latoñodominguez 4

15
Año MMXI/ Si no se incendia, que se inunde/ número trocua LaToñoDomínguez --------------------------------------------------------- Órgano extraoficial de sopaipillas, monreros, flaites, ex-monjas y vendedores de palomas no visite: latonodominguez.tk

description

cuarta entrega de la revista Latoñodominguez, difundala, copiela, plagiela, peguela...

Transcript of latoñodominguez 4

Page 1: latoñodominguez 4

Año MMXI/ Si no se incendia, que se inunde/ número trocua

LaToñoDomínguez---------------------------------------------------------

Órgano extraoficial de sopaipi l las, monreros, f laites, ex-monjas y vendedores de palomas

… no visite: latonodominguez.tk

Page 2: latoñodominguez 4
Page 3: latoñodominguez 4

dejéemosle las reformas a los gobiernos””

Mientras puedan darnosMientras puedan darnos respuestas solo mejoramos surespuestas solo mejoramos su

sistemasistema

“Las instituciones poseen mecanismos de respuesta y prediccion de nuestras actividades y medidas de presi n tradicionales (toma, paro,ó marcha, mitin etc.) , no as con nuestra manera de relacionarnos, deí solidarizar, de re-unirnos, re-conocernos y lograr responsabilizarnos de nuestras vidas y anhelos, ya sea en la micro, la protesta o cualquier espacio cotidiano, liberador y potencialmente creativo y peligroso para el fr gil sistema, no basta s lo con ir a la marcha o gritar nuestrasá ó demandas, sino que cada una/o sea un arma de difusi n yó transformaci n en los espacios en el que nos desenvolvemos...”ó

Los medios de comunicación, los currículos educacionales, la formación de docentes, las instituciones de educación no buscan sino perpetuar una forma de vida, que a la vez constituye un problema en sí para la mayoría de la población, para quienes vivimos al margen de "su" poder legítimo/ilegitimado. Clarificar el rol de cada una de estas “instituciones” sin caer en reducciones panfletarias es un paso importantísimo en la continua construcción de la educación que realmente soñamos, imaginamos y sentimos acorde a sujet=s libres y autónom=s, donde lo que prime no sea el utilitario status quo mercantil, el adoctrinamiento, o la clásica figura de un profesor dopando de conocimientos escogidos arbitrariamente a un sin luz (alumno) manteniendo estancados los nuevos saberes y conoceres creados en la interacción entre sujetos con experiencias diversas y sabidurías múltiples.

"La calidad de educación", el "acceso a la educación" no son sino demandas que parasitan en una cancha ya determinada por quienes definen “para qué estudiar”, no estamos mas que perfeccionando dicha cancha en la que sólo se reforman (maquillan) aspectos superficiales que nada impactan en la sociedad que vivimos, las consignas simples, el petitorio construído en base al del año anterior, las demandas elaboradas a puertas cerradas, la falta de coordinación en el avanzar, la autocensura al diálogo y encuentro entre iguales y divers=s, sólo suman derrotas cotidianas que hacen mas fuerte la privación, la desigualdad y la injusticia social. Mientras puedan responder nuestras demandas, jugamos su juego.

El camino más fácil no siempre es el correcto, fácilmente nos han pasado gato por liebre en cuanto a demandas históricas y luchas sempiternas en torno a lo que nos involucra a tod=s como sociedad- desde el auxiliar que debe recoger tus desperdicios descuidados cuidadosamente, o el "lumpen infiltrado" o autoconvocado a una protesta-terapia para descargar su ira acumulada en la educación formal y el sistema en general- quizás las manifestaciones están enraizadas en una lógica dominante, en una lógica de racionalidad que comulga de muy buena manera con quien privatiza, domina y aprieta la soga al cuello.

En términos organizativos, por ejemplo, la asamblea se toma como una fase de la organización por instituciones (gremios al fin y al cabo), o partes conformantes de ésta, sin que esto signifique la representatividad total de los actores involucrados, profesores lucha por profesores, estudiantes por compañeros, trabajadores de la educación por sus congéneres y de vez en cuando como maniobra estratégica se unen fuerzas de manera aleatoria según la situación, el clima, los ánimos. Con esto no se toma el peso de la asamblea como sujeto de cambio, mas allás de la mera asamblea , la construcción colectiva de soluciones por medio de la interacción, que debiera darse de manera horizontal, cotidiana, informal y diversa, siendo que es ahí donde el sistema mercantil, neoliberal, popularmente invisibilizado capitalismo flaquea, las estructuras partidistas,

Page 4: latoñodominguez 4

las organizaciones verticales, caen pronto, poseen fecha de vencimiento debido a que mantienen y legitiman las lógicas de su opuesto natural, querámoslo o no es mas peligrosa una instancia no-normativa, informal, espontánea de flujo de saberes y sentires, diálogos que una manifestación propiamente tal. Las instituciones poseen mecanismos de respuesta y prediccion de nuestras actividades y medidas de presión tradicionales (toma, paro, marcha,etc.) , no así con nuestra manera de relacionarnos, de solidarizar, de re-unirnos, re-conocernos y lograr responsabilizarnos de nuestras vidas y anhelos, ya sea en la micro, la protesta o cualquier espacio cotidiano, liberador y potencialmente creativo y peligroso para el frágil sistema.

