Latinia Intelligentia - SINDER · la profusión de terminales inteligentes o smartphones admite,...

22
Latinia Intelligentia – La Banca Móvil en Latinoamérica 4ª Edición 1 Latinia Intelligentia La Banca Móvil en Latinoamérica (4ª Edición) Febrero 2012

Transcript of Latinia Intelligentia - SINDER · la profusión de terminales inteligentes o smartphones admite,...

Latinia Intelligentia – La Banca Móvil en Latinoamérica 4ª Edición

1

Latinia Intelligentia La Banca Móvil en Latinoamérica (4ª Edición)

Febrero 2012

Latinia Intelligentia – La Banca Móvil en Latinoamérica 4ª Edición   

Presentación y metodología

Bienvenidos a esta 4ª edición del Estudio de la Banca móvil en Latinoamérica. Como en cada nueva 

release del  informe, se han  incorporado algunos cambios, dando mayor alcance y profundidad al 

análisis, a la par que se ha intentado respetar al máximo la anterior metodología (hasta donde los 

cambios  en  el  panorama  financiero  nos  lo  han  permitido),  por  aquello  de  poder  establecer 

comparaciones  con  fundamento,  ver  la  evolución  tecnológica  de  nuevos  servicios  sobre  nuevos 

soportes,  etc.  Entendemos  la  perspectiva  que  nos  dan  ya más  de  4  años  transcurridos  entre  el 

primer (Q3 2007) y el presente estudio como otra de las grandes aportaciones del documento, así 

como de su verdadero fin.  

Los matices en este caso son de ángulo tecnológico así como de metodología. En ese sentido hablar 

de  Banca Móvil  es  cada  día  un  concepto más  abierto,  rico  y  orgánico  que  nos  lleva  a,  en  el 

presente  estudio,  analizar  la  apuesta,  por  indivisible,  que  están  realizando  las  entidades 

latinoamericanas  en  Twitter,  por  considerarlo  además  un  canal  que  admite  (admitirá  a medio 

plazo) un fenomenal recorrido en el terreno de las notificaciones o mensajes directos, más allá de la 

“conversación” en abierto, hoy en día el principal ámbito de explotación de Twitter. Por otro lado, 

la profusión de  terminales  inteligentes o smartphones admite, cada día más, ser generoso con  lo 

que  podemos  considerar  Banca Móvil.  Así,  sobre  esos mismos  terminales,  podemos  considerar 

cualquiera  de  las  tecnologías  que  medien  entre  una  entidad  y  su  base  de  clientes  (desde  la 

navegación –siempre adaptada‐, las aplicaciones de los fabricantes (Apps), con la extensión natural 

de las push notifications, a menús en tarjetas SIM, Banca SMS, push o pull, o a cómo se explote un 

canal como Twitter). La vida es móvil, recuerden.  

En  cuanto  a  la metodología.  Concentrar  el  análisis  en  los  100  primeros  bancos  del  continente 

(recordemos,  sólo de  tipo  comercial, banca minorista, excluyendo otros  formatos  como  la banca 

privada), según  reza el  título de éste y anteriores estudios  implicaba el  riesgo de que el corte  (si 

atendíamos  a  las  100  primeras  de  los  ránquines  oficiales)  dejasen  fuera  países  enteros,  cuyas 

primeras  entidades,  por  lógica  y  peso  de  sus  economías,  no  se  encontraban  entre  ese  primer 

centenar (por el formidable peso de la media docena de las principales economías del continente), 

por lo que siempre nos hemos exigido abrir algo más el ángulo.  

En otras ocasiones  fijábamos un mínimo de entidades por país, y hasta que no se alcanzaba una 

tercera entidad de ese país N (de los de la banda menor) no se producía el famoso corte. Este año 

hemos entendido que el corte debía ser motivado por el tamaño de la entidad, asegurándonos así 

una menor dispersión de  los perfiles, aún a  riesgo de que alguna economía no dispusiese de  la 

representación  que  sí  habría  tenido  bajo  el  anterior  formato.  El  corte,  en  esta  ocasión,  lo  ha 

Latinia Intelligentia – La Banca Móvil en Latinoamérica 4ª Edición

3

determinado  la cantidad de activos  totales de  la entidad  (“assets”)1, que hemos  fijado en $1.750 

millones USD, casualmente con el corte muy cercano a  las 150 primeras entidades del continente 

(y no en las 250 como en la 3ª edición del estudio). Esa concentración, entendemos, favorece una 

lectura más compacta, más homogénea, de las posibilidades de unas y otras entidades (hecho que 

difícilmente sucede cuando se sitúa sobre la misma tabla a entidades más dispersas) dando lugar a  

una comparativa más justa y enriquecedora. 

De nuevo, y siguiendo una estructura muy similar a las anteriores, con los matices ya comentados, 

la categorización ha arrojado 3 bloques de países, coincidiendo con su músculo económico (PIB). En 

el primero, conformado por  los grandes “trasatlánticos” nacionales,  tanto en  lo económico como 

por  la  dimensión  poblacional  (que  a  fin  de  cuentas  justifica  la  existencia  de muchos  y  grandes 

bancos,  aunque  sea  una  observación  obvia,  por  simple).  Ahí  encontramos  a  Brasil,  Argentina, 

Colombia, México,  Chile  y  Venezuela.  Hasta  67  entidades  (horquilla  de  10  a  12  por  país)  que 

capitalizan la presencia de 2 de cada 3 entidades del informe.  

Encontramos una segunda categoría conformada por Perú, Panamá y Costa Rica, cuya aportación al 

estudio está entre las 5 y las 6 entidades (por país). Finalmente una última categoría satisfecha por 

República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, y Uruguay. A decir,  fijando el 

corte  en  esas  150  primeras  entidades  (y  no  en  las  250  primeras  como  se  hizo  en  el  anterior 

estudio),  la  penalización  ha  sido mínima  (ganando  en  la  comparativa  con  la  concentración  de 

perfiles “menos dispares”), pues a razón de sumar únicamente cuatro entidades en  la banda más 

alta  (anterior estudio el bloque de cabeza aportó 63 entidades),  tan sólo 1 país de  los de menor 

tamaño  pierde  un  representante  (2  en  vez  de  3), Uruguay,  eso  sí,  despareciendo Nicaragua  del 

análisis,  cuya  primera  entidad  quedaba  excesivamente  alejada  del  corte  de  las  150  (#191  en  el 

ranking de América Economía). Podemos  confirmar pues una  semejanza bastante extrema entre 

ambos  estudios,  habiendo  depurado  esta  última  versión  en  pos  de  unos  resultados más  ricos 

cualitativamente.  

   

1 “Los 250 Mayores Bancos de América Latina", por América Economía Intelligence. La clasificación revisa los balances de  los  250 mayores  bancos  de  América  Latina,  efectuando  tests  de  resistencia  y  liquidez  para  así,  determinar  una clasificación jerarquizada.  

Latinia Intelligentia – La Banca Móvil en Latinoamérica 4ª Edición

4

1. La Banca Móvil en Latinoamérica, un análisis cuantitativo

Si  en  el  anterior  informe,  fechado  a  octubre  de  2010  (por  lo  tanto  los  separan  16 meses),  ya 

hablábamos  de  Banca Móvil  como  un must‐have  en  la  estrategia  de  cualquier  entidad,  en  este 

podemos incluso coquetear con la palabra commodity, que en tecnología, recuerden, sostiene que 

algo que hasta la fecha suponía una ventaja competitiva deja de serlo. O visto de otro modo; hemos 

entrado en una madurez asumida por una mayoría de las entidades (según las curvas de difusión y 

adopción tecnológica de Rogers podríamos precisar el momento entre early y late majority, en todo 

caso lejos ya del estadio innovadores o early adopters).  

