lAS CATEGORÍAS DE ESPACIO Y TIEMPO EN EL MARCO TEÓRICO 

10
REFERENCIA: RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, J.: “Las categorías de espacio y tiempo en el marco teórico de la postmodernidad”, en ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, Nº 27, 2012. (Enlace web: http://revistas.uclm.es/index.php/ensayos Consultada en fecha (ddmmaaaa) ISSN 21719098 ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, Nº 27, 2012, (1928) 19 LAS CATEGORÍAS DE ESPACIO Y TIEMPO EN EL MARCO TEÓRICO DE LA POSMODERNIDAD THE CATEGORIES OF SPACE AND TIME WITHIN THE THEORETICAL FRAMEWORK OF POSTMODERNISM Javier Rodríguez González I.E.S. Diego Marín Aguilera Burgos Recibido: 17/11/2011 Aceptado: 15/02/2012 Resumen: En este artículo se pretende analizar y pasar revista al intenso debate de los últimos decenios sobre las categorías de espacio y tiempo en el marco teórico de la posmodernidad. Asimismo se analizará someramente la incidencia del paradigma espaciotemporal del capitalismo avanzado como ideología motriz de las nuevas formas de vida y de desarrollo urbano. Palabras clave: capitalismo, urbanismo, espacio, tiempo, posmodernidad. Abstract: This article aims to analyze and review the intense debate of recent decades on the categories of space and time within the theoretical framework of postmodernism. It also discuss briefly the impact of timespace paradigm of advanced capitalism as an ideology driving new forms of life and urban development. Keywords: capitalism, urbanism, space, time, postmodernity. Introducción: aproximaciones a un nuevo paradigma espaciotemporal La profusión de artículos académicos, tesis, ensayos, seminarios o conferencias que, desde diversas perspectivas, han abordado recientemente el estudio de las categorías de espaciotiempo y sus singulares imbricaciones cronotopías 1 nos induce 1 Originalmente, la noción de cronotopo fue acuñada por el formalista ruso Mijaíl Bajtín: “Llamaremos cronotopo (literalmente tiempo espacio) a la conexión intrínseca de las relaciones temporales y espaciales (…) Este término es empleado en matemáticas y fue introducido como parte de la Teoría de la

description

categorias de espacio tiempo

Transcript of lAS CATEGORÍAS DE ESPACIO Y TIEMPO EN EL MARCO TEÓRICO 

  • REFERENCIA:RODRGUEZGONZLEZ,J.:Lascategorasdeespacioytiempoenelmarcotericode lapostmodernidad,enENSAYOS,Revistade laFacultaddeEducacindeAlbacete,N27,2012. (Enlaceweb:http://revistas.uclm.es/index.php/ensayosConsultadaenfecha(ddmmaaaa)

    ISSN21719098ENSAYOS.RevistadelaFacultaddeEducacindeAlbacete,N27,2012,(1928) 19

    LASCATEGORASDEESPACIOYTIEMPOENELMARCOTERICODELAPOSMODERNIDAD

    THECATEGORIESOFSPACEANDTIMEWITHINTHETHEORETICALFRAMEWORKOFPOSTMODERNISM

    JavierRodrguezGonzlezI.E.S.DiegoMarnAguileraBurgos

    Recibido:17/11/2011Aceptado:15/02/2012

    Resumen:

    Enesteartculosepretendeanalizarypasarrevistaal intensodebatede losltimosdecenios sobre las categoras de espacio y tiempo en el marco terico de laposmodernidad. Asimismo se analizar someramente la incidencia del paradigmaespaciotemporal del capitalismo avanzado como ideologa motriz de las nuevasformasdevidaydedesarrollourbano.

    Palabrasclave:capitalismo,urbanismo,espacio,tiempo,posmodernidad.

    Abstract:

    Thisarticleaims toanalyzeand review the intensedebateof recentdecadeson thecategoriesof spaceand timewithin the theoretical frameworkofpostmodernism. Italsodiscussbriefly the impactof timespaceparadigmofadvanced capitalismasanideologydrivingnewformsoflifeandurbandevelopment.

    Keywords:capitalism,urbanism,space,time,postmodernity.