Lenguaje nuevo, ideas nuevas, instancias creativas, para nada nuevas ni creativas; el capitalismo, la lógica positivista, el aparataje de pensamiento que sustenta esta forma de vida, nos son ajenas como sociedad, el "deficit atencional", castigado con fármacos que han provocado daños neuronales a menores de edad, no son más que pruebas concretas de que a la fuerza intentan hacernos digerir un "paradigma" de manera violenta, hecho mas que demostrado a traves de la historia. Nuestras raíces se encuentran en lo oral, en la interacción, el consenso y lo comunitario por sobre la mera aglutinación de individuos obedientes siguiendo órdenes.

Si ponemos nuestras ganas en los que se escapa de las manos de lo institucional, formal y predecible, estamos separándonos de sus códigos, hablaremos un lenguaje propio, donde quienes fuimos destinados al margen de su poder y su juego, nos integremos entre sí a un sentir colectivo, seremos autónom=s sin requerir de una lógica de problema-solución , acción-reacción(perfeccionamiento del sistema), parasitaria para lograr crear el mundo que se nos de la gana, Decidiremos cuándo, dónde, como, en libertad y entre tod=s.

De otra manera solamente estaremos aportando a otro período de aparente transformación, la cual no hace mas que sumar cárceles, tiranos y escuelas a los que vienen después de nosotros, de manera egoísta obediente y como si nada hubiera pasado.

*Texto colectivo/agradecimientos a l=s herman=s de: DESPIERTAFANZINE.TK

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.---------------------

---------------------------------------------------------------- --------------- ----------------------------- - - - - -------------------------------------------------------------------------------- Porque no nacimos donde no hay que comer, no hay porque preguntarnos como le vamos a hacer

Page 5: latoñodominguez 4

PPÁÁGINASGINAS

SSOCIALESOCIALES

                           El distinguido cuerpo de Carabineros, derriba 

           un peligroso carrito de sopaipillas de una Señora          bajo los efectos del terrible mal del comercio ambulante

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------- --------------------------------------------------------- “Mientras mas gobernados estamos menos libres somos”

Endeudese

Esta sección es vilmente  auspiciada por:

Hoy en gente dije'

Conservadores y un poster de 'gansanrouses'.Además este diminuto obsesivo-compulsivo fué denunciado por su ex-esposa de violencia intrafamiliar, constatando lesiones, en el 2008 fué castigado por practicas anti sindicales en la fiscalia, es un conocido consumidor de cocaína desde sus tiempos mosos de ahí su pseudonimo “jalandro”. TD

El unico camino para vivir como burguesclavo,12, 24, 36cuotas sin mayor interés que el de los empresarios

por robarle lo que no tiene. ¡¡Aprovecheultimos dias

de las repactaciones automaticas

unilaterales!!

Este pequeño ex-fiscal amigui de Rodrigo Hinzpeter es uno de los cabecillas del montaje “caso bombas” en contra de 14 jóvenes antiautoritarios y anarquistas que hasta la fecha se encuentran siendo procesados. Este “Dije”ex-fiscal presentó mas de mil pruebas en contra de los jóvenes para demostrar una “asociación ilícita terrorista” entre las cuales se encontraban ropa negra, libros de

Page 6: latoñodominguez 4

…................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Juanito qJuanito tiene cinco años y camina por las calles de Santiago de la mano tierna y amorosa de la

madre que lo ha amado.Juanito tiene seis años y por las noches se esconde detrás de su ventana para ver a su

superhéroe favorito con casco verde y un martillo que lleva en la mano.Juanito tiene ocho años y hoy es el hermano mayor de una tierna niña a la que quiere como

su ser más preciado.Juanito tiene diez años y va a la escuela con sus zapatos nuevos, esos que quedan apretados.

Juanito tiene doce años y comparte el pan cariñosamente con los que están a su lado.Juanito tiene catorce años y juega de delantero en las mejores canchas que en su vida ha

soñado.Juanito tiene quince años y hoy vuela alegremente por las calles de su barrio.

Juanito tiene dieciséis años y dejo atrás su sueño de futbolista para ser atleta, practica confiadamente por las grandes avenidas de Santiago.

Juanito tiene diecisiete años y hoy comienza su viaje más largo.Pero lo que el mundo no quiere saber es que:

Juanito tiene cinco años y es su abuela quien lo lleva al médico por que su madre lo ha dejado.Juanito tiene seis años y ve a su padre que es obrero llegar por la noche muy cansado.

Juanito tiene ocho años y hoy tiene una prima a la que su tía a dejado, desde ahora a su cuidado.

Juanito tiene diez años y va a la escuela con los zapatos usados que su abuela le ha comprado.Juanito tiene doce años y comparte el pan que en su casa ha escaseado.

Juanito tiene catorce años y es delantero en la cancha de tierra que con sus amigos ha creado.Juanito tiene quince años y está en la esquina de su casa muy drogado.

