Las universidades modernas- espacios de investigación y docencia, de Burton Clark

4

Click here to load reader

description

Las universidades modernas- espacios de investigación y docencia, de Burton Clark

Transcript of Las universidades modernas- espacios de investigación y docencia, de Burton Clark

  • Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14000408

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y PortugalSistema de Informacin Cientfica

    Roberto Rodrguez GmezLas universidades modernas: espacios de investigacin y docencia, de Burton Clark

    Revista Mexicana de Investigacin Educativa, vol. 2, nm. 4, julio-dici, 1997Consejo Mexicano de Investigacin Educativa, A.C.

    Mxico

    Cmo citar? Fascculo completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista

    Revista Mexicana de Investigacin Educativa,ISSN (Versin impresa): [email protected] Mexicano de Investigacin Educativa,A.C.Mxico

    www.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

  • Revista Mexicana de Investigacin Educativa julio-diciembre 1997, vol. 2, nm. 4,

    pp. 365-368

    Las universidades modernas

    Roberto Rodrguez Gmez* Como parte de la coleccin Problemas educativos de Mxico del sello editorial de Miguel Angel Porra, acaba de ser publicada en espaol la obra de Burton Clark Las universidades modernas: espacios de investigacin y docencia, cuya edicin en ingls apareci a la luz pblica en 1996. Este libro es, por varias razones, un texto clave en la literatura internacional sobre los problemas de la universidad contempornea; culmina una lnea de investigacin que se inici en 1987 e implic la participacin de colaboradores en Estados Unidos, Francia, Alemania, Inglaterra y Japn. Los primeros resultados, dados a conocer en el libro The Research Foundations of Graduate Education; German, Britain, France, United States, Japan, editado por Burton Clark y con la participacin de Claudius GeIlert, Guy Neave, Richard Edelstein,Tony Becher, Maurice Kogan, Mary Henkel, Patricia Gumport y Morikazu Ushogi ,reportaron experiencias na-cionales en materia de desarrollo de las estructuras del posgrado y su vinculacin con la funcin de investigacin uni - versitaria. En Las universidades modernas, Clark lleva a cabo la tarea de sintetizar dichas experiencias en un marco conceptual comprensivo, que es acotado mediante un conjunto de preguntas que interrogan tanto la especificidad como los rasgos comunes de los modelos nacionales seleccionados: En qu medida, en diversos escenarios nacionales e institucionales, se unen la ejecucin de la investigacin acadmica y el entrenamiento de futuras generaciones de estudiosos, investigadores e incluso practicantes profesionales? Cules son las condiciones bsicas en las universidades modernas, sobre todo en sus estructuras organizacionales, que promueven un vnculo slido entre investigacin, docencia y estudio? Cules instituciones externas, si las hay, por su cuenta o en conjuncin con las universidades, proporcionan una relacin trilateral productiva? Cmo afectan los cambios en la organizacin y financiamiento de la investigacin al Investigador del Centro de Estudios sobre la Universidad, Coordinacin de Humanidad de la UNAM. entrenamiento de los estudiosos avanzados? Estas preguntas articulan la exposicin de los temas que se tratan en el libro. En la primera parte se consideran las experiencias nacionales en forma monogrfica, en cada uno de los cinco captulos que compo-nen esta seccin se refieren a un caso particular: la Repblica Federal de Alemania, Gran Bretaa, Francia, Estados Uni dos y Japn. En la segunda parte del volumen se analiza el vnculo entre las funciones universitarias de investigacin y docencia, a travs de un contraste entre las que Clark denomina "fuerzas de fragmentacin" y las que llama "condiciones de integracin"; un captulo final abre perspectivas en la tnica de plantear cules son los espacios, condiciones y factores con potencial para reafirmar, sobre nuevas bases, este vnculo esencial en la identidad universitaria. En los estudios de caso se lleva a cabo un recorrido histrico que explica en qu forma se constituy, en cada una de las realidades consideradas, una forma especfica de vinculacin entre las