    Introduccin:aproximacionesaunnuevoparadigmaespaciotemporal

    La profusin de artculos acadmicos, tesis, ensayos, seminarios o conferenciasque, desde diversas perspectivas, han abordado recientemente el estudio de lascategorasdeespaciotiempoysussingularesimbricacionescronotopas1nosinduce

    1 Originalmente, la nocin de cronotopo fue acuada por el formalista ruso Mijal Bajtn: Llamaremos cronotopo (literalmente tiempo espacio) a la conexin intrnseca de las relaciones temporales y espaciales () Este trmino es empleado en matemticas y fue introducido como parte de la Teora de la

  • Javier Rodrguez Gonzlez

    ISSN21719098ENSAYOS.RevistadelaFacultaddeEducacindeAlbacete,N27,2012,(1928) 20

    avalorarlaexistenciadeunemergentecampodeestudiointegradoenelvastomarcoterico de la posmodernidad. Se observa asimismo que las orientacionespredominanteseneste tipode trabajossuelenadscribirsealmbitoespecficode lageografa humana, si bien, su marcada tendencia a la hibridacin cultural invalidacualquier tentativa de clasificacin. As, una de las facetas ms reconocibles de laepistemeposmodernasemanifiestaenlainfluenciarecprocadelascienciassociales:sociologa, antropologa, literatura comparada, crtica y semitica cinematogrficaconvergenenunespaciodeencuentrointerdisciplinar,seiluminanyseretroalimentanfecundamente.

    Resultadifcilcomprenderlapersistenterenuenciadeciertossectoresintelectualesa aceptar el acusado sincretismo metodolgico que muestran estos trabajos. Estaactitud siempre al socaire de una falsa ortodoxia acadmica enmascara un dislateelemental: la imposicin de un conjunto de normas fijas al objeto de estudio,invirtiendo el orden cabal de toda investigacin al deslegitimar, ya a priori, loselementosquepuedandelatarlaobsolescenciadeloscriteriosempleados.

    Enlosalboresdeltercermilenio,estamosasistiendoauncambiomuyprofundodelas relaciones espaciotemporales, en el marco de una sociedad regida por unaideologaglobalizada.Dada la limitadaextensindelpresente trabajo,noesposibleabordar en l un estudio exhaustivo de todos los factores que han impulsado estarevolucin en la concepcin de las categoras de espacio y tiempo, ni trazar unagenealoga, por sucinta que sta sea, de la frondosa bibliografa existente. Noobstante,porsuespecialincidenciaendiferentesrdenesdenuestravida,convendradedicaralgunas reflexionesdecarcterglobalalproblemade la tecnologa.Esobvioque losespectacularesavances informticoshantenidouna importanciacrucialen laconfiguracindeestenuevoparadigmaespaciotemporal.Deformamuyesquemtica,podemosindicarlasprincipalesconsecuencias:

    Elsujetoposmodernoexperimentaprocesosperceptivosquetranscurrenenunascoordenadasespaciotemporalesabstractas.Siladestruccindelaimagendelmundo es la primera consecuencia de la tcnica, como adverta profticamenteOctavioPaz(2003),hayquedecirtambinquesumediacinineludibleentodoslosprocesossocialessetraduceenundivorcioradicalentreel individuoy larealidadquestepercibe.Nuestra imagendelmundosevedeturpadapor la interferenciade losmedios tcnicos, que transmiten una determinada imagen de lo real ymanipulannuestraspercepcionessensoriales.

    Las nuevas formas de comunicacin ciberntica establecen reglaspragmticasnovedosas a lasqueelhomopantalicus (Lipovetsky y Serroy,2010)inexorablementedeberadaptarse.Deestemodo,losintercambioscomunicativosy tambin los procesos de socializacin se desarrollan en unamarco situacionalvirtual,dondelapersonalidadsedifuminayenelqueseimponeelanonimato.

    Lasredessociales, losprogramasparachatearycomunicarseatravsde lared,nosonsimplesinstrumentosquemejoranlasrelacioneshumanas,sinoque,deformaparadjica,nosaslananms.ComoafirmaPeterSloterdijk(1999:189):

    Relatividad () lo que nos importa es el hecho de expresar la inseparabilidad del tiempo y el espacio (el tiempo como cuarta dimensin del espacio (Zavala, 1969).

  • Las categoras de espacio y tiempo en el marco terico de la postmodernidad

    ISSN21719098ENSAYOS.RevistadelaFacultaddeEducacindeAlbacete,N27,2012,(1928) 21

    cada vez es mayor el nmero de individuos que, por su modo de vida y laconcienciade sdequehacen gala,puedendescribirse como islasnmadas. Eneste individualismo de apartamento de las grandes ciudades posmodernas, lainsularidadllegaaconvertirseenladefinicinmismadelindividuo.Sueleomitirsetambinque lasredessocialesmultiplican lasposibilidadesespacialesporquenosbrindanlaoportunidaddevivirvirtualmenteenvarioslugaresalmismotiempo.