Juanito tiene dieciséis años y corre por ahumada con una cadena que ha robado.Juanito tiene diecisiete años y muere tristemente con una bala cruzando su espalda en la ley que

todos hemos creado y aceptado.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Radio LaToñoDominguez los sábados a las 18:30; música despabilaora, contrainformación, datos y merequetengues varios en vivo/ registros de las transmisiones pasadas Todo en : http//latonodominguez.tk

Page 7: latoñodominguez 4

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………........... ccccccccccccccc ........

B a t e r f l a g ü e rSobre las veredas plagadas de desperdicios y miserias podrás ver como también se elevan mágicas las mariposas... insignificantes tan solo, se disuelven para quien solo trata de ver entre tinieblas boscosas.Las miradas penetrantes de susurros incandescentes quemaran bajo el alero de los ideales corrompidos, brillaran aun de día las estrellas cuando el sol se queme en su propio fuego anulando el frío. Sucumbirán los egoísmos ,las ambiciones y las intolerancias;, en la esperanza de quien sueña , de quien vive y de quien ama .Mariposas inocentes en su belleza absortas e ignoradas, danzando en el viento su locura estrafalaria. Seres intrigados ante lo desconocido mitigaran sus bailes con sus gritos y alaridos .los desconcierta la alegría, les corroe la paz que emana de sus cuerpos frágiles y coloridos.Volaba a otro mundo pequeñas gotas de rocío, salid de la inmundicia, dejad la amargura y el sinsentido vuelan libres por el mundo buscando un horizonte, un refugio en el vacío.

………………………………………………………………………………………………… …………

Chapa la pachala.    Ooohh!!!!QUE CHAPA LA PACHALA LA PATA  SAÑARA DAL PRASADANTA PAÑARA

             PEKE PEL FESCESTE  Y KI PRISTIN IL PITI TIDIS LIS HIJIS DI PITI Y LOS              CONCHOSOMODROS DO LO DOROCHO U LU CUNCERTUCION!!! / PAIKOPALKELEE.

Huele hedionda la soledad sin libertad, huelen a mierda las palabras del destino sino se lava los dientes todo suena a sensatez cuando duermes 24 horas al d a y la frustraci n mas queí ó raz n nos suena a excusas.ó

Si queremos que todo sea distinto nos encajan en el perfil de resentidos malditos resignados, a nosotros nos sobran ideas a todos ganas y a nadie nada.

En que nos convirtieron o en que nos convertimos por que combatimos o por que nos combatieron dejaron de escuchar la dulce la palabra del amor para dar cabida al amor, pero les hicieron el amor y se entregaron a la plusval a del amor, al poder, poder que por serí poder puede llenarte de perder esencia.

Despert …?é

No hall quien me dijera ni media palabra de lo que en realidad quer a escuchar, en misé í bolsillos la sangre de los ca dos de anta o, en los de ellos la misma sangre transformada ení ñ d lares, pesos y tarjetas de cr dito con cupo macro como para encerrar el alma de losó é pueblos.

Prefiero que me mate el limón con sal que un paco culiao...

------------------------------------ ---------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- “El capital es trabajo muerto que, al igual que un vampiro, sólo puede vivir succionando trabajo vivo, y mientras más vive, más trabajo vivo succiona. ”

Page 8: latoñodominguez 4

(Historia)* Del 8 al 22 de marzo de 1905, tiene lugar en la audiencia de Amiens (Francia) el proceso contra los trabajadores de la noche detenidos desde 1903, detención que ponía fin a una actividad de tres años con más de 150 robos en domicilios, hoteles, castillos e iglesias.

La banda que Alexandre Jacob formara con su compañera Rose Roux, su madre Marie Berthou, o algunos otros camaradas se proponía practicar el robo de manera científica –se dividen Francia en tres partes segúnla red ferroviaria- no como medio de ataque contra el mundo de los poderosos o como perturbación social.

La audiencia de Amiens les condenó a muchos años de cárcel y, a algunos, a Jacob, a trabajos forzados de por vida. Presentado recurso de casación, Marius Jacob es condenado en Orleans, el 24 de julio de 1905, a veinte años de trabajos forzados, y será deportado al penal de la Guayana francesa, donde permanecerá desde 1906 hasta finales de 1925, tiempo en el que intentará una veintena de evasiones, y pasará años en celdas de castigo. ..

porque he Robado.s aquí el texto que jacob leyó ante los jueces en su audiencia: Señores: Ahora sabéis quien soy: un rebelde que vive del producto de sus robos. Aún más: he incendiado hoteles y he defendido mi libertad contra la agresión de los agentes del poder. He puesto al descubierto toda mi existencia de lucha; la someto, como un problema, a vuestras inteligencias. No reconociendo a nadie el derecho de juzgarme, no imploro ni perdón ni indulgencia. Nada solicito a quienes odio y desprecio. ¡Sois los más fuertes! Disponed de mí de la manera que lo entendáis, mandarme al presidio o al patíbulo, ¡poco me importa! Pero antes de separarnos, dejarme deciros unas últimas palabras.