  • estructuras de investigacin y las de formacin de profesionales y posgraduados. Cada monografa incluye una reflexin sobre la situacin actual y los principales problemas que se confrontan, as como las perspectivas que se vislumbran para el futuro inmediato. De especial inters resulta la definicin de los casos nacionales como "modelos" que expresan una gama diferenciada de respuestas al reto de establecer una relacin fluida y mutuamente enriquecedora entre los mbitos de generacin y transmisin de conocimientos, que se da a travs de formas particulares de organi-zar y gestionar el vnculo investigacin-docencia. El enfoque de Clark es histrico y organizacional, su inters est dirigido a la explicacin de la trama histrica en que se han tejido identidades organizacionales -estructuras y estrategias - para dar lugar a la edificacin de los sistemas de enseanza superior en que tiene lugar la investigacin cientfica. Adems, hay un marcado nfasis en torno a las condiciones de existencia y de posibilidad de las que denomina "universidades de investigacin" que son, a su juicio, entornos propicios para la sinergia entre la prctica de la investigacin cientfica y la formacin y reproduccin de nuevos cuadros a travs de la enseanza. As, el sistema alemn es caracterizado como "la universidad de institutos", en el que los vnculos entre la investigacin, la enseanza y el estudio se sitan sobre todo en institutos que forman parte de las univer-sidades; el sistema ingls como "la universidad colegiada", en el que los vnculos histricamente se han ubicado en la vocacin por la educacin de pregrado ; el sistema francs como "la universidad de la academia", una forma institucional en la que un conjunto externo de institutos de investigacin, agrupados en torno al Consejo Nacional de Investigacin Cientfica (CNCR), representa la base principal de la investigacin y los programas universitarios sobre este campo se adecuan a sus intereses; la universidad estadounidense es caracterizada como la "universidad-departamento de grado", en donde se da una poderosa frmula operativa para integrar la investigacin, la docencia y el estudio avanzado a travs de la estructura departamental y con un acceso competitivo a fuentes de financiamiento externo (gubernamentales y privadas) que alimentan el sistema en su conjunto. Por ltimo, el sistema japons es definido como "la universidad aplicada", en funcin del predominio de la industria como hogar de la investigacin y del entrenamiento para la investigacin. En la segunda parte del libro dedicada, como se dijo, al anlisis de la dialctica entre fuerzas centrfugas, que tienden a la disolucin del vnculo, y centrpetas, que tienden a su reintegracin a partir de nuevos esquemas de organizacin, se seala el conjunto de factores que, particularizados por los escenarios nacionales, deter-minan la actual encrucijada en que se encuentra la universidad con respecto a la definicin de las soluciones que se requieren para decidir si la frmula humboltiana de investigacin, docencia y estudio sigue siendo vlida en un contexto de recursos escasos, fuertes presiones de demanda educativa y nuevas exigencias del mundo de la industria, tambin en franco proceso de transicin y redefinicin de patrones. Hace notar, en primer lugar, que la explosin de estudiantes de pregrado que se desarroll en las ltimas dcadas, enfrent a casi todas las universidades al dilema de atender una matrcula en constante crecimiento y preservar sus estructuras de investigacin y posgrado. Esta tensin se tradujo en oscilaciones en el balance de prioridades y en la competencia al interior de las instituciones por recursos. La imposibilidad de sostener el crecimiento matricular al ritmo que haba alcanzado y, al mismo tiempo, mantener posiciones de vanguardia y excelencia en el plano de la investigacin y del posgrado, forz una tendencia favorable a la especializacin y segmentacin de los sistemas: por una parte, la formacin de pregrado con un fuerte componente profesiona-lizante y basado en la docencia tradicional y, por otra, estructuras de lite de investigacin-posgrado. El problema tendi entonces a desplazarse en torno a la cuestin de los canales y puentes por los que estos subsistemas se alimentan mutuamente. Por otra parte, desde el mundo de la industria se desarroll una pauta disgregante con base en las polticas industriales favorables al establecimiento de instancias de investigacin-desarrollo en las empresas o bien en centros privados dependientes de las mismas. La obvia ventaja de costos representada por contar con un cuerpo de investigacin sometido a las prioridades y aplicaciones de la industria, ha representado un elemento perturbador en la medida en que inhibe el flujo de recursos del sector privado al universitario y tambin porque se traduce en un foco de atraccin para los mejores cuadros universitarios, tanto investigadores como posgraduados.

  • En contrapeso a estas tendencias, algunas universidades del mundo desarrollado han logrado disear y poner en funcionamiento iniciativas en que se reconstruyen los nexos investigacin-docencia a partir de la renovacin de las unidades de vinculacin tpicas (institutos, centros, departamentos) y mediante el impulso de nuevas frmulas, en especial los grupos o ncleos de investigacin. Concluye Clark, "no es necesario discutir si es el departamento o el grupo de investigacin la unidad central de la universidad moderna: ambas se necesitan cada vez ms. Para los propsitos del logro en la investigacin y del entrenamiento en la investigacin, la ausencia de cualquiera de ellos es una deficiencia estructural importante. En condiciones modernas, en la fusin del departamento y grupo de investigacin es donde se consuma el matrimonio entre la educacin superior y la ciencia". Como se seal al inicio de esta resea, el libro de Clark es una aportacin clave en el debate de los problemas de la universidad contempornea; la visin comprensiva que ofrece la obra permite al lector visua-lizar el alcance de la problemtica que trata el autor. Es adems un texto en que se combina en forma excepcional, la profundidad analtica con una exposicin clara aun para el lego en la materia. Ledo desde Mxico, este libro plantea preguntas y abre pistas para un debate que est en vas de ebullicin: cules son las alternativas posibles para concretar un sistema de enseanza superior en que se conjuguen, productivamente, las funciones de investigacin y docencia que definen el perfil sustantivo de las universidades? Pregunta urgente hoy, respuesta que no debe postergarse. Burton Clark (1997). Las universidades modernas: espacios de investigacin y docencia, Mxico: Miguel Angel Porra/ Coordinacin de Humanidades-UNAM. 411 pgs,