LAURA O'DOGHERTY - historicas.unam.mx · las relaciones comerciales con los empresarios...

18
Paulina Latapí de Kuhlmann LA TESTAMENTARÍA DE ÁLVARO OBREGÓN EN UNA ÉPOCA DE CRISIS • "Obregón fue presidente general y fue ranchero. . . y donde quiera la gente llora con dolor sincero". Corrido de Guty Cárdenas Todo aquel que de alguna manera se refiere a Alvaro Obregón no omite mencionar los grandes negocios económicos de este personaje. Sin embargo, han dejado de lado algo importante: Obregón dejó una sucesión testamentaria en quiebra. Esto, no cabe duda, merece una explicación y qué mejor que darla a través de los propios docu- mentos que se refieren a ella. Para explicar esto recapitulemos hechos. Primeramente aquellos que se refieren a su vida como empresario. I Alvaro Obregón nació el 17 de febrero de 1880 en la Hacienda de Siquisiva, que formaba parte de la Hacienda Tres Hermanos, ubicada en la margen izquier- da del río Mayo en Sonora, y fue el menor de los dieciocho hijos de Cenobia Salido y Francisco Obregón. Su niñez la pasó en el campo. Fue criado en Huatabampo y su instrucción básica la debió a sus hermanas María, Cenobia y Rosa. Desde muy joven dio muestras de un espíritu empresarial. A los trece años cultivaba tabaco y lo se- caba para fabricar cigarrillos. También mostró entusiasmo para la mecánica y comenzó por ser un buen herrero. Pronto sobresalió como maestro mecánico y llegó a manejar la maquinaria del molino de trigo Tres Hermanos en Camoa. Algún tiempo después se trasla- dó a Navolato, Sinaloa, a un ingenio azucarero perteneciente a unos parientes por el lado materno, donde por algún tiempo se hizo cargo del taller mecánico. Ahí, en 1904, alquiló tierras en la Hacienda El Naranjo para cultivar garbanzo. Así comenzaba su aventura como agricultor. En 1906, adquirió, comprando lotes de dos y tres * Agradezco a Josefina McGregor su ayuda para la elaboración de este trabaío. 1 Para la biograffa de Obregón, anterior a 1920, puede consultarse a Linda B. Hall, Alvaro Obregón. Poder y revolución en México (1911-192f)), México, Fondo de Cultura Económica, 1985. Además son importantes los materiales escritos poco después de su muerte como Djed Bór- quez (seud. Juan de Dios Bojórquez), Obregón. Apuntes biográficos, México, Ediciones Patria Nueva, 1929, y José Rubén Romero, et. al., Obregón. Aspectos de su vida, México, Editorial Cul- tura, 1935.

Transcript of LAURA O'DOGHERTY - historicas.unam.mx · las relaciones comerciales con los empresarios...

158 LAURA ODOGHERTY

Centro Regional de Chihuahua 100

Ciudad J uaacuterez 110

Centro Regional de Tampico 80 Ciudad Victoria 197 Matamoros

Centro Regional de Papantla 360 Tuxpan 178 Misantla 72 Coyutla l1apacoyan Jicaltepec Gutieacuterrez Zamora Ozulama

Centro Regional de Sinaloa 409 Mazatlaacuten

Centro Regional de Jalapa 190

Coatepec 155

Centro Regional de Huejutla 26

Centro Regional de Tehuantepec 61 Salina Cruz 101 Minatitlaacute 25

Juchitaacuten 30

Centro Regional de San Andreacutes Tuxtla 35

Centro Regional de Tulancingo 130 Acaxochitlaacuten 83 Pachuca 21 Huesca de Ocampo 33

Estado de Guerrero Iguala Buena Vista de Cueacutellar

Paulina Latapiacute de Kuhlmann

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN EN UNA EacutePOCA DE CRISIS bull

Obregoacuten fue presidente general y fue ranchero y donde quiera la gente llora con dolor sincero

Corrido de Guty Caacuterdenas

Todo aquel que de alguna manera se refiere a Alvaro Obregoacuten no omite mencionar los grandes negocios econoacutemicos de este personaje Sin embargo han dejado de lado algo importante Obregoacuten dejoacute una sucesioacuten testamentaria en quiebra Esto no cabe duda merece una explicacioacuten y queacute mejor que darla a traveacutes de los propios docushymentos que se refieren a ella

Para explicar esto recapitulemos hechos Primeramente aquellos que se refieren a su vida como empresario I Alvaro Obregoacuten nacioacute el 17 de febrero de 1880 en la Hacienda de Siquisiva que formaba parte de la Hacienda Tres Hermanos ubicada en la margen izquiershyda del riacuteo Mayo en Sonora y fue el menor de los dieciocho hijos de Cenobia Salido y Francisco Obregoacuten Su nintildeez la pasoacute en el campo Fue criado en Huatabampo y su instruccioacuten baacutesica la debioacute a sus hermanas Mariacutea Cenobia y Rosa Desde muy joven dio muestras de un espiacuteritu empresarial A los trece antildeos cultivaba tabaco y lo seshycaba para fabricar cigarrillos Tambieacuten mostroacute entusiasmo para la mecaacutenica y comenzoacute por ser un buen herrero Pronto sobresalioacute como maestro mecaacutenico y llegoacute a manejar la maquinaria del molino de trigo Tres Hermanos en Camoa Alguacuten tiempo despueacutes se traslashydoacute a Navolato Sinaloa a un ingenio azucarero perteneciente a unos parientes por el lado materno donde por alguacuten tiempo se hizo cargo del taller mecaacutenico Ahiacute en 1904 alquiloacute tierras en la Hacienda El Naranjo para cultivar garbanzo Asiacute comenzaba su aventura como agricultor En 1906 adquirioacute comprando lotes de dos y tres

Agradezco a Josefina McGregor su ayuda para la elaboracioacuten de este trabaiacuteo 1 Para la biograffa de Obregoacuten anterior a 1920 puede consultarse a Linda B Hall Alvaro

Obregoacuten Poder y revolucioacuten en Meacutexico (1911-192f)) Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1985 Ademaacutes son importantes los materiales escritos poco despueacutes de su muerte como Djed Boacutershyquez (seud Juan de Dios Bojoacuterquez) Obregoacuten Apuntes biograacuteficos Meacutexico Ediciones Patria Nueva 1929 y Joseacute Rubeacuten Romero et al Obregoacuten Aspectos de su vida Meacutexico Editorial Culshytura 1935

161 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN160

hectaacutereas una propiedad inmediata a Huatabampo de 180 hectaacuteshyreas a la cual muy a su modo bautizoacute iroacutenicamente con el nombre de La Quinta Chilla 2 Para 1909 el propio Obregoacuten habiacutea inventashydo una maacutequina sembradora de garbanzo que vendioacute entre los agrishycultores del sur de Sonora y del norte de Sinaloa Por ese entonces Obregoacuten era un hombre viudo con dos hijos Se habiacutea casado con Refugio Urrea en 1902 con quien tuvo cuatro hijos Jesuacutes Alvaro Humberto y Refugio Los dgts primeros murieron de corta edad En 1916 volvioacute a casar Tuvo siete hijos con Mariacutea Tapia Alvaro r Mayo Alba Francisco Mariacutea Xoacutechitl Cenobia y Ariel

De 1911 a 1917 Obregoacuten inicioacute su carrera poliacutetico-militar primeshyro siendo electo presidente municipal de Huatabampo (1911) luego en la campantildea contra Pascual Orozco (1912) despueacutes al mando del cuerpo del Ejeacutercito del Noroeste (1913) hasta llegar a ocupar el cargo de secretario de Guerra con Carranza (1916) Sin embargo nunca llegoacute a abandonar por completo sus negocios Tenemos notishycias de que en 1912 constituyoacute una sociedad agriacutecola con Carlos Diacuteaz en Huatabampo3 Obregoacuten puso 41 hectaacutereas y Carlos Diacuteaz 40 con el objeto de explotar los predios Esta idea de asociacioacuten seriacutea fundamental en su trayectoria como empresario

Poco tiempo despueacutes de renunciar como secretario de Guerra y contando ya con su prestigio de caudillo fundoacute en 1917 la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Esta casa comercial se abocoacute a asociar productores agriacutecolas principalmente garbanceros y tomateros para evadir a los intermediarios de los mercados de exportacioacuten y facilitar el financiamiento almacenaje distribucioacuten y venta de sus productos

Estas actividades lo absorbieron casi totalmente al grado que en 1918 tuvo que alquilar sus terrenos de La Quinta Chilla a Francisco V Bay su pariente poliacutetico Como resultado de estas operaciones Obregoacuten obtuvo cuantiosas ganancias que reinvirtioacute en nuevos neshygocios en las obras del puerto de Yaacutevaros y en el mantenimiento de viacuteas feacuterreas aunque tambieacuten por la baja del garbanzo en 1920 contrajo deudas que no dejariacutea saldadas al momento de su muerte

ElIde julio de 1919 fue lanzada su candidatura a la Presidencia Ocupoacute la primera magistratura del 1 de diciembre de 1920 al 30 de

2 Se hizo alusioacuten a la expresioacuten estar en la quinta chilla o en la miseria ya que la pro piedad adquirida por Obregoacuten era pobre y estaba sujeta a las frecuentes inundaciones de Huatabampo

3 Fideicomiso Archivos Plutarco Eliacuteas Calles y Fernando Torreblanca (en adelante se refeshyriraacute uacutenicamente al Fondo Alvaro Obregoacuten) Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11010200 exp 40 dieiembre 16 1912

LA TESTAMENTARiacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

noviembre de 1924 Durante su mandato se preocupoacute por impulsar al pequentildeo propietario y las obras de irrigacioacuten No podiacutea dejar de lado su circunstancia personal y sus recuerdos Cuenta su amigo y bioacutegrafo Juan de Dios Bojoacuterquez que por ese tiempo Obregoacuten soliacutea salir a respirar aire fresco a Chapultepec y a charlar sobre sus eacutepocas de agricultor +

Inmediatamente despueacutes de dejar la Presidencia Obregoacuten volvioacute a su tierra a trabajar con intensidad Sobre esta eacutepoca existe una aneacutecdota que habla del humorismo del Obregoacuten agricultor Cuenshytan que en abril de 1925 fue el embajador japoneacutes a despedirse de eacutel al Naacuteinari Haciacutea tres meses que se encontraba ahiacute haciendo obras de desmonte

el embajador [ ] con una poca de duda saludoacute al general que sonriente le tendiacutea la mano Excelencia me dio trabajo reconocerlo pues estaacute usted disfrazado A lo que e general Obregoacuten con esa vivacidad mental innata en eacutel resshypondioacute malicioso No Excelencia no estoy disfrazado eacuteste es mi estado normal el que anshydaba disfrazado fue aquel que usted vio en el Palacio Nacional

En septiembre de 1925 fundoacute la firma Alvaro Obregoacuten y Comshypantildeiacutea Sociedad Civil El acta constitutiva estipuloacute que seriacutea admishynistrada a traveacutes de una junta de socios o accionistas encabezados por un presidente El socio mayoritario y por ende el presidente de la junta fue evidentemente el expresidente le seguiacutea Ignacio P Gaxiola con un 20 de las acciones Este uacuteltimo habiacutea trabajado con Obregoacuten desde 1918 dedicaacutendose fundamentalmente a atender las relaciones comerciales con los empresarios norteamericanos Ahora con esta nueva sociedad se pretendioacute abarcar una gama maacutes amplia de negocios Por su parte la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten seguiriacutea funcionando pero enfocada a atender negocios de menor importancia

Obregoacuten y Compantildeiacutea llegoacute a establecer oficinas en las ciudashydes de Nogales Cajeme y Navojoa en Sonora yen las ciudades de Puebla y Meacutexico La idea central de la compantildeiacutea fue la de manejar diferentes negocios a traveacutes de gerentes nombrados por la junta De tal forma en 1926 establecieron La Proveedora SA y la Cooperashy

4 Juan de Dios Bojoacuterqucz El espiacuteritu re toluciacuteonario de Obregoacuten en Obregoacuten Aspectos de su vida op cit p 163-164

5 Ricardo Topete El disfraz del general Obregoacuten en Obregoacuten XIX Aniversario [spi) p77

160 161

PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

hectaacutereas una propiedad inmediata a Huatabampo de 180 hectaacuteshyreas a la cual muy a su modo bautizoacute iroacutenicamente con el nombre de La Quinta Chilla 2 Para 1909 el propio Obregoacuten habiacutea inventashydo una maacutequina sembradora de garbanzo que vendioacute entre los agrishycultores del sur de Sonora y del norte de Sinaloa Por ese entonces Obregoacuten era un hombre viudo con dos hijos Se habiacutea casado con Refugio Urrea en 1902 con quien tuvo cuatro hijos Jesuacutes Alvaro Humberto y Refugio Los d)s primeros murieron de corta edad En 1916 volvioacute a casar Tuvo siete hijos con Mariacutea Tapia Alvaro bullMayo Alba Francisco Mariacutea Xoacutechitl Cenobia y Ariel

De 1911 a 1917 Obregoacuten inicioacute su carrera poliacutetico-militar primeshyro siendo electo presidente municipal de Huatabampo (1911) luego en la campantildea contra Pascual Orozco (1912) despueacutes al mando del cuerpo del Ejeacutercito del Noroeste (1913) hasta llegar a ocupar el cargo de secretario de Guerra con Carranza (1916) Sin embargo nunca llegoacute a abandonar por completo sus negocios Tenemos notishycias de que en 1912 constituyoacute una sociedad agriacutecola con Carlos Diacuteaz en Huatabampo3 Obregoacuten puso 41 hectaacutereas y Carlos DIacuteaz 40 con el objeto de explotar los predios Esta idea de asociacioacuten seriacutea fundamental en su trayectoria como empresario

Poco tiempo despueacutes de renunciar como secretario de Guerra y contando ya con su prestigio de caudillo fundoacute en 1917 la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Esta casa comercial se abocoacute a asociar productores agriacutecolas principalmente garbanceros y tomateros para evadir a los intermediarios de los mercados de exportacioacuten y facilitar el financiamiento almacenaje distribucioacuten y venta de sus productos

Estas actividades lo absorbieron casi totalmente al grado que en 1918 tuvo que alquilar sus terrenos de La Quinta Chilla a Francisco V Bay su pariente poliacutetico Como resultado de estas operaciones Obregoacuten obtuvo cuantiosas ganancias que reinvirtioacute en nuevos neshygocios en las obras del puerto de Y aacutevaros y en el mantenimiento de viacuteas feacuterreas aunque tambieacuten por la baja del garbanzo en 1920 contrajo deudas que no dejariacutea saldadas al momento de su muerte

El 1 de julio de 1919 fue lanzada su candidatura a la Presidencia Ocupoacute la primera magistratura del 1 de diciembre de 1920 al 30 de

2 Se hizo alusioacuten a la expresioacuten estar en la quinta chilla o en la miseria ya que la proshypiedad adquirida por Obregoacuten era pobre y estaba sujeta a las frecuentes inundaciones de

Huatabampo 3 Fideicomiso Archivos Plutarco Eliacuteas Calles y Fernando Torreblanca (en adelante se refeshy

riraacute uacutenicamente al Fondo Alvaro Obregoacuten) Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11010200 exp 40

diciembre 16 1912

LA TESTAMENTARiacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

noviembre de 1924 Durante su mandato se preocupoacute por impulsar al pequentildeo propietario y las obras de irrigacioacuten No podiacutea dejar de lado su circunstancia personal y sus recuerdos Cuenta su amigo y bioacutegrafo Juan de Dios Bojoacuterquez que por ese tiempo Obregoacuten soliacutea salir a respirar aire fresco a Chapultepec y a charlar sobre sus eacutepocas de agricultormiddot

Inmediatamente despueacutes de dejar la Presidencia Obregoacuten volvioacute a su tierra a trabajar con intensidad Sobre esta eacutepoca existe una aneacutecdota que habla del humorismo del Obregoacuten agricultor Cuenshytan que en abril de 1925 fue el embajador japoneacutes a despedirse de eacutel al N aacuteinari Haciacutea tres meses que se encontraba ahiacute haciendo obras de desmonte

el embajador [ ] con una poca de duda saludoacute al general que sonriente le tendiacutea la mano Excelencia me dio trabajo reconocerlo pues estaacute usted disfrazado A lo que el general Obregoacuten con esa vivacidad mental innata en eacutel resshypondioacute malicioso No Excelencia no estoy disfrazado eacuteste es mi estado normal el que anshydaba disfrazado fue aquel que usted vio en el Palacio Nacional 5

En septiembre de 1925 fundoacute la firma Alvaro Obregoacuten y Comshypantildeiacutea Sociedad Civil El acta constitutiva estipuloacute que seriacutea admishynistrada a traveacutes de una junta de socios o accionistas encabezados por un presidente El socio mayoritario y por ende el presidente de la junta fue evidentemente el expresidente le seguiacutea Ignacio P Gaxiola con un 20 de las acciones Este uacuteltimo habiacutea trabajado con Obregoacuten desde 1918 dedicaacutendose fundamentalmente a atender las relaciones comerciales con los empresarios norteamericanos Ahora con esta nueva sociedad se pretendioacute abarcar una gama maacutes amplia de negocios Por su parte la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten seguiriacutea funcionando pero enfocada a atender negocios de menor importancia

Obregoacuten y Compantildeiacutea llegoacute a establecer oficinas en las ciudashydes de Nogales Cajeme y Navojoa en Sonora yen las ciudades de Puebla y Meacutexico La idea central de la compantildeiacutea fue la de manejar diferentes negocios a traveacutes de gerentes nombrados por la junta De tal forma en 1926 establecieron La Proveedora SA y la Cooperashy

4 Juan de Dios Bojoacuterquez El espiacuteritu reolucionario de Obregoacuten en Obregoacuten Aspectos de su vida op ciacutet p 163-164

5 Ricardo Topete El disfraz del general Obregoacuten en Ohregoacuten XIX Aniversario IspL) p 77

163 PAULINA LATAPi DE KUHLMANN 162

tiva de Combustibles y Lubricantes ambas agentes de la California Standard Oil Company Tambieacuten manejaron una despepitadora de algodoacuten el Molino Harinero Regional del Mayo asiacute como el ingeshynio azucarero Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa

Para Obregoacuten aun cuando contaba con poder poliacutetico traducido en informacioacuten relevante preacutestamos cuantiosos e inclusive influenshycia al grado de lograr la nacionalizacioacuten de la Compantildeiacutea Constructoshyra Richardson -empresa establecida en el valle del Yaqui desde el porfiriato y de la cual Obregoacuten llegoacute a comprar tierras- no todo fue favorable a sus intereses En esa eacutepoca su imagen atrajo antiguos amigos a quienes otorgoacute varios preacutestamos Son los casos de Antonio Gonzaacutelez Montero Gumaro Villalobos Teoacutefilo Ruibal Francisco Salido Luciano Bojoacuterquez Lucas B Rodriacuteguez y BIas Valenzuela A este uacuteltimo Obregoacuten le habiacutea escrito

Cuando los hombres nos comenzamos a hacer viejos sin dejar las mantildeas que en mejores tiempos fueron una necesidad impuesta por nuestro sexo necesitamos de algunos auxiliares para atraernos la atencioacuten de las mushyjeres ya una bonita montura un automoacutevil o un buen caballo [ ] he querido mandarle este caballo para que lo auxilie en sus empresas 6

Obregoacuten fue muy dado a no negar a sus amigos lo que le pidiesen Aun cuando los preacutestamos que le fueron solicitados no ascendiacutean a tres mil doacutelares Obregoacuten no se encontraba en condiciones totalmenshyte propicias para hacerlos Al respecto existe un dato curioso En 1925 once de sus amigos maacutes cercanos le obsequian cada cual tres mil pesos Obregoacuten apuntoacute en la contabilidad de Obregoacuten y Comshypantildeiacutea que se trataba de preacutestamos inclusive asiacute consta en la testashymentariacutea Fue necesario que los referidos amigos escribieran a la viuda de Obregoacuten para que se borrara tal anotacioacuten de los libros y no se considerara como una deuda maacutes 7 En realidad es de suponershyse que estos amigos de Obregoacuten siacute conociacutean a fondo las finanzas del general

En el periodo comprendido desde que dejoacute la Presidencia hasta el momento de su muerte Alvaro Obregoacuten contrajo deudas cuantiosas Tenemos noticia de que debiacutea al gobierno federal probablemente por concepto de actividades comerciales alrededor de trescientos mil doacuteshylares ciento cincuenta mil a la Secretariacutea de Hacienda y ciento cinshycuenta mil por concepto de un preacutestamo que le hizo el consulado de Meacutexico en Nueva York Ademaacutes en 1926 habiacutea rmnado un pagareacute

6 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11020500 exp 421 septiembre 18 1918 7 Cfr Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 11

LA TESTAMENTARiA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

mancomunadamente con Tomaacutes Robinson Bours yel sentildeor Gillespie ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola por otros ciento cuarenta y cinco mil doacutelares Este uacuteltimo asunto era ajeno al general Obregoacuten ya que se trataba de un negocio entre el Nogales National Bank y Robinson Bours por concepto de pignoracioacuten de frijol Sin embargo al ver a su amigo en condicione apremiantes Obregoacuten logroacute que el recieacuten nacido Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola aceptara la prenshyda y el pagareacute respectivo

Estas grandes cantidades que Obregoacuten obtuvo a traveacutes de los preacutestamos no las utilizoacute para pagar a viejos acreedores como WR Grace con quien habiacutea realizado los negocios de tomate y garbanzo Por el contrario se empentildeoacute en reinvertir en una eacutepoca que no era del todo propicia

Poco se ha estudiado la crisis de 1926 sin embargo sabemos que afectoacute primariamente a la mineriacutea y a la produccioacuten petrolera 8 El origen de la crisis de 1926 fue la caiacuteda vertical del petroacuteleo ocasionashyda ror una sobreproduccioacuten mundial por el descubrimiento de ricos yacimientos en Texas California y Oklahoma y por la competencia del mercado venezolano y colombiano lo cual produjo en Meacutexico el cierre de refineriacuteas y con ello el despido de trabajadores y la dismishynucioacuten de los ingresos federales sobre la produccioacuten y exportacioacuten de petroacuteleo Ademaacutes consecuencia del anuncio britaacutenico en 1925 de reshytorno al patroacuten oro se produjo una baja en las cotizaciones de algushynos metales como la plata y el plomo productos de los cuales Meacutexico era un poderoso exportador Esta inestabilidad en el mercado de los metales ocasionoacute una demanda inmoderada de divisas extranjeras la salida de capitales y la consecuente devaluacioacuten del peso mexicashyno En suma una situacioacuten de incertidumbre prevaleciacutea en el moshymento sobre todo para todos aquellos negocios enfocados hacia el sector externo