Disponer de Banca Móvil  (sin entrar ahora en  su alcance), por el hecho de contar con ella en  la  

oferta  de  canales  de  una  entidad,  no  supone  disponer  de mejores  herramientas  respecto  su 

competencia. Sí hubo un tiempo, no muy  lejano, en que así fue, pero ese tiempo ya pasó; hoy en 

cambio el no contar con ella sí obliga a asumir un minus en su estrategia (o un plus en la estrategia 

de sus competidores, respecto a usted).   

A pesar de que una de las novedades del estudio es la apertura a nuevos canales de relación con el 

cliente,  como  por  ejemplo  Twitter,  para  la  primera  valoración,  normalmente  la  que  genera  el 

principal  titular del estudio, eso es,  la penetración de entidades con servicios  financieros móviles 

(SFM),  y  con  el  fin  de  no  distorsionar  en  exceso  los  datos,  este  canal  se  ha  obviado  de  forma 

intencionada.  

Así, si dos de cada tres entidades 

(65%)  incorporaba Banca Móvil a 

su oferta de canales a fecha de Q3 

2010, 16 meses después esta cifra 

se  sitúa  en  el  77%,  12  puntos 

porcentuales más, o un 18,5% de 

crecimiento.  

Entendemos  estas  cifras  como 

axioma  de  lo  que  es  su  techo 

técnico,  o  muy  cerca 

(posiblemente  el  próximo  estudio 

ya nos  lo marque). Siempre habrá 

un % de entidades que, por razones estratégicas o de mercado (excluidas razones de  limitaciones 

tecnológicas),    apuesten  “por  no  apostar”  por  la  Banca  Móvil.  Así,  podemos  pensar  que  nos 

encontramos ya contiguos a lo que podríamos estimar como zona de saturación de la penetración 

del canal, a partir de la cual el crecimiento ya no es tanto cuantitativo, sino puramente cualitativo, 

las que entren lo harán ya a modo de goteo. Ya casi se crece sólo en número de tecnologías.  

Latinia Intelligentia – La Banca Móvil en Latinoamérica 4ª Edición

5

Sin duda certificamos este 4º estudio como el cierre cuantitativo de un proceso iniciado hace algo 

más  de  4  años,  cuando  las  entidades  financieras  Latinoamericanas  realizan,  a  sabiendas  del 

desvanecimiento  de  una  serie  de  barreras  de  entrada  (penetración  celular  principalmente),  un 

proceso de apuesta por los canales emergentes, entre los que sin duda se encontraba el móvil. Hoy, 

simplificando ese proceso, podemos  ver  cómo en 50 meses  se produce un absoluto  cambio de 

tornas  en  cuanto  a  apuesta  por  los  canales  móviles,  sin  duda  motorizado  por  una  realidad 

subyacente de bancarización en emergencia. Este proceso  llevó casi el doble de tiempo en Europa, 

a la par que es plenamente consonante con el progreso económico de la región.  

Si en el primer estudio, realizado en Septiembre de 2007 concluíamos que una de cada 3 entidades 

(38%)  tenía  el  canal  activo,  y  tras  18 meses,  en  el  2º  estudio  (principios  de  2009),  esta  cifra 

superaba ya el umbral psicológico del 50% (55%, una de cada dos), 16 meses más tarde (Octubre de 

2010) esta cifra alcanzaba el 65%, y otros  tantos 16 meses más  tarde  (Febrero de 2012), el 77%. 

Tratando de adecuarlo a  las mencionadas curvas de Rogers podemos entender que  los  laggards 

(rezagados)  son  el  porcentaje  remanente  que  difícilmente  accederá  al  canal,  y  que  nos 

encontraríamos, ya desde el anterior  informe, con  la adopción de  la Banca Móvil por una mayoría 

(temprana  o  tardía,  según  el momento/informe),  entrando  en  un  cierto  plateau  y  cambiando  a 

partir de ahora las tornas para entrar en fases de crecimiento cualitativo, pero ya no cuantitativo.  

Esto  arroja  unos  números  de  crecimiento  de más  del  100 %  en  algo más  de  cuatro  años  (50 

meses),  lo  que  refleja  un  proceso  no  sólo  sostenido,  sino  irreversible,  asentado,  rebasando  lo 

tecnológico, para adentrarse en  lo socioeconómico.   Un crecimiento de esa magnitud va más allá 

de  ser  una  apuesta  tecnológica;  se  sustenta  en  una  demanda  creciente  y  en  un mercado  por 

satisfacer.  

En  este  informe,  a  diferencia  de  los 

anteriores, desdoblaremos el capítulo del 

análisis cuantitativo en dos  lecturas: por 

un  lado,  consideraremos  cada  bloque 

como un conjunto único de 25 unidades 

(de la 1ª entidad a la 25, de la 26 a la 50, 

de la 51 a la 75, y de la 76 a la 100), y por 

el otro, agregaremos datos, de forma que 

podamos  ver  la  penetración  en  % 

acumulados  (“…hasta  la  entidad  25, 

hasta  la  50,  hasta  la  75,  el  total  de  las 

entidades”).  

Latinia Intelligentia – La Banca Móvil en Latinoamérica 4ª Edición

6

Ésta es la foto de la evolución agregada (en los últimos 3 años2, de la 1ª entidad a la número 100). 

Los mayores porcentajes del principio “amortizan” los lógicos descensos de los posteriores bloques, 

arrojando el resultado final (derecha). Esta lectura nos permite hacernos una composición  “más a 

vista de pájaro” del global de los datos.  

Así,  respecto  el  primer  año  analizado  (azul,  Q1  2009),  son  los  bloques  en  rojo  intermedios 

(entidades que van de  la 25 a  la 75) del 2º  informe (Q3 2010)  las que empujan  la penetración de 

SFM hacia arriba, concentrando la mayor porción del crecimiento final agregado (que pasa del 55 al 

65%  total).  En  2012  (verde)  podemos  apreciar  cómo  en  el  tramo  intermedio  se  produce  una 

desaceleración que penaliza el  resto de datos  (hasta el  final,  la entidad número 100)  sin que  le 

permita mantener el (buen) diferencial que arrastraba hasta ese punto (el último bloque “vive de 

las rentas” generadas por los anteriores crecimientos).  

Bajemos  en  todo  caso  de  nivel  esos  datos  para  el  informe  de  2012.  Si  en  los  dos  anteriores  el 

porcentaje  de  penetración  de  SFM  entre  las  primeras  25  entidades  del  continente  se  había 

estancado en un 84%  (ver  coincidencia extremo  izquierdo entre bloques azul y  rojo), hecho que 

denotaba ya una clara maduración de la tecnología entre entidades de primer orden, hoy vemos un 

último impulso que lleva ese porcentaje a superar ese aparente techo técnico para asumir un techo  

estructural.  Actualmente  el  100%  de  las  primeras  25  entidades  financieras  latinoamericanas 

dispone de SFM en su oferta. Para realizar una aportación de datos más cualitativa no podemos 

claramente  quedarnos  ahí,  sino  adentrarnos  en  la  calidad  de  esa  oferta,  pues  la  saturación 

cuantitativa hace que no podamos extraer datos de ningún valor (al venir de un estadio pretérito 

tan contundente ya como es el mencionado 84%).  