Ya que me reprocháis sobre todo ser un ladrón, es útil definir lo que es el robo. Para mí, el robo es la necesidad que siente cualquier hombre de coger aquellos que necesita. Esta necesidad se manifiesta en cualquier cosa: desde los astros que nacen y mueren igual que los seres, hasta el insecto que se mueve por el espacio, tan pequeño, tan ínfimo que nuestros ojos pueden apenas distinguirlos. La vida no es sino robos y masacres. Las plantas, los animales se devoran ente ellos para subsistir. Uno no nace sino para servir de pasto al otro; a pesar del grado de civilización, de perfeccionabilidad, el hombre no se sustrae a esta ley si no es bajo pena de muerte. Mata las plantas y los animales para alimentarse de ellos. Rey de los animales, es insaciable.

Aparte de los objetos alimenticios que le aseguran la vida, el hombre se alimenta de aire, de agua y de luz. Ahora bien ¿se ha visto alguna vez a dos hombres disputarse, degollarse por estos alimentos? No que yo sepa. Sin embargo son los alimentos más preciosos sin los cuales un hombre no puede vivir. Podemos estar varios días sin absorber substancias por las que nos hacemos esclavos. ¿Podemos hacer igual con el aire? Ni siquiera un cuarto de hora. El agua forma las tres cuartas partes de nuestro organismo y nos es indispensable para mantener la elasticidad de nuestros tejidos. Sin el calor, sin el sol, la vida sería imposible.

Luego, cualquiera coge, roba estos alimentos. ¿Se hace de ello un crimen, un delito? ¡Cierto que no! ¿Por qué se reserva el resto? Porque comporta un gasto de energía, una suma de trabajo. Pero el trabajo es lo propio de una sociedad, es decir la asociación de todos los individuos para alcanzar, con poco esfuerzo, el máximo de felicidad. ¿Es ésta la imagen de lo que hay? ¿Se basan vuestras instituciones en una organización de este tipo? La verdad demuestra lo contrario. Cuanto más trabaja un hombre, menos gana; cuanto menos produce, más beneficio obtiene. El mérito no se tiene pues en consideración.

----------- -------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------El pueblo se muere de hambre y no tiene derecho a decir que muere de hambre. Yo tomé la bandera negra y dije que el pueblo estaba sin

trabajo y sin pan. Ese es mi crimen Ustedes lo juzgarán como ustedes quieran. Ustedes dicen que nosotros queremos la revolución.Pero son las cosas las que hacen la revlución.

Page 9: latoñodominguez 4

Sólo los audaces se hacen con el poder y corren a legalizar sus rapiñas. De arriba debajo de la escala social no hay más que bellaquería de una parte e idiotez de la otra. ¿Cómo queríais que, lleno de estas verdades, respetara tal estado de cosas?

Un comerciante de alcohol o un dueño de burdel se enriquecen, mientras que un hombre de genio va a morir de miseria en un camastro de hospital. El panadero que amasa el pan lo tiene en falta; el zapatero que confecciona miles de zapatos enseña sus dedos del pie; el tejedor que fabrica montones de ropa no tiene con que cubrirse; el albañil que construye castillos y palacios carece de aire en su infecto cuartucho. Aquellos que producen todas las cosas, nada tienen, y los que nada producen lo tienen todo. Tal estado de cosas no puede sino producir el antagonismo entre las clases trabajadoras y la clase poseedora, es decir holgazana. Surge la lucha y el odio golpea.

Llamáis a un hombre "ladrón y bandido", le aplicáis el rigor de la ley sin preguntaros si él puede ser otra cosa. ¿Se ha visto alguna vez a un rentista hacerse ratero? Confieso no conocer a ninguno. Pero yo que no soy ni rentista ni propietario, que no soy mas que un hombre que sólo tiene sus brazos y su cerebro para asegurar su conservación, he tenido que comportarme de otro modo. La sociedad no me concedía más que tres clases de existencia: el trabajo, la mendicidad o el robo. El trabajo, lejos de repugnarme, me agrada, el hombre no puede estar sin trabajar, sus músculos, su cerebro poseen una cantidad de energía para gastar. Lo que me ha repugnado es tener que sudar sangre y agua por la limosna de un salario, crear riquezas de las cuales seré frustrado. En una palabra, me ha repugnado darme a la prostitución del trabajo. La mendicidad es el envilecimiento, la negación de cualquier dignidad. Cualquier hombre tiene derecho al banquete de la vida.

El derecho de vivir no se mendiga, se toma.

El robo es la restitución, la recuperación de la posesión. En vez de encerrarme en una fábrica, como en un presidio; en vez de mendigar aquello a lo que tenía derecho, preferí sublevarme y combatir cara a cara a mis enemigos haciendo la guerra a los ricos, atacando sus bienes... Ciertamente, veo que hubierais preferido que me sometiera a vuestras leyes; que, obrero dócil, hubiese creado riquezas a cambio de un salario irrisorio y, una vez el cuerpo ya usado y el cerebro embrutecido, hubiese ido a reventar en un rincón de la calle. Entonces no me llamaríais "bandido cínico", sino "obrero honesto". Con halago me hubierais incluso impuesto la medalla del trabajo. Los curas prometen el paraíso a sus embaucados; vosotros sois menos abstractos, les ofrecéis papel mojado. Os agradezco tanta bondad, tanta gratitud, señores. Prefiero ser un cínico consciente de mis derechos que un autómata, que una cariátide. Desde que tuve conciencia me dediqué al robo sin ningún escrúpulo. No entro en vuestra pretendida moral que predica el respeto a la propiedad como una virtud mientras que en realidad no hay peores ladrones que los propietarios.