Aun cuando Obregoacuten no tuvo negocios mineros ni petroleros los efectos de la crisis se dejaron sentir en Sonora entidad enfocada baacuteshysicamente a la exportacioacuten Ademaacutes los fenoacutemenos naturales no lo favorecieron Lafuertes inundaciones tanto en Sonora como en Sishy s naloa a finales de 1927 afectaron seriamente a los agricultores de esta regioacuten En suma eacuteste era el estado de las cosas francamente deplorable cuando Obregoacuten murioacute asesinado el 17 de julio de 1928

8 QuizaacuteB la causa de que la crisis de 1926 no haya sido abordada suficientemente reside en que los estudios se han centrado en la depresioacuten de 1929 debido a su impacto mundial Un trabajo que ha pretendido destacar su problemaacutetica es el de Enrique Krauze 6 al La reshyconstrucciOacuteII econoacutemica Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1981 (Historia de la Revolucioacuten Meshyxicana 10)

163 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN 162

tiva de Combustibles y Lubricantes ambas agentes de la California Standard Oil Company Tambieacuten manejaron una despepitadora de algodoacuten el Molino Harinero Regional del Mayo asiacute como el ingeshynio azucarero Hacienda San Carlos en Ahorne Sinaloa

Para Obregoacuten aun cuando contaba con poder poliacutetico traducido en informacioacuten relevante preacutestamos cuantiosos e inclusive influenshycia al grado de lograr la nacionalizacioacuten de la Compantildeiacutea Constructoshyra Richardson -empresa establecida en el valle del Yaqui desde el porfiriato y de la cual Obregoacuten llegoacute a comprar tierras- no todo fue favorable a sus intereses En esa eacutepoca su imagen atrajo antiguos amigos a quienes otorgoacute varios preacutestamos Son los casos de Antonio Gonzaacutelez Montero Gumaro Villalobos Teoacutefilo Ruibal Francisco Salido Luciano Bojoacuterquez Lucas B Rodriacuteguez y BIas Valenzuela A este uacuteltimo Obregoacuten le habiacutea escrito

Cuando los hombres nos comenzamos a hacer viejos sin dejar las mantildeas que en mejores tiempos fueron una necesidad impuesta por nuestro sexo necesitamos de algunos auxiliares para atraernos la atencioacuten de las mushyjeres ya una bonita montura un automoacutevil o un buen caballo [ ] he querido mandarle este caballo para que lo auxilie en sus empresas 6

Obregoacuten fue muy dado a no negar a sus amigos 10 que le pidiesen Aun cuando los preacutestamos que le fueron solicitados no ascendiacutean a tres mil doacutelares Obregoacuten no se encontraba en condiciones totalmenshyte propicias para hacerlos Al respecto existe un dato curioso En 1925 once de sus amigos maacutes cercanos le obsequian cada cual tres mil pesos Obregoacuten apuntoacute en la contabilidad de Obregoacuten y Comshypantildeiacutea que se trataba de preacutestamos inclusive asiacute consta en la testashymentariacutea Fue necesario que los referidos amigos escribieran a la viuda de Obregoacuten para que se borrara tal anotacioacuten de los libros y no se considerara como una deuda maacutes 7 En realidad es de suponershyse que estos amigos de Obregoacuten siacute conociacutean a fondo las finanzas del

general En el periodo comprendido desde que dejoacute la Presidencia hasta el

momento de su muerte Alvaro Obregoacuten contrajo deudas cuantiosas Tenemos noticia de que debiacutea al gobierno federal probablemente por concepto de actividades comerciales alrededor de trescientos mil doacuteshylares ciento cincuenta mil a la Secretariacutea de Hacienda y ciento cinshycuenta mil por concepto de un preacutestamo que le hizo el consulado de Meacutexico en Nueva York Ademaacutes en 1926 habiacutea firmado un pagareacute

6 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11020500 exp 421 septiembre 18 1918 7 Cfr Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 11

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

mancomunadamente con Tomaacutes Robinson Bours yel sentildeor Gillespie ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola por otros ciento cuarenta y cinco mil doacutelares Este uacuteltimo asunto era ajeno al general Obregoacuten ya que se trataba de un negocio entre el Nogales National Bank y Robinson Bours por concepto de pignoracioacuten de frijol Sin embargo al ver a su amigo en condicione apremiantes Obregoacuten logroacute que el recieacuten nacido Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola aceptara la prenshyda y el pagareacute respectivo

Estas grandes cantidades que Obregoacuten obtuvo a traveacutes de los preacutestamos no las utilizoacute para pagar a viejos acreedores como WR Grace con quien habiacutea realizado los negocios de tomate y garbanzo Por el contrario se empentildeoacute en reinvertir en una eacutepoca que no era del todo propicia

Poco se ha estudiado la crisis de 1926 sin embargo sabemos que afectoacute primariamente a la mineriacutea y a la produccioacuten petrolera8 El origen de la crisis de 1926 fue la caiacuteda vertical del petroacuteleo ocasionashyda ror una sobreproduccioacuten mundial por el descubrimiento de ricos yacimientos en Texas California y Oklahoma y por la competencia del mercado venezolano y colombiano lo cual produjo en Meacutexico el cierre de refineriacuteas y con ello el despido de trabajadores y la dismishynucioacuten de los ingresos federales sobre la produccioacuten y exportacioacuten de petroacuteleo Ademaacutes consecuencia del anuncio britaacutenico en 1925 de reshytorno al patroacuten oro se produjo una baja en las cotizaciones de algushynos metales como la plata y el plomo productos de los cuales Meacutexico era un poderoso exportador Esta inestabilidad en el mercado de los metales ocasionoacute una demanda inmoderada de divisas extranjeras la salida de capitales y la consecuente devaluacioacuten del peso mexicashyno En suma una situacioacuten de incertidumbre prevaleciacutea en el moshymento sobre todo para todos aquellos negocios enfocados hacia el sector externo

Aun cuando Obregoacuten no tuvo negocios mineros ni petroleros los efectos de la crisis se dejaron sentir en Sonora entidad enfocada baacuteshysicamente a la exportacioacuten Ademaacutes los fenoacutemenos naturales no lo favorecieron Lafuertes inundaciones tanto en Sonora como en Sishy s naloa a finales de 1927 afectaron seriamente a los agricultores de esta regioacuten En suma eacuteste era el estado de las cosas francamente deplorable cuando Obregoacuten murioacute asesinado el 17 de julio de 1928

8 Quizaacutes la causa de que la crisis de 1926 no haya sido abordada suficientemente reside en que los estudios se han centrado en la depresioacuten de 1929 debido a su impacto mundial Un trabajo que ha pretendido destacar su problemaacutetica es el de Enrique Krauze el al La reshyCOnstnucioacutenIlCOIIOacuternica Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1981 (Historia de la Revoluci6n Meshyxicana 10)

165 164 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

El texto del testamento de Aacutelvaro Obregoacuten llanamente asienta la conciencia de su situacioacuten financiera Escribioacute el 27 de marzo de 1926 Todos los bienes y propiedades de la sociedad conyugal corresponden legalmente a mis acreedores y se procederaacute a su venta para liquidarles sus creacuteditos respectivos 9 Antildeade que lo que quedashyse debiacutea dividirse entre su esposa sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco Mariacutea Xoacutechitl y Cenobia (Ariel no habiacutea nacido cuando redactoacute el testamento) y sus tres hermanas Mariacutea Cenobia y Rosa Todos ellos con derechos iguales Sin emshybargo hubo un acontecimiento familiar que le hizo enmendar su tesshytamento retirando la igualdad de derechos a sus hermanas en relashyioacuten con su esposa e hijos dejaacutendoles solamente una renta vitalicia

Ahora bien siendo que Alvaro Obregoacuten habiacutea dejado su capital reinvertido en diversos negocios iquestcoacutemo funcionaron eacutestos despueacutes de su muerte La documentacioacuten que comprende la testamentariacutea abarca de 1928 a 1952 Sin embargo el grueso de la documentacioacuten y por tanto el arreglo de los asuntos sigue el curso de 1928 a 1934 Dentro de este material ademaacutes de las gestiones propias de la testashymentariacutea encontramos asuntos particulares de la viuda de Obreshygoacuten asiacute como el desarrollo de los negocios de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea Esta eacutepoca (1928-1934) fue una eacutepoca de crisis tanto poliacutetica como econoacutemica Es dentro de este marco donde se habriacutean de deshysarrollar los asuntos de la testamentariacutea

El asesinato de Alvaro Obregoacuten pocos diacuteas despueacutes de haber sido declarado presidente electo desencadenoacute una crisis en el Estado meshyxicano En su sentido original la palabra crisis significa desgarrashymiento La desaparicioacuten del caudillo creoacute en primera instancia un vaciacuteo de poder La eacutepoca del control poliacutetico a traveacutes de liacutederes con carisma y prestigio militar habiacutea quedado atraacutes Calles mismo expresoacute que en esos momentos no existiacutea un caudillo de la talla de Obregoacuten Meacutexico viviacutea una sensacioacuten de veacutertigo Era una necesidad histoacuterica eacontrar nuevos mecanismos de gobierno La eacutepoca que sucede a la muerte de Obregoacuten -el maximato- constituyoacute un peshyriodo de un dinamismo indiscutible en todos los aacutembitos de la vida nacional Tres gobiernos se suceden bajo el arbitrio distintivamente matizado del jefe maacuteximo de la Revolucioacuten el gobierno de Emilio Portes Gil (1928-1930) el de Pascual Ortiz Rubio (1930-1932) y el de Abelardo L Rodriacuteguez (1932-1934) Muchos acontecimientos de reajuste estatal se llevan a cabo en este lapso El desmoronamiento de la CROM (Confederacioacuten Regional Obrero Mexicana) desencashy

9 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 18 marzo 27 1926

LA TESTAMENTARiacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

denado por las acusaciones en torno a la muerte de Obregoacuten que conducen a la renuncia de sus principales representantes dentro del gabinete La constitucioacuten del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en marzo de 1929 como instrumento de cohesioacuten de las prinshycipales fuerzas del paiacutes La rebelioacuten militar del mismo antildeo de 1929 encabezada por Gonzalo Escobar en Chihuahua y seguida por otros generales como Francisco Manzo en Sonora Roberto Cruz en Sinashyloa y Francisco Urbalejo en Durango la cual fue sofocada raacutepidashymente La uacuteltima etapa de la rebelioacuten cristera iniciada desde 1926 La campantildea vasconcelista contraria a la de Ortiz Rubio y su ulteshyrior derrota

Aunado a toda esta cadena de acontecimientos poliacuteticos internos sobreviene la depresioacuten econoacutemica de 1929 Muacuteltiples son los estushydios y versiones sobre su impacto en Meacutexico Nosotros nos concretashyremos al caso especiacutefico de Sonora y en particular observaremos su repercusioacuten en la testamentariacutea de Alvaro Obregoacuten

Sonora habiacutea gozado del adjetivo de estado progresista desde el porfiriato Su situacioacuten fronteriza con los Estados Unidos habiacutea hecho de esta entidad un punto clave de los intereses norteamericashynos a traveacutes del establecimiento de compantildeiacuteas colonizadoras El bajo costo de la tierra materias primas y mano de obra aunado a la cershycaniacutea de los Estados U nidos que abarataba considerablemente los gastos de exportacioacuten atrajo grandes capitales de una economiacutea pushyjante Ello contoacute con un fuerte apoyo gubernamental gozoso de la importacioacuten de tecnologiacutea indispensable Sonor aportaba producshytos al mercado estadunidense dentro de tres rub)bs baacutesicos el mineshy n ro el ganadero yel agriacutecola

Desde la segunda mitad del siglo XIX la mineriacutea habiacutea cobrado auge por la demanda mundial de metales auspiciada por una inshydustria en pleno desarrollo Sonora exportaba praacutecticamente todo el cobre que produciacutea -principal producto minero de la entidad- a los Estados Unidos La exportacioacuten de ganado principalmente boshyvino tambieacuten se habiacutea vuelto importante Inclusive durante la lucha armada y pese a la destruccioacuten de gran cantidad de eacuteste en el interior del paiacutes se exportaba un monto considerable de cabezas de ganado a la nacioacuten vecina La agricultura enfocada tambieacuten hacia los mercados de exportacioacuten produciacutea trigo y garbanzo al por mashyyor Ello pese al problema de escasez de agua al que se daba solushycioacuten a traveacutes de la importacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola En 1907 el establecimiento de la estacioacuten ferroviaria del Sudpaciacutefico en N avoshyjoa hizo de Sonora una zona de intenso traacutefico comercial

165 164 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

El texto del testamento de Aacutelvaro Obregoacuten llanamente asienta la conciencia de su situacioacuten financiera Escribioacute el 27 de marzo de 1926 Todos los bienes y propiedades de la sociedad conyugal corresponden legalmente a mis acreedores y se procederaacute a su venta para liquidarles sus creacuteditos respectivos9 Antildeade que lo que quedashyse debiacutea dividirse entre su esposa sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco Mariacutea Xoacutechitl y Cenobia (Ariel no habiacutea nacido cuando redactoacute el testamento) y sus tres hermanas Mariacutea Cenobia y Rosa Todos ellos con derechos iguales Sin emshybargo hubo un acontecimiento familiar que le hizo enmendar su tesshytamento retirando la igualdad de derechos a sus hermanas en relashyioacuten con su esposa e hijos dejaacutendoles solamente una renta vitalicia

Ahora bien siendo que Alvaro Obregoacuten habiacutea dejado su capital reinvertido en diversos negocios iquestcoacutemo funcionaron eacutestos despueacutes de su muerte La documentacioacuten que comprende la testamentariacutea abarca de 1928 a 1952 Sin embargo el grueso de la documentacioacuten y por tanto el arreglo de los asuntos sigue el curso de 1928 a 1934 Dentro de este material ademaacutes de las gestiones propias de la testashymentariacutea encontramos asuntos particulares de la viuda de Obreshygoacuten asiacute como el desarrollo de los negocios de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea Esta eacutepoca (1928-1934) fue una eacutepoca de crisis tanto poliacutetica como econoacutemica Es dentro de este marco donde se habriacutean de deshysarrollar los asuntos de la testamentariacutea

El asesinato de Alvaro Obregoacuten pocos diacuteas despueacutes de haber sido declarado presidente electo desencadenoacute una crisis en el Estado meshyxicano En su sentido original la palabra crisis significa desgarrashymiento La desaparicioacuten del caudillo creoacute en primera instancia un vaciacuteo de poder La eacutepoca del control poliacutetico a traveacutes de liacutederes con carisma y prestigio militar habiacutea quedado atraacutes Calles mismo expresoacute que en esos momentos no existiacutea un caudillo de la talla de Obregoacuten Meacutexico viviacutea una sensacioacuten de veacutertigo Era una necesidad histoacuterica ellcontrar nuevos mecanismos de gobierno La eacutepoca que sucede a la muerte de Obregoacuten -el maximato- constituyoacute un peshyriodo de un dinamismo indiscutible en todos los aacutembitos de la vida nacional Tres gobiernos se suceden bajo el arbitrio distintivamente matizado del jefe maacuteximo de la Revolucioacuten el gobierno de Emilio Portes Gil (1928-1930) el de Pascual Ortiz Rubio (1930-1932) Y el de Abelardo L Rodriacuteguez (1932-1934) Muchos acontecimientos de reajuste estatal se llevan a cabo en este lapso El desmoronamiento de la CROM (Confederacioacuten Regional Obrero Mexicana) desencashy

9 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 18 marzo 27 1926

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

denado por las acusaciones en torno a la muerte de Obregoacuten que conducen a la renuncia de sus principales representantes dentro del gabinete La constitucioacuten del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en marzo de 1929 como instrumento de cohesioacuten de las prinshycipales fuerzas del paiacutes La rebelioacuten militar del mismo antildeo de 1929 encabezada por Gonzalo Escobar en Chihuahua y seguida por otros generales como Francisco Manzo en Sonora Roberto Cruz en Sinashyloa y Francisco Urbalejo en Durango la cual fue sofocada raacutepidashymente La uacuteltima etapa de la rebelioacuten cristera iniciada desde 1926 La campantildea vasconcelista contraria a la de Ortiz Rubio y su ulteshyrior derrota

Aunado a toda esta cadena de acontecimientos poliacuteticos internos sobreviene la depresioacuten econoacutemica de 1929 Muacuteltiples son los estushydios y versiones sobre su impacto en Meacutexico Nosotros nos concretashyremos al caso especiacutefico de Sonora y en particular observaremos su repercusioacuten en la testamentariacutea de Alvaro Obregoacuten

Sonora habiacutea gozado del adjetivo de estado progresista desde el porfiriato Su situacioacuten fronteriza con los Estados Unidos habiacutea hecho de esta entidad un punto clave de los intereses norteamericashynos a traveacutes del establecimiento de compantildeiacuteas colonizadoras El bajo costo de la tierra materias primas y mano de obra aunado a la cershycaniacutea de los Estados Unidos que abarataba considerablemente los gastos de exportacioacuten atrajo grandes capitales de una economiacutea pushyjante Ello contoacute con un fuerte apoyo gubernamental gozoso de la importacioacuten de tecnologiacutea indispensable Sonora aportaba producshytos al mercado estadunidense dentro de tres rub)bs baacutesicos el mineshy IR ro el ganadero y el agriacutecola

Desde la segunda mitad del siglo XIX la mineriacutea habiacutea cobrado auge por la demanda mundial de metales auspiciada por una inshydustria en pleno desarrollo Sonora exportaba praacutecticamente todo el cobre que produciacutea -principal producto minero de la entidad- a los Estados Unidos La exportacioacuten de ganado principalmente boshyvino tambieacuten se habiacutea vuelto importante Inclusive durante la lucha armada y pese a la destruccioacuten de gran cantidad de eacuteste en el interior del paiacutes se exportaba un monto considerable de cabezas de ganado a la nacioacuten vecina La agricultura enfocada tambieacuten hacia los mercados de exportacioacuten produciacutea trigo y garbanzo al por mashyyor Ello pese al problema de escasez de agua al que se daba solushycioacuten a traveacutes de la importacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola En 1907 el establecimiento de la estacioacuten ferroviaria del Sudpaciacutefico en Navoshyjoa hizo de Sonora una zona de intenso traacutefico comercial

166 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

Sonora al igual que otros centros de agricultura de exportacioacuten localizados principalmente en el norte lograron expandir sus ventas

e a paacutesar de la Revolucioacuten Resulta sorpresivo que pese a la lucha arshymada en el norte del paiacutes entre 1910 y 1927 el valor de las exportashyciones agriacutecolas del aacuterea se duplicoacute Ello fue posible debido a que los centros de exportacioacuten gozaban de una fuerza que les permitioacute deshyfender sus intereses cosa que no sucedioacute con la agricultura de subshysistencia cuantitativamente la mayor del paiacutes

La etapa posterior a la lucha armada con el surgimiento del triaacutengulo sonorense (Adolfo de la Huerta Plutarco Eliacuteas Calles y Alvaro Obregoacuten) continuoacute la idea de prosperidad a traveacutes de una poliacutetica agraria ahora apoyando al pequentildeo propietario y promoshyviendo la formacioacuten de cooperativas agriacutecolas

En cuanto a la mineriacutea los antildeos veinte se caracterizaron por una depresioacuten en esta industria debida a la sobreproduccioacuten mundial de metales El capital invertido en este ramo fundamentalmente norteshyamericano y soacutelo en un 3 mexicano disminuyoacute en relacioacuten con el de los inicios de la Revolucioacuten Constitucionalista El precio del cobre bajoacute de 174 centavos de doacutelar por libra en 1920 a 129 en 1927 10 Ello ocasionoacute el cierre de minas y el consecuente despido de trabajadores quienes junto con los indios yaquis perseguidos consshytituyeron la mano de obra para el agro sonorense De ahiacute que para el momento del estallido de la depresioacuten de 1929 antecedida ya por la crisis de 1926 que habiacutea golpeado fuertemente al sector minero Soshynora teniacutea puesta la mayor parte de su potencial en la exportacioacuten de productos agriacutecolas

El llamado crac de 1929 trajo consigo una contraccioacuten de la deshymanda de productos por parte de los Estados Unidos con el objeto de dar proteccioacuten a las mercanciacuteas que ellos mismos produciacutean asiacute como la repatriacioacuten de un nuacutemero considerable de trabajadores mexicanos Entre 1929 y 1932 se repatriaron alrededor de 200000 trabajadores u A nivel nacional la crisis afectoacute fundamentalmente al sector externo de la economiacutea mexicana Las industrias extractishyvas fueron la banda de transmisioacuten a traveacutes de la cual Meacutexico como productor de materias primas se incorporoacute al caos existente en ese momento en el capitalismo mundial 12 De tal forma tanto el sector

10 Krauze op cit p 255 11 Moiseacutes Gonzaacutelez Navarro Cinco crisis m4XIacutecamlS El Colegio de Meacutexico 1983 cromadas

99) p 82 12 Ricardo Pozas Horcasitas El Maximato el partido del hombre fuerte en Estudios de

historia mmiernay c01lUacute11lporaacutenea iexcliexcliexcl Meacutexico v IX Meacutexico UNAM 1983 p 258

LA TESTAMENTARiA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 167

petrolero como el minero sufrieron un golpe profundo encontraacutendoshyse ya de antemano debilitados

En contraparte la agricultura en el territorio mexicano no se vio afectada tan directamente por la depresioacuten La razoacuten de ello radica en que para 1929 aun cuando dos terceras partes de la poblacioacuten trabajadora se encontraban ocupadas en la agricultura eacutesta en su mayoriacutea seguiacutea siendo de subsistencia y por ende se encontraba casi absolutamente desligada del mercado mundial Debido a esto a nivel nacional la agricultura no se vio tan mermada y si bien la depresioacuten afectoacute a los campesinos ello se debioacute a las consecuencias tangibles de la gran depresioacuten como el alza en el costo de la vida etc y no directamente a las medidas impuestas por los Estados Unidos

El caso de Sonora no puede circunscribirse al marco general de la agricultura mexicana Su situacioacuten era diametralmente opuesta en el sentido de que la base de la agricultura sonorense era la exportashycioacuten Por ello el repliegue de los Estados Unidos y por tanto el abandono del mercado principal sonorense dejaron sentir sus efecshytos en la entidad