Cambiemos en todo caso de 

vista  y  abordemos  el 

análisis  cuantitativo  por 

bloques,  que  nos  permitirá 

observar  con mayor detalle 

la  evolución  de  los 

segmentos  entendidos 

éstos no de forma agregada 

sino individual. 

Tan o más importante que el aumento del primer grupo (que recordemos, en 2012 pasa de un 84 a 

un 100% de penetración), es el  impulso que  tiene  lugar en este 2º bloque, donde del 64%  (rojo) 

pasamos al 86% (verde), eso es, 18 puntos porcentuales (o casi un 30% de crecimiento). 

2 Descontamos, de aquí en adelante, el primer estudio, por no contar con el total de los datos benchmarketeados en los siguientes) 

Latinia Intelligentia – La Banca Móvil en Latinoamérica 4ª Edición

7

Así como en el anterior informe (rojo) fueron las entidades de la 25 a la 75 los verdaderos motores 

de  la progresión respecto 2009, en esta ocasión es  la cabeza (entidades 1 a 50)  las que realizan  la 

principal aportación (barras verdes), y no poca, pues contribuyen (de media) con un incremento del 

20%  (cada  uno).  Si  el  titular  en  el  anterior  informe,  a  colación  de  estos  datos,  hablaba  de 

“incorporación de  la clase media” (a  la movilidad), en esta podemos hablar de que  la gran banca 

Latinoamericana echa el resto con  la Banca Móvil como bandera para alcanzar el mayor número 

de cuentahabientes posible, en una intensa lucha por bancarizar el máximo de población, jugando 

el móvil un papel crítico como canal de acceso.  

Si en el primer informe fueron igualmente las principales entidades las protagonistas por atesorar el 

mayor  porcentaje  de  penetración  de  SFM,  pero  por  un  tema  de  innovación  y  posicionamiento 

principalmente, no  con  fines  comerciales  sino de visibilidad, y en el  siguiente entra a escena  “la 

clase media”, en éste vuelven a ser  las principales  las máximas protagonistas del estudio, pero a 

diferencia  de  hace  36  meses,  en  este  caso  el  argumento  es  de  utilidad  comercial,  de 

diversificación de puntos de contacto, de conveniencia hacia sus clientes. Ya  forma parte de su 

propuesta de valor como entidad, y por su banca móvil se las empieza a reconocer. Las apuestas 

aquí ya no pueden vacilar sino que aplican  (y castigan) duramente conceptos como  la calidad de 

servicio, la disponibilidad, la usabilidad o el rendimiento.   

La dimensión de estas apuestas se ve más claramente en el análisis cualitativo (multiplicación de las 

tecnologías móviles en liza). Para entender esta evolución es imprescindible entender la misma en 

el  terreno  de  la movilidad  en  general  y  la  industria  de  las  telecomunicaciones  (penetración  de 

terminales, estandarización de modelos de negocio, etc.,…) y hasta de  la  sociología en particular 

(adopción del móvil por un grueso de la población como objeto absolutamente indivisible a su día a 

día). Insistir que hasta aquí estamos analizando datos cuantitativos, SFM sí o SFM no, no la calidad 

de esa oferta.  

No  queremos  dejar  de  echar  la  vista  algo más 

atrás  si  cabe  y  ver  por  segmentos  cuáles  han 

disfrutado de  los mayores  ratios de  crecimiento 

en el período que  va del 2º al presente estudio 

(últimos 36 meses), con un crecimiento del 40% 

(del 100% si nos remontásemos a 2007). El efecto 

de  la  incorporación  del  30%  del  2º  bloque, 

doblando  el  crecimiento  del  primero,  es 

razonablemente  significativo  (aunque  por  lógica  partían  de  penetraciones  distintas,  pero  ya  en 

términos absolutos el crecimiento es notable), como no lo son menos el 20 y el casi 25% de los dos 

últimos segmentos.  

Podemos considerar esas entidades (las que van de la 26 a la 50) como las principales protagonistas 

de esa evolución, aunque los datos totales muestran una gran coherencia global. Todos crecen. Lo 

Latinia Intelligentia – La Banca Móvil en Latinoamérica 4ª Edición

8

horizontal  (por el  alcance  a  los 4  segmentos)  y homogéneo del  crecimiento del  gráfico descarta 

totalmente la etiqueta de frivolidad tecnológica para perfilarse como una herramienta en la que se 

invierte de forma continuada y se la considera capital para el futuro. No hay banca sin movilidad ni 

banco sin clientes móviles.  

Dato no menos importante –que añadirá perspectiva al 

análisis‐ es la dispersión que pueda existir   ‐en tamaño‐ 

de  las  entidades  que  conforman  los  4  segmentos. 

Entenderemos  la medida de dispersión de cada bloque 

a  partir  del  índice  de  correlación  (r)  existente  entre 

cada  percentil  (bloques  de  25  unidades)  y  la  posición 

que  tenga  en  el  ranking  que  las  ordena  por  tamaño 

como segunda varianza (recordemos, las 100 entidades 

analizadas  pertenecen  a  las  150  primeras  del  continente,  según  volumen  por  activos,  eso  es, 

músculo/tamaño).   

Así, el primer bloque de 25 entidades tiene un coeficiente de correlación del 92,6%, el 2º del 83,3%, 

el  3º  del  62,5%  y  el  4º  del  43,1%.  La  dependencia  total  que muestran  las  dos  variables  en  los 

segmentos  1  y  2  decrece  notablemente  a  partir  del  tercero.  Estos  datos  no  pueden  quedar  al 

margen de cualquier reflexión, especialmente para entender  las menores penetraciones (de SFM) 

de los últimos dos segmentos, “perjudicadas” por esa mayor dispersión. 

Respecto una primera aproximación “macro” por países veamos el grupo de cabeza, normalmente 

termómetro  de  la  evolución  que  presente  la  penetración  de  SFM  en  la  región.  La  penetración 

alcanza, para las 67 entidades de estos 6 países mencionados (horquilla de 10 a 12 por país), hasta 

el 83,1%, 6 puntos porcentuales más que en el informe de 2010 (76,2%), o un crecimiento del 9%.  

 

Latinia Intelligentia – La Banca Móvil en Latinoamérica 4ª Edición

9

Claramente encontramos una buena y una mala noticia; Colombia encuentra su techo estructural 

(del  porcentaje  de  entidades  analizadas,  12  en  este  caso,  las  principales,  pero  no  todas  las 

existentes  en  el  país),  toda  vez  que México  sufre  una  sensible  desaceleración  (en  número  de 

entidades,  pero  veremos  luego  que  no  en  servicios).  El  resto  de  países,  a  la  par  con  los  datos 

globales. De nuevo apuntar  (también en el  caso de Colombia, aunque no desmerece el esfuerzo 

practicado  por  sus  entidades  con  el  canal),  la  existencia,  tanto  aquí  como  en  Argentina  de  un  

proveedor de servicios que permite incorporar la Banca Móvil con una menor inversión (por ambos 

extremos). Puesto que de todos modos aquí se valora la decisión estratégica de incorporar el canal 

y no la cuantía de la inversión realizada entendemos que no mediaba penalización alguna. 