Podéis estar satisfechos de que este prejuicio haya calado en el pueblo ya que es vuestro mejor gendarme. Conociendo la impotencia de la ley y de la fuerza, habéis hecho de él el más sólido de vuestros protectores. Pero parad atención; todo tiene un tiempo. Todo lo que se construye por la astucia y la fuerza, la astucia y la fuerza pueden destruirlo.

El pueblo evoluciona cada día. Mirad que todos los muertos de hambre, todos los miserables, en una palabra, todas vuestras víctimas, instruidos por estas verdades, conscientes de sus derechos, armados con palancas, no vayan a asaltar vuestros domicilios para retomar las riquezas que ellos han creado y que nosotros les habéis robado. ¿Creéis que serían más desgraciados? Creo que todo lo contrario. Si se lo piensan bien preferirán correr cualquier riesgo antes que engordaros gimiendo en la miseria. ¡La cárcel, el presidio, el patíbulo! Diréis. Pero qué son estas perspectivas comparadas con una vida embrutecida, llena de sufrimientos. El minero que gana su pan en las entrañas de la tierra, sin ver jamás lucir el sol, puede morir de un momento a otro víctima de una explosión de grisú; el pizarrero que deambula por los tejados puede caer y hacerse mil pedazos; el marinero conoce el día de su partida pero ignora si volverá a puerto. Un buen número de obreros cogen enfermedades fatales durante el ejercicio de su oficio, sea agotan, se matan para crear para vosotros; y hasta los gendarmes, los policías, que por un hueso que les dais a roer, encuentran la muerte en la lucha que emprenden contra vuestros enemigos.

Obstinados en vuestro estrecho egoísmo permanecéis escépticos ante esta visión, ¿no es así?

Page 10: latoñodominguez 4

El pueblo tiene miedo, parecéis decir. Lo gobernamos con el miedo de la represión; si grita lo metemos

en prisión; si se mueve, lo deportamos al presidio; si sigue, lo guillotinamos. Mal cálculo, señores, creerme. Las penas que infligiréis no son un buen remedio contra los actos de sublevación. La represión lejos de ser un remedio, un paliativo, no es sino una agravación del mal. Las medidas correctivas no pueden más que sembrar el odio y la venganza. Es un ciclo fatal. Desde que hacéis rodar cabezas, desde que llenáis cárceles y presidios, ¿habéis impedido que se manifestara el odio? ¡Responded! Los hechos demuestran vuestra impotencia. Por mi parte sabía que mi conducta no podía tener otra salida que el presidio o el patíbulo. Y podéis ver que esto no me ha impedido actuar. Si opté por el robo no fue por una cuestión de ganancias sino por una cuestión de principios, de derecho. Preferí conservar mi libertad. Mi independencia, mi dignidad de hombre, que hacerme artesano de la fortuna de un amo. En términos más crudos y sin eufemismo alguno he preferido robar antes que ser robado.

También yo repruebo el hecho por el cual un hombre se apropia violentamente y con astucia del fruto del trabajo ajeno. Pero es precisamente por esto que he hecho la guerra a los ricos, ladrones de los bienes de los pobres... También yo quisiera vivir en una sociedad en la que el robo fuera desterrado. No apruebo y no he usado el robo sino como medio de rebelión para combatir el más inicuo de todos los robos: la propiedad individual. Para destruir en efecto hace falta destruir su causa. Si hay robo es porque hay abundancia de una parte y escasez de otra; es porque todo no pertenece más que a unos pocos. La lucha no acabará hasta que todos los hombres pongan en común sus alegrías y sus penas, sus trabajos y sus riquezas; hasta que todas las cosas pertenezcan a todos. Anarquista revolucionario he hecho la revolución.Venga la Anarquía.

Alexandre Marius Jacob, 1905 -------------------------------------------------------------------------------------------- ----- ---------------- -------------------------------- ------------------------------------------------------------------------

http://DESPIERTAFANZINE.TK

LA ZAPATILLA, revista contrainformativaque va en su versión numero 5, encuéntrelapor las calles o en : latonodominguez.tk

DESDE EL DESCONTENTO; Radio subversivaque desarrolla diversos temas en sus episodios en vivo a través de la red www.desdeeldescontento.listen2myradio.com

“EL MUNDO según MONSANTO” (Documental)a espaldas de la opinion publica que se mantenía preocupada por hidroaysén, se aprueba la ley de semillas transgénicas y privatizadas en Chile; este documental refleja los problemas

que ha generado la modificacion genetica impuesta alrededor del mundo a través de los acuerdos de libre comercio de eeuu. Desenmascarando a la empresa impulsora de OGM's (organismos geneticamente modificados) Monsanto.

Cuadernosdenegación.blogspot.com-------- ------------------------------------------ --------- - - -------------------------------------------------------------------------------------

Desmontemos la pedagogia oficial hecha para fabricar esclavos. Construyamos una pedagogia que convenga a cerebros humanos

Page 11: latoñodominguez 4

Bitáacora de la Alegre Rebeldíia:

Santiago, 30 de Junio del 2011Por Miguelito del Ritmo.

