATO 880 DE 2011

Al indagar a los niños acerca de las estrategias de evaluación que utilizan sus profesores, ellos afirman que los evalúan revisando cumplimiento de tareas y muy pocos estudiantes afirman que se tiene en cuenta la participación en clase.

Formación

Situada

Componente

Pedagógico

Condiciones

Básicas

Gestión

Educativa

Comunicación, Movilización y Compromiso

19

Componente de

condiciones básicas

▪Alimentación

▪Transporte

▪ Infraestructura física

▪ Infraestructura

tecnológica

20

Programa de Transformación de la Calidad – Todos a aprender Condiciones básicas

21

Entidades Territoriales PTA -PAE

Cupos Inversión anual

80 3.462.976 $591.945.618.780

Componente Condiciones Básicas

Alimentación

22

Componente Condiciones Básicas

Transporte

43 Sedes

$ 8.700 millones

2011

2012 Sedes PTA

252 Sedes

$ 46.000 millones

2012 TOTAL

1.034 Sedes

$ 115.000 millones

23

Componente Condiciones Básicas

Infraestructura

186 Sedes

$ 5.300 millones

Pupitres

Mesas Trapezoidales

Sillas

Escritorios

Tableros

Muebles para Almacenamiento

$ 15.000 millones

24

Componente Condiciones Básicas

Dotación inmobiliario

2012

Licitación 2012

25

Componente Condiciones Básicas

Infraestructura tecnológica