latin

6
Martes 24 de marzo del 2015 LATÍN I GENERALIDADES *Es una lengua de flexión debido a que en esta varían las funciones de las delas desinencias. *El alfabeto latino es el mismo que el que se utiliza en el castellano. *La “x”, “y” y “z” son consonantes aportadas por el alfabeto griego. *La “j” y la “v” son consonantes añadidas recién en la edad media por la necesidad que existía de diferenciarlas de la “i” y la “v”. EN TORNO A LA PRONUNCIACIÓN DE ALGUNAS LETRAS DEL ALFABETO LATINO: LETRA PRONUNCIACI ÓN (LATÍN CLÁSIC…) PRONUNCIACIÒN (LATIN ECLESIASTI…) EJEMPLO y i lyra= Lira ae e A laetus= Letus oe e foedus = Fedus ci,ce ki,ke chi,che Ciceron= Kikeron – Chicheron Ch K chorus = korus (corus) ge,gi gue,gui Giges gn g Ñ agnus = agnus – añus ngu+ i,e ngui anguis =angûis h Sin sonido Sin sonido ……………………………………………….. j Y janica= yanica ll l-l palla = pal la qui - que qui - que qûidqûe = cuidcue sci,sc e ski,ske scientia= skientia ti + vocal ti Ti natio = natio – natio th t …………………………………………………. v b (dental) Voture = foture / vida=

description

fsdfasdf

Transcript of latin

Page 1: latin

Martes 24 de marzo del 2015

LATÍN I

GENERALIDADES

*Es una lengua de flexión debido a que en esta varían las funciones de las delas desinencias.

*El alfabeto latino es el mismo que el que se utiliza en el castellano.

*La “x”, “y” y “z” son consonantes aportadas por el alfabeto griego.

*La “j” y la “v” son consonantes añadidas recién en la edad media por la necesidad que existía de diferenciarlas de la “i” y la “v”.

EN TORNO A LA PRONUNCIACIÓN DE ALGUNAS LETRAS DEL ALFABETO LATINO:

LETRA PRONUNCIACIÓN (LATÍN CLÁSIC…)

PRONUNCIACIÒN (LATIN ECLESIASTI…)

EJEMPLO

y i lyra= Liraae e A laetus= Letusoe e foedus = Fedusci,ce ki,ke chi,che Ciceron= Kikeron – ChicheronCh K chorus = korus (corus)ge,gi gue,gui Gigesgn g Ñ agnus = agnus – añusngu+ i,e ngui anguis =angûish Sin sonido Sin sonido ………………………………………………..j Y janica= yanicall l-l palla = pal laqui - que qui - que qûidqûe = cuidcuesci,sce ski,ske scientia= skientiati + vocal ti Ti natio = natio – natioth t ………………………………………………….v b (dental) Voture = foture / vida= fitaz ds Zona= dsonax gs,cs Lex = lecs

VOCALES:A, E, I, O, U, Y

Vocales fuertes (porque siempre mantienen su sonido)a, e ,o

Vocales débiles (suenan como consonantes)u, i, y

Vocales por cantidad*breves = a corta*largas = a larga

*LA REPRESENTACIÒN DE LOS TIPOS DE VOCALES POR CANTIDAD NO DIFIERE, POR ELLO SE LES SUELE PONER ALGÚN SIMBOLO DE DIFERENCIACIÓN.

Page 2: latin

EL ACENTO

Bisílabas (se tildan en la penúltima silaba ) Trisílabas (se tildan en la penúltima si la silaba es larga) De tres o más silabas (se tildan en la antepenúltima silaba)

ESTRUCTURA Caso

XVZmn….. SUSTANTIVO

DESINENCIAS (varían según) Número CasoRAIZ ADJETIVO/PRON Número Género

VERBOS

(ESTOS NO SE DECLINAN, SE CONJUGAN)

VOZ MODO PERSONA NÚMERO TIEMPO

CASO:

Forma que adquiere el sustantivo, según la función sintáctica dentro de la oración.

Existen 6 casos dentro del latín:

NOMINATIVO:

VOCATIVO:

ACUSATIVO:

GENITIVO:

DATIVO:

ABLATIVO:

Cada caso tiene una función:

NOMINATIVO: Sujeto del verbo en forma personal (1º,2º,3º persona).