El jueves 30 de junio la calle estalló. Ya no daba para más. Quienes estuvimos allí pudimos verlo en todo su esplendor. El Estado y los empresarios ya estaban avisados. Un par de semanas antes habían visto desenvolverse un movimiento un poco más pequeño que este. ¿Cuánto más pequeño? Pasar de cien mil personas a casi el doble parece ser importante, y esto según cifras oficialistas, las cuales, obviamente tienen un sesgo ideológico conservador, al servicio del empresariado más duro y al Estado más intransigente y denigrante.

Ese jueves nos vieron en toda nuestra magnitud. Desde el techo de un paradero del transantiago –ese mismo proyecto que solo criminaliza la evasión del pasaje- podía observar la dimensión de lo que estábamos construyendo. Desde arriba se veía una columna que desbordaba la calle, que no podía ser controlada, que no tenía comienzo ni final, que exaltaba la alegría y la rabia con firmeza. Miles y miles de personas dignas, apropiándose por fin de su futuro.

No estamos allí solo por el ministro Lavín, ni tampoco solo porque estuviera gobernando la derecha. Estamos allí contra la educación de mercado, a favor de la educación gratuita, pues, es un derecho. Alguien lo gritaba en la marcha: “¡no queremos más personajes públicos de los partidos políticos en nuestras marchas!”, “¡los queremos fuera!”, “¡Que se vayan todos!”.

Mientras marchaba con unos amigos, uno de ellos me decía con tono irónico: “y esta es la derecha; gobierna y aparecen más de ochenta mil personas manifestándose en contra del Estado y el capital”. Es algo increíble, es un

lindo momento frente al caos como diría Álvaro España, vocalista de los Fiskales Ad-Hok. Al medio de la manifestación pululan músicos, artistas, profesores, doctores, estudiantes, abuelitos, niños, amas de casa, feministas, anarquistas, libertarios, jóvenes poblacionales, ecologistas radicales, obreros, trabajadores, hasta vi estudiantes del Saint George en medio de la manifestación. Era un conglomerado de miles y miles de colores. La columna de manifestantes partía en Plaza Italia y terminaba casi en el Paseo Ahumada, y eso era lo que mis ojos me permitían ver, seguramente era más grande.

Sin duda que un grupo humano de esta magnitud no es una minoría, eso lo tengo claro, a pesar de que la prensa minimice nuestro rol, ¡pero que va! ¡La prensa siempre minimiza o criminaliza nuestro rol!. Esta vez se hizo presente, pero se perdieron sus automóviles con antenas, entre los manifestantes; cuando pasó el grupo de gente, uno podía observar los rayados en el capó: “La prensa miente”, “La Tele es de los ricos”, “la prensa burguesa no nos interesa”. Hoy la veracidad de los noticieros está deslegitimada, y espero que se mantenga así, la tele es una droga, y la peor droga de todas.

Los ricos, los empresarios y el muñequito que manejan para sus antojos llamado “Estado”, estaban

asustadísimos. Eso se notaba. Frente al Paseo Ahumada, se metieron violentamente unos furgones de Fuerzas Especiales de

Carabineros. Conocidos

como

“carniceros” por la violencia con que se trata a los detenidos al

Page 12: latoñodominguez 4

interior de aquella máquina de tortura. Esos carros se metieron al medio de la marcha, daba la impresión de que querían dividirnos en dos, pero no lo lograron, la marcha era muy grande. Después notamos el “por qué” de esta estrategia. No querían que la marcha pasara frente a los patios de la moneda, no querían que pisáramos su césped, no querían que la turba se apoderara de lo que nos pertenece. Tenían miedo, se notaba.

No alcancé a ver el acto central, yo estaba casi llegando a la Moneda cuando el acto central se estaba llevando a cabo en Los Héroes, dónde empezaba la columna. Me dieron las dos de la tarde en la Moneda, esa era la hora que permitía la intendencia, como si hubiera horas para reclamar y horas para explotarnos. Ellos querían que volviera todo a la normalidad. Algunos policías nos vigilaban desde los edificios aledaños a la Moneda, tenían miedo de que se nos ocurriera quedarnos, de que nos “tomáramos” la Moneda y quisiéramos instaurar algo mejor. Que no se mal entienda, no algo como el Golpe de Estado de Pinochet, eso lo harían ellos, como el ministro Lavin, Longueira, Piñera o mentes siniestras como las de Hinzpeter o Ena Von Baer. No. Ellos tenían miedo que esto se transformara en Grecia, que nos tomáramos el parlamento, que entraran todos y quisiéramos acabar con la explotación del hombre por el hombre.

