lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

download lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

of 34

Transcript of lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    1/34

    LAS FUENTES TERMALES EN EL PER,

    ESTADO Y USO ACTUAL

    Vctor Vargas Rodrguez

    [email protected]

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    2/34

    TEMARIO

    INTRODUCCIN

    GENESIS

    IMPORTANCIA

    ESTADO

    USOS

    CONCLUSIONES

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    3/34

    INTRODUCCION

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    4/34

    Las fuentes termales vienen siendo utilizadas por la humanidaddesde pocas muy antiguas, los romanos fueron una de lascivilizaciones que ms las utiliz teniendo evidencia de ello en Italia yEspaa.

    Terma de Toscana Montecatini

    Regiones termales en Italia

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    5/34

    En el Per, el vestigio de uso msantiguo y conocido del uso de lasfuentes termales, es el caso de lasfuentes de Baos del Inca en

    Cajamarca, antiguamentellamados Baos de Pultumarca(lugar caliente), nombre dadoporque en esas fuentes el Inca

    Atahualpa tomaba baos derelajacin y recuperacin, aunqueevidencias histricas indican quehubo un antiguo aprovechamientodel recursos termal desde tiempospre-Incas (curacas de la culturaCaxamarca) (MINCETUR, 2005).

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    6/34

    GNESIS

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    7/34

    Origen Meterico: El agua procedente de las precipitaciones seinfiltra, descendiendo por gravedad hacia estratos profundos,elevando su temperatura por efecto del gradiente geotrmico. Elgradiente geotrmico no es constante, depende de las

    caractersticas fsicas de la roca y de las zonas en el planeta. Suvalor promedio de 33 C por cada 1000 m.

    Seccin Hidrogeolgica en las fuentes termales de

    Baos del Inca (AQUATEST, 2007)

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    8/34

    Origen Juvenil:

    Magmtico, las aguas proceden de la cristalizacin del magma, elcual libera constituyentes voltiles que escapan a la superficie,compuestos principalmente de hidrgeno y vapor de agua.

    fluor,

    azufre,carbono,

    fsforo,

    boro

    Se ha calculado que al fundirseun km3 de granito se liberan 26millones de toneladas de agua(1 kg de granito produce 10 gr.

    de agua). Segn los estudios deSosman, confirmados por B.Geze (tomado de Castany 1971& IGME 1992), una intrusinmagmtica con una potencia de1000 metros contendra un 5%

    en peso de agua y al enfriarselentamente podra producirdurante un milln de aos unacantidad de agua de unos 23,8L/min/km2.

    Fuente de vapor en Tutupaca

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    9/34

    Origen Mixto: Aguas que proceden de la mezcla de aguasmetericas y juveniles.

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    10/34

    Aguas termales aquellas cuya temperatura es elevada (> 20 C aguas con T > en 5 o 6 C a la Tamb.

    Aguas minerales aquellas cuya composicin qumica presenta

    concentraciones altas de algunos iones (

    iones > 1000 mg/L). Cabesealar que las aguas minerales pueden ser fras o calientes.

    Las aguas termominerales son aguas que cumplen con las dos

    caractersticas antes mencionadas a la vez.

    Aguas minero-medicinales, son aquellas que por su composicinqumica y fsica tienen propiedades teraputicas.

    Entonces no todas las fuentes termales son fuentes minerales, y no todaslas fuentes minerales (o termominerales) son necesariamente minero-medicinales, es decir tener propiedades y/o poderes curativos, a los quecomnmente la gente asocia.

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    11/34

    IMPORTANCIA

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    12/34

    Mapa de Inventario de fuentes termales

    (INGEMMET, 1998-2003)

    El recurso termal en el pas se encuentraampliamente distribuido. Prcticamentecontamos con fuentes en todas lasregiones del pas. Las fuentes termalesen Per constituyen un invaluablerecurso desde el punto de vista turstico,econmico, cultural y social.

    Lamentablemente la mayor parte de lasautoridades, tcnicos y poblacin notienen conciencia del valor de esterecurso y se aprecian escasas accionesde adecuada preservacin yadministracin.

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    13/34

    Las fuentes termales son un importante recurso natural, porqueadems de ser parte de nuestro legado cultural se han constituido enuna importante fuente de desarrollo turstico-econmico.

    Actualmente el uso de las fuentes en actividades balnearias haaumentado en nuestro pas, desde el simple desarrollo localaplicando tcnicas rsticas y artesanales hasta la construccin deinstalaciones hoteleras y recreativas de gran envergadura.

    Laguna Seca

    Taurisma

    Pusa Pusa

    Cuchumbaya

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    14/34

    ESTADO

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    15/34

    Estado del Conocimiento Tcnico: Las aguas termales y mineralesen general, son aguas subterrneas que estn almacenadas adiferentes profundidades. Estas aguas contenidas en los poros yfracturas de las rocas pueden constituir cuerpos difusos ms o

    menos extensos, los cuales en la mayora de los casos seencuentran confinados geolgica o hidrodinmicamente. Lo que esla causa de su largo tiempo de permanencia en el terreno (Custodio,2000).