Las ganancias generadas por las transacciones internacionales -sonoshyrenses y del aacuterea- raacutepidamente disminuyeron en una produccioacuten no menor del 40 en 1934 respecto a 1930 acusando sus quiebres maacutes pronunciados durante 1932 y 1933 Este movimiento combinoacute una caiacuteda cercana al 42 de las exportaciones con el desplome abrupto de casi la mitad de las importaciones generales u

Los Estados Unidos impusieron un efectivo bloqueo sobre todo en los vegetales y en el ganado a traveacutes de altas tarifas arancelarias La ley Hawley Smoot aprobada en junio de 1930 aumentoacute los gravaacuteshymenes sobre el tomate chiacutecharo garbanzo y arroz Tan soacutelo en el tomate el impuesto por libra importada se incrementoacute de medio censhytavo a tres centavos Para el impuesto del garbanzo y del chiacutecharo el aumento fue del 100 La aplicacioacuten de la ley cumplioacute su cometido restar competitividad a los productos sonorenses frente a los de floshyrida California y Texas

Por su parte el gobierno mexicano tratoacute de compensar las medishydas estadunidenses derogando los derechos de exportacioacuten para el trigo Ello se debioacute a que en los Estados Unidos la cosecha de trigo habiacutea sido muy abundante por la aplicacioacuten de alta teacutecnica trayenshy

13 Joseacute Carlos Ramiacuterez 1 al Una eacutepoca de crisis en Historia Generaliexcliexcliexcl Sonora t v t Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 56

166 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

Sonora al igual que otros centros de agricultura de exportacioacuten localizados principalmente en el norte lograron expandir sus ventas

f I a p~sar de la Revolucioacuten Resulta sorpresivo que pese a la lucha arshymada en el norte del paiacutes entre 1910 y 1927 el valor de las exportashyciones agriacutecolas del aacuterea se duplicoacute Ello fue posible debido a que los centros de exportacioacuten gozaban de una fuerza que les permitioacute deshyfender sus intereses cosa que no sucedioacute con la agricultura de subshysistencia cuantitativamente la mayor del paiacutes

La etapa posterior a la lucha armada con el surgimiento del triaacutengulo sonorense (Adolfo de la Huerta Plutarco Eliacuteas Calles y Alvaro Obregoacuten) continuoacute la idea de prosperidad a traveacutes de una poliacutetica agraria ahora apoyando al pequentildeo propietario y promoshyviendo la formacioacuten de cooperativas agriacutecolas

En cuanto a la mineriacutea los antildeos veinte se caracterizaron por una depresioacuten en esta industria debida a la sobreproduccioacuten mundial de metales El capital invertido en este ramo fundamentalmente norteshyamericano y soacutelo en un 3 mexicano disminuyoacute en relacioacuten con el de los inicios de la Revolucioacuten Constitucionalista El precio del cobre bajoacute de 174 centavos de doacutelar por libra en 1920 a 129 en 1927 10 Ello ocasionoacute el cierre de minas y el consecuente despido de trabajadores quienes junto con los indios yaquis perseguidos consshytituyeron la mano de obra para el agro sonorense De ahiacute que para el momento del estallido de la depresioacuten de 1929 antecedida ya por la crisis de 1926 que habiacutea golpeado fuertemente al sector minero Soshynora teniacutea puesta la mayor parte de su potencial en la exportacioacuten de productos agriacutecolas

El llamado crac de 1929 trajo consigo una contraccioacuten de la deshymanda de productos por parte de los Estados Unidos con el objeto de dar proteccioacuten a las mercanciacuteas que ellos mismos produciacutean asiacute como la repatriacioacuten de un nuacutemero considerable de trabajadores mexicanos Entre 1929 y 1932 se repatriaron alrededor de 200 000 trabajadores 1I A nivel nacional la crisis afectoacute fundamentalmente al sector externo de la economiacutea mexicana Las industrias extractishyvas fueron la banda de transmisioacuten a traveacutes de la cual Meacutexico como productor de materias primas se incorporoacute al caos existente en ese momento en el capitalismo mundial 12 De tal forma tanto el sector

10 Krauzeop cit p 255 11 Moiseacutes Gonzaacutelez Navarro Cinco crisis mexicanas El Colegio de Meacutexico 1983 Oornadas

99) p 82 12 Ricardo Pozas Horcasitas El Maximato el partido del hombre fuerte en Estudios de

LA TESTAMENTARiA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 167

petrolero como el minero sufrieron un golpe profundo encontraacutendoshyse ya de antemano debilitados

En contraparte la agricultura en el territorio mexicano no se vio afectada tan directamente por la depresioacuten La razoacuten de ello radica en que para 1929 aun cuando dos terceras partes de la poblacioacuten trabajadora se encontraban ocupadas en la agricultura eacutesta en su mayoriacutea seguiacutea siendo de subsistencia y por ende se encontraba casi absolutamente desligada del mercado mundial Debido a esto a nivel nacional la agricultura no se vio tan mermada y si bien la depresioacuten afectoacute a los campesinos ello se debioacute a las consecuencias tangibles de la gran depresioacuten como el alza en el costo de la vida etc y no directamente a las medidas impuestas por los Estados Unidos

El caso de Sonora no puede circunscribirse al marco general de la agricultura mexicana Su situacioacuten era diametralmente opuesta en el sentido de que la base de la agricultura sonorense era la exportashycioacuten Por ello el repliegue de los Estados Unidos y por tanto el abandono del mercado principal sonorense dejaron sentir sus efecshytos en la entidad

Las ganancias generadas por las transacciones internacionales -sonoshyrenses y del aacuterea- raacutepidamente disminuyeron en una produccioacuten no menor del 40 en 1934 respecto a 1930 acusando sus quiebres maacutes pronunciados durante 1932 y 1933 Este movimiento combinoacute una caiacuteda cercana al 42 de las exportaciones con el desplome abrupto de casi la mitad de las importaciones generales u

Los Estados U nidos impusieron un efectivo bloqueo sobre todo en los vegetales y en el ganado a traveacutes de altas tarifas arancelarias La ley Hawley Smoot aprobada en junio de 1930 aumentoacute los gravaacuteshymenes sobre el tomate chiacutecharo garbanzo y arroz Tan soacutelo en el tomate el impuesto por libra importada se incrementoacute de medio censhytavo a tres centavos Para el impuesto del garbanzo y del chiacutecharo el aumento fue del 100 La aplicacioacuten de la ley cumplioacute su cometido restar competitividad a los productos sonorenses frente a los de floshyrida California y Texas

Por su parte el gobierno mexicano tratoacute de compensar las medishydas estadunidenses derogando los derechos de exportacioacuten para el trigo Ello se debioacute a que en los Estados Unidos la cosecha de trigo habiacutea sido muy abundante por la aplicacioacuten de alta teacutecnica trayenshy

13 Joseacute Carlos Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis en Historia General de Sonora t v hislorUz modenw y conmljJqraacutenea de Meacutexico v IX Meacutexico UNAM 1983 p 258 Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 56 bull

168 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

do como consecuencia la baja internacional del precio A pesar de la respuesta mexicana ante esta situacioacuten el trigo dejoacute de ser un proshy

rentable para la exportacioacuten y como se trataba de un producshyto que siacute contaba con demanda interna se enfocoacute hacia el mercado nacional

Los otros productos que no teniacutean lugar en la dieta mexicana y entre ellos el maacutes importante el garbanzo producto de exportacioacuten sujeto absolutamente a la demanda externa sufrioacute las consecuencias de una saturacioacuten del mercado principalmente espantildeol y una conshysiguiente ausencia de cOJIlpradores Asiacute por ejemplo tenemos notishycia de que en octubre de 1931 habiacutea en Huatabampo maacutes de medio milloacuten de doacutelares de garbanzo sin poder ser exportado4

Tambieacuten el chiacutecharo y el tomate encontraron serios obstaacuteculos para colocarse en el mercado En 1929 cuando los efectos de la depresioacuten no eran tan alarmantes y el tomate mexicano auacuten teniacutea compradores la produccioacuten no se vendioacute en la forma que se esperashyba La rebelioacuten escobarista en Sonora y Sinaloa principales exporshytadores de tomate impidioacute que se levantara la cosecha Esto represhysentoacute una peacuterdida de cinco a seis millones de doacutelares 15

Para mayo de 1930 Estados U nidos habiacutea suspendido la compra tanto de tomate como de chiacutecharo Ademaacutes una fuerte inundacioacuten en Huatabampo en 1931 hizo que se perdiera la cosecha y una helashyda en el invierno de 1933 volvioacute a arrasar con el tomate yel chiacutechashyro de la regioacuten del Mayo En conjunto esta serie de condiciones adshyversas hicieron que la superficie cosechada en Sonora disminuyera 21 000 hectaacutereas entre 1930 y 1933 16

U na mirada al cuadro de exportaciones e importaciones de 1930 a 1934 de siete aduanas sonorenses Nogales Naco Agua Prieta San Luis Saacutesabe Guaymas y Y aacutevaros 17 permite apreciar que la aduana

I

maacutes importante y que se encontraba muy por encima de las demaacutes en el valor tanto de las exportaciones como de las importaciones era Nogales Esta aduana que habiacutea contado desde el porfiriato con una estacioacuten ferroviaria se habiacutea ido consolidando hasta llegar con franshyca prosperidad al antildeo de 1929 Fue a traveacutes de esta aduana que Obregoacuten y Compantildeiacutea realizoacute sus principales negocios Sin emshybargo el crac de 1929 le trajo graves repercusiones

14 Joseacute Carlos Ramiacuterez e al La estrategia econoacutemica de los callistas en Historia Gene ral de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 71

15 Miguel Angel Calderoacuten El impacto de la crisis de 1929 en Meacutexico Meacutexico Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1982 (SEP80 34) p 178

16 Ibiacutedem p 71 17 Anuario Estadiacutestico Meacutexico Secretariacutea de Economiacutea cuadro 297 en Joseacute Carlos

Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis econoacutemica Historia General dt Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 57

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 169

VALOR VALOR NOGALES18 IMPORTACIOacuteN EXPORTACIOacuteN

(miles de pesos) (miles de pesos)

1930 11 566 35657 1931 5902 25927 1932 4833 22 730 1933 5016 11 060 1934 5998 9 147 1935 8064 12650

Para esta aduana pese a que la balanza comercial entre 1930 y 1935 al igual que en otras aduanas de Sonora fue siempre favoshyrable es decir se exportaba maacutes de lo que se importaba la baja del valor de las exportaciones fue acentuada En las importaciones el nivel maacutes bajo se produjo en 1932 siendo que la caiacuteda maacutes brusca se habiacutea registrado entre 1930 y 1931 A partir de 1933 se observa una ligera tendencia a la recuperacioacuten En cuanto al valor de las exportashyciones los peores antildeos fueron 1933 y 1934 Entre 1930 y 1934 el vashylor de las exportaciones descendioacute un 687 Observamos que la caiacuteda de las importaciones no llegoacute a ser tan abrupta En las imporshytaciones la crisis se dejoacute sentir primero posiblemente como conseshycuencia de la incertidumbre del mercado mundial ya que para el momento del estallido de la crisis de 1929 Meacutexico habiacutea manifestado una recuperacioacuten respecto a la de 1926 reflejada en un restablecishymiento en el valor de las importaciones Asimismo el descenso en el valor de las exportaciones vino despueacutes sin embargo fue maacutes proshyfundo y pronunciado

En los momentos previos a esta situacioacuten criacutetica sonorense acaeshycida a raiacutez del crac de 1929 y en una Sonora ya afectada por la crisis de 1926 muere Alvaro Obregoacuten asesinado en julio de 1928 En su testamento habiacutea estipulado que su cumplimiento o albaceazshygo estariacutea a cargo de su socio y amigo Ignacio P Gaxiola A la muershyte del general Gaxiola asumioacute el compromiso y manejoacute los asuntos relativos a la testamentariacutea a traveacutes de la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten En su primer momento los involucrados en la sucesioacuten confiaron en que pese a las deudas los negocios podriacutean salir avanshyte Consideraban que lo invertido por Alvaro Obregoacuten dariacutea reacuteditos

18 Ibidtm Del cuadro de exportaciones e importaciones de las aduanas sonorenses hemos tomado lo que concierne a Nogales

168 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

do como consecuencia la baja internacional del precio A pesar de la respuesta mexicana ante esta situacioacuten el trigo dejoacute de ser un proshyducto rentable para la exportacioacuten y como se trataba de un producshyto que siacute contaba con demanda interna se enfocoacute hacia el mercado nacional

Los otros productos que no teniacutean lugar en la dieta mexicana y entre ellos el maacutes importante el garbanzo producto de exportacioacuten sujeto absolutamente a la demanda externa sufrioacute las consecuencias de una saturacioacuten del mercado principalmente espantildeol y una conshysiguiente ausencia de cOJilpradores ASIacute por ejemplo tenemos notishycia de que en octubre de 1931 habiacutea en Huatabampo maacutes de medio milloacuten de doacutelares de garbanzo sin poder ser exportado 14

Tambieacuten el chiacutecharo y el tomate encontraron serios obstaacuteculos para colocarse en el mercado En 1929 cuando los efectos de la depresioacuten no eran tan alarmantes y el tomate mexicano auacuten teniacutea compradores la produccioacuten no se vendioacute en la forma que se esperashyba La rebelioacuten escobarista en Sonora y Sinaloa principales exporshytadores de tomate impidioacute que se levantara la cosecha Esto represhysentoacute una peacuterdida de cinco a seis millones de doacutelares 15

Para mayo de 1930 Estados Unidos habiacutea suspendido la compra tanto de tomate como de chiacutecharo Ademaacutes una fuerte inundacioacuten en Huatabampo en 1931 hizo que se perdiera la cosecha y una helashyda en el invierno de 1933 volvioacute a arrasar con el tomate y el chiacutechashyro de la regioacuten del Mayo En conjunto esta serie de condiciones adshyversas hicieron que la superficie cosechada en Sonora disminuyera 21 000 hectaacutereas entre 1930 y 1933 16

Una mirada al cuadro de exportaciones e importaciones de 1930 a 1934 de siete aduanas sonorenses Nogales Naco Agua Prieta San Luis Saacutesabe Guaymas y Yaacutevaros 17 permite apreciar que la aduana

I

maacutes importante y que se encontraba muy por encima de las demaacutes en el valor tanto de las exportaciones como de las importaciones era Nogales Esta aduana que habiacutea contado desde el porfiriato con una estacioacuten ferroviaria se habiacutea ido consolidando hasta llegar con franshyca prosperidad al antildeo de 1929 Fue a traveacutes de esta aduana que Obregoacuten y Compantildeiacutea realizoacute sus principales negocios Sin emshybargo el crac de 1929 le trajo graves repercusiones

14 Joseacute Carlos Ramiacuterez et al La estrategia econoacutemica de los callistas en Historia Geneshyral de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 71

15 Miguel Angel Calderoacuten El iacutempacto de la crisiacutes de 1929 en Meacutexico Meacutexico Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1982 (SEP80 34) p 178

16 Ibiacutedem p 71 17 Anuario Estadiacutestico Meacutexico Secretariacutea de Economiacutea cuadro 297 en Joseacute Carlos

Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis econoacutemica Historia General tk Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 57

169LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

VALOR VALOR NOGALESl8 IMPORTACIOacuteN EXPORTACIOacuteN

(miles de pesos) (miles de pesos)

1930 11 566 35657 1931 5902 25927 1932 4833 22 730 1933 5016 11 060 1934 5998 9 147 1935 8064 12650

Para esta aduana pese a que la balanza comercial entre 1930 y 1935 al igual que en otras aduanas de Sonora fue siempre favoshyrable es decir se exportaba maacutes de lo que se importaba la baja del valor de las exportaciones fue acentuada En las importaciones el nivel maacutes bajo se produjo en 1932 siendo que la caiacuteda maacutes brusca se habiacutea registrado entre 1930 y 1931 A partir de 1933 se observa una ligera tendencia a la recuperacioacuten En cuanto al valor de las exportashyciones los peores antildeos fueron 1933 y 1934 Entre 1930 y 1934 el vashylor de las exportaciones descendioacute un 687 Observamos que la caiacuteda de las importaciones no llegoacute a ser tan abrupta En las imporshytaciones la crisis se dejoacute sentir primero posiblemente como conseshycuencia de la incertidumbre del mercado mundial ya que para el momento del estallido de la crisis de 1929 Meacutexico habiacutea manifestado una recuperacioacuten respecto a la de 1926 reflejada en un restablecishymiento en el valor de las importaciones Asimismo el descenso en el valor de las exportaciones vino despueacutes sin embargo fue maacutes proshyfundo y pronunciado

En los momentos previos a esta situacioacuten criacutetica sonorense acaeshycida a raiacutez del crac de 1929 y en una Sonora ya afectada por la crisis de 1926 muere Alvaro Obregoacuten asesinado en julio de 1928 En su testamento habiacutea estipulado que su cumplimiento o albaceazshygo estariacutea a cargo de su socio y amigo Ignacio P Gaxiola A la muershyte del general Gaxiola asumioacute el compromiso y manejoacute los asuntos relativos a la testamentariacutea a traveacutes de la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten En su primer momento los involucrados en la sucesioacuten confiaron en que pese a las deudas los negocios podriacutean salir avanshyte Consideraban que 10 invertido por Alvaro Obregoacuten dariacutea reacuteditos

18 Ibiacutedem Del cuadro de exportaciones e importaciones de las aduanas sonorenses hemos tomado lo que concierne a Nogales

171 170 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar J L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abaSto de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientOs morrones limones en almiacutebar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a su juicio debido a intrigas de persamiddot nas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cIacuteerto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nombre de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

24 Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 5 Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agua una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

171 170 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar ]L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exiexclgt 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abas~o de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientos morrones limones en almibar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a SU juicio debido a intrigas de persoshynas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cierto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nom~re de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350 000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

2+ Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp j Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agna una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

173 172 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos30 y al general Francisco R Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HP Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obreg6n serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez participara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nueva y sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en efectivo y en bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los particulares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cfr Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prosper6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 fJep 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 32 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules norteamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacuten TTUjicana Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en Jos informes consumiddot lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muerte

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

173 172 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100 000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos 30 y al general Francisco Ro Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea o A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos31 y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HPo Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez panicipara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nUeVa sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en yen bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los paniculares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cftmiddot Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prospe~6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 xp 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 n Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules noneamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacute mejicatUi Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en los informes consu lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muene

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

175 174 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados Unidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales7 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exj)ediente

57 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguilar Camiacuten UacuteJfrontera noacuterntUin Sonora y la revolucioacuten mexicana Meacutexico Secretamiddot

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43 465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializacioacuten del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econoacutemico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalabros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econoacuteshymicas del paiacutes4Q

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica H

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Hislorio General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

4Q Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez op cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

175 174 PAULINA LATAPt DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados U nidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales 37 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exiexcl)ediente

37 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguiacutelar Camiacuten Lofrontera rWrntuuacutez So_ay la revolucioacuten mtJxicana Meacutexico Secretashy

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializaci6n del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econ6mico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalahros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econ6shymicas del paiacutes 40

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica 41

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Historiacutea General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

40 Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez oIJ cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

176 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

el ramo petrolero en el que la viuda de Obregoacuten tuvo trescientas acshyciones de la Compantildeiacutea Mexicana de Petroacuteleo El Charro Sin embarshygo no le fue bien En 1931 recibioacute una oferta de compra de cada accioacuten en cien doacutelares y no vendioacute Sin embargo en 1935 se vio oblishygada a hacerlo para cubrir algunas deudas rezagadas vendiendo cada accioacuten en veinticinco doacutelares 42

En suma Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio afectada por el lado agriacutecola en materia de exportacioacuten lo que la obligoacute a volver sus ojos al mercado nacional Esto hizo que la agricultura perdiera el dinashymismo heredado del general Obregoacuten y que se experimentara la vulshynerabilidad de una economiacutea basada en el mercado norteamericano Sin embargo los negocios no se hundieron por completo ya que una industria interna logroacute que pese al estancamiento de la redishytuable agricultura de exportacioacuten se lograra subsistir en espera de mejores tiempos

Hasta aquiacute hemos dado cuenta del desarrollo de los negocios que legoacute Alvaro Obregoacuten a sus sucesores Hemos observado la manera en que la crisis de 1929 de dimensiones mundiales afectoacute seriamenshyte los intereses de los herederos esto dentro de un marco econoacutemico y poliacutetico sumamente complejo

El tema de Obregoacuten empresario no se agota Sin embargo resulta interesante que desde el Obregoacuten muerto desde los documentos de su propia sucesioacuten se puedan tomar elementos para reconstruir la figura del hombre de negocios Quedan auacuten muchas interrogantes por intentar responder Asiacute por ejemplo se deberaacute indagar si en vida Obregoacuten dejoacute bienes a sus familiares etc Para ello seraacute necesashyrio recurrir a maacutes fuentes como el Archivo General de la Nacioacuten en la ciudad de Meacutexico el Archivo del Gobierno del estado de Sonora y el Archivo Histoacuterico del Estado de Sonora ambos localizados en la ciudad de Hermosillo

42 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 16

Dora Elvia Enriacutequez Licoacuten

LOS ESTIBADORES DE MANZANILLO CONFLICTOS POR LA HEGEMONIacuteA (1934shy1940)

Introduccioacuten

Dentro del movimiento obrero regional los estibadores de Manshyzanillo han ocupado un lugar predominante Los hechos narrados en este trabajo se refieren a los enfrentamientos de dos organizashyciones antagoacutenicas la Unioacuten de Estibadores y Jornaleros del Paciacutefishyco perteneciente a la Confederacioacuten Regional Obrera Mexicana (CROM) yel Gremio Unido de Trabajadores de Mar y Tierra (prishymero adherido a la Confederacioacuten General de Trabajadores y luego a la Confederacioacuten de Trabajadores de Meacutexico)

Sus continuos choques que llenaron la vida del puerto colimense durante los antildeos que corrieron de 1935 a 1940 tuvieron aparenteshymente un origen~econoacutemico la escasez de trabajo pero sus raiacuteces se hundiacutean mucho maacutes profundamente La Unioacuten de Estibadores hashybiacutea logrado desde 1919 detentar el control absoluto de los obreros asalariados y del artesanado del puerto de Manzanillo y tambieacuten gracias a sus alianzas poliacuteticas tuvo un control monoliacutetico sobre las actividades portuarias

La coyuntura de los antildeos 1934-1935 cambioacute radicalmente la sishytuacioacuten del dominio cromista Con la emergencia de una nueva cIase poliacutetica urgida de crearse un respaldo social amplio el Gremio Unishydo de Trabajadores de Mar y Tierra marginado hasta entonces del poder y con escasas posibilidades de compartir los trabajos que la U nioacuten de Estibadores habiacutea monopolizado se topoacute con la oportunishydad de ampliar considerablemente su aacuterea de influencia