Tenían miedo. Por ende la represión no tardó en llegar. Con un amigo no nos quisimos ir, como miles de otros que tampoco quisieron manifestarse solo “hasta cuando dejaran los patrones”. Nosotros seguimos caminando por la Alameda para mirar lo que pasaba. Es un momento histórico, ni el futbol convoca tanta gente. Mientras caminábamos veíamos que llegaba Fuerzas Especiales, muchos “zorrillos”, y varios “guanacos”. La conga estaba delante nuestro, la calle era de nosotros, y no cualquier calle del gran Santiago, ¡la calle principal!, ¡La Alameda era nuestra!, desde calle República, cerca de los Héroes hasta la Universidad de Santiago (USACH) eran por lo menos unas tres o cuatro estaciones de metro las que estaban cerradas porque arriba el control era nuestro. A esas alturas la manifestación era increíble, lo único que pensaba era que al fin la calle era nuestra, las “grandes alamedas” del discurso de Salvador Allende ahora eran autónomas, me imagino como habrán estado los viejos manifestantes de la vieja guardia mirando eso y

pensando en el Chicho. ¿lo habrán comprendido? ¿nos hubieran apoyado? ¿o le hubieran comprado el discurso a la Tele de que somos “violentistas”?

Por nuestra parte, lo queríamos todo. Los carabineros no tardaron en llegar, no podían permitir que las calles fueran nuestras, el Estado no podía permitir un espacio autónomo de su poder. Eso lo deslegitimaba. No tardaron en estallar los vidrios de los bancos, y sólo de los bancos, no teníamos rabia contra los obreros o trabajadores de kioscos aledaños o puntos de venta de sopaipillas y completos. Y ellos lo sabían, a pesar de que la tele nos trata de “barbaros” y “criminales”. El “lumpen” no es tan imbécil, fíjese. Nuestra ira no iba contra cualquier cosa que se nos cruzara. Cerca de República, donde hay muchas universidades, en la Alameda se levantaban barricadas hechas con asientos del McDonald’s más cercano, el banco Itaú que estaba al frente perdió todas sus ventanas. A ver si los banqueros se dejan de robarnos un rato. Logramos hacer barricadas con algunos materiales encontrados en el suelo. Luego de un rato, no tardamos en notar que arriba de nosotros se levantaba una cámara de seguridad, el panóptico, el Gran Hermano nos vigila hasta cuando nos rebelamos. Mientras tanto aparecían

momentáneamente carros lanza-gases, los apedreábamos y ellos tiraban su gas asqueroso. Fui y dejé a mi amigo en la micro a la altura de Matucana, posteriormente me devolví, noté que en la USACH todos los jóvenes estaban sentados en el suelo, “a lo Ghandi”, bien pacíficos los cabros, con aquella idea de protesta no violenta. Yo los aplaudí, todo sirve en la calle.

Volvía caminando por la alameda, a lo lejos, a la altura de República divisaba gases y carros lanza-aguas. Pero veía que no lograban doblegar a los manifestantes. Hasta que los carabineros lograron traspasar nuestras barricadas, un piquete de Fuerzas Especiales se bajó de la micro, a patadas se llevaron a algunos manifestantes, mientras algunos compañeros grababan sus rostros y les preguntaban sus datos personales para ir a buscarlos. Nadie quiere que “misteriosamente” no aparezcan más, tiempo atrás así era la cosa, siempre hay que cuidarse.Sin embargo, pudimos volver a transformar la calle, la tarde entera fue una pugna por liberar la Alameda, hacerla nuestra, autónoma y pintarla de colores. Echamos a los autos,

levantamos barricadas en República nuevamente y

frente a Unión Latino Americana, cerca del campus de teatro de la Arcis, las capuchas nos cubrían, el aire turbado por lacrimógenas estaba irrespirable. Un

compañero se me acercó y me dijo “compa, ¿me

ayuda a poner este letrero en la

barricada?”, a lo que accedí,

Page 13: latoñodominguez 4

pusimos el letrero. Juntamos piedras, venía carabineros nuevamente. Esta vez se bajaron, golpearon a algunos y a otros se los llevaron, nosotros tratamos de echarlos tirándoles piedras, logramos que se fueran, pero se llevaron a algunos de los nuestros.

Corrimos rápidamente, ahora estábamos frente a la Arcis, allí llegó otro piquete y un carro lanza-gases, logré entrar al campus, allí un compañero desconocido me dio un cigarrillo mientras “se relajaban las cosas”.Al rato, pude salir, ya no había nadie. Caminaba relajadamente de nuevo hacia la Alameda, no había apuros, las barricadas continuaban en República. Poco a poco, volví a ellas, los gases aturdían la vista, no podía respirar bien. La barricada continuaba, y los muchachos habían logrado votar la cámara del panóptico. Esta vez el Gran Hermano no podría vigilarnos. Todo sirve en la calle. Allí aparecieron una y otra vez carros lanza-gases, pero no les temíamos. Una y otra vez las piedras volaban. A esas alturas los carabineros lograron dividirnos, nosotros quedamos en la vereda norte de la Alameda con otro grupo de manifestantes, un compañero nos grito: “pongase las capuchas que hay gente grabando”, hicimos caso, cortamos la calle Ricardo Cumming, y apareció el Lanza-gases, carabineros ya no sabía que hacer, estaban desesperados. Nos tiraron lacrimógenas y soltaron a sus carabineros rabiosos con lumas en sus manos, corrimos bastante, hasta que mis pies ya no daban mas, me escondí tras un auto con dos compañeros más. Los carabineros de Fuerzas Especiales pasaron de largo, no pudieron encontrarnos. Ahora había que tratar de pasar desapercibido, ya sabíamos que nos querían en sus “carniceros”. Me saqué la capucha, me senté un rato con un compañero, él me miraba sorprendido por mi cansancio, yo lo miré, esbocé una sonrisa y le dije: “la edad compañero, la edad y las cazuelas de más”.