De nuevo repetimos el esqueleto del análisis en el sentido que estos países aportan el 67% de  las 

entidades, mientras que otros 9 países hacen lo propio con el resto, 33 entidades. Es simplemente 

el reflejo socioeconómico de la región, por lo que más allá de la apariencia de larga cola que tenga 

el análisis, lo entendemos como la mejor fotografía de las posibles.  

Se ha preferido laxar la metodología que exigía un número cerrado de entidades según la categoría 

de  país  (recordemos,  franjas  de  +/‐  10,  +/‐  5,  y  +/‐  3,  según  el  peso  de  cada  economía)  para 

homogeneizar el perfil de entidades, a  fin de obtener comparaciones cualitativamente más  ricas. 

Así,  jugando  con  una mayor  flexibilidad  a  la  hora  de  incorporar  una más  o  una menos,  hemos 

conseguido mantener el 100% de las entidades dentro de las 150 primeras de la región, a diferencia 

del anterior análisis, donde tuvimos que ”irnos” hasta la 250.  

2. Análisis por tecnologías, un análisis cualitativo

Aquí  encontramos  el  gran  titular  del  informe,  en  lo 

cualitativo.  Un  crecimiento  cuantitativo  de  +12  puntos 

(65  a  77%)  representa  la  curva  clásica  de  adopción  de 

una tecnología que se acerca a su mayoría de edad. Esas 

65  entidades  aportaban  hace  16  meses  hasta  91 

tecnologías/servicios  financieros  móviles  (Banca  SMS, 

Navegación,  Aplicaciones  sobre  Smartphone,  y 

Aplicaciones  sobre  tabletas),  eso  es,  un  coeficiente  de 

correlación del 1,4 por entidad, que respecto 2009 había 

supuesto una mejora de una escasa décima  (vs 1,3 para 

55  entidades).  Respetando  ese  ratio,  y  viendo  un  crecimiento  estrictamente  cuantitativo  de 

entidades (+12), podíamos haber esperado un número de servicios de hasta 108, 110 a más estirar.  

 

Latinia Intelligentia – La Banca Móvil en Latinoamérica 4ª Edición

10

Pero  aquí  salta  la  sorpresa;  el 

crecimiento  en  absolutos  (12 

entidades más)  lleva aparejado un 

nuevo  y  descomunal  índice  de 

crecimiento en  servicios  (de ahora 

en adelante SFM) que  lleva al total 

de  entidades  a  “repartirse”  hasta 

151  servicios  (60  nuevos),  casi 

alcanzando  la  barrera  psicológica 

de  los  2  por  entidad  (1,96). No  podemos  aplicar  aquí  lo  que  sería  la  recta  de  regresión  clásica 

(cuánto  aporta  neto  cada  nueva  entidad)  porque  desconfiguraría  los  datos,  amén  de  perder 

verosimilitud, pero puestos  a especular,  representaría una  aportación de 5  tecnologías por  cada 

entidad  incorporada,  sideralmente  lejos del 1,8 que aportaron  las anteriores  “nuevas” entidades 

(las 10 de 2010) que se sumaron a  las 55 de 2009.  Insistimos, no aplica, pero no hemos querido 

dejar de hacer el ejercicio por entenderlo como potencial tónica a futuro. 

El crecimiento de estudios anteriores guardaba una correlación muy alta entre  lo cuantitativo y  lo 

cualitativo; eso es, la recta que marcaba su evolución apuntaba que se crecía tanto en lo horizontal 

(entidades que  incorporaban Banca Móvil) como en  lo vertical (cuánto se crecía en SFM, área que 

hemos apuntado como más cualitativa). Esto estalla en mil pedazos en esta ocasión;  lógicamente 

esta vez parecía difícil esperar un  crecimiento del 30% por ejemplo  (pasar de 65 a 85 entidades 

“movilizadas”),  básicamente  porque  nos  encontramos  ya  en  un momento  del  ciclo  de  adopción 

donde no tiene sentido que  las entidades que permanecen sin Banca Móvil se  incorporen ahora 

masivamente; esto ya no es un despertar ni se trata “de ser innovadores” (sí utilizar la banca móvil 

desde un punto de vista comercial, de negocio).  

Un breve apunte en términos de dónde se amontonan esos datos, lo que nos permitirá calcular su 

dispersión por percentiles. Se  impone  la  lógica y  las 25 primeras entidades aportan hasta 58 SFM 

(2,3 de media por entidad), las segundas, 39 (1,6), las que van de la 51 a la 75, 27 (1,1), y el último 

percentil, otros 27  (1,1). Vemos pues  claramente el origen de ese  crecimiento y  las primeras 25 

actuando de buey de carga, aportando casi 4 de cada 10 servicios totales (38,4%).  

Bajemos de nivel ese crecimiento, a partir de qué  tecnologías  se produce. El  siguiente gráfico es 

tremendamente revelador y lo dibuja de forma bien clara.  

 

 

Latinia Intelligentia – La Banca Móvil en Latinoamérica 4ª Edición

11

3. Las 60 nuevas apuestas de Banca Móvil en Latinoamérica

(Aunque no aplica al estudio de forma estricta, mucho menos a ese crecimiento, no hemos querido 

dejar de  incluir, por  lo visualmente  revelador,  la penetración de Twitter. Tiempo  tendremos para 

abordar  este  fenómeno  y  las  consecuencias  que  se  derivaran  de  él  como medio  de  contacto  y 

relación ‐con el cliente‐ ahora, y de negocio a medio plazo).  

Hecha esta mención diseccionemos el titular. De nuevo, abrumadoramente claro; así como la Banca 

SMS y la Banca Móvil basada en SIM Card sigue su pausado (aunque ya desacelerado) crecimiento, 

se produce una importantísima explosión en el apartado Aplicaciones. A la habitual presencia de 

los anteriormente mencionados proveedores al cargo del suministro de  las “clásicas” aplicaciones 

J2ME, en  los últimos meses  la penetración en el mercado  residencial de  smartphones encuentra 

finalmente su eco en  las Aplicaciones bancarias (“Apps”), que en apenas 16 meses crecen casi un 

200%, capitalizando por lógica el crecimiento global. Más allá de la aparente moda (las hay de todo 

tipo, algunas con una obvia  idea de obtener notoriedad más allá de  su  fin práctico),  las  famosas 

“Apps” suponen una alteración importante del discurso.  

Aún  enfrascadas  en  su  pugna  con  la 

navegación, ambas como sinónimo de una 

aproximación pull del cliente  (es él quien 

acude  a  la  “oficina”, esta  vez una App,  a 

interactuar  con  la  entidad, misma  lógica 

con la que nos acercamos a una sucursal),  

las  Apps  redoblan  su  apuesta  en  el 

sentido que su extensión y posibilidades  

naturales con las push notifications las convierten en un sujeto activo, ya no pasivo, en cuanto a la 

relación con sus clientes. Muy pocas veces una entidad ha cometido el error de, aun disponiendo 

de  un  canal  push  abierto  con  sus  clientes,  incordiarles  con  información  no  relevante,  pero  la 

combinatoria de un  canal pull‐push, donde  es  el  cliente el que  acude  a  la  entidad,  y  la  entidad 

aprende de sus gustos y necesidades (y  le ofrece servicios), garantiza un diálogo impagable entre 

cliente y entidad.  