Los choques entre estibadores son pues la parte visible de un conflicto mucho maacutes profundo que tiene que ver con el engarzashymiento entre poliacutetica local y nacional Particularmente se inscrishybieron en la etapa maacutes importante de construccioacuten y consolidacioacuten del Estado nacional postrevolucionario Cada una de las partes conshytendientes se adhirioacute a un proyecto de desarrollo nacional diferente mientras los cromistas siguieron fieles a Plutarco Eliacuteas Calles cuyo

bull Artiacuteculo realizado en el marco del seminario Movimientos Sociales Regionales dirigido por el maestro Pablo Serrano Alvarez en la Universidad de Colima entre marzo y julio de 1990

161 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN160

hectaacutereas una propiedad inmediata a Huatabampo de 180 hectaacuteshyreas a la cual muy a su modo bautizoacute iroacutenicamente con el nombre de La Quinta Chilla 2 Para 1909 el propio Obregoacuten habiacutea inventashydo una maacutequina sembradora de garbanzo que vendioacute entre los agrishycultores del sur de Sonora y del norte de Sinaloa Por ese entonces Obregoacuten era un hombre viudo con dos hijos Se habiacutea casado con Refugio Urrea en 1902 con quien tuvo cuatro hijos Jesuacutes Alvaro Humberto y Refugio Los dgts primeros murieron de corta edad En 1916 volvioacute a casar Tuvo siete hijos con Mariacutea Tapia Alvaro r Mayo Alba Francisco Mariacutea Xoacutechitl Cenobia y Ariel

De 1911 a 1917 Obregoacuten inicioacute su carrera poliacutetico-militar primeshyro siendo electo presidente municipal de Huatabampo (1911) luego en la campantildea contra Pascual Orozco (1912) despueacutes al mando del cuerpo del Ejeacutercito del Noroeste (1913) hasta llegar a ocupar el cargo de secretario de Guerra con Carranza (1916) Sin embargo nunca llegoacute a abandonar por completo sus negocios Tenemos notishycias de que en 1912 constituyoacute una sociedad agriacutecola con Carlos Diacuteaz en Huatabampo3 Obregoacuten puso 41 hectaacutereas y Carlos Diacuteaz 40 con el objeto de explotar los predios Esta idea de asociacioacuten seriacutea fundamental en su trayectoria como empresario

Poco tiempo despueacutes de renunciar como secretario de Guerra y contando ya con su prestigio de caudillo fundoacute en 1917 la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Esta casa comercial se abocoacute a asociar productores agriacutecolas principalmente garbanceros y tomateros para evadir a los intermediarios de los mercados de exportacioacuten y facilitar el financiamiento almacenaje distribucioacuten y venta de sus productos

Estas actividades lo absorbieron casi totalmente al grado que en 1918 tuvo que alquilar sus terrenos de La Quinta Chilla a Francisco V Bay su pariente poliacutetico Como resultado de estas operaciones Obregoacuten obtuvo cuantiosas ganancias que reinvirtioacute en nuevos neshygocios en las obras del puerto de Yaacutevaros y en el mantenimiento de viacuteas feacuterreas aunque tambieacuten por la baja del garbanzo en 1920 contrajo deudas que no dejariacutea saldadas al momento de su muerte

ElIde julio de 1919 fue lanzada su candidatura a la Presidencia Ocupoacute la primera magistratura del 1 de diciembre de 1920 al 30 de

2 Se hizo alusioacuten a la expresioacuten estar en la quinta chilla o en la miseria ya que la pro piedad adquirida por Obregoacuten era pobre y estaba sujeta a las frecuentes inundaciones de Huatabampo

3 Fideicomiso Archivos Plutarco Eliacuteas Calles y Fernando Torreblanca (en adelante se refeshyriraacute uacutenicamente al Fondo Alvaro Obregoacuten) Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11010200 exp 40 dieiembre 16 1912

LA TESTAMENTARiacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

noviembre de 1924 Durante su mandato se preocupoacute por impulsar al pequentildeo propietario y las obras de irrigacioacuten No podiacutea dejar de lado su circunstancia personal y sus recuerdos Cuenta su amigo y bioacutegrafo Juan de Dios Bojoacuterquez que por ese tiempo Obregoacuten soliacutea salir a respirar aire fresco a Chapultepec y a charlar sobre sus eacutepocas de agricultor +

Inmediatamente despueacutes de dejar la Presidencia Obregoacuten volvioacute a su tierra a trabajar con intensidad Sobre esta eacutepoca existe una aneacutecdota que habla del humorismo del Obregoacuten agricultor Cuenshytan que en abril de 1925 fue el embajador japoneacutes a despedirse de eacutel al Naacuteinari Haciacutea tres meses que se encontraba ahiacute haciendo obras de desmonte

el embajador [ ] con una poca de duda saludoacute al general que sonriente le tendiacutea la mano Excelencia me dio trabajo reconocerlo pues estaacute usted disfrazado A lo que e general Obregoacuten con esa vivacidad mental innata en eacutel resshypondioacute malicioso No Excelencia no estoy disfrazado eacuteste es mi estado normal el que anshydaba disfrazado fue aquel que usted vio en el Palacio Nacional

En septiembre de 1925 fundoacute la firma Alvaro Obregoacuten y Comshypantildeiacutea Sociedad Civil El acta constitutiva estipuloacute que seriacutea admishynistrada a traveacutes de una junta de socios o accionistas encabezados por un presidente El socio mayoritario y por ende el presidente de la junta fue evidentemente el expresidente le seguiacutea Ignacio P Gaxiola con un 20 de las acciones Este uacuteltimo habiacutea trabajado con Obregoacuten desde 1918 dedicaacutendose fundamentalmente a atender las relaciones comerciales con los empresarios norteamericanos Ahora con esta nueva sociedad se pretendioacute abarcar una gama maacutes amplia de negocios Por su parte la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten seguiriacutea funcionando pero enfocada a atender negocios de menor importancia

Obregoacuten y Compantildeiacutea llegoacute a establecer oficinas en las ciudashydes de Nogales Cajeme y Navojoa en Sonora yen las ciudades de Puebla y Meacutexico La idea central de la compantildeiacutea fue la de manejar diferentes negocios a traveacutes de gerentes nombrados por la junta De tal forma en 1926 establecieron La Proveedora SA y la Cooperashy

4 Juan de Dios Bojoacuterqucz El espiacuteritu re toluciacuteonario de Obregoacuten en Obregoacuten Aspectos de su vida op cit p 163-164

5 Ricardo Topete El disfraz del general Obregoacuten en Obregoacuten XIX Aniversario [spi) p77

160 161

PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

hectaacutereas una propiedad inmediata a Huatabampo de 180 hectaacuteshyreas a la cual muy a su modo bautizoacute iroacutenicamente con el nombre de La Quinta Chilla 2 Para 1909 el propio Obregoacuten habiacutea inventashydo una maacutequina sembradora de garbanzo que vendioacute entre los agrishycultores del sur de Sonora y del norte de Sinaloa Por ese entonces Obregoacuten era un hombre viudo con dos hijos Se habiacutea casado con Refugio Urrea en 1902 con quien tuvo cuatro hijos Jesuacutes Alvaro Humberto y Refugio Los d)s primeros murieron de corta edad En 1916 volvioacute a casar Tuvo siete hijos con Mariacutea Tapia Alvaro bullMayo Alba Francisco Mariacutea Xoacutechitl Cenobia y Ariel

De 1911 a 1917 Obregoacuten inicioacute su carrera poliacutetico-militar primeshyro siendo electo presidente municipal de Huatabampo (1911) luego en la campantildea contra Pascual Orozco (1912) despueacutes al mando del cuerpo del Ejeacutercito del Noroeste (1913) hasta llegar a ocupar el cargo de secretario de Guerra con Carranza (1916) Sin embargo nunca llegoacute a abandonar por completo sus negocios Tenemos notishycias de que en 1912 constituyoacute una sociedad agriacutecola con Carlos Diacuteaz en Huatabampo3 Obregoacuten puso 41 hectaacutereas y Carlos DIacuteaz 40 con el objeto de explotar los predios Esta idea de asociacioacuten seriacutea fundamental en su trayectoria como empresario

Poco tiempo despueacutes de renunciar como secretario de Guerra y contando ya con su prestigio de caudillo fundoacute en 1917 la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Esta casa comercial se abocoacute a asociar productores agriacutecolas principalmente garbanceros y tomateros para evadir a los intermediarios de los mercados de exportacioacuten y facilitar el financiamiento almacenaje distribucioacuten y venta de sus productos

Estas actividades lo absorbieron casi totalmente al grado que en 1918 tuvo que alquilar sus terrenos de La Quinta Chilla a Francisco V Bay su pariente poliacutetico Como resultado de estas operaciones Obregoacuten obtuvo cuantiosas ganancias que reinvirtioacute en nuevos neshygocios en las obras del puerto de Y aacutevaros y en el mantenimiento de viacuteas feacuterreas aunque tambieacuten por la baja del garbanzo en 1920 contrajo deudas que no dejariacutea saldadas al momento de su muerte

El 1 de julio de 1919 fue lanzada su candidatura a la Presidencia Ocupoacute la primera magistratura del 1 de diciembre de 1920 al 30 de

2 Se hizo alusioacuten a la expresioacuten estar en la quinta chilla o en la miseria ya que la proshypiedad adquirida por Obregoacuten era pobre y estaba sujeta a las frecuentes inundaciones de

Huatabampo 3 Fideicomiso Archivos Plutarco Eliacuteas Calles y Fernando Torreblanca (en adelante se refeshy

riraacute uacutenicamente al Fondo Alvaro Obregoacuten) Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11010200 exp 40

diciembre 16 1912

LA TESTAMENTARiacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

noviembre de 1924 Durante su mandato se preocupoacute por impulsar al pequentildeo propietario y las obras de irrigacioacuten No podiacutea dejar de lado su circunstancia personal y sus recuerdos Cuenta su amigo y bioacutegrafo Juan de Dios Bojoacuterquez que por ese tiempo Obregoacuten soliacutea salir a respirar aire fresco a Chapultepec y a charlar sobre sus eacutepocas de agricultormiddot

Inmediatamente despueacutes de dejar la Presidencia Obregoacuten volvioacute a su tierra a trabajar con intensidad Sobre esta eacutepoca existe una aneacutecdota que habla del humorismo del Obregoacuten agricultor Cuenshytan que en abril de 1925 fue el embajador japoneacutes a despedirse de eacutel al N aacuteinari Haciacutea tres meses que se encontraba ahiacute haciendo obras de desmonte

el embajador [ ] con una poca de duda saludoacute al general que sonriente le tendiacutea la mano Excelencia me dio trabajo reconocerlo pues estaacute usted disfrazado A lo que el general Obregoacuten con esa vivacidad mental innata en eacutel resshypondioacute malicioso No Excelencia no estoy disfrazado eacuteste es mi estado normal el que anshydaba disfrazado fue aquel que usted vio en el Palacio Nacional 5

En septiembre de 1925 fundoacute la firma Alvaro Obregoacuten y Comshypantildeiacutea Sociedad Civil El acta constitutiva estipuloacute que seriacutea admishynistrada a traveacutes de una junta de socios o accionistas encabezados por un presidente El socio mayoritario y por ende el presidente de la junta fue evidentemente el expresidente le seguiacutea Ignacio P Gaxiola con un 20 de las acciones Este uacuteltimo habiacutea trabajado con Obregoacuten desde 1918 dedicaacutendose fundamentalmente a atender las relaciones comerciales con los empresarios norteamericanos Ahora con esta nueva sociedad se pretendioacute abarcar una gama maacutes amplia de negocios Por su parte la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten seguiriacutea funcionando pero enfocada a atender negocios de menor importancia

Obregoacuten y Compantildeiacutea llegoacute a establecer oficinas en las ciudashydes de Nogales Cajeme y Navojoa en Sonora yen las ciudades de Puebla y Meacutexico La idea central de la compantildeiacutea fue la de manejar diferentes negocios a traveacutes de gerentes nombrados por la junta De tal forma en 1926 establecieron La Proveedora SA y la Cooperashy

4 Juan de Dios Bojoacuterquez El espiacuteritu reolucionario de Obregoacuten en Obregoacuten Aspectos de su vida op ciacutet p 163-164

5 Ricardo Topete El disfraz del general Obregoacuten en Ohregoacuten XIX Aniversario IspL) p 77

163 PAULINA LATAPi DE KUHLMANN 162

tiva de Combustibles y Lubricantes ambas agentes de la California Standard Oil Company Tambieacuten manejaron una despepitadora de algodoacuten el Molino Harinero Regional del Mayo asiacute como el ingeshynio azucarero Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa

Para Obregoacuten aun cuando contaba con poder poliacutetico traducido en informacioacuten relevante preacutestamos cuantiosos e inclusive influenshycia al grado de lograr la nacionalizacioacuten de la Compantildeiacutea Constructoshyra Richardson -empresa establecida en el valle del Yaqui desde el porfiriato y de la cual Obregoacuten llegoacute a comprar tierras- no todo fue favorable a sus intereses En esa eacutepoca su imagen atrajo antiguos amigos a quienes otorgoacute varios preacutestamos Son los casos de Antonio Gonzaacutelez Montero Gumaro Villalobos Teoacutefilo Ruibal Francisco Salido Luciano Bojoacuterquez Lucas B Rodriacuteguez y BIas Valenzuela A este uacuteltimo Obregoacuten le habiacutea escrito

Cuando los hombres nos comenzamos a hacer viejos sin dejar las mantildeas que en mejores tiempos fueron una necesidad impuesta por nuestro sexo necesitamos de algunos auxiliares para atraernos la atencioacuten de las mushyjeres ya una bonita montura un automoacutevil o un buen caballo [ ] he querido mandarle este caballo para que lo auxilie en sus empresas 6

Obregoacuten fue muy dado a no negar a sus amigos lo que le pidiesen Aun cuando los preacutestamos que le fueron solicitados no ascendiacutean a tres mil doacutelares Obregoacuten no se encontraba en condiciones totalmenshyte propicias para hacerlos Al respecto existe un dato curioso En 1925 once de sus amigos maacutes cercanos le obsequian cada cual tres mil pesos Obregoacuten apuntoacute en la contabilidad de Obregoacuten y Comshypantildeiacutea que se trataba de preacutestamos inclusive asiacute consta en la testashymentariacutea Fue necesario que los referidos amigos escribieran a la viuda de Obregoacuten para que se borrara tal anotacioacuten de los libros y no se considerara como una deuda maacutes 7 En realidad es de suponershyse que estos amigos de Obregoacuten siacute conociacutean a fondo las finanzas del general

En el periodo comprendido desde que dejoacute la Presidencia hasta el momento de su muerte Alvaro Obregoacuten contrajo deudas cuantiosas Tenemos noticia de que debiacutea al gobierno federal probablemente por concepto de actividades comerciales alrededor de trescientos mil doacuteshylares ciento cincuenta mil a la Secretariacutea de Hacienda y ciento cinshycuenta mil por concepto de un preacutestamo que le hizo el consulado de Meacutexico en Nueva York Ademaacutes en 1926 habiacutea rmnado un pagareacute

6 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11020500 exp 421 septiembre 18 1918 7 Cfr Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 11

LA TESTAMENTARiA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

mancomunadamente con Tomaacutes Robinson Bours yel sentildeor Gillespie ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola por otros ciento cuarenta y cinco mil doacutelares Este uacuteltimo asunto era ajeno al general Obregoacuten ya que se trataba de un negocio entre el Nogales National Bank y Robinson Bours por concepto de pignoracioacuten de frijol Sin embargo al ver a su amigo en condicione apremiantes Obregoacuten logroacute que el recieacuten nacido Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola aceptara la prenshyda y el pagareacute respectivo

Estas grandes cantidades que Obregoacuten obtuvo a traveacutes de los preacutestamos no las utilizoacute para pagar a viejos acreedores como WR Grace con quien habiacutea realizado los negocios de tomate y garbanzo Por el contrario se empentildeoacute en reinvertir en una eacutepoca que no era del todo propicia

Poco se ha estudiado la crisis de 1926 sin embargo sabemos que afectoacute primariamente a la mineriacutea y a la produccioacuten petrolera 8 El origen de la crisis de 1926 fue la caiacuteda vertical del petroacuteleo ocasionashyda ror una sobreproduccioacuten mundial por el descubrimiento de ricos yacimientos en Texas California y Oklahoma y por la competencia del mercado venezolano y colombiano lo cual produjo en Meacutexico el cierre de refineriacuteas y con ello el despido de trabajadores y la dismishynucioacuten de los ingresos federales sobre la produccioacuten y exportacioacuten de petroacuteleo Ademaacutes consecuencia del anuncio britaacutenico en 1925 de reshytorno al patroacuten oro se produjo una baja en las cotizaciones de algushynos metales como la plata y el plomo productos de los cuales Meacutexico era un poderoso exportador Esta inestabilidad en el mercado de los metales ocasionoacute una demanda inmoderada de divisas extranjeras la salida de capitales y la consecuente devaluacioacuten del peso mexicashyno En suma una situacioacuten de incertidumbre prevaleciacutea en el moshymento sobre todo para todos aquellos negocios enfocados hacia el sector externo

Aun cuando Obregoacuten no tuvo negocios mineros ni petroleros los efectos de la crisis se dejaron sentir en Sonora entidad enfocada baacuteshysicamente a la exportacioacuten Ademaacutes los fenoacutemenos naturales no lo favorecieron Lafuertes inundaciones tanto en Sonora como en Sishy s naloa a finales de 1927 afectaron seriamente a los agricultores de esta regioacuten En suma eacuteste era el estado de las cosas francamente deplorable cuando Obregoacuten murioacute asesinado el 17 de julio de 1928

8 QuizaacuteB la causa de que la crisis de 1926 no haya sido abordada suficientemente reside en que los estudios se han centrado en la depresioacuten de 1929 debido a su impacto mundial Un trabajo que ha pretendido destacar su problemaacutetica es el de Enrique Krauze 6 al La reshyconstrucciOacuteII econoacutemica Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1981 (Historia de la Revolucioacuten Meshyxicana 10)

163 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN 162

tiva de Combustibles y Lubricantes ambas agentes de la California Standard Oil Company Tambieacuten manejaron una despepitadora de algodoacuten el Molino Harinero Regional del Mayo asiacute como el ingeshynio azucarero Hacienda San Carlos en Ahorne Sinaloa

Para Obregoacuten aun cuando contaba con poder poliacutetico traducido en informacioacuten relevante preacutestamos cuantiosos e inclusive influenshycia al grado de lograr la nacionalizacioacuten de la Compantildeiacutea Constructoshyra Richardson -empresa establecida en el valle del Yaqui desde el porfiriato y de la cual Obregoacuten llegoacute a comprar tierras- no todo fue favorable a sus intereses En esa eacutepoca su imagen atrajo antiguos amigos a quienes otorgoacute varios preacutestamos Son los casos de Antonio Gonzaacutelez Montero Gumaro Villalobos Teoacutefilo Ruibal Francisco Salido Luciano Bojoacuterquez Lucas B Rodriacuteguez y BIas Valenzuela A este uacuteltimo Obregoacuten le habiacutea escrito

Cuando los hombres nos comenzamos a hacer viejos sin dejar las mantildeas que en mejores tiempos fueron una necesidad impuesta por nuestro sexo necesitamos de algunos auxiliares para atraernos la atencioacuten de las mushyjeres ya una bonita montura un automoacutevil o un buen caballo [ ] he querido mandarle este caballo para que lo auxilie en sus empresas 6

Obregoacuten fue muy dado a no negar a sus amigos 10 que le pidiesen Aun cuando los preacutestamos que le fueron solicitados no ascendiacutean a tres mil doacutelares Obregoacuten no se encontraba en condiciones totalmenshyte propicias para hacerlos Al respecto existe un dato curioso En 1925 once de sus amigos maacutes cercanos le obsequian cada cual tres mil pesos Obregoacuten apuntoacute en la contabilidad de Obregoacuten y Comshypantildeiacutea que se trataba de preacutestamos inclusive asiacute consta en la testashymentariacutea Fue necesario que los referidos amigos escribieran a la viuda de Obregoacuten para que se borrara tal anotacioacuten de los libros y no se considerara como una deuda maacutes 7 En realidad es de suponershyse que estos amigos de Obregoacuten siacute conociacutean a fondo las finanzas del

general En el periodo comprendido desde que dejoacute la Presidencia hasta el

momento de su muerte Alvaro Obregoacuten contrajo deudas cuantiosas Tenemos noticia de que debiacutea al gobierno federal probablemente por concepto de actividades comerciales alrededor de trescientos mil doacuteshylares ciento cincuenta mil a la Secretariacutea de Hacienda y ciento cinshycuenta mil por concepto de un preacutestamo que le hizo el consulado de Meacutexico en Nueva York Ademaacutes en 1926 habiacutea firmado un pagareacute

6 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11020500 exp 421 septiembre 18 1918 7 Cfr Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 11

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

mancomunadamente con Tomaacutes Robinson Bours yel sentildeor Gillespie ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola por otros ciento cuarenta y cinco mil doacutelares Este uacuteltimo asunto era ajeno al general Obregoacuten ya que se trataba de un negocio entre el Nogales National Bank y Robinson Bours por concepto de pignoracioacuten de frijol Sin embargo al ver a su amigo en condicione apremiantes Obregoacuten logroacute que el recieacuten nacido Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola aceptara la prenshyda y el pagareacute respectivo

Estas grandes cantidades que Obregoacuten obtuvo a traveacutes de los preacutestamos no las utilizoacute para pagar a viejos acreedores como WR Grace con quien habiacutea realizado los negocios de tomate y garbanzo Por el contrario se empentildeoacute en reinvertir en una eacutepoca que no era del todo propicia

Poco se ha estudiado la crisis de 1926 sin embargo sabemos que afectoacute primariamente a la mineriacutea y a la produccioacuten petrolera8 El origen de la crisis de 1926 fue la caiacuteda vertical del petroacuteleo ocasionashyda ror una sobreproduccioacuten mundial por el descubrimiento de ricos yacimientos en Texas California y Oklahoma y por la competencia del mercado venezolano y colombiano lo cual produjo en Meacutexico el cierre de refineriacuteas y con ello el despido de trabajadores y la dismishynucioacuten de los ingresos federales sobre la produccioacuten y exportacioacuten de petroacuteleo Ademaacutes consecuencia del anuncio britaacutenico en 1925 de reshytorno al patroacuten oro se produjo una baja en las cotizaciones de algushynos metales como la plata y el plomo productos de los cuales Meacutexico era un poderoso exportador Esta inestabilidad en el mercado de los metales ocasionoacute una demanda inmoderada de divisas extranjeras la salida de capitales y la consecuente devaluacioacuten del peso mexicashyno En suma una situacioacuten de incertidumbre prevaleciacutea en el moshymento sobre todo para todos aquellos negocios enfocados hacia el sector externo