Caminé para mi casa, no sin antes ir a mirar la calle República, las barricadas

continuaban, pero el tránsito se estaba “normalizando” (¿o esclavizando nuevamente?). Me subí a una micro, la gente comentaba lo que veía por sus ventanas, y no faltó el comentario de alguna vieja criada en la dictadura: “no, si a estos cabros hay que echarle a los militares”. ¿Sabrá esa señora como pegan estos policías? ¿Tanto es el trauma de la dictadura que hay gente a favor de “echar militares a la calle”? ¿Acaso eso no es una manifestación del “fascismo cotidiano” que nos

inculcan con la tele ya le educación diseñada por la burguesía?. Alguien le contestó: “Señora, esto es por los derechos que nos quitaron los militares”. Yo sonreí solamente, había que pasar desapercibido, y el olor de los gases lacrimógenos impregnados en mis ropas, de una u otra manera, me delataba. Solo sonreí y me puse los audífonos un rato.

“...Todo se hace canto en mis huesos, todo se hace canto en mis huesos... “(De Rokha, P.)

Page 14: latoñodominguez 4

¿Putas?...No Tanto.

Las putas si eran confiables, Las putas si eran confiables, las putas eran madre de familia, las putas eran madre de familia, las putas tenian sentimientos, las putas tenian sentimientos, las putas no se prostituian. las putas no se prostituian. Solo se llamaban putas por ser pobres y no astutas. Solo se llamaban putas por ser pobres y no astutas. Mujer madre de familia en su pulperia, Mujer madre de familia en su pulperia, mujer imposibilitada, mujer imposibilitada, mujer de manos atadas, mujer de manos atadas, no sos putas ni prostituta. no sos putas ni prostituta. Señorita humilde de pocos modales, Señorita humilde de pocos modales, señorita pobre anlfabeta pero atenta, señorita pobre anlfabeta pero atenta, señorita escasa con un destino en marcha... señorita escasa con un destino en marcha... Puta Triste, Puta Triste, Puta Violenta, Puta Violenta, La vida te hizo para pintar tus labios y no lavar platos, La vida te hizo para pintar tus labios y no lavar platos, No eres puta sino sutil mujer sin astuciaNo eres puta sino sutil mujer sin astucia

Atte: almamia

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ “En la pobla siempre ha sido difícil la vida. Aquí cada peso se gana con caleta de esfuerzo y no son muchos los gustitos que uno puede darse. Ni cagando. Lo que menos tenemos son motivos para alegrarnos. Estamos todo el día tratando de sobrevivir de alguna forma. Algunos cuidando autos, otros vendiendo helados, algunos en la contru,

como mi papá, otros de reponedores en los super o trabajando en la feria, como yo y mi mamá. Todo para que los patrones nos tiren un par de migajas a fin de mes mientras ellos se llevan todo el pastel. Cuicos culiaos, nos tienen en la miseria pa que ellos puedan vivir en sus casitas bonitas pasándola terrible bien. Nosotros limpiamos sus autos, nosotros cortamos su pasto, recogemos su basura, hacemos funcionar sus fábricas, cuidamos a sus cabros chicos rubios, construimos sus iglesias y sus colegios, nosotros hacemos todo pero no recibimos nada. Son como dos mundos en guerra, ellos contra nosotros. Y la mala cuea es que ellos van ganando. Nos tienen hambrientos, cansados, ignorantes, sometidos, explotados. Cada vez que un loco mata a otro por doscientos pesos pa comprar pasta base, cada vez que un flaite cogotea a un trabajador, cada vez que votamos, cada vez que nos entretenemos viendo tele, cada vez que un weon le pega a su mina, ellos están ganando. Pero, aunque parezca imposible, esto se puede cambiar. Con lucha y organización se puede cambiar. Yo antes ni me imaginaba que se podía luchar por algo diferente, cachaba que la weá estaba mal, igual que todos, pero no hacía nada y tampoco sabía qué chucha había que hacer. Pero juntándome con mis vecinos y mis amigos pa tratar de solucionar los problemas por nosotros mismos, me fui ascurriendo de que la weá pasaba

por luchar contra los weones que nos explotan, organizándonos entre nosotros mismos y plantando la semilla de la revolución. A las finales si yo, que soy un cabro Chiko, pude ascurrirme con el puro odio a los weones de allá arriba y queriendo ayudar un poco a mi familia, la gente que está mucho más cagá que yo tiene muchas más razones pa unirse al combate. Aquí les voy a contar un poco cómo me fui dando cuenta poco a poco de que la única forma pa cambiar la mierda de vida que nos tocó vivir es con la subversión, dándole el poder a los que no tenemos nada, para construir una sociedad justa y libre. ..”

(Papelucho Subversivo es un trabajo de los compas de Editorial la Pajarilla, y se encuentra en www.lapajarilla.tk)

Page 15: latoñodominguez 4

Todos los derechos liberados, se promueve la reproducción, copia y difusión de todos los contenidos elaborados en Latoñodominguez, no reconocemos propiedad alguna y celebramos la recuperación.