    Espacio:giroespacial,nociudadyviolenciasimblica

    Puede afirmarse, aun a riesgo de caer en una simplificacin excesiva, que eltrnsitodelamodernidadalaposmodernidadtrajoconsigounamayorfocalizacinenel espacio en detrimento del tiempo2. En este sentido, los principales estudiososcoinciden en sealar, con leves divergencias, la existencia de un autntico giroespacial, cuyos orgenes se remontan a los aos sesenta de la pasada centuria.Comenzaba a gestarse entonces, en plena efervescencia del posestructuralismo, unprocesodedeconstruccinminuciosadeciertascategorasfilosficasvinculadasaunapercepcindelatemporalidaddemasiadoestticaylimitada.

    Foucaultseexpresabaenestostrminos:

    Lapocaactualquiz sea sobre todo lapocadelespacio.Estamosen lapocade losimultneo, estamos en la poca de la yuxtaposicin, en la poca de lo prximo y lolejano,de lounoal ladode lootro,de lodisperso.Estamosenunmomentoenqueelmundoseexperimenta,creo,menoscomounagranvidaquesedesarrollaatravsdeltiempo que como una red que une puntos y se entreteje. Tal vez se pueda decir quealgunosde losconflictos ideolgicosqueaniman laspolmicasactualessedesarrollanentre lospiadososdescendientesdel tiempoy loshabitantesencarnizadosdelespacio.(DelRo,2010:150)

    Frederic Jameson (1991), otro de los patriarcas ideolgicos del discursopostmoderno,nosofreceunareflexinsemejantesobre lanaturalezadetodasestasmutaciones:

    Noobstante,senoshadichoamenudoqueahorahabitamoslosincrnicoenvezdelodiacrnico,ycreoquesepuedeargumentar,almenosempricamente,quenuestravidadiaria, nuestra experiencia psquica, nuestros lenguajes culturales, estn hoy por hoydominadosporcategorasdeespacioynoporcategorasdetiempo,comoloestuvieranenelperodoprecedentedelaugedelmodernismo.

    ParaConstenlaVega(2010:18),laimportanciadelaespacialidadydelespacioenelcontexto de las ciencias sociales se agudiz debido a la influencia de los estudiosculturales,que tuvieronen la tradicinmarxistaunpuntodeapoyo fundamental.Apartirde ladcadade los setentaydel sigloXX,y sobre todoen lasposteriores,eldebatemarxistaoccidentalsurgacomounaespeciedecrticaalsistemaculturaldelcapitalismo.

    2 Hablamos aqu de trnsito sin perder de vista que la relacin entre modernidad y posmodernidad no ha de reducirse a un esquema de causalidad tan simplista. Aceptamos la propuesta de G.Vattimo, quien considera que ambos procesos mantienen una relacin dialctica y transversal, puesto que se superponen temporalmente. Cf. G.Vattimo (1996).

  • Javier Rodrguez Gonzlez

    ISSN21719098ENSAYOS.RevistadelaFacultaddeEducacindeAlbacete,N27,2012,(1928) 22

    Estapreeminenciadeloespacialsobrelotemporalsemanifiestatambinenotroscrculosculturales.ConelaugedelmovimientovanguardistaacomienzosdelsigloXXseperciba,demaneraincipiente,unamayorvocacinplticaenalgunasobraslricas,un creciente inters por artefactos estticos hbridos y, en general, unainterpenetracin artstica muy acusada, especialmente entre poesa y pintura. Loscuadros de Paul Klee, los experimentos tipogrficos de los poetas futuristas o laescrituracaligramticadeG.Apollinaire,entre tantosotrosejemplos.Aosandando,asistimos tambina laaparicindenovelasexperimentalescomoRayuela (1963)deJulioCortzar,Oficiodetinieblas5(1973)deCamiloJosCelaoLarva(1983)deJulinRos,porcitarsolo lasmssignificativasdentrode la literaturaen lenguacastellana.Todas ellas eran propuestas narrativas subversivas que cuestionaban la ligazntradicionalentreoralidadyescriturao laconcepcin logocntricade lo literario.Porotraparte,enelcampodelosestudiosliterariospuedeadvertirseenlosltimosaosunintersporladimensinespacial.CaboAseguinolaza(2004:22)distinguetresfocosdeatencin:a)ladefinicindelobjetodelahistoriadesdeunaperspectivageogrfica;b) la articulacin interna de la tarea historiogrfica de acuerdo con pautas deorganizacinydeestructuracindeloscontenidosdendoleespacial;yc)elrecursoamodelos tericos y epistemolgicos que implican en s mismos una definicin delobjetoendondelaespacialidadprimasobrelatemporalidad.