Aun cuando Obregoacuten no tuvo negocios mineros ni petroleros los efectos de la crisis se dejaron sentir en Sonora entidad enfocada baacuteshysicamente a la exportacioacuten Ademaacutes los fenoacutemenos naturales no lo favorecieron Lafuertes inundaciones tanto en Sonora como en Sishy s naloa a finales de 1927 afectaron seriamente a los agricultores de esta regioacuten En suma eacuteste era el estado de las cosas francamente deplorable cuando Obregoacuten murioacute asesinado el 17 de julio de 1928

8 Quizaacutes la causa de que la crisis de 1926 no haya sido abordada suficientemente reside en que los estudios se han centrado en la depresioacuten de 1929 debido a su impacto mundial Un trabajo que ha pretendido destacar su problemaacutetica es el de Enrique Krauze el al La reshyCOnstnucioacutenIlCOIIOacuternica Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1981 (Historia de la Revoluci6n Meshyxicana 10)

165 164 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

El texto del testamento de Aacutelvaro Obregoacuten llanamente asienta la conciencia de su situacioacuten financiera Escribioacute el 27 de marzo de 1926 Todos los bienes y propiedades de la sociedad conyugal corresponden legalmente a mis acreedores y se procederaacute a su venta para liquidarles sus creacuteditos respectivos 9 Antildeade que lo que quedashyse debiacutea dividirse entre su esposa sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco Mariacutea Xoacutechitl y Cenobia (Ariel no habiacutea nacido cuando redactoacute el testamento) y sus tres hermanas Mariacutea Cenobia y Rosa Todos ellos con derechos iguales Sin emshybargo hubo un acontecimiento familiar que le hizo enmendar su tesshytamento retirando la igualdad de derechos a sus hermanas en relashyioacuten con su esposa e hijos dejaacutendoles solamente una renta vitalicia

Ahora bien siendo que Alvaro Obregoacuten habiacutea dejado su capital reinvertido en diversos negocios iquestcoacutemo funcionaron eacutestos despueacutes de su muerte La documentacioacuten que comprende la testamentariacutea abarca de 1928 a 1952 Sin embargo el grueso de la documentacioacuten y por tanto el arreglo de los asuntos sigue el curso de 1928 a 1934 Dentro de este material ademaacutes de las gestiones propias de la testashymentariacutea encontramos asuntos particulares de la viuda de Obreshygoacuten asiacute como el desarrollo de los negocios de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea Esta eacutepoca (1928-1934) fue una eacutepoca de crisis tanto poliacutetica como econoacutemica Es dentro de este marco donde se habriacutean de deshysarrollar los asuntos de la testamentariacutea

El asesinato de Alvaro Obregoacuten pocos diacuteas despueacutes de haber sido declarado presidente electo desencadenoacute una crisis en el Estado meshyxicano En su sentido original la palabra crisis significa desgarrashymiento La desaparicioacuten del caudillo creoacute en primera instancia un vaciacuteo de poder La eacutepoca del control poliacutetico a traveacutes de liacutederes con carisma y prestigio militar habiacutea quedado atraacutes Calles mismo expresoacute que en esos momentos no existiacutea un caudillo de la talla de Obregoacuten Meacutexico viviacutea una sensacioacuten de veacutertigo Era una necesidad histoacuterica eacontrar nuevos mecanismos de gobierno La eacutepoca que sucede a la muerte de Obregoacuten -el maximato- constituyoacute un peshyriodo de un dinamismo indiscutible en todos los aacutembitos de la vida nacional Tres gobiernos se suceden bajo el arbitrio distintivamente matizado del jefe maacuteximo de la Revolucioacuten el gobierno de Emilio Portes Gil (1928-1930) el de Pascual Ortiz Rubio (1930-1932) y el de Abelardo L Rodriacuteguez (1932-1934) Muchos acontecimientos de reajuste estatal se llevan a cabo en este lapso El desmoronamiento de la CROM (Confederacioacuten Regional Obrero Mexicana) desencashy

9 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 18 marzo 27 1926

LA TESTAMENTARiacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

denado por las acusaciones en torno a la muerte de Obregoacuten que conducen a la renuncia de sus principales representantes dentro del gabinete La constitucioacuten del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en marzo de 1929 como instrumento de cohesioacuten de las prinshycipales fuerzas del paiacutes La rebelioacuten militar del mismo antildeo de 1929 encabezada por Gonzalo Escobar en Chihuahua y seguida por otros generales como Francisco Manzo en Sonora Roberto Cruz en Sinashyloa y Francisco Urbalejo en Durango la cual fue sofocada raacutepidashymente La uacuteltima etapa de la rebelioacuten cristera iniciada desde 1926 La campantildea vasconcelista contraria a la de Ortiz Rubio y su ulteshyrior derrota

Aunado a toda esta cadena de acontecimientos poliacuteticos internos sobreviene la depresioacuten econoacutemica de 1929 Muacuteltiples son los estushydios y versiones sobre su impacto en Meacutexico Nosotros nos concretashyremos al caso especiacutefico de Sonora y en particular observaremos su repercusioacuten en la testamentariacutea de Alvaro Obregoacuten

Sonora habiacutea gozado del adjetivo de estado progresista desde el porfiriato Su situacioacuten fronteriza con los Estados Unidos habiacutea hecho de esta entidad un punto clave de los intereses norteamericashynos a traveacutes del establecimiento de compantildeiacuteas colonizadoras El bajo costo de la tierra materias primas y mano de obra aunado a la cershycaniacutea de los Estados U nidos que abarataba considerablemente los gastos de exportacioacuten atrajo grandes capitales de una economiacutea pushyjante Ello contoacute con un fuerte apoyo gubernamental gozoso de la importacioacuten de tecnologiacutea indispensable Sonor aportaba producshytos al mercado estadunidense dentro de tres rub)bs baacutesicos el mineshy n ro el ganadero yel agriacutecola

Desde la segunda mitad del siglo XIX la mineriacutea habiacutea cobrado auge por la demanda mundial de metales auspiciada por una inshydustria en pleno desarrollo Sonora exportaba praacutecticamente todo el cobre que produciacutea -principal producto minero de la entidad- a los Estados Unidos La exportacioacuten de ganado principalmente boshyvino tambieacuten se habiacutea vuelto importante Inclusive durante la lucha armada y pese a la destruccioacuten de gran cantidad de eacuteste en el interior del paiacutes se exportaba un monto considerable de cabezas de ganado a la nacioacuten vecina La agricultura enfocada tambieacuten hacia los mercados de exportacioacuten produciacutea trigo y garbanzo al por mashyyor Ello pese al problema de escasez de agua al que se daba solushycioacuten a traveacutes de la importacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola En 1907 el establecimiento de la estacioacuten ferroviaria del Sudpaciacutefico en N avoshyjoa hizo de Sonora una zona de intenso traacutefico comercial

165 164 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

El texto del testamento de Aacutelvaro Obregoacuten llanamente asienta la conciencia de su situacioacuten financiera Escribioacute el 27 de marzo de 1926 Todos los bienes y propiedades de la sociedad conyugal corresponden legalmente a mis acreedores y se procederaacute a su venta para liquidarles sus creacuteditos respectivos9 Antildeade que lo que quedashyse debiacutea dividirse entre su esposa sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco Mariacutea Xoacutechitl y Cenobia (Ariel no habiacutea nacido cuando redactoacute el testamento) y sus tres hermanas Mariacutea Cenobia y Rosa Todos ellos con derechos iguales Sin emshybargo hubo un acontecimiento familiar que le hizo enmendar su tesshytamento retirando la igualdad de derechos a sus hermanas en relashyioacuten con su esposa e hijos dejaacutendoles solamente una renta vitalicia

Ahora bien siendo que Alvaro Obregoacuten habiacutea dejado su capital reinvertido en diversos negocios iquestcoacutemo funcionaron eacutestos despueacutes de su muerte La documentacioacuten que comprende la testamentariacutea abarca de 1928 a 1952 Sin embargo el grueso de la documentacioacuten y por tanto el arreglo de los asuntos sigue el curso de 1928 a 1934 Dentro de este material ademaacutes de las gestiones propias de la testashymentariacutea encontramos asuntos particulares de la viuda de Obreshygoacuten asiacute como el desarrollo de los negocios de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea Esta eacutepoca (1928-1934) fue una eacutepoca de crisis tanto poliacutetica como econoacutemica Es dentro de este marco donde se habriacutean de deshysarrollar los asuntos de la testamentariacutea

El asesinato de Alvaro Obregoacuten pocos diacuteas despueacutes de haber sido declarado presidente electo desencadenoacute una crisis en el Estado meshyxicano En su sentido original la palabra crisis significa desgarrashymiento La desaparicioacuten del caudillo creoacute en primera instancia un vaciacuteo de poder La eacutepoca del control poliacutetico a traveacutes de liacutederes con carisma y prestigio militar habiacutea quedado atraacutes Calles mismo expresoacute que en esos momentos no existiacutea un caudillo de la talla de Obregoacuten Meacutexico viviacutea una sensacioacuten de veacutertigo Era una necesidad histoacuterica ellcontrar nuevos mecanismos de gobierno La eacutepoca que sucede a la muerte de Obregoacuten -el maximato- constituyoacute un peshyriodo de un dinamismo indiscutible en todos los aacutembitos de la vida nacional Tres gobiernos se suceden bajo el arbitrio distintivamente matizado del jefe maacuteximo de la Revolucioacuten el gobierno de Emilio Portes Gil (1928-1930) el de Pascual Ortiz Rubio (1930-1932) Y el de Abelardo L Rodriacuteguez (1932-1934) Muchos acontecimientos de reajuste estatal se llevan a cabo en este lapso El desmoronamiento de la CROM (Confederacioacuten Regional Obrero Mexicana) desencashy

9 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 18 marzo 27 1926

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

denado por las acusaciones en torno a la muerte de Obregoacuten que conducen a la renuncia de sus principales representantes dentro del gabinete La constitucioacuten del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en marzo de 1929 como instrumento de cohesioacuten de las prinshycipales fuerzas del paiacutes La rebelioacuten militar del mismo antildeo de 1929 encabezada por Gonzalo Escobar en Chihuahua y seguida por otros generales como Francisco Manzo en Sonora Roberto Cruz en Sinashyloa y Francisco Urbalejo en Durango la cual fue sofocada raacutepidashymente La uacuteltima etapa de la rebelioacuten cristera iniciada desde 1926 La campantildea vasconcelista contraria a la de Ortiz Rubio y su ulteshyrior derrota

Aunado a toda esta cadena de acontecimientos poliacuteticos internos sobreviene la depresioacuten econoacutemica de 1929 Muacuteltiples son los estushydios y versiones sobre su impacto en Meacutexico Nosotros nos concretashyremos al caso especiacutefico de Sonora y en particular observaremos su repercusioacuten en la testamentariacutea de Alvaro Obregoacuten

Sonora habiacutea gozado del adjetivo de estado progresista desde el porfiriato Su situacioacuten fronteriza con los Estados Unidos habiacutea hecho de esta entidad un punto clave de los intereses norteamericashynos a traveacutes del establecimiento de compantildeiacuteas colonizadoras El bajo costo de la tierra materias primas y mano de obra aunado a la cershycaniacutea de los Estados Unidos que abarataba considerablemente los gastos de exportacioacuten atrajo grandes capitales de una economiacutea pushyjante Ello contoacute con un fuerte apoyo gubernamental gozoso de la importacioacuten de tecnologiacutea indispensable Sonora aportaba producshytos al mercado estadunidense dentro de tres rub)bs baacutesicos el mineshy IR ro el ganadero y el agriacutecola

Desde la segunda mitad del siglo XIX la mineriacutea habiacutea cobrado auge por la demanda mundial de metales auspiciada por una inshydustria en pleno desarrollo Sonora exportaba praacutecticamente todo el cobre que produciacutea -principal producto minero de la entidad- a los Estados Unidos La exportacioacuten de ganado principalmente boshyvino tambieacuten se habiacutea vuelto importante Inclusive durante la lucha armada y pese a la destruccioacuten de gran cantidad de eacuteste en el interior del paiacutes se exportaba un monto considerable de cabezas de ganado a la nacioacuten vecina La agricultura enfocada tambieacuten hacia los mercados de exportacioacuten produciacutea trigo y garbanzo al por mashyyor Ello pese al problema de escasez de agua al que se daba solushycioacuten a traveacutes de la importacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola En 1907 el establecimiento de la estacioacuten ferroviaria del Sudpaciacutefico en Navoshyjoa hizo de Sonora una zona de intenso traacutefico comercial

166 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

Sonora al igual que otros centros de agricultura de exportacioacuten localizados principalmente en el norte lograron expandir sus ventas

e a paacutesar de la Revolucioacuten Resulta sorpresivo que pese a la lucha arshymada en el norte del paiacutes entre 1910 y 1927 el valor de las exportashyciones agriacutecolas del aacuterea se duplicoacute Ello fue posible debido a que los centros de exportacioacuten gozaban de una fuerza que les permitioacute deshyfender sus intereses cosa que no sucedioacute con la agricultura de subshysistencia cuantitativamente la mayor del paiacutes

La etapa posterior a la lucha armada con el surgimiento del triaacutengulo sonorense (Adolfo de la Huerta Plutarco Eliacuteas Calles y Alvaro Obregoacuten) continuoacute la idea de prosperidad a traveacutes de una poliacutetica agraria ahora apoyando al pequentildeo propietario y promoshyviendo la formacioacuten de cooperativas agriacutecolas

En cuanto a la mineriacutea los antildeos veinte se caracterizaron por una depresioacuten en esta industria debida a la sobreproduccioacuten mundial de metales El capital invertido en este ramo fundamentalmente norteshyamericano y soacutelo en un 3 mexicano disminuyoacute en relacioacuten con el de los inicios de la Revolucioacuten Constitucionalista El precio del cobre bajoacute de 174 centavos de doacutelar por libra en 1920 a 129 en 1927 10 Ello ocasionoacute el cierre de minas y el consecuente despido de trabajadores quienes junto con los indios yaquis perseguidos consshytituyeron la mano de obra para el agro sonorense De ahiacute que para el momento del estallido de la depresioacuten de 1929 antecedida ya por la crisis de 1926 que habiacutea golpeado fuertemente al sector minero Soshynora teniacutea puesta la mayor parte de su potencial en la exportacioacuten de productos agriacutecolas

El llamado crac de 1929 trajo consigo una contraccioacuten de la deshymanda de productos por parte de los Estados Unidos con el objeto de dar proteccioacuten a las mercanciacuteas que ellos mismos produciacutean asiacute como la repatriacioacuten de un nuacutemero considerable de trabajadores mexicanos Entre 1929 y 1932 se repatriaron alrededor de 200000 trabajadores u A nivel nacional la crisis afectoacute fundamentalmente al sector externo de la economiacutea mexicana Las industrias extractishyvas fueron la banda de transmisioacuten a traveacutes de la cual Meacutexico como productor de materias primas se incorporoacute al caos existente en ese momento en el capitalismo mundial 12 De tal forma tanto el sector

10 Krauze op cit p 255 11 Moiseacutes Gonzaacutelez Navarro Cinco crisis m4XIacutecamlS El Colegio de Meacutexico 1983 cromadas

99) p 82 12 Ricardo Pozas Horcasitas El Maximato el partido del hombre fuerte en Estudios de

historia mmiernay c01lUacute11lporaacutenea iexcliexcliexcl Meacutexico v IX Meacutexico UNAM 1983 p 258

LA TESTAMENTARiA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 167

petrolero como el minero sufrieron un golpe profundo encontraacutendoshyse ya de antemano debilitados

En contraparte la agricultura en el territorio mexicano no se vio afectada tan directamente por la depresioacuten La razoacuten de ello radica en que para 1929 aun cuando dos terceras partes de la poblacioacuten trabajadora se encontraban ocupadas en la agricultura eacutesta en su mayoriacutea seguiacutea siendo de subsistencia y por ende se encontraba casi absolutamente desligada del mercado mundial Debido a esto a nivel nacional la agricultura no se vio tan mermada y si bien la depresioacuten afectoacute a los campesinos ello se debioacute a las consecuencias tangibles de la gran depresioacuten como el alza en el costo de la vida etc y no directamente a las medidas impuestas por los Estados Unidos

El caso de Sonora no puede circunscribirse al marco general de la agricultura mexicana Su situacioacuten era diametralmente opuesta en el sentido de que la base de la agricultura sonorense era la exportashycioacuten Por ello el repliegue de los Estados Unidos y por tanto el abandono del mercado principal sonorense dejaron sentir sus efecshytos en la entidad

Las ganancias generadas por las transacciones internacionales -sonoshyrenses y del aacuterea- raacutepidamente disminuyeron en una produccioacuten no menor del 40 en 1934 respecto a 1930 acusando sus quiebres maacutes pronunciados durante 1932 y 1933 Este movimiento combinoacute una caiacuteda cercana al 42 de las exportaciones con el desplome abrupto de casi la mitad de las importaciones generales u

Los Estados Unidos impusieron un efectivo bloqueo sobre todo en los vegetales y en el ganado a traveacutes de altas tarifas arancelarias La ley Hawley Smoot aprobada en junio de 1930 aumentoacute los gravaacuteshymenes sobre el tomate chiacutecharo garbanzo y arroz Tan soacutelo en el tomate el impuesto por libra importada se incrementoacute de medio censhytavo a tres centavos Para el impuesto del garbanzo y del chiacutecharo el aumento fue del 100 La aplicacioacuten de la ley cumplioacute su cometido restar competitividad a los productos sonorenses frente a los de floshyrida California y Texas

Por su parte el gobierno mexicano tratoacute de compensar las medishydas estadunidenses derogando los derechos de exportacioacuten para el trigo Ello se debioacute a que en los Estados Unidos la cosecha de trigo habiacutea sido muy abundante por la aplicacioacuten de alta teacutecnica trayenshy

13 Joseacute Carlos Ramiacuterez 1 al Una eacutepoca de crisis en Historia Generaliexcliexcliexcl Sonora t v t Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 56

166 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

Sonora al igual que otros centros de agricultura de exportacioacuten localizados principalmente en el norte lograron expandir sus ventas

f I a p~sar de la Revolucioacuten Resulta sorpresivo que pese a la lucha arshymada en el norte del paiacutes entre 1910 y 1927 el valor de las exportashyciones agriacutecolas del aacuterea se duplicoacute Ello fue posible debido a que los centros de exportacioacuten gozaban de una fuerza que les permitioacute deshyfender sus intereses cosa que no sucedioacute con la agricultura de subshysistencia cuantitativamente la mayor del paiacutes

La etapa posterior a la lucha armada con el surgimiento del triaacutengulo sonorense (Adolfo de la Huerta Plutarco Eliacuteas Calles y Alvaro Obregoacuten) continuoacute la idea de prosperidad a traveacutes de una poliacutetica agraria ahora apoyando al pequentildeo propietario y promoshyviendo la formacioacuten de cooperativas agriacutecolas

En cuanto a la mineriacutea los antildeos veinte se caracterizaron por una depresioacuten en esta industria debida a la sobreproduccioacuten mundial de metales El capital invertido en este ramo fundamentalmente norteshyamericano y soacutelo en un 3 mexicano disminuyoacute en relacioacuten con el de los inicios de la Revolucioacuten Constitucionalista El precio del cobre bajoacute de 174 centavos de doacutelar por libra en 1920 a 129 en 1927 10 Ello ocasionoacute el cierre de minas y el consecuente despido de trabajadores quienes junto con los indios yaquis perseguidos consshytituyeron la mano de obra para el agro sonorense De ahiacute que para el momento del estallido de la depresioacuten de 1929 antecedida ya por la crisis de 1926 que habiacutea golpeado fuertemente al sector minero Soshynora teniacutea puesta la mayor parte de su potencial en la exportacioacuten de productos agriacutecolas

El llamado crac de 1929 trajo consigo una contraccioacuten de la deshymanda de productos por parte de los Estados Unidos con el objeto de dar proteccioacuten a las mercanciacuteas que ellos mismos produciacutean asiacute como la repatriacioacuten de un nuacutemero considerable de trabajadores mexicanos Entre 1929 y 1932 se repatriaron alrededor de 200 000 trabajadores 1I A nivel nacional la crisis afectoacute fundamentalmente al sector externo de la economiacutea mexicana Las industrias extractishyvas fueron la banda de transmisioacuten a traveacutes de la cual Meacutexico como productor de materias primas se incorporoacute al caos existente en ese momento en el capitalismo mundial 12 De tal forma tanto el sector

10 Krauzeop cit p 255 11 Moiseacutes Gonzaacutelez Navarro Cinco crisis mexicanas El Colegio de Meacutexico 1983 Oornadas

99) p 82 12 Ricardo Pozas Horcasitas El Maximato el partido del hombre fuerte en Estudios de

LA TESTAMENTARiA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 167

petrolero como el minero sufrieron un golpe profundo encontraacutendoshyse ya de antemano debilitados

En contraparte la agricultura en el territorio mexicano no se vio afectada tan directamente por la depresioacuten La razoacuten de ello radica en que para 1929 aun cuando dos terceras partes de la poblacioacuten trabajadora se encontraban ocupadas en la agricultura eacutesta en su mayoriacutea seguiacutea siendo de subsistencia y por ende se encontraba casi absolutamente desligada del mercado mundial Debido a esto a nivel nacional la agricultura no se vio tan mermada y si bien la depresioacuten afectoacute a los campesinos ello se debioacute a las consecuencias tangibles de la gran depresioacuten como el alza en el costo de la vida etc y no directamente a las medidas impuestas por los Estados Unidos

El caso de Sonora no puede circunscribirse al marco general de la agricultura mexicana Su situacioacuten era diametralmente opuesta en el sentido de que la base de la agricultura sonorense era la exportashycioacuten Por ello el repliegue de los Estados Unidos y por tanto el abandono del mercado principal sonorense dejaron sentir sus efecshytos en la entidad

Las ganancias generadas por las transacciones internacionales -sonoshyrenses y del aacuterea- raacutepidamente disminuyeron en una produccioacuten no menor del 40 en 1934 respecto a 1930 acusando sus quiebres maacutes pronunciados durante 1932 y 1933 Este movimiento combinoacute una caiacuteda cercana al 42 de las exportaciones con el desplome abrupto de casi la mitad de las importaciones generales u

