Lasso cevallos pablo_alexis_actividad de aprendizaje

2
Nombre: Pablo Alexis Lasso Cevallos Materia: Auditoria Financiera 2 Tutor: Msc. Elisa Castelli TRABAJO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Realizar un cuadro sinóptico correspondiente a los objetivos de Auditoría y las Técnicas para la recopilación de evidencia. OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA AUDITORIA Proporcionar a la dirección, estados financieros certificados por una organización independiente y asesoramiento en materia de sistemas contables y financieros Suministrar información objetiva que sirva de base a las entidades de información y clasificación crediticia. Servir de punto de partida en las negociaciones para la compra venta de acciones de una empresa, pues la información auditada, garantiza mayor confiabilidad. Reducir y controlar riesgos accidentales, fraudes y otras actuaciones anormales. Sirve de base objetiva para determinar el gravamen fiscal

Transcript of Lasso cevallos pablo_alexis_actividad de aprendizaje

Page 1: Lasso cevallos pablo_alexis_actividad de aprendizaje

Nombre: Pablo Alexis Lasso Cevallos Materia: Auditoria Financiera 2 Tutor: Msc. Elisa Castelli

TRABAJO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Realizar un cuadro sinóptico correspondiente a los objetivos de Auditoría y las Técnicas

para la recopilación de evidencia.

OB

JETI

VO

S P

RIN

CIP

ALE

S D

E LA

AU

DIT

OR

IA

Proporcionar a la dirección, estados financieros certificados por una

organización independiente y asesoramiento en materia de sistemas contables y financieros

Suministrar información objetiva que sirva de base a las entidades de

información y clasificación crediticia.

Servir de punto de partida en las negociaciones para la compra venta

de acciones de una empresa, pues la información auditada, garantiza

mayor confiabilidad.

Reducir y controlar riesgos accidentales, fraudes y otras actuaciones

anormales.

Sirve de base objetiva para determinar el gravamen fiscal

Page 2: Lasso cevallos pablo_alexis_actividad de aprendizaje

Nombre: Pablo Alexis Lasso Cevallos Materia: Auditoria Financiera 2 Tutor: Msc. Elisa Castelli

TEC

NIC

AS

PA

RA

LA

REC

OP

ILA

CIO

N D

E EV

IDEN

CIA

1. Entrevistas

2. Cuestionarios

3. Encuestas

4. Observación

5. Inventarios

6. Muestreo

Es la recopilación de

información de forma

directa o en otras palabras cara a cara

Tip

os

de

pre

gun

tas

Preguntas abiertas

Preguntas cerradas

Preguntas bipolares

¿Cuál es su opinión del s istema actual? ¿Cómo ve los objetivos de este departamento?

¿Qué tantos reportes genera en un mes? ¿Desde hace cuánto trabaja para esta empresa?

¿Usa usted una laptop? ¿Está usted de acuerdo en que las funciones de contestadora automática valdrían la pena?

Es una técnica de recopilación de información que permite que los analistas de sistemas estudien actitudes, creencias, comportamientos y características de varias personas principales.

En forma inversa los cuestionarios pueden ser usados para investigar a una gran muestra de usuarios de sistemas, para tratar de encontrar problemas o recoger cosas importantes antes de que las entrevistas sean realizadas

Es una de las técnicas más populares y de mayor uso en una auditoría Es la recopilación de datos concretos sobre un tema específico, mediante el uso de cuestionarios o entrevistas diseñados con preguntas precisas para obtener las opiniones de los encuestados, las cuales permiten, después de hacer una rápida tabulación, análisis e i nterpretación de esa información, conocer su punto de vista y sentimientos hacia un tópico específico.

Es una de las técnicas más populares, de mayor impacto

y más utilizados para recolectar directamente la

información necesaria sobre el comportamiento del

s i stema, del área de sistemas, de las funciones, actividades

y operaciones del equipo procesador o de cualquier otro

hecho, acción o fenómeno del ámbito de s istemas.

OBSERVACION DIRECTA

OBSERVACION INDIRECTA

OBSERVACION OCULTA

OBSERVACION PARTICIPATIVA

OBSERVACION NO PARTICIPATIVA

Esta forma consiste en hacer un recuento físico de lo que se está auditando

Saber la cantidad existente de algún producto en una fecha determinada y compararla con la que debería haber según los documentos en esa misma fecha.

Cons iste propiamente en comparar las cantidades reales existentes con las que debería haber para comprobar para que sean iguales o, en caso contrario, para resaltar las posibles diferencias e investigar sus causas

El muestreo es el proceso de seleccionar

s istemáticamente elementos representativos de una

población. Cuando estos elementos seleccionados son

examinados de cerca, se supone que el análisis revelará

información útil acerca de la población como un todo.

1. Los costos contenidos

2. La agilización de la recolección de datos

3. La mejora de la efectividad

4. La reducción de la ascendencia