    Noobstante,comoyasugeramosen la introduccin,dondeelgiroespacial tuvounamayorrepercusinfueenelcampodelageografa.Enlarbitadelposmarxismodestacan autores como David Harvey, con su exitosa propuesta del materialismohistricogeogrfico, E.Soja o M. Santos. Todos ellos contribuiran a un importanteaggiornamento de la geografa y a la superacin de una situacin de estiajeepistemolgicoenelquesehallabasumida3.

    Estatomadeconcienciade la importanciadelespaciosematerializencopiosostrabajos sobre las ciudades posmodernas, metamorfoseadas por la ideologa de lasociedad de consumo y su hegemnico cdigo de valores. El trazado racionalista,cartesiano,de las ciudadeseuropeasdecimonnicas elejemploarquetpico seraelParsdeBaudelairey los flneursha sido sustituidoporunaconcepcinurbansticabasada en el caos organizativo, en la estructura hipertextual y rizomtica, en unadispositio que privilegia la compartimentacin arbitraria, azarosa, de determinadasreas geogrficas, debido a la concentracin de los flujos de capitaltransnacionales.Lospaisajesdelcapitalismotardohansidodescritoscomountipodeentornoshbridos,semiticamenteredundantes,()formadasprincipalmenteporpantallas,conescenografascompuestasderetalesydistintosestilosarquitectnicosydominadosporlalgicadelamovilidad(PuenteLozano,2009:284).

    Lasciudadessonconceptualizadascomoinmensoscentroscomerciales,aspticosycarentesdesmbolosajenosalconsumoyladiversin,comosimplesvariacionesdeunparquetemtico,segn laconocidaexpresindelarquitectoM.Sorkin(2004),quedattulotambinasuobramsinfluyente.

    En este sentido, la nociudad ha sido una de las propuestas que ha gozado demayorpredicamentoenelcampotericodelosestudiosculturalessobrelosmodelos

    3 Cf. Constenla Vega (2010:75).

  • Las categoras de espacio y tiempo en el marco terico de la postmodernidad

    ISSN21719098ENSAYOS.RevistadelaFacultaddeEducacindeAlbacete,N27,2012,(1928) 23

    urbanos contemporneos. Marc Aug (1994) define la nociudad a partir de ladialcticaentre lugarynolugar,omnipresenteen todo supensamiento.El lugaresconcebidocomoelespacioantropolgicode la identidad;elnolugarrepresenta,a lainversa, un espacio amnsico, efmero, sujeto a los designios y a las fluctuacionesincesantesdelaideologaconsumista.

    Aesterespecto,ManuelDelgado(2007:67)comparalaideacartesianadenolugaraladefinicinkantianadeespacioabstractooespaciopuro,entendidocomoaquelenel que, en ltima instancia, todo movimiento puede ser pensado. Por otra parte,siguiendo la estela deM.Aug, E.Lvinas (1997:44) nos ofrece una visin pesimista,coincidentecon ladelsocilogofrancsqueesbozbamosanteriormente,asaludeaunnolugarparaunnosociedad,paraunasociedadsinsolidaridad,sinmaana,sincompromiso,sininteresescomunidad,sociedaddeljuego.

    Amododesntesis,convendraexponerlascaractersticasmsllamativasdelanociudad:

    Lacreacindeespaciosurbanossinmemoria,comolasurbanizacionesenlaperiferiadelasgrandesciudades,vacasdecualquiersignificadoquetrasciendasupropiafuncionalidad.Unaespeciedefetichismoracionalistaencarcelaalindividuoen complejos residenciales, donde podr disponer de todas las comodidades yprestacionesimaginables.

    Esta conciencia de nolugar se ve intensificada adems por la extincin lolocal, de los smbolos o referentes culturales que el sujeto asume e interpretacomo propios, que afianzan sus sentimientos atvicos de pertenencia a uncomunidad.

    Lahomogenizacintopogrficaconstituyeunodelosresultadosmsvisiblesdel poder de la globalizacin. El centro de las capitales europeas es fcilmentereconocibleporunaseriedemarcascomerciales,restaurantesdecomidarpida,tiendas de ropa o grandes almacenes, omnipresentes en nuestra sociedadglobalizada. El concepto de ciudad histrica se ve amenazado por el poderuniformador de la globalizacin. Simultneamente, se observa tambin laestandarizacin de formas de ocio, a las cuales la ciudad forzosamente ha deadaptarse,traicionandosupropiaidentidadymorfologa.