VOCATIVO: Llamamientos, advocaciones, ninguna función sintáctica. Suele identificarse también por presentarse en la forma: ¡Oh!

ACUSATIVO: Objeto directo, complemento circunstancial.

GENITIVO: Completa o específica a otra palabra, (señala diferentes funciones: pertenencia, parentesco, materia) suele identificarse en la oración porque aparece bajo la preposición “de”.

DECLINACIONES

Casos independientes, no se subordinan a ninguna otra palabra dentro de la oración

Suelen subordinarse a otra palabra dentro de la oración, se denominan también “oblicuos”.

Page 3: latin

DATIVO: Cumple la función de objeto indirecto, complementos circunstanciales (diferentes a los señalados por el Acusativo).

ABLATIVO: Señala separación, funciona también como complemento circunstancial (de lugar, instrumento, causa).

PRIMER PARADIGMA:

I DECLINACIÓN

SINGULAR PLURALNOMINATIVO a ae

VOCATIVO a aeACUSATIVO am asGENITIVO ae arumDATIVO ae is

ABLATIVO a is

Verbo: Presente indicativo activo

SINGULAR PLURAL

1ª PERSONA AM - O AM - AMUS

2ª PERSONA AM - AS AM- ATIS

3ª PERSONA AM – AT AM - ANT

INTRODUCEN ORACIONES:

*Pronombres relativos.

*Adverbios interrogativos.

*Verbos en conjugación personal (primera, segunda y tercera persona).

*Conjunciones.

PASOS PARA REALIZAR UNA CORRECTA TRADUCCIÓN:

1ª Identificar el verbo

Primera persona, presente indicativo activo Segunda persona, perfecto indicativo activo. Supino. Infinitivo presente perfecto.

2ª reconozco el sujeto del verbo

Búsqueda de una palabra en nominativo, sustantivo en nominativo.

*Puede que el sujeto no aparezca explícito en la oración (sujeto tácito).

3ª Análisis de otras palabras

Page 4: latin

Ejercicios

PRIMERA DECLINACIÓN

VOCABULARIO

_Puella, f. _Femina.f. _Ancilla _ Regina Columba Incola

(la niña) (la mujer) (la esclava) (la reina) (la paloma) (el habitante)

N(S) Puella N(S) Femina N(S) Ancilla N(S) Regina N(S) Columba N(S) Incola

V(S) Puella V(S) Femina V(S) Ancilla V(S) Regina V(S) Columba N(S) Incola

A(S) Puellam A(S) Feminam A(S) Ancillam A(S) Reginam A(S) Columbam A(S) Incolam

G(S) Puellae G(S) Feminae G(S) Ancillae G(S) Reginae G(S) Columbae G(S) Incolae

D(S) Puellae D(S) Feminae D(S) Ancillae D(S) Reginae D(S) Columbae D(S) Incolae

A(S) Puella A(S) Femina A(S) Ancilla A(S) Regina A(S) Columba A(S) Incola

N(P) Puellae N(P) Feminae N(P) Ancillae N(P) Reginae N(P) Columbae N(P) Incolae

V(P) Puellae V(P) Feminae V(P) Ancillae V(P) Reginae V(P) Columbae V(P) Incolae

A(P) Puellas A(P) Feminas A(P) Ancillas A(P) Reginas A(P) Columbas A(P) Incolas

G(P) Puellarum G(P) Femenarum G(P) Ancillarum G(P) Reginarum G(P) Columbarum G(P) Incolarum

D(P) Puellis D(P) Feminis D(P) Ancillis D(P) Reginis D(P) Columbis D(P) Incolis

A(P) Puellis A(P) Feminis A(P) Ancillis A(P) Reginis A(P) Columbis A(P) Incolis

Pagina 8

I. Puella plorat

Plorat (lloro)= verbo / 3ª persona(s).

Puella(niña) = Sujeto (nominativo s.).

Traducción: “La niña llora”

Nauta navigat

Navigat (navegante) = verbo / 3ª persona (s).

Nauta (marinero) = Sujeto (nominativo s)

Traducción: “El marinero navega”

Ancillae obtemperant =

Obtemperant (obedecer)= verbo 3ª persona (pl).

Ancillae (esclava) = Sujeto (Nominativo plural).

Traducción: Las esclavas obedecen

Page 5: latin