Los Estados U nidos impusieron un efectivo bloqueo sobre todo en los vegetales y en el ganado a traveacutes de altas tarifas arancelarias La ley Hawley Smoot aprobada en junio de 1930 aumentoacute los gravaacuteshymenes sobre el tomate chiacutecharo garbanzo y arroz Tan soacutelo en el tomate el impuesto por libra importada se incrementoacute de medio censhytavo a tres centavos Para el impuesto del garbanzo y del chiacutecharo el aumento fue del 100 La aplicacioacuten de la ley cumplioacute su cometido restar competitividad a los productos sonorenses frente a los de floshyrida California y Texas

Por su parte el gobierno mexicano tratoacute de compensar las medishydas estadunidenses derogando los derechos de exportacioacuten para el trigo Ello se debioacute a que en los Estados Unidos la cosecha de trigo habiacutea sido muy abundante por la aplicacioacuten de alta teacutecnica trayenshy

13 Joseacute Carlos Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis en Historia General de Sonora t v hislorUz modenw y conmljJqraacutenea de Meacutexico v IX Meacutexico UNAM 1983 p 258 Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 56 bull

168 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

do como consecuencia la baja internacional del precio A pesar de la respuesta mexicana ante esta situacioacuten el trigo dejoacute de ser un proshy

rentable para la exportacioacuten y como se trataba de un producshyto que siacute contaba con demanda interna se enfocoacute hacia el mercado nacional

Los otros productos que no teniacutean lugar en la dieta mexicana y entre ellos el maacutes importante el garbanzo producto de exportacioacuten sujeto absolutamente a la demanda externa sufrioacute las consecuencias de una saturacioacuten del mercado principalmente espantildeol y una conshysiguiente ausencia de cOJIlpradores Asiacute por ejemplo tenemos notishycia de que en octubre de 1931 habiacutea en Huatabampo maacutes de medio milloacuten de doacutelares de garbanzo sin poder ser exportado4

Tambieacuten el chiacutecharo y el tomate encontraron serios obstaacuteculos para colocarse en el mercado En 1929 cuando los efectos de la depresioacuten no eran tan alarmantes y el tomate mexicano auacuten teniacutea compradores la produccioacuten no se vendioacute en la forma que se esperashyba La rebelioacuten escobarista en Sonora y Sinaloa principales exporshytadores de tomate impidioacute que se levantara la cosecha Esto represhysentoacute una peacuterdida de cinco a seis millones de doacutelares 15

Para mayo de 1930 Estados U nidos habiacutea suspendido la compra tanto de tomate como de chiacutecharo Ademaacutes una fuerte inundacioacuten en Huatabampo en 1931 hizo que se perdiera la cosecha y una helashyda en el invierno de 1933 volvioacute a arrasar con el tomate yel chiacutechashyro de la regioacuten del Mayo En conjunto esta serie de condiciones adshyversas hicieron que la superficie cosechada en Sonora disminuyera 21 000 hectaacutereas entre 1930 y 1933 16

U na mirada al cuadro de exportaciones e importaciones de 1930 a 1934 de siete aduanas sonorenses Nogales Naco Agua Prieta San Luis Saacutesabe Guaymas y Y aacutevaros 17 permite apreciar que la aduana

I

maacutes importante y que se encontraba muy por encima de las demaacutes en el valor tanto de las exportaciones como de las importaciones era Nogales Esta aduana que habiacutea contado desde el porfiriato con una estacioacuten ferroviaria se habiacutea ido consolidando hasta llegar con franshyca prosperidad al antildeo de 1929 Fue a traveacutes de esta aduana que Obregoacuten y Compantildeiacutea realizoacute sus principales negocios Sin emshybargo el crac de 1929 le trajo graves repercusiones

14 Joseacute Carlos Ramiacuterez e al La estrategia econoacutemica de los callistas en Historia Gene ral de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 71

15 Miguel Angel Calderoacuten El impacto de la crisis de 1929 en Meacutexico Meacutexico Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1982 (SEP80 34) p 178

16 Ibiacutedem p 71 17 Anuario Estadiacutestico Meacutexico Secretariacutea de Economiacutea cuadro 297 en Joseacute Carlos

Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis econoacutemica Historia General dt Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 57

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 169

VALOR VALOR NOGALES18 IMPORTACIOacuteN EXPORTACIOacuteN

(miles de pesos) (miles de pesos)

1930 11 566 35657 1931 5902 25927 1932 4833 22 730 1933 5016 11 060 1934 5998 9 147 1935 8064 12650

Para esta aduana pese a que la balanza comercial entre 1930 y 1935 al igual que en otras aduanas de Sonora fue siempre favoshyrable es decir se exportaba maacutes de lo que se importaba la baja del valor de las exportaciones fue acentuada En las importaciones el nivel maacutes bajo se produjo en 1932 siendo que la caiacuteda maacutes brusca se habiacutea registrado entre 1930 y 1931 A partir de 1933 se observa una ligera tendencia a la recuperacioacuten En cuanto al valor de las exportashyciones los peores antildeos fueron 1933 y 1934 Entre 1930 y 1934 el vashylor de las exportaciones descendioacute un 687 Observamos que la caiacuteda de las importaciones no llegoacute a ser tan abrupta En las imporshytaciones la crisis se dejoacute sentir primero posiblemente como conseshycuencia de la incertidumbre del mercado mundial ya que para el momento del estallido de la crisis de 1929 Meacutexico habiacutea manifestado una recuperacioacuten respecto a la de 1926 reflejada en un restablecishymiento en el valor de las importaciones Asimismo el descenso en el valor de las exportaciones vino despueacutes sin embargo fue maacutes proshyfundo y pronunciado

En los momentos previos a esta situacioacuten criacutetica sonorense acaeshycida a raiacutez del crac de 1929 y en una Sonora ya afectada por la crisis de 1926 muere Alvaro Obregoacuten asesinado en julio de 1928 En su testamento habiacutea estipulado que su cumplimiento o albaceazshygo estariacutea a cargo de su socio y amigo Ignacio P Gaxiola A la muershyte del general Gaxiola asumioacute el compromiso y manejoacute los asuntos relativos a la testamentariacutea a traveacutes de la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten En su primer momento los involucrados en la sucesioacuten confiaron en que pese a las deudas los negocios podriacutean salir avanshyte Consideraban que lo invertido por Alvaro Obregoacuten dariacutea reacuteditos

18 Ibidtm Del cuadro de exportaciones e importaciones de las aduanas sonorenses hemos tomado lo que concierne a Nogales

168 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

do como consecuencia la baja internacional del precio A pesar de la respuesta mexicana ante esta situacioacuten el trigo dejoacute de ser un proshyducto rentable para la exportacioacuten y como se trataba de un producshyto que siacute contaba con demanda interna se enfocoacute hacia el mercado nacional

Los otros productos que no teniacutean lugar en la dieta mexicana y entre ellos el maacutes importante el garbanzo producto de exportacioacuten sujeto absolutamente a la demanda externa sufrioacute las consecuencias de una saturacioacuten del mercado principalmente espantildeol y una conshysiguiente ausencia de cOJilpradores ASIacute por ejemplo tenemos notishycia de que en octubre de 1931 habiacutea en Huatabampo maacutes de medio milloacuten de doacutelares de garbanzo sin poder ser exportado 14

Tambieacuten el chiacutecharo y el tomate encontraron serios obstaacuteculos para colocarse en el mercado En 1929 cuando los efectos de la depresioacuten no eran tan alarmantes y el tomate mexicano auacuten teniacutea compradores la produccioacuten no se vendioacute en la forma que se esperashyba La rebelioacuten escobarista en Sonora y Sinaloa principales exporshytadores de tomate impidioacute que se levantara la cosecha Esto represhysentoacute una peacuterdida de cinco a seis millones de doacutelares 15

Para mayo de 1930 Estados Unidos habiacutea suspendido la compra tanto de tomate como de chiacutecharo Ademaacutes una fuerte inundacioacuten en Huatabampo en 1931 hizo que se perdiera la cosecha y una helashyda en el invierno de 1933 volvioacute a arrasar con el tomate y el chiacutechashyro de la regioacuten del Mayo En conjunto esta serie de condiciones adshyversas hicieron que la superficie cosechada en Sonora disminuyera 21 000 hectaacutereas entre 1930 y 1933 16

Una mirada al cuadro de exportaciones e importaciones de 1930 a 1934 de siete aduanas sonorenses Nogales Naco Agua Prieta San Luis Saacutesabe Guaymas y Yaacutevaros 17 permite apreciar que la aduana

I

maacutes importante y que se encontraba muy por encima de las demaacutes en el valor tanto de las exportaciones como de las importaciones era Nogales Esta aduana que habiacutea contado desde el porfiriato con una estacioacuten ferroviaria se habiacutea ido consolidando hasta llegar con franshyca prosperidad al antildeo de 1929 Fue a traveacutes de esta aduana que Obregoacuten y Compantildeiacutea realizoacute sus principales negocios Sin emshybargo el crac de 1929 le trajo graves repercusiones

14 Joseacute Carlos Ramiacuterez et al La estrategia econoacutemica de los callistas en Historia Geneshyral de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 71

15 Miguel Angel Calderoacuten El iacutempacto de la crisiacutes de 1929 en Meacutexico Meacutexico Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1982 (SEP80 34) p 178

16 Ibiacutedem p 71 17 Anuario Estadiacutestico Meacutexico Secretariacutea de Economiacutea cuadro 297 en Joseacute Carlos

Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis econoacutemica Historia General tk Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 57

169LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

VALOR VALOR NOGALESl8 IMPORTACIOacuteN EXPORTACIOacuteN

(miles de pesos) (miles de pesos)

1930 11 566 35657 1931 5902 25927 1932 4833 22 730 1933 5016 11 060 1934 5998 9 147 1935 8064 12650

Para esta aduana pese a que la balanza comercial entre 1930 y 1935 al igual que en otras aduanas de Sonora fue siempre favoshyrable es decir se exportaba maacutes de lo que se importaba la baja del valor de las exportaciones fue acentuada En las importaciones el nivel maacutes bajo se produjo en 1932 siendo que la caiacuteda maacutes brusca se habiacutea registrado entre 1930 y 1931 A partir de 1933 se observa una ligera tendencia a la recuperacioacuten En cuanto al valor de las exportashyciones los peores antildeos fueron 1933 y 1934 Entre 1930 y 1934 el vashylor de las exportaciones descendioacute un 687 Observamos que la caiacuteda de las importaciones no llegoacute a ser tan abrupta En las imporshytaciones la crisis se dejoacute sentir primero posiblemente como conseshycuencia de la incertidumbre del mercado mundial ya que para el momento del estallido de la crisis de 1929 Meacutexico habiacutea manifestado una recuperacioacuten respecto a la de 1926 reflejada en un restablecishymiento en el valor de las importaciones Asimismo el descenso en el valor de las exportaciones vino despueacutes sin embargo fue maacutes proshyfundo y pronunciado

En los momentos previos a esta situacioacuten criacutetica sonorense acaeshycida a raiacutez del crac de 1929 y en una Sonora ya afectada por la crisis de 1926 muere Alvaro Obregoacuten asesinado en julio de 1928 En su testamento habiacutea estipulado que su cumplimiento o albaceazshygo estariacutea a cargo de su socio y amigo Ignacio P Gaxiola A la muershyte del general Gaxiola asumioacute el compromiso y manejoacute los asuntos relativos a la testamentariacutea a traveacutes de la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten En su primer momento los involucrados en la sucesioacuten confiaron en que pese a las deudas los negocios podriacutean salir avanshyte Consideraban que 10 invertido por Alvaro Obregoacuten dariacutea reacuteditos

18 Ibiacutedem Del cuadro de exportaciones e importaciones de las aduanas sonorenses hemos tomado lo que concierne a Nogales

171 170 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar J L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abaSto de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientOs morrones limones en almiacutebar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a su juicio debido a intrigas de persamiddot nas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cIacuteerto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nombre de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

24 Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 5 Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agua una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

171 170 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar ]L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exiexclgt 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abas~o de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientos morrones limones en almibar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a SU juicio debido a intrigas de persoshynas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cierto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nom~re de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350 000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

2+ Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp j Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agna una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

173 172 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos30 y al general Francisco R Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HP Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obreg6n serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez participara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nueva y sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en efectivo y en bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los particulares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cfr Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prosper6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 fJep 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 32 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules norteamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacuten TTUjicana Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en Jos informes consumiddot lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muerte

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

173 172 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100 000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos 30 y al general Francisco Ro Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea o A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos31 y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HPo Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez panicipara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nUeVa sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en yen bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los paniculares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cftmiddot Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prospe~6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 xp 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 n Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules noneamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacute mejicatUi Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en los informes consu lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muene

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

175 174 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados Unidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales7 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exj)ediente

57 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguilar Camiacuten UacuteJfrontera noacuterntUin Sonora y la revolucioacuten mexicana Meacutexico Secretamiddot

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43 465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializacioacuten del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econoacutemico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalabros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econoacuteshymicas del paiacutes4Q

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica H

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Hislorio General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

4Q Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez op cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

175 174 PAULINA LATAPt DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados U nidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales 37 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exiexcl)ediente

37 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguiacutelar Camiacuten Lofrontera rWrntuuacutez So_ay la revolucioacuten mtJxicana Meacutexico Secretashy

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializaci6n del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econ6mico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalahros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econ6shymicas del paiacutes 40

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica 41

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Historiacutea General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

40 Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez oIJ cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

176 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

el ramo petrolero en el que la viuda de Obregoacuten tuvo trescientas acshyciones de la Compantildeiacutea Mexicana de Petroacuteleo El Charro Sin embarshygo no le fue bien En 1931 recibioacute una oferta de compra de cada accioacuten en cien doacutelares y no vendioacute Sin embargo en 1935 se vio oblishygada a hacerlo para cubrir algunas deudas rezagadas vendiendo cada accioacuten en veinticinco doacutelares 42

En suma Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio afectada por el lado agriacutecola en materia de exportacioacuten lo que la obligoacute a volver sus ojos al mercado nacional Esto hizo que la agricultura perdiera el dinashymismo heredado del general Obregoacuten y que se experimentara la vulshynerabilidad de una economiacutea basada en el mercado norteamericano Sin embargo los negocios no se hundieron por completo ya que una industria interna logroacute que pese al estancamiento de la redishytuable agricultura de exportacioacuten se lograra subsistir en espera de mejores tiempos

Hasta aquiacute hemos dado cuenta del desarrollo de los negocios que legoacute Alvaro Obregoacuten a sus sucesores Hemos observado la manera en que la crisis de 1929 de dimensiones mundiales afectoacute seriamenshyte los intereses de los herederos esto dentro de un marco econoacutemico y poliacutetico sumamente complejo

El tema de Obregoacuten empresario no se agota Sin embargo resulta interesante que desde el Obregoacuten muerto desde los documentos de su propia sucesioacuten se puedan tomar elementos para reconstruir la figura del hombre de negocios Quedan auacuten muchas interrogantes por intentar responder Asiacute por ejemplo se deberaacute indagar si en vida Obregoacuten dejoacute bienes a sus familiares etc Para ello seraacute necesashyrio recurrir a maacutes fuentes como el Archivo General de la Nacioacuten en la ciudad de Meacutexico el Archivo del Gobierno del estado de Sonora y el Archivo Histoacuterico del Estado de Sonora ambos localizados en la ciudad de Hermosillo

42 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 16

Dora Elvia Enriacutequez Licoacuten

LOS ESTIBADORES DE MANZANILLO CONFLICTOS POR LA HEGEMONIacuteA (1934shy1940)

Introduccioacuten

Dentro del movimiento obrero regional los estibadores de Manshyzanillo han ocupado un lugar predominante Los hechos narrados en este trabajo se refieren a los enfrentamientos de dos organizashyciones antagoacutenicas la Unioacuten de Estibadores y Jornaleros del Paciacutefishyco perteneciente a la Confederacioacuten Regional Obrera Mexicana (CROM) yel Gremio Unido de Trabajadores de Mar y Tierra (prishymero adherido a la Confederacioacuten General de Trabajadores y luego a la Confederacioacuten de Trabajadores de Meacutexico)

Sus continuos choques que llenaron la vida del puerto colimense durante los antildeos que corrieron de 1935 a 1940 tuvieron aparenteshymente un origen~econoacutemico la escasez de trabajo pero sus raiacuteces se hundiacutean mucho maacutes profundamente La Unioacuten de Estibadores hashybiacutea logrado desde 1919 detentar el control absoluto de los obreros asalariados y del artesanado del puerto de Manzanillo y tambieacuten gracias a sus alianzas poliacuteticas tuvo un control monoliacutetico sobre las actividades portuarias

La coyuntura de los antildeos 1934-1935 cambioacute radicalmente la sishytuacioacuten del dominio cromista Con la emergencia de una nueva cIase poliacutetica urgida de crearse un respaldo social amplio el Gremio Unishydo de Trabajadores de Mar y Tierra marginado hasta entonces del poder y con escasas posibilidades de compartir los trabajos que la U nioacuten de Estibadores habiacutea monopolizado se topoacute con la oportunishydad de ampliar considerablemente su aacuterea de influencia

Los choques entre estibadores son pues la parte visible de un conflicto mucho maacutes profundo que tiene que ver con el engarzashymiento entre poliacutetica local y nacional Particularmente se inscrishybieron en la etapa maacutes importante de construccioacuten y consolidacioacuten del Estado nacional postrevolucionario Cada una de las partes conshytendientes se adhirioacute a un proyecto de desarrollo nacional diferente mientras los cromistas siguieron fieles a Plutarco Eliacuteas Calles cuyo

bull Artiacuteculo realizado en el marco del seminario Movimientos Sociales Regionales dirigido por el maestro Pablo Serrano Alvarez en la Universidad de Colima entre marzo y julio de 1990

160 161

PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

hectaacutereas una propiedad inmediata a Huatabampo de 180 hectaacuteshyreas a la cual muy a su modo bautizoacute iroacutenicamente con el nombre de La Quinta Chilla 2 Para 1909 el propio Obregoacuten habiacutea inventashydo una maacutequina sembradora de garbanzo que vendioacute entre los agrishycultores del sur de Sonora y del norte de Sinaloa Por ese entonces Obregoacuten era un hombre viudo con dos hijos Se habiacutea casado con Refugio Urrea en 1902 con quien tuvo cuatro hijos Jesuacutes Alvaro Humberto y Refugio Los d)s primeros murieron de corta edad En 1916 volvioacute a casar Tuvo siete hijos con Mariacutea Tapia Alvaro bullMayo Alba Francisco Mariacutea Xoacutechitl Cenobia y Ariel

De 1911 a 1917 Obregoacuten inicioacute su carrera poliacutetico-militar primeshyro siendo electo presidente municipal de Huatabampo (1911) luego en la campantildea contra Pascual Orozco (1912) despueacutes al mando del cuerpo del Ejeacutercito del Noroeste (1913) hasta llegar a ocupar el cargo de secretario de Guerra con Carranza (1916) Sin embargo nunca llegoacute a abandonar por completo sus negocios Tenemos notishycias de que en 1912 constituyoacute una sociedad agriacutecola con Carlos Diacuteaz en Huatabampo3 Obregoacuten puso 41 hectaacutereas y Carlos DIacuteaz 40 con el objeto de explotar los predios Esta idea de asociacioacuten seriacutea fundamental en su trayectoria como empresario

Poco tiempo despueacutes de renunciar como secretario de Guerra y contando ya con su prestigio de caudillo fundoacute en 1917 la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Esta casa comercial se abocoacute a asociar productores agriacutecolas principalmente garbanceros y tomateros para evadir a los intermediarios de los mercados de exportacioacuten y facilitar el financiamiento almacenaje distribucioacuten y venta de sus productos

Estas actividades lo absorbieron casi totalmente al grado que en 1918 tuvo que alquilar sus terrenos de La Quinta Chilla a Francisco V Bay su pariente poliacutetico Como resultado de estas operaciones Obregoacuten obtuvo cuantiosas ganancias que reinvirtioacute en nuevos neshygocios en las obras del puerto de Y aacutevaros y en el mantenimiento de viacuteas feacuterreas aunque tambieacuten por la baja del garbanzo en 1920 contrajo deudas que no dejariacutea saldadas al momento de su muerte

El 1 de julio de 1919 fue lanzada su candidatura a la Presidencia Ocupoacute la primera magistratura del 1 de diciembre de 1920 al 30 de

2 Se hizo alusioacuten a la expresioacuten estar en la quinta chilla o en la miseria ya que la proshypiedad adquirida por Obregoacuten era pobre y estaba sujeta a las frecuentes inundaciones de

Huatabampo 3 Fideicomiso Archivos Plutarco Eliacuteas Calles y Fernando Torreblanca (en adelante se refeshy

riraacute uacutenicamente al Fondo Alvaro Obregoacuten) Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11010200 exp 40

diciembre 16 1912

LA TESTAMENTARiacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

noviembre de 1924 Durante su mandato se preocupoacute por impulsar al pequentildeo propietario y las obras de irrigacioacuten No podiacutea dejar de lado su circunstancia personal y sus recuerdos Cuenta su amigo y bioacutegrafo Juan de Dios Bojoacuterquez que por ese tiempo Obregoacuten soliacutea salir a respirar aire fresco a Chapultepec y a charlar sobre sus eacutepocas de agricultormiddot

Inmediatamente despueacutes de dejar la Presidencia Obregoacuten volvioacute a su tierra a trabajar con intensidad Sobre esta eacutepoca existe una aneacutecdota que habla del humorismo del Obregoacuten agricultor Cuenshytan que en abril de 1925 fue el embajador japoneacutes a despedirse de eacutel al N aacuteinari Haciacutea tres meses que se encontraba ahiacute haciendo obras de desmonte

el embajador [ ] con una poca de duda saludoacute al general que sonriente le tendiacutea la mano Excelencia me dio trabajo reconocerlo pues estaacute usted disfrazado A lo que el general Obregoacuten con esa vivacidad mental innata en eacutel resshypondioacute malicioso No Excelencia no estoy disfrazado eacuteste es mi estado normal el que anshydaba disfrazado fue aquel que usted vio en el Palacio Nacional 5

En septiembre de 1925 fundoacute la firma Alvaro Obregoacuten y Comshypantildeiacutea Sociedad Civil El acta constitutiva estipuloacute que seriacutea admishynistrada a traveacutes de una junta de socios o accionistas encabezados por un presidente El socio mayoritario y por ende el presidente de la junta fue evidentemente el expresidente le seguiacutea Ignacio P Gaxiola con un 20 de las acciones Este uacuteltimo habiacutea trabajado con Obregoacuten desde 1918 dedicaacutendose fundamentalmente a atender las relaciones comerciales con los empresarios norteamericanos Ahora con esta nueva sociedad se pretendioacute abarcar una gama maacutes amplia de negocios Por su parte la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten seguiriacutea funcionando pero enfocada a atender negocios de menor importancia