    Tiemposlquidosyemancipacin

    Una vez superados ciertos prejuicios esencialistas, y trascendiendo lacategorizacin mostrenca que el positivismo haca del mismo, se suele concebir eltiempocomouna formadeautorrepresentacinsocial,bienarraigadaenelsenodecadacivilizacin.Aspues,lasdistintasformacionesculturalesseorganizanconformeaunavisinsingularde lasrelacionesespaciotemporales4quecristalizanenunaforma

    4 F.Braudel (2001) recuerda que cada civilizacin est slidamente enraizada en un espacio determinado: el espacio que es uno de los indispensables componentes de la realidad. Antes de ser aquella unidad en las manifestaciones del arte en Nietzsche va su mayor verdad, una civilizacin es, bsicamente, un espacio trabajado, organizado por los hombres y la historia.

  • Javier Rodrguez Gonzlez

    ISSN21719098ENSAYOS.RevistadelaFacultaddeEducacindeAlbacete,N27,2012,(1928) 24

    deseryestarelmundo,depercibirlarealidad,enunhabitus,empleandoelidiolectosociolgicodePierreBourdieu(2000).

    Enelmbitoestrictamentefilosfico,HenriBergsonfueunodelospensadoresmscrticoscon lasnocionesdetemporalidadpositivistas.Ensudoctrinade laconcienciahumana, el filsofo francs ofrece una visin del tiempo fundada en la idea deduracinreal.Laduracinsignificaelprogresocontinuodelpasadoqueroeelfuturo,yacrecientaavanzando.Lamemorianoesunafacultadespecial,sinoqueconstituyeelmismodevenirespiritualqueespontneamente loconserva todoensmismo.Dichaconservacin total conlleva tambin una creacin total, puesto que en ella, cadamomento, an siendo el resultado de todos los momentos precedentes, esabsolutamentenuevorespectoaellos5.

    Sehadichoennumerosasocasionesquelatemporalidadporexcelenciadenuestrosigloeselpresente.Elsujetopostmodernovive lautopadel instanteeterno,deunahora etreo, intangible, evanescente, que de algn modo constituye tambin elanhelodelnofluirdeltiempo.Estaconcepcintemporalpuedesintetizarse,grossomodo, en una doble significacin: a) la ilusin de la inmovilidad temporal, b) laaceleracin de la percepcin de la temporalidad. Dos componentes en aparienciacontradictoriosqueevidencian,unavezms,elcarcterparadjicodeloposmoderno.

    ElsocilogoZ.Baumanhaacuadoelconceptodetiempopuntillistaparadescribirlavidaacelerada,comorasgocaracterizadordeunnuevomodelohumano:

    El tiempoen laerade la sociedadmoderna lquidadeconsumonoesccliconi lineal,comoeraenotras sociedadesconocidasde lahistoriamodernaopremoderna.Yomeatrevera a sugerir que es, ms bien, puntillista: descompuesto en una multitud depedacitos, reducido cada uno de ellos a un punto cada vezms prximo al ideal deadimensionalidadquelageometraatribuyeaste(Bauman,2010:245).

    Apunta en una misma direccin Lipovetsky (2006:63), cuando seala que lareorganizacin del rgimen del tiempo social est en el paso del capitalismoproductivoaunaeconomadeconsumoycomunicacindemasas,el relevodeunasociedad rigorista ydisciplinariaporuna sociedadmoda, reestructuradade arribaabajoporlastcnicasdeloefmero,larenovacinylaseduccinpermanente:

    Unade lasconsecuenciasmsnotablesde lafuerzadelrgimenpresentistaeselclimadeopresinquehacesentirenlavidadelasorganizacionesydelaspersonas.()Cadavez se exige que hayams resultados a corto plazo, hacerms en elmenor tiempoposible,obrarsintardanza()Lahipermodernidadsecaracterizaporlaideologizacinylageneralizacindelreinadodelaurgencia.