Sin  duda,  y más  allá  del  futuro  (a  nadie  escapa  que  brillante)  de  las  Apps  financieras,  el  valor 

añadido de las push nots las convierten en un must a medio plazo por la mayoría de entidades. El 

valor  añadido  del  canal  de  salida  en  forma  de  PNS  (push  notification)  convierte  a  la  App  en  la 

herramienta más  completa  que  se  haya  diseñado  jamás. No  todo  pueden  ser  ventajas,  y  a  sus 

posibilidades  también  le  acompañan  defectos;  su  penetración,  aunque  galopante  (desbocada 

diríamos  viendo  su  evolución),  dista mucho  de  la  universalidad  que  ofrecen  otros  canales,  por 

ejemplo el SMS, a la vez que el mundo IP que exige su manejo limita bastante su mercado. A largo  

plazo asumirán, sin duda, el rol de las notificaciones que hoy personifican los mensajes de texto 

SMS. El concepto de la alerta es indisociable a la banca móvil; sin él quedaría incompleto.  

Latinia Intelligentia – La Banca Móvil en Latinoamérica 4ª Edición

12

El mundo App lógicamente lleva, hoy por hoy en Latinoamérica, asociada una criba natural hacia los 

bancos de las economías más desarrolladas; así, y sin entrar en mayor detalle de si Aplicación J2ME 

o App de Smartphone, 16 de esas apuestas por las Apps pertenecen a los 25 primeros bancos, con 

Brasil como máximo exponente (6). Esta idea quedará posteriormente contrastada con el peso que 

en el otro extremo  tiene Twitter  (no  lo olvidemos, un canal  incluso menos exigente en cuanto a 

inversión).  Esa  lectura  siempre  subyació  en  el  pasado  entre  la  Banca  SMS  (universal,  accesible 

desde  cualquier  terminal  low‐end  class)  y  las  Aplicaciones,  siempre  más  exigentes  con  los 

requerimientos,  que  empujan  y  segmentan  a  clientes…y  países.  El  emerger  de  las  Apps  “hace 

aflorar el PIB de un país”. En estos momentos de  la historia de  la Banca Móvil  la aproximación 

socioeconómica resulta imprescindible para entender su state of the art en Latinoamérica.   

Otra reflexión, obvia por –física y socialmente‐ evidente sobre el “auge App” es que éste se produce 

de la mano de la penetración de los principales fabricantes, eso es, alejadas del ancla proveedor de 

servicios  (Banelco, Link Celular) para hacerlo concéntricamente sobre el  fabricante y/o el sistema 

operativo (Apple iPhone, Android, BB).  

La naturaleza de esos 27 nuevos proyectos de Apps es amplia;  la disparidad,  importante. Desde 

Apps que emulan el 100% de las funcionalidades y alcance de una banca online –por entender que 

es  la  que  aporta mayor  profundidad  operativa    al  usuario‐  a muchas  otras  relacionadas  con  los 

programas de puntos de la entidad, eso es, meramente  informativas (no transaccionales), u otras 

tantas que explotan las capacidades de localización de los terminales para encontrar sucursales.  

Sí se echa en falta, por parte de las entidades panregionales, con presencia en varios países, una 

estrategia más global, que hubiese aprovechado las economías de escala y el paraguas que brinda 

su marca para la ocasión, lo que hubiese redundado en una mayor coherencia corporativa. También 

se echa en falta mayor promoción de esas Apps desde la plataforma que supone su banca online, el 

mejor  escaparate  posible  para  captar  clientes  para  el  canal móvil. Muchas  de  ellas  sólo  tenían 

presencia en las tiendas de los fabricantes.  

Las Apps en tabletas (excepto en un par de casos, todo SO Apple, eso es, iPad) nacen lógicamente 

de la fácil extensión del iPhone, aventurándonos a decir que en el próximo estudio serán éstas las 

que presentarán mayor crecimiento. Hoy, en todo caso, sin ser anécdota, porque hablamos de 15 

proyectos  from  scratch,  no  vemos,  excepto  algún  caso  puntual,  una  estrategia  de  Apps  sobre 

tablets sino planteamientos más cercanos a  la búsqueda de  la diferenciación entre competidores.  

No podemos por ello hablar de estrategias, o “tabletización”.    

En todo caso, la lectura es simple; Banca SMS, portal por navegación, y banca vía SIM Card siguen 

pautas similares (se aprecia igualmente, en el caso de la navegación móvil, el empujón que suponen 

en  el mercado  terminales  smartphones  y  la  estandarización  de  una  oferta  comercial  basada  en 

tarifas planas).  

Latinia Intelligentia – La Banca Móvil en Latinoamérica 4ª Edición

13

El aumento en el número total de 

SFM  tiene  una  lógica  traslación  e 

impacto  en  el  número  de  SFM 

(tecnologías)  por  entidad.  Este 

indicador  marca  como  pocos  la 

madurez  de  la  apuesta  por  el 

canal.  En  ese  sentido,  el 

decrecimiento de  la  columna que 

representa una única  tecnología es  fiel  reflejo de ese momentum;  las  columnas dos, pero  sobre 

todo  tres,  y  cuatro  (categoría  que  se  estrena),  manifiestan  una  apuesta  multitecnológica  o 

multicanal dentro de  la movilidad,  consonante  con el  lógico entender de una base de  clientes 

heterodoxa,  que  dentro  del  canal móvil  escoge  qué  solución  le  resulta más  conveniente  para 

interactuar con su entidad.  

Este  hecho,  diversificar  a  través  de  múltiples  soportes,  evidencia  que  la  Banca  Móvil  en 

Latinoamérica se encuentra en una fase marcadamente madura, no sólo consolidada, sino que ha 

entrado ya en el modelo de identificar (y servir) múltiples segmentos con necesidades de acceso 

distintas. Alcanzar la segmentación conductual, que es la correcta –y no sólo la sociodemográfica‐ 

cuando uno trocea su oferta de Banca Móvil sobre base de sus clientes apunta un estadio del ciclo 

tecnológico muy avanzado ya.  

Si entendemos que  las 12 entidades que estrenan Banca Móvil  lo hacen  con una única  apuesta 

(parece  sensato  pensarlo),  y  vemos  cómo,  a  diferencia  del  paso  de  2009  a  2010  la  opción 

unitecnológica decrece, debemos inferir que la migración a dos, tres o cuatro tecnologías es todavia 

más bárbara.  

 

Entrando  en  el  análisis  sobre  qué 

tecnologías conforman esas apuestas, o ese 

mix  en  el  caso  de  las  estrategias 

multitecnológicas,  vemos  con  lógica  cómo 

la Banca SMS sigue representado el mayor 

porcentaje,  aunque  a  diferencia  del 

anterior  informe,  su  peso  queda 

significativamente disminuido a favor de las otras opciones. Llamativo es el caso de las Apps; una 

de  cada  cuatro  entidades  que  apuestan  por  una  única  solución  tecnológica  lo  hacen  sólo  vía 

Aplicación,  cuando  este  porcentaje  era  de  la mitad  hace  16 meses.  Sin  duda  dice mucho  de  la 

penetración de smartphones en  la región. La  lógica  también apunta a que se  trata de un servicio 

targeteado a un único segmento (socioeconómico en este caso). Lo que cuenta en todo caso es la 

apuesta.  Lo  fácil,  si  uno  apuesta  por  una  única  tecnología,  por  un  tema  de  universalidad,  es 

hacerlo masivamente por  la Banca  SMS; hacerlo de  forma  importante por otra  tecnología, más 

Latinia Intelligentia – La Banca Móvil en Latinoamérica 4ª Edición

14

estrecha, implica una reflexión mucho más madura, pues se trata de un segmento poblacional más 

interesante para la entidad.  