Obregoacuten y Compantildeiacutea llegoacute a establecer oficinas en las ciudashydes de Nogales Cajeme y Navojoa en Sonora yen las ciudades de Puebla y Meacutexico La idea central de la compantildeiacutea fue la de manejar diferentes negocios a traveacutes de gerentes nombrados por la junta De tal forma en 1926 establecieron La Proveedora SA y la Cooperashy

4 Juan de Dios Bojoacuterquez El espiacuteritu reolucionario de Obregoacuten en Obregoacuten Aspectos de su vida op ciacutet p 163-164

5 Ricardo Topete El disfraz del general Obregoacuten en Ohregoacuten XIX Aniversario IspL) p 77

163 PAULINA LATAPi DE KUHLMANN 162

tiva de Combustibles y Lubricantes ambas agentes de la California Standard Oil Company Tambieacuten manejaron una despepitadora de algodoacuten el Molino Harinero Regional del Mayo asiacute como el ingeshynio azucarero Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa

Para Obregoacuten aun cuando contaba con poder poliacutetico traducido en informacioacuten relevante preacutestamos cuantiosos e inclusive influenshycia al grado de lograr la nacionalizacioacuten de la Compantildeiacutea Constructoshyra Richardson -empresa establecida en el valle del Yaqui desde el porfiriato y de la cual Obregoacuten llegoacute a comprar tierras- no todo fue favorable a sus intereses En esa eacutepoca su imagen atrajo antiguos amigos a quienes otorgoacute varios preacutestamos Son los casos de Antonio Gonzaacutelez Montero Gumaro Villalobos Teoacutefilo Ruibal Francisco Salido Luciano Bojoacuterquez Lucas B Rodriacuteguez y BIas Valenzuela A este uacuteltimo Obregoacuten le habiacutea escrito

Cuando los hombres nos comenzamos a hacer viejos sin dejar las mantildeas que en mejores tiempos fueron una necesidad impuesta por nuestro sexo necesitamos de algunos auxiliares para atraernos la atencioacuten de las mushyjeres ya una bonita montura un automoacutevil o un buen caballo [ ] he querido mandarle este caballo para que lo auxilie en sus empresas 6

Obregoacuten fue muy dado a no negar a sus amigos lo que le pidiesen Aun cuando los preacutestamos que le fueron solicitados no ascendiacutean a tres mil doacutelares Obregoacuten no se encontraba en condiciones totalmenshyte propicias para hacerlos Al respecto existe un dato curioso En 1925 once de sus amigos maacutes cercanos le obsequian cada cual tres mil pesos Obregoacuten apuntoacute en la contabilidad de Obregoacuten y Comshypantildeiacutea que se trataba de preacutestamos inclusive asiacute consta en la testashymentariacutea Fue necesario que los referidos amigos escribieran a la viuda de Obregoacuten para que se borrara tal anotacioacuten de los libros y no se considerara como una deuda maacutes 7 En realidad es de suponershyse que estos amigos de Obregoacuten siacute conociacutean a fondo las finanzas del general

En el periodo comprendido desde que dejoacute la Presidencia hasta el momento de su muerte Alvaro Obregoacuten contrajo deudas cuantiosas Tenemos noticia de que debiacutea al gobierno federal probablemente por concepto de actividades comerciales alrededor de trescientos mil doacuteshylares ciento cincuenta mil a la Secretariacutea de Hacienda y ciento cinshycuenta mil por concepto de un preacutestamo que le hizo el consulado de Meacutexico en Nueva York Ademaacutes en 1926 habiacutea rmnado un pagareacute

6 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11020500 exp 421 septiembre 18 1918 7 Cfr Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 11

LA TESTAMENTARiA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

mancomunadamente con Tomaacutes Robinson Bours yel sentildeor Gillespie ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola por otros ciento cuarenta y cinco mil doacutelares Este uacuteltimo asunto era ajeno al general Obregoacuten ya que se trataba de un negocio entre el Nogales National Bank y Robinson Bours por concepto de pignoracioacuten de frijol Sin embargo al ver a su amigo en condicione apremiantes Obregoacuten logroacute que el recieacuten nacido Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola aceptara la prenshyda y el pagareacute respectivo

Estas grandes cantidades que Obregoacuten obtuvo a traveacutes de los preacutestamos no las utilizoacute para pagar a viejos acreedores como WR Grace con quien habiacutea realizado los negocios de tomate y garbanzo Por el contrario se empentildeoacute en reinvertir en una eacutepoca que no era del todo propicia

Poco se ha estudiado la crisis de 1926 sin embargo sabemos que afectoacute primariamente a la mineriacutea y a la produccioacuten petrolera 8 El origen de la crisis de 1926 fue la caiacuteda vertical del petroacuteleo ocasionashyda ror una sobreproduccioacuten mundial por el descubrimiento de ricos yacimientos en Texas California y Oklahoma y por la competencia del mercado venezolano y colombiano lo cual produjo en Meacutexico el cierre de refineriacuteas y con ello el despido de trabajadores y la dismishynucioacuten de los ingresos federales sobre la produccioacuten y exportacioacuten de petroacuteleo Ademaacutes consecuencia del anuncio britaacutenico en 1925 de reshytorno al patroacuten oro se produjo una baja en las cotizaciones de algushynos metales como la plata y el plomo productos de los cuales Meacutexico era un poderoso exportador Esta inestabilidad en el mercado de los metales ocasionoacute una demanda inmoderada de divisas extranjeras la salida de capitales y la consecuente devaluacioacuten del peso mexicashyno En suma una situacioacuten de incertidumbre prevaleciacutea en el moshymento sobre todo para todos aquellos negocios enfocados hacia el sector externo

Aun cuando Obregoacuten no tuvo negocios mineros ni petroleros los efectos de la crisis se dejaron sentir en Sonora entidad enfocada baacuteshysicamente a la exportacioacuten Ademaacutes los fenoacutemenos naturales no lo favorecieron Lafuertes inundaciones tanto en Sonora como en Sishy s naloa a finales de 1927 afectaron seriamente a los agricultores de esta regioacuten En suma eacuteste era el estado de las cosas francamente deplorable cuando Obregoacuten murioacute asesinado el 17 de julio de 1928

8 QuizaacuteB la causa de que la crisis de 1926 no haya sido abordada suficientemente reside en que los estudios se han centrado en la depresioacuten de 1929 debido a su impacto mundial Un trabajo que ha pretendido destacar su problemaacutetica es el de Enrique Krauze 6 al La reshyconstrucciOacuteII econoacutemica Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1981 (Historia de la Revolucioacuten Meshyxicana 10)

163 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN 162

tiva de Combustibles y Lubricantes ambas agentes de la California Standard Oil Company Tambieacuten manejaron una despepitadora de algodoacuten el Molino Harinero Regional del Mayo asiacute como el ingeshynio azucarero Hacienda San Carlos en Ahorne Sinaloa

Para Obregoacuten aun cuando contaba con poder poliacutetico traducido en informacioacuten relevante preacutestamos cuantiosos e inclusive influenshycia al grado de lograr la nacionalizacioacuten de la Compantildeiacutea Constructoshyra Richardson -empresa establecida en el valle del Yaqui desde el porfiriato y de la cual Obregoacuten llegoacute a comprar tierras- no todo fue favorable a sus intereses En esa eacutepoca su imagen atrajo antiguos amigos a quienes otorgoacute varios preacutestamos Son los casos de Antonio Gonzaacutelez Montero Gumaro Villalobos Teoacutefilo Ruibal Francisco Salido Luciano Bojoacuterquez Lucas B Rodriacuteguez y BIas Valenzuela A este uacuteltimo Obregoacuten le habiacutea escrito

Cuando los hombres nos comenzamos a hacer viejos sin dejar las mantildeas que en mejores tiempos fueron una necesidad impuesta por nuestro sexo necesitamos de algunos auxiliares para atraernos la atencioacuten de las mushyjeres ya una bonita montura un automoacutevil o un buen caballo [ ] he querido mandarle este caballo para que lo auxilie en sus empresas 6

Obregoacuten fue muy dado a no negar a sus amigos 10 que le pidiesen Aun cuando los preacutestamos que le fueron solicitados no ascendiacutean a tres mil doacutelares Obregoacuten no se encontraba en condiciones totalmenshyte propicias para hacerlos Al respecto existe un dato curioso En 1925 once de sus amigos maacutes cercanos le obsequian cada cual tres mil pesos Obregoacuten apuntoacute en la contabilidad de Obregoacuten y Comshypantildeiacutea que se trataba de preacutestamos inclusive asiacute consta en la testashymentariacutea Fue necesario que los referidos amigos escribieran a la viuda de Obregoacuten para que se borrara tal anotacioacuten de los libros y no se considerara como una deuda maacutes 7 En realidad es de suponershyse que estos amigos de Obregoacuten siacute conociacutean a fondo las finanzas del

general En el periodo comprendido desde que dejoacute la Presidencia hasta el

momento de su muerte Alvaro Obregoacuten contrajo deudas cuantiosas Tenemos noticia de que debiacutea al gobierno federal probablemente por concepto de actividades comerciales alrededor de trescientos mil doacuteshylares ciento cincuenta mil a la Secretariacutea de Hacienda y ciento cinshycuenta mil por concepto de un preacutestamo que le hizo el consulado de Meacutexico en Nueva York Ademaacutes en 1926 habiacutea firmado un pagareacute

6 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11020500 exp 421 septiembre 18 1918 7 Cfr Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 11

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

mancomunadamente con Tomaacutes Robinson Bours yel sentildeor Gillespie ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola por otros ciento cuarenta y cinco mil doacutelares Este uacuteltimo asunto era ajeno al general Obregoacuten ya que se trataba de un negocio entre el Nogales National Bank y Robinson Bours por concepto de pignoracioacuten de frijol Sin embargo al ver a su amigo en condicione apremiantes Obregoacuten logroacute que el recieacuten nacido Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola aceptara la prenshyda y el pagareacute respectivo

Estas grandes cantidades que Obregoacuten obtuvo a traveacutes de los preacutestamos no las utilizoacute para pagar a viejos acreedores como WR Grace con quien habiacutea realizado los negocios de tomate y garbanzo Por el contrario se empentildeoacute en reinvertir en una eacutepoca que no era del todo propicia

Poco se ha estudiado la crisis de 1926 sin embargo sabemos que afectoacute primariamente a la mineriacutea y a la produccioacuten petrolera8 El origen de la crisis de 1926 fue la caiacuteda vertical del petroacuteleo ocasionashyda ror una sobreproduccioacuten mundial por el descubrimiento de ricos yacimientos en Texas California y Oklahoma y por la competencia del mercado venezolano y colombiano lo cual produjo en Meacutexico el cierre de refineriacuteas y con ello el despido de trabajadores y la dismishynucioacuten de los ingresos federales sobre la produccioacuten y exportacioacuten de petroacuteleo Ademaacutes consecuencia del anuncio britaacutenico en 1925 de reshytorno al patroacuten oro se produjo una baja en las cotizaciones de algushynos metales como la plata y el plomo productos de los cuales Meacutexico era un poderoso exportador Esta inestabilidad en el mercado de los metales ocasionoacute una demanda inmoderada de divisas extranjeras la salida de capitales y la consecuente devaluacioacuten del peso mexicashyno En suma una situacioacuten de incertidumbre prevaleciacutea en el moshymento sobre todo para todos aquellos negocios enfocados hacia el sector externo

Aun cuando Obregoacuten no tuvo negocios mineros ni petroleros los efectos de la crisis se dejaron sentir en Sonora entidad enfocada baacuteshysicamente a la exportacioacuten Ademaacutes los fenoacutemenos naturales no lo favorecieron Lafuertes inundaciones tanto en Sonora como en Sishy s naloa a finales de 1927 afectaron seriamente a los agricultores de esta regioacuten En suma eacuteste era el estado de las cosas francamente deplorable cuando Obregoacuten murioacute asesinado el 17 de julio de 1928

8 Quizaacutes la causa de que la crisis de 1926 no haya sido abordada suficientemente reside en que los estudios se han centrado en la depresioacuten de 1929 debido a su impacto mundial Un trabajo que ha pretendido destacar su problemaacutetica es el de Enrique Krauze el al La reshyCOnstnucioacutenIlCOIIOacuternica Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1981 (Historia de la Revoluci6n Meshyxicana 10)

165 164 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

El texto del testamento de Aacutelvaro Obregoacuten llanamente asienta la conciencia de su situacioacuten financiera Escribioacute el 27 de marzo de 1926 Todos los bienes y propiedades de la sociedad conyugal corresponden legalmente a mis acreedores y se procederaacute a su venta para liquidarles sus creacuteditos respectivos 9 Antildeade que lo que quedashyse debiacutea dividirse entre su esposa sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco Mariacutea Xoacutechitl y Cenobia (Ariel no habiacutea nacido cuando redactoacute el testamento) y sus tres hermanas Mariacutea Cenobia y Rosa Todos ellos con derechos iguales Sin emshybargo hubo un acontecimiento familiar que le hizo enmendar su tesshytamento retirando la igualdad de derechos a sus hermanas en relashyioacuten con su esposa e hijos dejaacutendoles solamente una renta vitalicia

Ahora bien siendo que Alvaro Obregoacuten habiacutea dejado su capital reinvertido en diversos negocios iquestcoacutemo funcionaron eacutestos despueacutes de su muerte La documentacioacuten que comprende la testamentariacutea abarca de 1928 a 1952 Sin embargo el grueso de la documentacioacuten y por tanto el arreglo de los asuntos sigue el curso de 1928 a 1934 Dentro de este material ademaacutes de las gestiones propias de la testashymentariacutea encontramos asuntos particulares de la viuda de Obreshygoacuten asiacute como el desarrollo de los negocios de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea Esta eacutepoca (1928-1934) fue una eacutepoca de crisis tanto poliacutetica como econoacutemica Es dentro de este marco donde se habriacutean de deshysarrollar los asuntos de la testamentariacutea

El asesinato de Alvaro Obregoacuten pocos diacuteas despueacutes de haber sido declarado presidente electo desencadenoacute una crisis en el Estado meshyxicano En su sentido original la palabra crisis significa desgarrashymiento La desaparicioacuten del caudillo creoacute en primera instancia un vaciacuteo de poder La eacutepoca del control poliacutetico a traveacutes de liacutederes con carisma y prestigio militar habiacutea quedado atraacutes Calles mismo expresoacute que en esos momentos no existiacutea un caudillo de la talla de Obregoacuten Meacutexico viviacutea una sensacioacuten de veacutertigo Era una necesidad histoacuterica eacontrar nuevos mecanismos de gobierno La eacutepoca que sucede a la muerte de Obregoacuten -el maximato- constituyoacute un peshyriodo de un dinamismo indiscutible en todos los aacutembitos de la vida nacional Tres gobiernos se suceden bajo el arbitrio distintivamente matizado del jefe maacuteximo de la Revolucioacuten el gobierno de Emilio Portes Gil (1928-1930) el de Pascual Ortiz Rubio (1930-1932) y el de Abelardo L Rodriacuteguez (1932-1934) Muchos acontecimientos de reajuste estatal se llevan a cabo en este lapso El desmoronamiento de la CROM (Confederacioacuten Regional Obrero Mexicana) desencashy

9 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 18 marzo 27 1926

LA TESTAMENTARiacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

denado por las acusaciones en torno a la muerte de Obregoacuten que conducen a la renuncia de sus principales representantes dentro del gabinete La constitucioacuten del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en marzo de 1929 como instrumento de cohesioacuten de las prinshycipales fuerzas del paiacutes La rebelioacuten militar del mismo antildeo de 1929 encabezada por Gonzalo Escobar en Chihuahua y seguida por otros generales como Francisco Manzo en Sonora Roberto Cruz en Sinashyloa y Francisco Urbalejo en Durango la cual fue sofocada raacutepidashymente La uacuteltima etapa de la rebelioacuten cristera iniciada desde 1926 La campantildea vasconcelista contraria a la de Ortiz Rubio y su ulteshyrior derrota

Aunado a toda esta cadena de acontecimientos poliacuteticos internos sobreviene la depresioacuten econoacutemica de 1929 Muacuteltiples son los estushydios y versiones sobre su impacto en Meacutexico Nosotros nos concretashyremos al caso especiacutefico de Sonora y en particular observaremos su repercusioacuten en la testamentariacutea de Alvaro Obregoacuten

Sonora habiacutea gozado del adjetivo de estado progresista desde el porfiriato Su situacioacuten fronteriza con los Estados Unidos habiacutea hecho de esta entidad un punto clave de los intereses norteamericashynos a traveacutes del establecimiento de compantildeiacuteas colonizadoras El bajo costo de la tierra materias primas y mano de obra aunado a la cershycaniacutea de los Estados U nidos que abarataba considerablemente los gastos de exportacioacuten atrajo grandes capitales de una economiacutea pushyjante Ello contoacute con un fuerte apoyo gubernamental gozoso de la importacioacuten de tecnologiacutea indispensable Sonor aportaba producshytos al mercado estadunidense dentro de tres rub)bs baacutesicos el mineshy n ro el ganadero yel agriacutecola

Desde la segunda mitad del siglo XIX la mineriacutea habiacutea cobrado auge por la demanda mundial de metales auspiciada por una inshydustria en pleno desarrollo Sonora exportaba praacutecticamente todo el cobre que produciacutea -principal producto minero de la entidad- a los Estados Unidos La exportacioacuten de ganado principalmente boshyvino tambieacuten se habiacutea vuelto importante Inclusive durante la lucha armada y pese a la destruccioacuten de gran cantidad de eacuteste en el interior del paiacutes se exportaba un monto considerable de cabezas de ganado a la nacioacuten vecina La agricultura enfocada tambieacuten hacia los mercados de exportacioacuten produciacutea trigo y garbanzo al por mashyyor Ello pese al problema de escasez de agua al que se daba solushycioacuten a traveacutes de la importacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola En 1907 el establecimiento de la estacioacuten ferroviaria del Sudpaciacutefico en N avoshyjoa hizo de Sonora una zona de intenso traacutefico comercial

165 164 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

El texto del testamento de Aacutelvaro Obregoacuten llanamente asienta la conciencia de su situacioacuten financiera Escribioacute el 27 de marzo de 1926 Todos los bienes y propiedades de la sociedad conyugal corresponden legalmente a mis acreedores y se procederaacute a su venta para liquidarles sus creacuteditos respectivos9 Antildeade que lo que quedashyse debiacutea dividirse entre su esposa sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco Mariacutea Xoacutechitl y Cenobia (Ariel no habiacutea nacido cuando redactoacute el testamento) y sus tres hermanas Mariacutea Cenobia y Rosa Todos ellos con derechos iguales Sin emshybargo hubo un acontecimiento familiar que le hizo enmendar su tesshytamento retirando la igualdad de derechos a sus hermanas en relashyioacuten con su esposa e hijos dejaacutendoles solamente una renta vitalicia

Ahora bien siendo que Alvaro Obregoacuten habiacutea dejado su capital reinvertido en diversos negocios iquestcoacutemo funcionaron eacutestos despueacutes de su muerte La documentacioacuten que comprende la testamentariacutea abarca de 1928 a 1952 Sin embargo el grueso de la documentacioacuten y por tanto el arreglo de los asuntos sigue el curso de 1928 a 1934 Dentro de este material ademaacutes de las gestiones propias de la testashymentariacutea encontramos asuntos particulares de la viuda de Obreshygoacuten asiacute como el desarrollo de los negocios de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea Esta eacutepoca (1928-1934) fue una eacutepoca de crisis tanto poliacutetica como econoacutemica Es dentro de este marco donde se habriacutean de deshysarrollar los asuntos de la testamentariacutea

El asesinato de Alvaro Obregoacuten pocos diacuteas despueacutes de haber sido declarado presidente electo desencadenoacute una crisis en el Estado meshyxicano En su sentido original la palabra crisis significa desgarrashymiento La desaparicioacuten del caudillo creoacute en primera instancia un vaciacuteo de poder La eacutepoca del control poliacutetico a traveacutes de liacutederes con carisma y prestigio militar habiacutea quedado atraacutes Calles mismo expresoacute que en esos momentos no existiacutea un caudillo de la talla de Obregoacuten Meacutexico viviacutea una sensacioacuten de veacutertigo Era una necesidad histoacuterica ellcontrar nuevos mecanismos de gobierno La eacutepoca que sucede a la muerte de Obregoacuten -el maximato- constituyoacute un peshyriodo de un dinamismo indiscutible en todos los aacutembitos de la vida nacional Tres gobiernos se suceden bajo el arbitrio distintivamente matizado del jefe maacuteximo de la Revolucioacuten el gobierno de Emilio Portes Gil (1928-1930) el de Pascual Ortiz Rubio (1930-1932) Y el de Abelardo L Rodriacuteguez (1932-1934) Muchos acontecimientos de reajuste estatal se llevan a cabo en este lapso El desmoronamiento de la CROM (Confederacioacuten Regional Obrero Mexicana) desencashy

9 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 18 marzo 27 1926

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

denado por las acusaciones en torno a la muerte de Obregoacuten que conducen a la renuncia de sus principales representantes dentro del gabinete La constitucioacuten del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en marzo de 1929 como instrumento de cohesioacuten de las prinshycipales fuerzas del paiacutes La rebelioacuten militar del mismo antildeo de 1929 encabezada por Gonzalo Escobar en Chihuahua y seguida por otros generales como Francisco Manzo en Sonora Roberto Cruz en Sinashyloa y Francisco Urbalejo en Durango la cual fue sofocada raacutepidashymente La uacuteltima etapa de la rebelioacuten cristera iniciada desde 1926 La campantildea vasconcelista contraria a la de Ortiz Rubio y su ulteshyrior derrota

Aunado a toda esta cadena de acontecimientos poliacuteticos internos sobreviene la depresioacuten econoacutemica de 1929 Muacuteltiples son los estushydios y versiones sobre su impacto en Meacutexico Nosotros nos concretashyremos al caso especiacutefico de Sonora y en particular observaremos su repercusioacuten en la testamentariacutea de Alvaro Obregoacuten