    Debeponerseen relacin lapercepcin fragmentariade lo temporalcon la falsaconciencia del tiempo. Tanto en La sociedad del Espectculo como en su pelculahomnima,Debord (1996:135) afirma que el espectculo, como organizacin socialestablecidade laparlisisde lahistoriayde lamemoria,delabandonode lahistoriaerigido sobre la base del propio tiempo histrico es la falsa conciencia del tiempo.Aludetambinalaexistenciadeuntiemposeudocclico:mientrasqueelconsumodeltiempocclicode lasociedadesantiguasestabaenconsonanciaconeltrabajorealde

    5 Cf. N.Abbagnano (1978:391)

  • Las categoras de espacio y tiempo en el marco terico de la postmodernidad

    ISSN21719098ENSAYOS.RevistadelaFacultaddeEducacindeAlbacete,N27,2012,(1928) 25

    talessociedades,elconsumoseudocclicosde laeconomadesarrolladaseencuentraencontradiccinconeltiempoabstractoirreversibledesuproduccin

    En otras palabras: el discurso postmoderno se desmarca de las categoras decronologa linealen lasquesesustentaban losmodelosanalticosde lamodernidad.Durante la Ilustracinseforjunateleologaemancipatoriafundadaen lasacrosantaidea de progreso, al que se identificaba con una temporalidad utpica tiempoimaginario,comoelementomedulardeunracionalismo instrumentalqueaspirabaapodercontenerlarealidadenunsistemaomnicomprensivo.

    P.Nisbet (1996:19) critica el mito del progreso como motor de la historia yreferentecapitalparaeldesarrollode lassociedades:Duranteunostresmilaosnohahabidoninguna ideams importante,ynisiquieraquizstan importante,como laideadeprogreso.Adems, sugierequeesta concepcin linealdeldevenirhistricodimanadelapropiaescatologacristiana.

    Estadisolucindeunseculardetemporalidad,setraducesimultneamenteenunaprdidade laconcienciahistrica,quecuenta,comoprincipaltestimoniotericoconlaspolmicastesisdeFrancisFukuyama(1992)sobreunhipotticofindelahistoriaenulterioresartculosmatizara sensiblemente suspropiosplanteamientose inclusoacabaraporrenegardelosmismos.

    Se hace de nuevo obligada la alusin hay W.Benjamin, quien cumpli con sucometidoprofticoalsercapazdearticularunacrticavisionariacontralosmodelosdeinterpretacin marxista de la temporalidad, ya que stos adolecan de unainterpretacinsimplistayunidireccionaldeldevenirhistrico:Lahistoria,desdehacemucho tiempo,nobuscayacomprender losacontecimientoa travsdeun juegodecausas y en la unidad informe de un gran devenir, vagamente homogneo oduramentejerarquizado(2008:56).

    Conclusiones

    Las categoras de espacio y tiempo han ocupado un lugar central en el debatefilosficodesdeelperodoilustradohastanuestrosdas.RecordemosqueparaLeibnizelespacio yel tiempo carecande realidad, tratndoseexclusivamentedenocionesvirtuales,deducidasapartirdelapercepcinempricadelosfenmenosexternos.Porsu parte, Kant conceba las categoras de espacio y tiempo como representacionesinherentes e inmanentes a la propia conciencia humana: El espacio no es algoobjetivonireal,nisubstancia,niaccidente,nirelacin,sinoalgosubjetivoeideal,quebrota de la mente, segn ley estable, como un esquema coordinador de todo losentido externamente. Asimismo, en la Crtica de la razn pura (1982:8283)consideraqueeltiempoyelespaciosonintuicionesaprioridelaexperienciasensible:permanece para nosotros absolutamente desconocido qu sean los objetos en s,independientemente de toda esa receptividad de nuestra sensibilidad ()Nosotrosnicamentenosocupamosdenuestromododepercibir.Elespacioyeltiemposonsusformaspuras;lasensacinessumateria.

    Ya en el siglo XIX, algunos filsofos postulan, tmidamente, una revisin de lasconcepcionesespaciotemporales.LacrticadeNietzschealaculturaoccidentalyalos

  • Javier Rodrguez Gonzlez

    ISSN21719098ENSAYOS.RevistadelaFacultaddeEducacindeAlbacete,N27,2012,(1928) 26

    valores del cristianismo implica tambin un replanteamiento de fundada en unaconcepcindelahistoriaquelaescatologacristiana.Estalaborderelecturacrticadela tradicin secular se intensificarnotablemente en la segundamitaddel SigloXX,graciasalimpulsodelafsica6.