Si  dos  tecnologías  (recordemos,  ya 

hemos  visto  los  términos  absolutos, 

estamos en el track de cómo se reparten 

porcentualmente esos datos) vemos ya 

cómo se complica el mix. Si en 2010 tan 

sólo  había  dos  combinaciones  posibles 

(Navegación  con  SMS  o  Aplicación),  en 

esta  doblamos  alternativas,  fiel  reflejo 

de la mayor riqueza de opciones. Si en 2010 la opción Navegación + App representaba hasta el 86%, 

aquí  vemos  que  esa  alternativa  decrece  sustancialmente  a  favor  de  la  opción  App  +  SMS.  Por 

presencias vemos que la navegación lo estaría en 4 de cada 10 apuestas “dobles”, las Apps en 6 de 

cada 10, mientras que el SMS sigue siendo quien mayor penetración asumiría, con casi 9 de cada 10 

presencias.  

Si tres opciones en el mix  (alternativa anecdótica hace 16 meses, pero actualmente una realidad 

incontestable), se divide según sigue. Se ha considerado opción independiente la App en tableta de 

la App  en  Smartphone. Aunque  podríamos  haber  asumido  su  naturaleza  común  (y  por  lo  tanto 

considerarlas un todo), hemos querido valorar el esfuerzo realizado, por  lo que se ha optado por 

asumirla como categoría soberana.  

 

En el anterior informe los únicos 5 casos 

(el 8% del  total de entidades con Banca 

Móvil)  coincidían  en  el  modelo  SMS  + 

Navegación + Aplicación; ahora vemos la 

lógica  mayor  riqueza,  con  hasta  5 

combinaciones  posibles.  De  todos 

modos,  y    atendiendo  a  lo  comentado 

anteriormente  (ADN  común  de  las 

Apps/smartphones y las Apps/Tablets) bien podríamos considerar como únicas opciones: A) SMS + 

Navegación + App, con el 50%, y por lógica de mercado la opción con mayores garantías de alcance, 

tanto por lo horizontal como en lo vertical (targets muy concretos) y B) SMS + App + SIM, con un ya 

muy alejado 13%.   Vemos pues que se mantiene, multiplicándose eso sí, el mismo planteamiento 

de hace 16 meses, no en vano garantizan la mejor cobertura sobre una base de clientes. 

El mix en caso de 4 tecnologías no procede analizarlo por entender que una muestra de 6 casos no 

garantiza  conclusiones  que  podamos  inferir  como  tendencias.  Como  compensación  detallamos 

Latinia Intelligentia – La Banca Móvil en Latinoamérica 4ª Edición

15

cómo  maridan  todas  las  opciones  en  un  mismo  puchero,  independientemente  del  número  de 

tecnologías.  Igualmente  qué  presencia  tienen  las  tres  grandes  tecnologías  de  Banca  Móvil  en 

cualquiera de las alternativas, independientemente del número.  

                 

 

Claro  liderazgo  de  la  mensajería  pero  ya  no  de  forma  incontestable,  sobre  todo  viendo  la 

evolución de las Apps.  

Pensemos además que con el tiempo 

las  Apps,  vía  las  push  notifications, 

pasarán  a  asumir  parte  del  rol  de 

avisos y notificaciones que hoy asume 

la mensajería a través de las alertas.  

 

 

4. Análisis por países y grupos

Recordemos qué metodología hemos seguido este año, puesto que aun válidas  las comparaciones 

con informes previos, pudieran existir matices. Si en los anteriores se acotaba sin margen alguno el 

número de países según categoría (de país, según riqueza y población), lo que forzaba el análisis de 

los 100 “primeros” bancos a los 250 según activos (forzando a que un país del grupo C tuviera hasta 

tres  representantes),  en  este  la  poda  ha  funcionado  fronteriza  con  las  150  primeras  entidades, 

permitiéndonos así un análisis más fiable, “más entre pares”.  

Latinia Intelligentia – La Banca Móvil en Latinoamérica 4ª Edición

16

A  los dos históricos desajustes de este modelo (Brasil porque son muchas más  las entidades a  las 

que  podría  haber  alcanzado  el  análisis,  o  Chile,  a  quien  por  el  inferior  peso  de  su  dimensión 

poblacional  “se  le  exigen”  igualmente  un  mismo  número  de  entidades  que  a  las  principales 

economías),  podríamos  en  esta  ocasión  incluir  a  Colombia,  cuyo  crecimiento  en  número  de 

entidades  también  la  ha  penalizado,  quedando  algunas  fuera  cuando  bien  podrían  haber  sido 

incluidas (aunque esto ya hubiese supuesto romper las reglas del estudio).  

A  la penetración  (con mejoras o decrementos) ya analizada anteriormente,  si nos  fijamos en  “lo 

cuantitativo de lo cualitativo” (eso es, aumento o decremento de lo que hemos bautizado como un 

KPI cualitativo, la penetración de SFM), podemos establecer que Brasil, Argentina, Colombia, Chile, 

Venezuela y México (sus SFM) pasan de 70 a 109 iniciativas, eso es, aportan 39 de las 60 (“nuevas”), 

hasta el 65%, o lo que es lo mismo, 2 de cada tres nuevos SFM (agregados) provienen de algunos de 

esos 6 países. 

Así,  de  los  151  SFM  totales,  estas  67  entidades  aportan  hasta  109  de  ellos,  un  72,2%,  cifras 

similares a  las del anterior estudio, donde 63 entidades aportaban el 76,9%, aunque vemos que 

existe  un matiz  que  nos  llama  la  atención;  si  antes  cualquier  representante  de  ese  grupo  “de 

cabeza”  aportaba 

de  forma  neta  el 

1,22%  de  la 

penetración  total 

de  SFM,  ahora 

este % baja hasta 

el  1,07%.  Aun  la 

subida,  vemos 

que éstos no han 

sido  los máximos 

protagonistas  del 

mismo.                 

 

Son pues en términos absolutos Brasil y Colombia los máximos exponentes de la Banca Móvil en 

Latinoamérica, con hasta 23 aportaciones; el titular sin duda aquí es que hay un campeón de  los 

SFM, y es Colombia, con un crecimiento espectacular de hasta 14 SFM, acorde con el +30% (este 

sobre entidades, respecto el año anterior). Vemos que  la única tecnología que crece en todos  los 

casos son las Apps (bien en smartphone, bien en Tablet), y en menor medida, la Banca SMS. No es 

objeto  de  este  capítulo  comprobarlo  de  forma  agregada  pues  ya  se  ha  hecho  para  el  total  de 

entidades (100), no sobre estas 67. 

Latinia Intelligentia – La Banca Móvil en Latinoamérica 4ª Edición

17

Sube Brasil, empujada por  las Apps,  con un  ligero  retroceso de  las otras dos  tecnologías en  liza, 

también  lo  hace  Argentina,  con  un  agregado  de  +4  SFM  (y  unos  números  en  Apps  muy 

espectaculares,  forzados  por  la  existencia  del  par  de  proveedores  apuntados  ya  a  lo  largo  del 

estudio). Mención especial  también  a México, 2º en  cuanto  a  aportaciones  generales, de nuevo 

empujado por  las Apps, caso similar al de Chile, y finalmente Venezuela, muy coherente en todas 

sus aportaciones incrementales. Recordemos que curiosamente México decrece en % de entidades 

movilizadas, pero en cambio aumenta el número de servicios/tecnologías.  

