Las%20dimensiones%20antropológicas%20de%20la%20tecnología[1]

21
Las dimensiones antropológicas de la tecnología Francisco García Moreno

Transcript of Las%20dimensiones%20antropológicas%20de%20la%20tecnología[1]

Page 1: Las%20dimensiones%20antropológicas%20de%20la%20tecnología[1]

Las dimensiones antropológicas de la tecnología

Francisco García Moreno

Page 2: Las%20dimensiones%20antropológicas%20de%20la%20tecnología[1]

INTRODUCCIÓN

La técnica se ha insertado en la vida del hombre hasta el punto de que no sabríamos vivir sin la técnica, sus artefactos, instrumentos y comodidades.

La técnica y su utilización está ligada a la dimensión social del hombre.

Page 3: Las%20dimensiones%20antropológicas%20de%20la%20tecnología[1]

Dimensión antropológica de la técnica desde sus orígenes

La técnica se utiliza para estar más cómodos en el mundo, mejor situados.

Surge cuando el primer hombre utiliza un objeto natural para algo diferente a su aplicación natural.

HIPÓTESIS: la evolución y el desarrollo del instrumental técnico ha aportado al hombre dimensiones y valores que no tenía.

Page 4: Las%20dimensiones%20antropológicas%20de%20la%20tecnología[1]

Períodos de avance técnico

A. TÉCNICA PREHISTÓRICA (técnica del azar) desde los orígenes del hombre a la primera revolución técnica que llevó a la formación de las primeras civilizaciones.

B. TÉCNICA ARTESANAL: desde las primeras civilizaciones hasta la primera revolución industrial.

C. TÉCNICA INDUSTRIAL (técnica del técnico) desde la revolución industrial hasta nuestros días.

Page 5: Las%20dimensiones%20antropológicas%20de%20la%20tecnología[1]

A. TÉCNICA PREHISTÓRICA

HERRAMIENTAS: lo distinguen de los demás seres vivos la capacidad de usar herramientas para satisfacer sus necesidades y para hacer otras herramientas.

No es conciente de su capacidad de sobrevivir sin depender enteramente de la naturaleza.

El azar es el factor fundamental para adquirir estas habilidades técnicas.

Page 6: Las%20dimensiones%20antropológicas%20de%20la%20tecnología[1]

A. TÉCNICA PREHISTÓRICA

La técnica comienza a tener efectos sobre la forma de concebir la realidad la técnica le proporciona el acceso al ocio, al lenguaje y al pensamiento: primeros instrumentos de cultura.

El hombre considera el entorno natural como mágico y sagrado: período de las primeras manifestaciones religiosas. Esto es fruto de la falta de conciencia que la técnica respondo a una capacidad especial.

Page 7: Las%20dimensiones%20antropológicas%20de%20la%20tecnología[1]

A. TÉCNICA PREHISTÓRICA

APARICIÓN DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA: Cambio de la vida nómada a la sedentaria. Concepción de trabajo como modo de

autoproducir su vida. Primeros cimientos de la vida social.

Page 8: Las%20dimensiones%20antropológicas%20de%20la%20tecnología[1]

A. TÉCNICA PREHISTÓRICA

APARICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE: Estimula la capacidad de pensar y razonar. Triunfo sobre el tiempo. Posibilitó el conocimiento.

Page 9: Las%20dimensiones%20antropológicas%20de%20la%20tecnología[1]

A. TÉCNICA PREHISTÓRICA

APARICIÓN DEL LENGUAJE ESCRITO: Da lugar a un nuevo tipo de realidad: la Historia El lenguaje escrito es el modo tecnificado del

lenguaje. La escritura implica medios de soporte técnicos.

Victoria sobre el espacio y el tiempo

Page 10: Las%20dimensiones%20antropológicas%20de%20la%20tecnología[1]

A. TÉCNICA PREHISTÓRICA

EFECTOS NEGATIVOS DE LA TÉCNICA: La guerra será el modo de defender lo propio . La guerra como modo de obtención de mano de

obra: surgimiento de la esclavitud La técnica se desarrolla ligada a la guerra.

Page 11: Las%20dimensiones%20antropológicas%20de%20la%20tecnología[1]

B. AVANCES DE LA SOCIEDAD PRE- INDUSTRIAL

SE HALLA MARCADO POR AVANCES MÁS LENTOS: La técnica no tiene una visión positiva en las

primeras racionalizaciones filosóficas: concepción negativa de la técnica en la Grecia clásica:

La técnica tiene una utilidad inmediata. La ciencia como filosofía es el amor a la sabiduría, la

ciencia era contemplativa, un conocimiento desinteresado.

Page 12: Las%20dimensiones%20antropológicas%20de%20la%20tecnología[1]

B. AVANCES DE LA SOCIEDAD PRE- INDUSTRIAL

CULTURA ROMANA: sus preocupaciones intelectuales estuvieron dirigidas a la técnica= desarrollaron la ingeniería civil y militar.