    Hoy, con el auge del pensamiento posmoderno se ha impuesto una visin deltiempo que bien podemos calificar de antihegeliana y, por ende, antimarxista. Esconocido que Hegel conceba la historia como un proceso dialctico evolutivo,susceptible de ser estructurado en diversos estadios de desarrollo, y que avanzaindefectiblemente a una etapa final, que posteriormente Marx identificara con ladictadura del proletariado y la aparicin de una sociedad sin clases. Pero laposmodernidad,comoafirmaSenzLoroo(2011),nodisponedeningnmecanismode representacin histrica del futuro. El presente posmoderno no imagina, niproduce, una exterioridad ontolgica, sino que recuerda y reproduce dentro delsistema.Porello,parececonstituiruntiempoensuspenso,unpresenteobturado.

    Antesdedarpor concluidoel trabajo,podemosbosquejar,enapretada sntesis,algunasconclusionesgenerales:

    Espacioytiempopresentanunarelacindeinterdependencia:todareflexinsobre el espacio requiere forzosamente del tiempo y viceversa.Adems, ambascategorashanexperimentadoprocesodemayorabstraccinen losltimosaos,graciasalainfluenciadelosavancesinformticosytcnicos.

    Es preciso valorar tambin la importancia del tiempo y espacio comofactoressustentadoresdeuna ideologahegemnicaquevertebra lasociedaddelespectculo, puesto que se constituyen como formas de dominacin y fuerzasalienantes de lamentalidad consumista que impera en losmedios demasas. Elcontroldelespacioy la imposicindeun ritmodevidaaceleradademuestran laimportanciadelvalorsemiticodelespacioyeltiempo.

    Laobjetivacinde lasexperienciasespacialesytemporales,comoresultadolgicodeunprocesomsampliodehomogeneizacinglobaldelserhumano.Losrituales de consumo, como formas de vida estandarizadas ejemplifican lafascinacindelhombredelaeraposmodernaporunafalsadiferencia.Pensemos,porejemplo,enlaestandarizacindelasformasdeocio.As,sehancreadolugaresde consumo idlicos, definidos por una serie de rasgos identificativos. Los viajesorganizados, los complejos comerciales y hoteleros reflejan esta tendencia delhombredelSigloXXI

    Eldesarrollotecnolgicoyelconsiguientenacimientode lavidacibernticahanproducidounaextincinpaulatinadeciertasformasoritualesdesocializacinseculares o relegados, en elmejor de los casos, a una posicin ancilar.No esexageradohablardeunadualidademergenteentreunasociedadrealtradicionalvisible,yunasociedadvirtual,queexaltaelanonimato,laconfusindeidentidadesylosprocesossocializadoresenunnolugaryenunnotiempo.

    6 Es recomendable, especialmente para el lector que carezca de bagaje cultural en el mbito de la ciencia, la magnfica sntesis de Puente Ojea (2008).

  • Las categoras de espacio y tiempo en el marco terico de la postmodernidad

    ISSN21719098ENSAYOS.RevistadelaFacultaddeEducacindeAlbacete,N27,2012,(1928) 27

    Lafragmentacin, lasimultaneidadde lasvivenciasespacialesytemporaleshan de relacionarse con la debilidad del sujeto cartesiano, piedra angular de laontologaposmoderna.Elyoesunacategoradbil,multiforme,proteica,sometidaamltiplescambiosqueamenazanunaidentidadesttica.

    Referenciasbibliogrficas

    ABBAGNANO,N,(1978).Historiadelafilosofa(vol.III).Barcelona:MontanerySimn.

    ADORNO,Th.W.(1973).Crticaculturalysociedad.Barcelona:Ariel.

    AUG,M,(1994).Losnolugares.Espaciosdelanonimato.Barcelona:Gedisa.

    BAUMAN,Z.(2010).MundoConsumo.Barcelona:Paids.

    BECERRA,E.,(ed.)(2010).Ciudadesposibles.Arteyficcinenlaconstitucindelespaciourbano.Madrid:451.

    BECK,(2002).Lasociedaddelriesgoglobal.Madrid:SigloXXI.

    BGOUT,B,(2007).Zerpolis.Barcelona:Anagrama.

    BOURDIEU,P,(2000).Meditacionespascalianas.Madrid:Anagrama.

    BRAUDEL,F, (2001).Elmediterrneoyelmundomediterrneoen lapocadeFelipe II.Madrid:Fondodeculturaeconmica.

    CABO, F., (2004). El giro espacial en lahistoriografa literaria,ABUN,A y TARRO,A.,(eds.) en Bases metodolxicas para unha historia comparada das literaturas daPennsulaIbrica.Santiago:USC.

    CASTELLS, M, (2001). La era de la informacin. La sociedad real. Madrid: AlianzaEditorial.