Siguiendo  con este 

análisis  por  grupos 

juntamos  las  dos 

categorías 

nacionales,  las que 

aportaban  +/‐  5 

entidades,  y  las 

que  lo  hacían  con 

+/‐3.  Hablamos, 

recordemos, de  33 

entidades 

repartidas  entre 

Uruguay,  Panamá, 

Perú,  Guatemala, 

El  Salvador, 

República Dominicana, Ecuador y Costa Rica.  

Estas entidades aportan (en datos agregados) 42 SFM (sobre los 151); dicho de otro modo, hasta el 

27,8%,  aumentando  significativamente  su  contribución  respecto  al  anterior  análisis,  donde  37 

entidades no aportaban más que el 22%. Inferimos pues que su aportación global, más allá de su 

crecimiento, se vuelve más importante (0,84% SFM por entidad vs un 0,59% en Q3 2010). Mientras 

que el total de SFM crece el ya visto 65% (de 91 a 151), y las entidades de los países TOP lo hacen 

un  55%,  estas  33  lo  hacen  hasta  en  un  110%  (de  crecimiento),  cifras  que  nos  dan  otro  de  los 

titulares del estudio.   

 Por países vemos la muy destacada contribución de Perú, quizás muy solo en el anterior informe, 

a pesar de la ya contribución (al menos con un SFM, eso es, con algún banco movilizado) de todos 

los países. Ahora Perú va acompañado de forma notable por Costa Rica y Honduras, siendo éste 

quizá el capítulo más paradójico. Sin duda y en todo caso, proveniente de este grupo esperamos, el 

gran  crecimiento  a medio plazo. Dos  tecnologías  se  reparten ese  crecimiento de más del 100%; 

Navegación y Apps, que con ello se aproximan al –todavía‐ liderazgo de la Banca SMS (con hasta 17 

iniciativas).  

Latinia Intelligentia – La Banca Móvil en Latinoamérica 4ª Edición

18

5. Twitter, la revolución que llega

Aunque hemos querido mantener Twitter al margen del análisis multicanal de  la Banca Móvil, su 

impacto,  crecimiento  y potencial  (más allá de  lo  social) para presumiblemente  reglar a  futuro  la 

relación  entre  bancos  y  clientes,  y  su  adecuación  natural  al  canal móvil,  tanto  en  un  entorno 

conversacional  (hoy)  como  acompañante  de  una  estrategia  de  notificaciones  privadas mañana, 

[Twitter] merece un capítulo dedicado. 

Su  inmediatez  y  capacidad  de  alcanzar  a  una  audiencia  la  ha  convertido  en  un  fenómeno  de 

comunicación sin igual (mayor crecimiento en la historia de un medio/canal). Marcas y empresas de 

todo tipo, más allá de personas, se han dado cuenta de su capacidad para hacer llegar un mensaje a 

su público objetivo. 

Aunque  su popularización  surge de un  formato one2many  (y de  acceso público),  la herramienta 

permite  los  llamados mensajes directos o DM’s, de  tipo  individual y  con un  contenido  sólo para 

consumo del receptor. El atractivo de un banco para relacionarse con sus clientes vía Twitter es el 

de  incorporar  un  nuevo  canal  a  través  del  que  interactuar  (evitar  que  puedan  hacerlo 

terceros/competencia) y “estar” en el canal que “mis clientes escogen”, paradigma de  la  filosofía 

customer‐centric imperante en toda estrategia actual. 

Las entidades  financieras tienen dos opciones de explotación de Twitter altamente diferenciadas; 

uno como un canal más de relación con sus clientes, en abierto (público), que además les posiciona 

de forma innovadora, genera engagement e insights de producto y gracias a su inmediatez permite 

reaccionar rápidamente ante situaciones de crisis, o como canal de contenido privado y personal.  

El  primer  espectro  es  el  analizado  hoy,  ¿de  qué  hablan  los  bancos  en  Latinoamérica  con  sus 

clientes?  El  segundo,  notificaciones  personales,  generadas  a  partir  de  un  contenido  único  y 

personal, entrará en breve en el elenco de servicios que explotarán  las entidades  financieras con 

sus clientes, pues su propuesta de valor es incontestable.   

Twitter, con apenas un par de años como tecnología “popular”, pero con una penetración que no 

va más allá del 3%, ha conseguido un 66% de penetración entre la banca latinoamericana, cifra muy 

pareja a la de la penetración de la banca móvil con una penetración de su soporte (celular) que se 

mueve entre el 80 y el 110%. Sus credenciales son muy impactantes pues.  

Latinia Intelligentia – La Banca Móvil en Latinoamérica 4ª Edición

19

 

No es objeto de este estudio realizar ningún tipo de análisis sociológico sobre Twitter y sus usuarios, 

ciñéndonos a su penetración y uso por parte de las entidades Latinoamericanas.   

Como  titular:  2  de  cada  3  entidades 

financieras  de  la  región  dispone  de  una  o 

varias  cuentas  en  Twitter,  quedando  muy 

condicionados  sus  indicadores  clave  (número 

de  seguidores,  tweets) por una  segmentación 

de  tipo nacional y conductual  (actitud ante  la 

tecnología),  no  socioeconómica.  Hemos 

planteado  el  análisis  cualitativo  a  partir  de  los  dos  KPIs  (indicadores  clave  de  rendimiento) 

mencionados; número de  seguidores que  tiene una entidad, y actividad. De nada  sirven muchos 

seguidores  si  no  se  “dialoga”  con  ellos,  o  de  poco  sirve mucha  conversación  si  el  alcance  es 

reducido. No pretende ser pues este un estudio muy exhaustivo sobre el capital social de Twitter, 

pues alcanzaría a monitorizar al menos otra decena de variables (índice de retweets, de replies…), 

sino una primera aproximación que nos permita una primera fotografía de su uso.   

Si atendemos al número de seguidores de esas 66 entidades, y aún con la injusticia de no haberlos 

“pesado” en función del número de clientes de la entidad (o para ser más precisos, del número de 

clientes  digitalizados  de  cada  entidad),  los  datos  nos  dicen  que  hasta  en  un  77%  las  entidades 

tienen menos de 10.000 seguidores (no es ya una mala cifra si  la comparamos con  los suscritos a 

Latinia Intelligentia – La Banca Móvil en Latinoamérica 4ª Edición

20

otros canales digitales, pues esos seguidores –sí clientes de  la entidad en un % alto‐ representan 

una base de usuarios bastante amplia de potenciales receptores de notificaciones, por ejemplo).  

La dispersión provocada por  los extremos es  lógicamente muy alta, además de un  índice con una 

alta volatilidad, del que debemos ser conscientes. La foto hoy puede sufrir un vuelco ya no el año 

que  viene,  sino  en  dos  escasos  meses,  por  lo  que  deberemos  tener  este  punto  muy  en 

consideración. Así, estimar un  índice a partir de  la media, atendiendo a esa alta dispersión de  los 

datos, no tendría sentido.  