Desarrollaron la comunicaciones

Page 13: Las%20dimensiones%20antropológicas%20de%20la%20tecnología[1]

B. AVANCES DE LA SOCIEDAD PRE- INDUSTRIAL

BAJA EDAD MEDIA: las condiciones de vida decaen más con un alejamiento de elementos o fases técnicas= sociedad teocrática la técnica es una desconfianza o desviación de la fe

Page 14: Las%20dimensiones%20antropológicas%20de%20la%20tecnología[1]

B. AVANCES DE LA SOCIEDAD PRE- INDUSTRIAL

FINALES DE LA EDAD MEDIA: Invención del reloj.

• RENACIMIENTO: apogeo de la revolución científica= quebrantamiento de la unidad religiosa, expansión de la tesis luterana.

Page 15: Las%20dimensiones%20antropológicas%20de%20la%20tecnología[1]

B. AVANCES DE LA SOCIEDAD PRE- INDUTRIAL

INVENCIÓN DE LA IMPRENTA. REVALORIZACIÓN DE LA TÉCNICA: mundo como

máquina, Dios, el gran artesano. Técnica: prolongación de los órganos del hombre

(su fuerza, su visión –microscopio, telescopio-) La técnica artesanal entra en una vorágine de

progreso junto a otras fuerza culturales: mercantilismo burgués y las nuevas formas de mercantilismo.

Page 16: Las%20dimensiones%20antropológicas%20de%20la%20tecnología[1]

C. TÉCNICA INDUSTRIAL

En este período se producen la mayor cantidad de progresos técnico y más rápidamente.

ILUSTRACIÓN (Academias, Sociedad Reales de Investigación)

CARACTERÍSTICA PRINCIPAL: las máquinas son más autónomas y no requieren de la presencia del hombre para funcionar.

Page 17: Las%20dimensiones%20antropológicas%20de%20la%20tecnología[1]

C. TÉCNICA INDUSTRIAL

MÁQUINA A VAPOR de Watt, revolucionan la producción y el transporte.

Avances en Medicina. Cambios económicos. Surgimiento de la fábrica suplantando al

taller. Sociedad organizada de acuerdo a las figuras

del consumidor y el productor= sociedad industrial y mercantilista.

Page 18: Las%20dimensiones%20antropológicas%20de%20la%20tecnología[1]

C. TÉCNICA INDUSTRIAL

FASES DE LA SOCIEDAD MERCANTILISTA (siglos XIX y XX):

1. El paradigma tecnológico se caracteriza por el aprovechamiento de fuentes energías (carbón, vapor).

Capitalismo carbonífero Nueva edad de hierro: hierro material universal La introducción del hierro permitió abaratar los costos

de mano de obra ya que el hierro es más resistente. El vapor: nuevo símbolo de eficiencia.

Page 19: Las%20dimensiones%20antropológicas%20de%20la%20tecnología[1]

C. TÉCNICA INDUSTRIAL

FASES DE LA SOCIEDAD MERCANTILISTA:2. EL AUTOMÓVIL Y LA ELECTRICIDAD. Pese a que el

electromagnetismo ya era conocido, la investigación sobre la electricidad se desarrolló en Francia y Alemania.

Desarrollo de la energía por combustible por Lenoir y Diesel: combustión interna.

Se desarrollan las grandes inversiones en investigación científica planificada: el desarrollo tecnológico se hace dependiente de la investigación científica.

Ford: replanteo de la ingeniería del trabajo humano.

Page 20: Las%20dimensiones%20antropológicas%20de%20la%20tecnología[1]

C. TÉCNICA INDUSTRIAL

FASES DE LA SOCIEDAD MERCANTILISTA:3. DESCUBRIMIENTO DEL TRANSISTOR (1947), el

PROCESADOR (1971) NUEVO PARADIGMA TECNOLÓGICO: la información es

la nueva materia prima. Los enormes avances en todas las áreas se vinculan y relacionan con el manejo de la información.

Reestructuración en economía capitalista mundial: la revolución tecnológica es su soporte infraestructural= permite un modo de intercambio que lo vuelve más eficiente y competitivo.

Page 21: Las%20dimensiones%20antropológicas%20de%20la%20tecnología[1]

Conclusiones

Efectos en el hombre que han producido las tres etapas de las revoluciones tecnológica- industrial.

1. Etapa de optimismo: la técnica aporta comodidad, riqueza y conocimientos.

2. ‘Desasosiego romántico’: la tecnología proporciona libertad, comodidad, riqueza pero quita la fuerza afectiva para ejercitarla. En este período el hombre pierde su entidad y se convierte en un consumidor.

3. El hombre está suplantado por la máquina. Hombre herramienta del sistema de producción. Mundo frío e insolidario. Desarrollo de una filosofía humanista para lograr una reflexión sobre la técnica y el hombre.