LAS VANGUARDIAS

9
LAS VANGUARDIAS Movimientos culturales y artísticos muy efímeros y elitistas que nacen en Europa en el primer tercio del siglo XX y que rompen con la estética anterior reaccionando contra la sensibilidad romántica y con un marcado antisentimentalismo

description

LAS VANGUARDIAS. Movimientos culturales y artísticos muy efímeros y elitistas que nacen en Europa en el primer tercio del siglo XX y que rompen con la estética anterior reaccionando contra la sensibilidad romántica y con un marcado antisentimentalismo . FUTURISMO CUBISMO DADAÍSMO SURREALISMO. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LAS VANGUARDIAS

LAS VANGUARDIASMovimientos culturales y artísticos muy

efímeros y elitistas que nacen en Europa en el primer tercio del siglo XX y que rompen con la

estética anterior reaccionando contra la sensibilidad romántica y con un marcado

antisentimentalismo

FUTURISMO• Creado por el italiano F.

T. Marinetti, exalta la civilización mecánica y técnica, prescinde de la puntuación y de la sintaxis. Considera objetos poéticos el avión, la bombilla, el automóvil…

Sí, cuando quiera yo la soltaré. Está presa aquí arriba, invisible. Yo la veo en su claro castillo de cristal, y la vigilan -cien mil lanzas- los rayos -cien mil rayos- del sol. Pero de noche, cerradas las ventanas para que no la vean -guiñadoras espías- las estrellas, la soltaré (Apretar un botón.). Caerá toda de arriba a besarme, a envolverme de bendición, de claro, de amor, pura. En el cuarto ella y yo no más, amantes eternos, ella mi iluminadora musa dócil en contra de secretos en masa de la noche -afuera- descifraremos formas leves, signos, perseguidos en mares de blancura por mí, por ella, artificial princesa, amada eléctrica.

       

Pedro Salinas, Seguro Azar  

DADAÍSMO• Creado por T.

Tzara en Suiza, propugna liberar la fantasía a través de un lenguaje incoherente

• Para ver la técnica de un poema dadaísta y un ejemplo pincha aquí

• Para ver la técnica de un poema dadaísta y un ejemplo pincha aquí

SURREALISMO• Creado por André

Breton, propone la liberación total de la mente de manera similar a como ocurre en los sueños

La aurora de Nueva York tienecuatro columnas de cienoy un huracán de negras palomasque chapotean las aguas podridas.

La aurora de Nueva York gimepor las inmensas escalerasbuscando entre las aristasnardos de angustia dibujada…

(F. García Lorca, Poeta en Nueva York)

VANGUARDIAS ESPAÑOLAS

• CREACIONISMO: recurre a la metáfora para establecer asociaciones ilógicas entre las realidades. El poeta es como un pequeño dios con poderes para crear a través de la palabra. Cultivaron el Creacionismo Vicente Huidobro, Juan Larrea y Gerardo Diego.

• ULTRAÍSMO: mezcla entre Futurismo y Cubismo (temas antisentimentales + poemas visuales). Su representante más destacado es Guillermo de la Torre.

• SURREALISMO: cultivado, sobre todo, por Juan Larrea, R. Alberti (Sobre los Ángeles) y F. García Lorca (Poeta en Nueva York).

• RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA: pionero del Vanguardismo español, destaca por sus “greguerías”.

Un poema creacionista COLUMPIO

A caballo en el quicio del mundoUn soñador jugaba al sí y al no

Las lluvias de coloresEmigraban al país de los amoresFlores de sí Flores de noCuchillos en el aireQue le rasguen las carnesForman un puenteSí NoCabalga el soñadorPájaros arlequinesCantan el sí cantan el no

(Gerardo Diego, Imagen)

Algunas greguerías• El pez más difícil de pescar es el jabón dentro del baño

• Las primeras gotas de la tormenta bajan a ver si hay tierra en que aterrizar

• Los que bajan del avión parecen salir del Arca de Noé

• Las latas de conserva vacías quedan con la lengua de hojalata fuera

• La lechuga es toda enaguas

• Los ceros son los huevos de los que salieron las demás cifras

• La “ü” con diéresis es la letra malabarista del abecedario

• Las palabras con puntos suspensivos resultan aderezadas con guisantes