Primera  ruptura  importante  respecto  la penetración de Banca Móvil.  Si  allí  comprobamos  que 

había una notable correlación entre la fortaleza de su apuesta y el ranking que esa entidad ocupase, 

aquí esta  lógica  salta por  los  aires.  Se  trata de un  tema que poco o nada  tiene que  ver  con el 

músculo o tamaño de esa entidad; es un tema estrictamente conductual (se cree y se apuesta por 

ello indistintamente del tamaño de la entidad, lo cual, al ver entidades menores encaramadas a los 

primeros puestos puede  llevar al equívoco que en cambio sí existe una cierta asimetría debido a 

que se  trata de un canal que no exige apenas  inversión, o no al menos comparada con  la que sí 

reclama la Banca Móvil).  

No hay correlación por tamaño, ni en un sentido ni en otro. Y si entendemos que esa conducta, más 

allá de  la entidad,  forma parte de  la  forma de  ser y entender  la comunicación de una geografía, 

podemos  afirmar  que  tiene  mucho  de  cultural,  y  no  sólo  conductual,  alcanzando  una  lógica 

nacional.  Eso  es,  sí  vemos  casos  absolutamente  claros,  como  el  de  Venezuela,  cuyas  entidades 

lideran claramente  lo que podríamos denominar como Tweet Banking (6 bancos venezolanos con 

más  de  10.000  seguidores);  refuerza  esa  conclusión  que  los  otros  grandes  bancos  entre  los  10 

primeros  sean  brasileños.  Ambos  países  cuentan  con  la  mayor  penetración  de  Twitter  de  su 

continente  (23,7  y  21%,  según  datos  facilitados  por  ecomScore),  amén  de  que  en Venezuela  se 

genera el 45% del tráfico latinoamericano para Twitter, según estadísticas del propio proveedor.  

Las  entidades  acuden  a  Twitter  pues  es 

donde el cliente conforma su nueva ágora; 

el  cliente  escoge  el  canal,  y  el  banco  se 

adapta, sin duda un ejemplo de coherencia 

con  una  estrategia  customer‐centric. 

Lógicamente  vivimos  todavía  en 

Latinoamérica  con  un  Internet  al  que  le 

queda un largo trecho de penetración hasta alcanzar cifras de mayoría (aunque sea Latinoamérica, 

junto  a  Asia,  las  dos  regiones  con mayor  crecimiento  en  2011),  pero  una  vez  éste  alcance  una 

mayor masa  crítica  (en  todos  los  países),  podemos  afirmar  que  la  penetración  de  Twitter  en  la 

banca  será  por  razones  de  sociología  comunicacional,  y  este  es  un  argumento  de  razones muy 

poderosas que no conviene perder de vista.  

Latinia Intelligentia – La Banca Móvil en Latinoamérica 4ª Edición

21

Aun  no  siendo  una  medida  muy  científica  hemos  querido  comprobar  también  qué  índice  de 

correlación  (r)  pudiese  existir  entre  seguidores  (followers)  y  actividad  (tweets),  eso  es,  en  qué 

medida “a más seguidores más actividad”, axioma que podría parecer previsible.  

Antes,  una  reflexión  que  no  debemos  perder  de  vista:  tener  seguidores  no  implica  ninguna 

voluntad de “creer” en el canal, puede  ser un gesto  reactivo, a diferencia de  la actividad de  los 

tweets,  generados  por  el  banco.  El  elevado  coeficiente  (recordemos,  tweets  por  follower)  que 

presentan las entidades con menos seguidores hace que no podamos confirmar la hipótesis de que 

a más seguidores más actividad, sino si acaso lo contrario; a más seguidores decrece la actividad en 

Twitter.  

Fijamos  la recta de regresión sobre el diagrama de dispersión (“nube de puntos”) y vemos que su 

coeficiente  de  determinación  (R2)  es  de  apenas  el  28%,  por  lo  que  se  trata  de  un  ajuste 

relativamente malo, eso es, en el que  las predicciones que se realicen a partir de este modelo no 

serán  fiables  (el modelo  obtenido  no  resulta  representativo  de  la  realidad).  Tan  sólo  podemos 

inferir que existe una cierta dependencia lineal con pendiente positiva (a medida que aumenta X lo 

hace también Y, aunque con una importante dispersión). 

 

Sin valorar los contenidos de “esas conversaciones”, esperábamos encontrarnos en un estadio más 

residual (fase de exploración y reconocimiento); hemos visto unas “conversaciones” centradas en el 

customer  service  (resolución  de  dudas),  cuya  consecuencia  es  de  una  inmensa  riqueza  para  la 

entidad  (importantísimo  activador  de  engagement,  etc,…).  Respecto  a  los  contenidos 

unidireccionales (en abierto), sin sorpresas, lo que podríamos considerar “clásico” en este entorno; 

difusión de notas de prensa, actividades culturales y la cotización en Bolsa de la entidad.  

Latinia Intelligentia – La Banca Móvil en Latinoamérica 4ª Edición

22

Conclusiones

Nuevo crecimiento de 12 puntos, casi un 20%  (18,5%) más respecto al anterior  informe  (hace 16 

meses), y un acumulado de 22 puntos o el 40% (de crecimiento) respecto hace 3 años.  

Situación  de  techo  técnico  cuantitativo,  difícilmente  en  el  próximo  periodo  (16‐18  meses) 

podemos esperar progresiones tan regulares y sostenidas.  

El crecimiento aparece ya en el vértice cualitativo, eso es, por número de servicios en liza, no por 

número de entidades.  El número de  servicios  (financieros móviles,  SFM)  se dispara hasta  en  60 

nuevas  iniciativas,  un  66%  de  crecimiento  (¡en  16  meses!),  disponiendo  todavía  aquí  de  un 

importante margen de mejora. 

El  impacto de  la penetración de  los  terminales  inteligentes  (smartphones) en  la Banca Móvil es 

notabilísimo, pues es a partir del tremendo despliegue de estos terminales entre  la población que 

despuntan  las  Apps  (de  los  fabricantes),  grandes  capitalizadoras  de  ese  crecimiento, 

prácticamente doblando su presencia total en SFM (pasan de un 15,4 a un 27,2%, eso es, un 76,6% 

de aumento). 

Efectos  colaterales  son  un  aumento  también  significativo de  los portales  (por  las  facilidades de 

navegación de esos terminales…acompañados de una oferta de consumo de datos más coherente y 

asequible), y  los que sin duda serán protagonistas en posteriores  informes,  los  tablets; se  intuye 

una próxima tabletización, por bien que actualmente no pasan de episodios más voluntariosos que 

operacionales (en su mayoría). 

Colombia  y  Perú,  grandes  campeones  (por  categorías),  tanto  en  penetración  de  entidades 

(“penetración de Banca Móvil”), como de SFM (no siempre así, por ejemplo México decrece en  lo 

1º pero aumenta en lo 2º).   

Escandaloso crecimiento de lo que podríamos –potencialmente‐ llamar Tweet Banking; en apenas 

unos meses  (2  años  a más  estirar)  Twitter  está  siendo  utilizado  como  canal  por  2  de  cada  3 

entidades  (de  entre  las  100  analizadas,  o  150  primeras  del  continente). No  existe  en  todo  caso 

correlación entre indicadores tales como seguidores y actividad (el modelo no se explica a partir de 

ellos en todo caso, sino más bien al contrario). 

Los mensajes directos de Twitter, así como  las push notifications de  las Apps, se postulan para a 

medio plazo asumir parte del  flujo de notificaciones que actualmente absorben  los mensajes de 

texto SMS .