    CONSTENLA, X, (2010). (Re)Imaxinando o universo urbano. Santiago de Compostela:Laiovento.

    DEBORD,G,(1999).Lasociedaddelespectculo.Valencia:Pretextos.

    DELGADO,M,(2007).Sociedadesmovedizas.Barcelona:Anagrama.

    FOUCAULT,M,(1997).Laspalabrasylascosas:unaarqueologadelascienciashumanas.Madrid:SigloXXI.

    (2008).Elordendeldiscurso,Barcelona:Tusquets.

    FUKUYAMA,F,(1992).Lafindelalhistoireetledernierhomme,Pars:Flammarion.

    GMEZ,MyBISCHOFF, J., (ed.) (2008),UrbesEuropeae.Modelose imaginariosurbanosparaelSigloXXI.Kiel.

    HARVEY,D,(1997).Urbanismoydesigualdadsocial.Madrid:SigloXXI.

    (1998). La condicinde laposmodernidad: investigacin sobre losorgenesdelcambiocultural.Buenosaires:AmorrortuEditores.

    (2003).EspaciosdeEsperanza.Madrid:Akal.

    (2007).Espaciosdecapitalhaciaunageografacrtica.Madrid:Akal.

  • Javier Rodrguez Gonzlez

    ISSN21719098ENSAYOS.RevistadelaFacultaddeEducacindeAlbacete,N27,2012,(1928) 28

    JAMESON,F, (1991). El posmodernismo o la lgica cultural del capitalismo avanzado.Barcelona:Pennsula.

    KANT,I(1983).Crticadelaraznpura.Madrid:Alfaguara.

    KOOLHAS,R(2006)Laciudadgenrica.Barcelona:GustavoGeli.

    LVINAS,E, (1997). De lo sagrado a lo santo. Cinco nuevas lecturas talmdicas.Barcelona:Anthropos

    LIPOVETSKY,G,(1994).Elcrepsculodeldeber.Barcelona:Anagrama.

    yCHARLES,S,(2006)Lostiemposhipermodernos,Barcelona:Anagrama.

    ySERROY,J,(2010)Laculturamundo,Barcelona:Anagrama.

    LOROO, M, (2011). Memoria y posmodernidad: espacio, tiempo y sujeto, enReevaluciones.HistoriasLocalesymiradasglobales.Zaragoza:ActasdelVIICongresodeHistoriaLocaldeAragn,IFC,pp.219230.

    LYON,D,(2006).Postmodernidad.Madrid:AlianzaEditorial.

    LYOTARD,J,(1994).Lacondicinposmoderna.Madrid:Ctedra.

    MARCUSE,H,(1989).Erosycivilizacin.Barcelona:Ariel.

    NISBET,R,(1996).Historiadelaideadeprogreso.Barcelona:Gedisa.

    NOIRIEL,G,(1997).Sobrelacrisisdelahistoria.Madrid:Ctedra.

    PAZ,O.(2000)Obrascompletas(vol.I),Barcelona:GalaxiaGutenberg.

    PUENTE, G, (2000), O mito da alma. Ciencia e relixin, Santiago de Compostela:Laiovento.

    PUENTE,P.,(2009).Viajespor lospaisajesurbanosposmodernos.Odecmoubicarseenelmediodelcaos,enBoletndelaA.G.E,n51,pp.275304.

    SEZ,L,(2001).Movimientosfilosficosactuales.Madrid:Trotta.

    SLOTERDIJK, P, (1999). El imperio ausente y la hiperpoltica en Paisajes despus delmuro,DELANUEZ,I(ed.)pp.179192.Barcelona:Pennsula.

    SOJA,E,(1989).Postmoderngeographies:thereassertionofspaceincriticalsocialtheory,Londres:Verso.

    SORKIN,P.,(2002).Variacionessobreunparquetemtico.Lanuevaciudadamericanayelfindelespaciopblico,Barcelona:G.Geli

    VATTIMO,G, (1996). El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenutica en la culturapostmoderna.Barcelona:Gedisa.

    VEDDA,M,(coord.)(2008).Constelacionesdialcticas.TentativassobreWalterBenjamin.BuenosAires:HerramientaEdiciones.

    VIRILO,P,(1997).Elcibermundo,lapolticadelopeor.Madrid:Ctedra.

    (1998).Estticadeladesaparicin.Barcelona:Anagrama.

    ZAVALA, I. (1969). La postmodernidad yMijail Bajtn.Una potica dialgica.Madrid:EspasaCalpe.