    Los manantiales no suelen ser descargas simples de un nicoacufero termal sino que son una mezcla de diferentes procedencias,(aportes de aguas poco profundas o superficiales), donde estas

    condiciones son factores fundamentales que determinan lahidroqumica de las aguas, donde los tipos de aguas msrepresentativos son: sulfatadas, cloruradas, bicarbonatada, sdicas,magnsicas, ferruginosas, arsenicales, entre otras.

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    16/34

    Estudios realizados

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    17/34

    CODIFICACIN GEOREFERENCIACIN GEOLOGA LOCAL PARMETROS HIDRULICOS PARMETROS FISICOQUMICOS COMPOSICIN QUMICA TIPO USOS Y RECOMENDACIONES

    TRABAJO PUBLICADO EN 6BOLETINES CON SUSRESPECTIVOS MAPAS.

    MBITON FUENTES

    (1973)N FUENTES

    (2003)

    AREQUIPA 23 68

    TACNA 7 191

    CUSCO 16 39

    MOQUEGUA 2 44

    20032003 58958919731973 327327

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    18/34

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    19/34

    Decreto Ley N 25533El otorgamiento de licencia para el uso de las fuentes de AguasMinero-Medicinales y el control de su explotacin con fines

    tursticos es de competencia MICTI (hoy MINCETUR)

    Decreto Supremo N 005-94-ITINCI

    Reglamento de Aguas Minero-MedicinalesDecreto Supremo N 015-2005-MINCETURModificaciones al Reglamento de Aguas Minero-Medicinales

    Estado Legal:

    Ley N 26848Ley Orgnica de Recursos GeotrmicosDecreto Supremo N 019-2010-EMReglamento de la Ley Orgnica de Recursos Geotrmicos

    Ley N 29338Ley de Recursos Hdricos

    Decreto Supremo N 019-2010-EMReglamento de la Ley de Recursos Hdricos

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    20/34

    De esto se desprende que no hay una total coherencia sobre quienes el responsable directo legal del uso de las fuentes termales.

    El MINCETUR slo contempla los usos turstico (balneolgico-

    medicinal), sin fomentar el estudio de los recursos termales porparte de sus concesionarios, por lo que en ninguna parte delproceso explotacin del recurso las personas, empresas ocomunidades conciben la necesidad de generar un conocimiento

    tcnico que permita conocer el funcionamiento general del recurso yhacerlo sostenible.

    Mientras que el MEM la generacin de energa elctrica, es decir

    uso de los recursos geotrmicos (fuentes termales) de alta entalpa,dejando de lado los otros usos que se les puede dar a las fuentestermales.

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    21/34

    USOS

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    22/34

    Estado del Uso:

    INGEMMET1973

    INGEMMET2003

    MINCETUR2006

    Uso balneolgico(INCETUR, 2006)

    CertificadasINGEMMET 2009

    Total 327 589 226 218 12

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    23/34

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    24/34

    Como se ha mencionado anteriormente el principal uso de las

    fuentes termales es el balneario y turstico, en segundo lugar se tienecomo uso de las fuentes la produccin de bebidas.

    Del inventario realizado por INGEMMET, tenemos que slo se

    aprovechan menos del 50% de estos recursos. Asimismo esteaprovechamiento de los recursos termales no es el ms ptimopuesto que muchas fuentes son slo administradas por gobiernoslocales (comunidades o municipios) donde no le dan la debida

    importancia a la realizacin de estudios tcnico-cientficos quepermitan tener el conocimiento bsico para aprovechar y conservaradecuadamente las fuentes.

    El Per tiene un gran potencial termal que para aprovecharloadecuadamente en sus mltiples usos es necesario realizar estudiostcnicos-cientficos, slo de esta manera se lograr un usosostenible de las fuentes termales en el Per.

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    25/34

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    26/34

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    27/34

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    28/34

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    29/34

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    30/34

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    31/34

    CONCLUSIONES

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    32/34

    El Per posee un gran potencial termal, el cual en la actualidad nose encuentra adecuadamente desarrollado debido a que no existeun conocimiento tcnico slido por parte de los administradores ylos usuarios de los recursos termales.

    El uso de las fuentes termales es muy amplio (en la agricultura,deshidratado de frutas, vegetales o madera, piscicultura,calefaccin urbana y rural, turstico, balneario, en invernaderos,

    produccin de bebidas, entre otros) y debido a nuestro granpotencial termal stas se convertiran en una importante fuente dedesarrollo de muchas regiones.

    Es importante que los entes encargados de regular el marco legal yel aprovechamiento de nuestros recursos termales unifiquencriterios, y en funcin de stos establezcan y definan polticas deaprovechamiento sostenible de las fuentes termales.

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    33/34

    Es muy importante que el MINCETUR tome acciones inmediatas encuanto al uso balneolgico de las fuentes termales, debido que porel desconocimiento tcnico-cientfico y legal, se toman decisionesque estaran atentando contra nuestro patrimonio termal.

  • 7/24/2019 lasfuentestermalesenelperestadoyusoactual-120417114741-phpapp01

    34/34

    GRACIAS

    POR SUATENCIN