Sonora habiacutea gozado del adjetivo de estado progresista desde el porfiriato Su situacioacuten fronteriza con los Estados Unidos habiacutea hecho de esta entidad un punto clave de los intereses norteamericashynos a traveacutes del establecimiento de compantildeiacuteas colonizadoras El bajo costo de la tierra materias primas y mano de obra aunado a la cershycaniacutea de los Estados Unidos que abarataba considerablemente los gastos de exportacioacuten atrajo grandes capitales de una economiacutea pushyjante Ello contoacute con un fuerte apoyo gubernamental gozoso de la importacioacuten de tecnologiacutea indispensable Sonora aportaba producshytos al mercado estadunidense dentro de tres rub)bs baacutesicos el mineshy IR ro el ganadero y el agriacutecola

Desde la segunda mitad del siglo XIX la mineriacutea habiacutea cobrado auge por la demanda mundial de metales auspiciada por una inshydustria en pleno desarrollo Sonora exportaba praacutecticamente todo el cobre que produciacutea -principal producto minero de la entidad- a los Estados Unidos La exportacioacuten de ganado principalmente boshyvino tambieacuten se habiacutea vuelto importante Inclusive durante la lucha armada y pese a la destruccioacuten de gran cantidad de eacuteste en el interior del paiacutes se exportaba un monto considerable de cabezas de ganado a la nacioacuten vecina La agricultura enfocada tambieacuten hacia los mercados de exportacioacuten produciacutea trigo y garbanzo al por mashyyor Ello pese al problema de escasez de agua al que se daba solushycioacuten a traveacutes de la importacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola En 1907 el establecimiento de la estacioacuten ferroviaria del Sudpaciacutefico en Navoshyjoa hizo de Sonora una zona de intenso traacutefico comercial

166 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

Sonora al igual que otros centros de agricultura de exportacioacuten localizados principalmente en el norte lograron expandir sus ventas

e a paacutesar de la Revolucioacuten Resulta sorpresivo que pese a la lucha arshymada en el norte del paiacutes entre 1910 y 1927 el valor de las exportashyciones agriacutecolas del aacuterea se duplicoacute Ello fue posible debido a que los centros de exportacioacuten gozaban de una fuerza que les permitioacute deshyfender sus intereses cosa que no sucedioacute con la agricultura de subshysistencia cuantitativamente la mayor del paiacutes

La etapa posterior a la lucha armada con el surgimiento del triaacutengulo sonorense (Adolfo de la Huerta Plutarco Eliacuteas Calles y Alvaro Obregoacuten) continuoacute la idea de prosperidad a traveacutes de una poliacutetica agraria ahora apoyando al pequentildeo propietario y promoshyviendo la formacioacuten de cooperativas agriacutecolas

En cuanto a la mineriacutea los antildeos veinte se caracterizaron por una depresioacuten en esta industria debida a la sobreproduccioacuten mundial de metales El capital invertido en este ramo fundamentalmente norteshyamericano y soacutelo en un 3 mexicano disminuyoacute en relacioacuten con el de los inicios de la Revolucioacuten Constitucionalista El precio del cobre bajoacute de 174 centavos de doacutelar por libra en 1920 a 129 en 1927 10 Ello ocasionoacute el cierre de minas y el consecuente despido de trabajadores quienes junto con los indios yaquis perseguidos consshytituyeron la mano de obra para el agro sonorense De ahiacute que para el momento del estallido de la depresioacuten de 1929 antecedida ya por la crisis de 1926 que habiacutea golpeado fuertemente al sector minero Soshynora teniacutea puesta la mayor parte de su potencial en la exportacioacuten de productos agriacutecolas

El llamado crac de 1929 trajo consigo una contraccioacuten de la deshymanda de productos por parte de los Estados Unidos con el objeto de dar proteccioacuten a las mercanciacuteas que ellos mismos produciacutean asiacute como la repatriacioacuten de un nuacutemero considerable de trabajadores mexicanos Entre 1929 y 1932 se repatriaron alrededor de 200000 trabajadores u A nivel nacional la crisis afectoacute fundamentalmente al sector externo de la economiacutea mexicana Las industrias extractishyvas fueron la banda de transmisioacuten a traveacutes de la cual Meacutexico como productor de materias primas se incorporoacute al caos existente en ese momento en el capitalismo mundial 12 De tal forma tanto el sector

10 Krauze op cit p 255 11 Moiseacutes Gonzaacutelez Navarro Cinco crisis m4XIacutecamlS El Colegio de Meacutexico 1983 cromadas

99) p 82 12 Ricardo Pozas Horcasitas El Maximato el partido del hombre fuerte en Estudios de

historia mmiernay c01lUacute11lporaacutenea iexcliexcliexcl Meacutexico v IX Meacutexico UNAM 1983 p 258

LA TESTAMENTARiA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 167

petrolero como el minero sufrieron un golpe profundo encontraacutendoshyse ya de antemano debilitados

En contraparte la agricultura en el territorio mexicano no se vio afectada tan directamente por la depresioacuten La razoacuten de ello radica en que para 1929 aun cuando dos terceras partes de la poblacioacuten trabajadora se encontraban ocupadas en la agricultura eacutesta en su mayoriacutea seguiacutea siendo de subsistencia y por ende se encontraba casi absolutamente desligada del mercado mundial Debido a esto a nivel nacional la agricultura no se vio tan mermada y si bien la depresioacuten afectoacute a los campesinos ello se debioacute a las consecuencias tangibles de la gran depresioacuten como el alza en el costo de la vida etc y no directamente a las medidas impuestas por los Estados Unidos

El caso de Sonora no puede circunscribirse al marco general de la agricultura mexicana Su situacioacuten era diametralmente opuesta en el sentido de que la base de la agricultura sonorense era la exportashycioacuten Por ello el repliegue de los Estados Unidos y por tanto el abandono del mercado principal sonorense dejaron sentir sus efecshytos en la entidad

Las ganancias generadas por las transacciones internacionales -sonoshyrenses y del aacuterea- raacutepidamente disminuyeron en una produccioacuten no menor del 40 en 1934 respecto a 1930 acusando sus quiebres maacutes pronunciados durante 1932 y 1933 Este movimiento combinoacute una caiacuteda cercana al 42 de las exportaciones con el desplome abrupto de casi la mitad de las importaciones generales u

Los Estados Unidos impusieron un efectivo bloqueo sobre todo en los vegetales y en el ganado a traveacutes de altas tarifas arancelarias La ley Hawley Smoot aprobada en junio de 1930 aumentoacute los gravaacuteshymenes sobre el tomate chiacutecharo garbanzo y arroz Tan soacutelo en el tomate el impuesto por libra importada se incrementoacute de medio censhytavo a tres centavos Para el impuesto del garbanzo y del chiacutecharo el aumento fue del 100 La aplicacioacuten de la ley cumplioacute su cometido restar competitividad a los productos sonorenses frente a los de floshyrida California y Texas

Por su parte el gobierno mexicano tratoacute de compensar las medishydas estadunidenses derogando los derechos de exportacioacuten para el trigo Ello se debioacute a que en los Estados Unidos la cosecha de trigo habiacutea sido muy abundante por la aplicacioacuten de alta teacutecnica trayenshy

13 Joseacute Carlos Ramiacuterez 1 al Una eacutepoca de crisis en Historia Generaliexcliexcliexcl Sonora t v t Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 56

166 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

Sonora al igual que otros centros de agricultura de exportacioacuten localizados principalmente en el norte lograron expandir sus ventas

f I a p~sar de la Revolucioacuten Resulta sorpresivo que pese a la lucha arshymada en el norte del paiacutes entre 1910 y 1927 el valor de las exportashyciones agriacutecolas del aacuterea se duplicoacute Ello fue posible debido a que los centros de exportacioacuten gozaban de una fuerza que les permitioacute deshyfender sus intereses cosa que no sucedioacute con la agricultura de subshysistencia cuantitativamente la mayor del paiacutes

La etapa posterior a la lucha armada con el surgimiento del triaacutengulo sonorense (Adolfo de la Huerta Plutarco Eliacuteas Calles y Alvaro Obregoacuten) continuoacute la idea de prosperidad a traveacutes de una poliacutetica agraria ahora apoyando al pequentildeo propietario y promoshyviendo la formacioacuten de cooperativas agriacutecolas

En cuanto a la mineriacutea los antildeos veinte se caracterizaron por una depresioacuten en esta industria debida a la sobreproduccioacuten mundial de metales El capital invertido en este ramo fundamentalmente norteshyamericano y soacutelo en un 3 mexicano disminuyoacute en relacioacuten con el de los inicios de la Revolucioacuten Constitucionalista El precio del cobre bajoacute de 174 centavos de doacutelar por libra en 1920 a 129 en 1927 10 Ello ocasionoacute el cierre de minas y el consecuente despido de trabajadores quienes junto con los indios yaquis perseguidos consshytituyeron la mano de obra para el agro sonorense De ahiacute que para el momento del estallido de la depresioacuten de 1929 antecedida ya por la crisis de 1926 que habiacutea golpeado fuertemente al sector minero Soshynora teniacutea puesta la mayor parte de su potencial en la exportacioacuten de productos agriacutecolas

El llamado crac de 1929 trajo consigo una contraccioacuten de la deshymanda de productos por parte de los Estados Unidos con el objeto de dar proteccioacuten a las mercanciacuteas que ellos mismos produciacutean asiacute como la repatriacioacuten de un nuacutemero considerable de trabajadores mexicanos Entre 1929 y 1932 se repatriaron alrededor de 200 000 trabajadores 1I A nivel nacional la crisis afectoacute fundamentalmente al sector externo de la economiacutea mexicana Las industrias extractishyvas fueron la banda de transmisioacuten a traveacutes de la cual Meacutexico como productor de materias primas se incorporoacute al caos existente en ese momento en el capitalismo mundial 12 De tal forma tanto el sector

10 Krauzeop cit p 255 11 Moiseacutes Gonzaacutelez Navarro Cinco crisis mexicanas El Colegio de Meacutexico 1983 Oornadas

99) p 82 12 Ricardo Pozas Horcasitas El Maximato el partido del hombre fuerte en Estudios de

LA TESTAMENTARiA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 167

petrolero como el minero sufrieron un golpe profundo encontraacutendoshyse ya de antemano debilitados

En contraparte la agricultura en el territorio mexicano no se vio afectada tan directamente por la depresioacuten La razoacuten de ello radica en que para 1929 aun cuando dos terceras partes de la poblacioacuten trabajadora se encontraban ocupadas en la agricultura eacutesta en su mayoriacutea seguiacutea siendo de subsistencia y por ende se encontraba casi absolutamente desligada del mercado mundial Debido a esto a nivel nacional la agricultura no se vio tan mermada y si bien la depresioacuten afectoacute a los campesinos ello se debioacute a las consecuencias tangibles de la gran depresioacuten como el alza en el costo de la vida etc y no directamente a las medidas impuestas por los Estados Unidos

El caso de Sonora no puede circunscribirse al marco general de la agricultura mexicana Su situacioacuten era diametralmente opuesta en el sentido de que la base de la agricultura sonorense era la exportashycioacuten Por ello el repliegue de los Estados Unidos y por tanto el abandono del mercado principal sonorense dejaron sentir sus efecshytos en la entidad

Las ganancias generadas por las transacciones internacionales -sonoshyrenses y del aacuterea- raacutepidamente disminuyeron en una produccioacuten no menor del 40 en 1934 respecto a 1930 acusando sus quiebres maacutes pronunciados durante 1932 y 1933 Este movimiento combinoacute una caiacuteda cercana al 42 de las exportaciones con el desplome abrupto de casi la mitad de las importaciones generales u

Los Estados U nidos impusieron un efectivo bloqueo sobre todo en los vegetales y en el ganado a traveacutes de altas tarifas arancelarias La ley Hawley Smoot aprobada en junio de 1930 aumentoacute los gravaacuteshymenes sobre el tomate chiacutecharo garbanzo y arroz Tan soacutelo en el tomate el impuesto por libra importada se incrementoacute de medio censhytavo a tres centavos Para el impuesto del garbanzo y del chiacutecharo el aumento fue del 100 La aplicacioacuten de la ley cumplioacute su cometido restar competitividad a los productos sonorenses frente a los de floshyrida California y Texas

Por su parte el gobierno mexicano tratoacute de compensar las medishydas estadunidenses derogando los derechos de exportacioacuten para el trigo Ello se debioacute a que en los Estados Unidos la cosecha de trigo habiacutea sido muy abundante por la aplicacioacuten de alta teacutecnica trayenshy

13 Joseacute Carlos Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis en Historia General de Sonora t v hislorUz modenw y conmljJqraacutenea de Meacutexico v IX Meacutexico UNAM 1983 p 258 Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 56 bull

168 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

do como consecuencia la baja internacional del precio A pesar de la respuesta mexicana ante esta situacioacuten el trigo dejoacute de ser un proshy

rentable para la exportacioacuten y como se trataba de un producshyto que siacute contaba con demanda interna se enfocoacute hacia el mercado nacional

Los otros productos que no teniacutean lugar en la dieta mexicana y entre ellos el maacutes importante el garbanzo producto de exportacioacuten sujeto absolutamente a la demanda externa sufrioacute las consecuencias de una saturacioacuten del mercado principalmente espantildeol y una conshysiguiente ausencia de cOJIlpradores Asiacute por ejemplo tenemos notishycia de que en octubre de 1931 habiacutea en Huatabampo maacutes de medio milloacuten de doacutelares de garbanzo sin poder ser exportado4

Tambieacuten el chiacutecharo y el tomate encontraron serios obstaacuteculos para colocarse en el mercado En 1929 cuando los efectos de la depresioacuten no eran tan alarmantes y el tomate mexicano auacuten teniacutea compradores la produccioacuten no se vendioacute en la forma que se esperashyba La rebelioacuten escobarista en Sonora y Sinaloa principales exporshytadores de tomate impidioacute que se levantara la cosecha Esto represhysentoacute una peacuterdida de cinco a seis millones de doacutelares 15

Para mayo de 1930 Estados U nidos habiacutea suspendido la compra tanto de tomate como de chiacutecharo Ademaacutes una fuerte inundacioacuten en Huatabampo en 1931 hizo que se perdiera la cosecha y una helashyda en el invierno de 1933 volvioacute a arrasar con el tomate yel chiacutechashyro de la regioacuten del Mayo En conjunto esta serie de condiciones adshyversas hicieron que la superficie cosechada en Sonora disminuyera 21 000 hectaacutereas entre 1930 y 1933 16

U na mirada al cuadro de exportaciones e importaciones de 1930 a 1934 de siete aduanas sonorenses Nogales Naco Agua Prieta San Luis Saacutesabe Guaymas y Y aacutevaros 17 permite apreciar que la aduana

I

maacutes importante y que se encontraba muy por encima de las demaacutes en el valor tanto de las exportaciones como de las importaciones era Nogales Esta aduana que habiacutea contado desde el porfiriato con una estacioacuten ferroviaria se habiacutea ido consolidando hasta llegar con franshyca prosperidad al antildeo de 1929 Fue a traveacutes de esta aduana que Obregoacuten y Compantildeiacutea realizoacute sus principales negocios Sin emshybargo el crac de 1929 le trajo graves repercusiones

14 Joseacute Carlos Ramiacuterez e al La estrategia econoacutemica de los callistas en Historia Gene ral de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 71

15 Miguel Angel Calderoacuten El impacto de la crisis de 1929 en Meacutexico Meacutexico Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1982 (SEP80 34) p 178

16 Ibiacutedem p 71 17 Anuario Estadiacutestico Meacutexico Secretariacutea de Economiacutea cuadro 297 en Joseacute Carlos

Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis econoacutemica Historia General dt Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 57

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 169

VALOR VALOR NOGALES18 IMPORTACIOacuteN EXPORTACIOacuteN

(miles de pesos) (miles de pesos)

1930 11 566 35657 1931 5902 25927 1932 4833 22 730 1933 5016 11 060 1934 5998 9 147 1935 8064 12650

Para esta aduana pese a que la balanza comercial entre 1930 y 1935 al igual que en otras aduanas de Sonora fue siempre favoshyrable es decir se exportaba maacutes de lo que se importaba la baja del valor de las exportaciones fue acentuada En las importaciones el nivel maacutes bajo se produjo en 1932 siendo que la caiacuteda maacutes brusca se habiacutea registrado entre 1930 y 1931 A partir de 1933 se observa una ligera tendencia a la recuperacioacuten En cuanto al valor de las exportashyciones los peores antildeos fueron 1933 y 1934 Entre 1930 y 1934 el vashylor de las exportaciones descendioacute un 687 Observamos que la caiacuteda de las importaciones no llegoacute a ser tan abrupta En las imporshytaciones la crisis se dejoacute sentir primero posiblemente como conseshycuencia de la incertidumbre del mercado mundial ya que para el momento del estallido de la crisis de 1929 Meacutexico habiacutea manifestado una recuperacioacuten respecto a la de 1926 reflejada en un restablecishymiento en el valor de las importaciones Asimismo el descenso en el valor de las exportaciones vino despueacutes sin embargo fue maacutes proshyfundo y pronunciado

En los momentos previos a esta situacioacuten criacutetica sonorense acaeshycida a raiacutez del crac de 1929 y en una Sonora ya afectada por la crisis de 1926 muere Alvaro Obregoacuten asesinado en julio de 1928 En su testamento habiacutea estipulado que su cumplimiento o albaceazshygo estariacutea a cargo de su socio y amigo Ignacio P Gaxiola A la muershyte del general Gaxiola asumioacute el compromiso y manejoacute los asuntos relativos a la testamentariacutea a traveacutes de la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten En su primer momento los involucrados en la sucesioacuten confiaron en que pese a las deudas los negocios podriacutean salir avanshyte Consideraban que lo invertido por Alvaro Obregoacuten dariacutea reacuteditos

18 Ibidtm Del cuadro de exportaciones e importaciones de las aduanas sonorenses hemos tomado lo que concierne a Nogales

168 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

do como consecuencia la baja internacional del precio A pesar de la respuesta mexicana ante esta situacioacuten el trigo dejoacute de ser un proshyducto rentable para la exportacioacuten y como se trataba de un producshyto que siacute contaba con demanda interna se enfocoacute hacia el mercado nacional

Los otros productos que no teniacutean lugar en la dieta mexicana y entre ellos el maacutes importante el garbanzo producto de exportacioacuten sujeto absolutamente a la demanda externa sufrioacute las consecuencias de una saturacioacuten del mercado principalmente espantildeol y una conshysiguiente ausencia de cOJilpradores ASIacute por ejemplo tenemos notishycia de que en octubre de 1931 habiacutea en Huatabampo maacutes de medio milloacuten de doacutelares de garbanzo sin poder ser exportado 14

Tambieacuten el chiacutecharo y el tomate encontraron serios obstaacuteculos para colocarse en el mercado En 1929 cuando los efectos de la depresioacuten no eran tan alarmantes y el tomate mexicano auacuten teniacutea compradores la produccioacuten no se vendioacute en la forma que se esperashyba La rebelioacuten escobarista en Sonora y Sinaloa principales exporshytadores de tomate impidioacute que se levantara la cosecha Esto represhysentoacute una peacuterdida de cinco a seis millones de doacutelares 15

Para mayo de 1930 Estados Unidos habiacutea suspendido la compra tanto de tomate como de chiacutecharo Ademaacutes una fuerte inundacioacuten en Huatabampo en 1931 hizo que se perdiera la cosecha y una helashyda en el invierno de 1933 volvioacute a arrasar con el tomate y el chiacutechashyro de la regioacuten del Mayo En conjunto esta serie de condiciones adshyversas hicieron que la superficie cosechada en Sonora disminuyera 21 000 hectaacutereas entre 1930 y 1933 16

Una mirada al cuadro de exportaciones e importaciones de 1930 a 1934 de siete aduanas sonorenses Nogales Naco Agua Prieta San Luis Saacutesabe Guaymas y Yaacutevaros 17 permite apreciar que la aduana

I

maacutes importante y que se encontraba muy por encima de las demaacutes en el valor tanto de las exportaciones como de las importaciones era Nogales Esta aduana que habiacutea contado desde el porfiriato con una estacioacuten ferroviaria se habiacutea ido consolidando hasta llegar con franshyca prosperidad al antildeo de 1929 Fue a traveacutes de esta aduana que Obregoacuten y Compantildeiacutea realizoacute sus principales negocios Sin emshybargo el crac de 1929 le trajo graves repercusiones

14 Joseacute Carlos Ramiacuterez et al La estrategia econoacutemica de los callistas en Historia Geneshyral de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 71

15 Miguel Angel Calderoacuten El iacutempacto de la crisiacutes de 1929 en Meacutexico Meacutexico Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1982 (SEP80 34) p 178

16 Ibiacutedem p 71 17 Anuario Estadiacutestico Meacutexico Secretariacutea de Economiacutea cuadro 297 en Joseacute Carlos

Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis econoacutemica Historia General tk Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 57

169LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

VALOR VALOR NOGALESl8 IMPORTACIOacuteN EXPORTACIOacuteN

(miles de pesos) (miles de pesos)

1930 11 566 35657 1931 5902 25927 1932 4833 22 730 1933 5016 11 060 1934 5998 9 147 1935 8064 12650

Para esta aduana pese a que la balanza comercial entre 1930 y 1935 al igual que en otras aduanas de Sonora fue siempre favoshyrable es decir se exportaba maacutes de lo que se importaba la baja del valor de las exportaciones fue acentuada En las importaciones el nivel maacutes bajo se produjo en 1932 siendo que la caiacuteda maacutes brusca se habiacutea registrado entre 1930 y 1931 A partir de 1933 se observa una ligera tendencia a la recuperacioacuten En cuanto al valor de las exportashyciones los peores antildeos fueron 1933 y 1934 Entre 1930 y 1934 el vashylor de las exportaciones descendioacute un 687 Observamos que la caiacuteda de las importaciones no llegoacute a ser tan abrupta En las imporshytaciones la crisis se dejoacute sentir primero posiblemente como conseshycuencia de la incertidumbre del mercado mundial ya que para el momento del estallido de la crisis de 1929 Meacutexico habiacutea manifestado una recuperacioacuten respecto a la de 1926 reflejada en un restablecishymiento en el valor de las importaciones Asimismo el descenso en el valor de las exportaciones vino despueacutes sin embargo fue maacutes proshyfundo y pronunciado

En los momentos previos a esta situacioacuten criacutetica sonorense acaeshycida a raiacutez del crac de 1929 y en una Sonora ya afectada por la crisis de 1926 muere Alvaro Obregoacuten asesinado en julio de 1928 En su testamento habiacutea estipulado que su cumplimiento o albaceazshygo estariacutea a cargo de su socio y amigo Ignacio P Gaxiola A la muershyte del general Gaxiola asumioacute el compromiso y manejoacute los asuntos relativos a la testamentariacutea a traveacutes de la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten En su primer momento los involucrados en la sucesioacuten confiaron en que pese a las deudas los negocios podriacutean salir avanshyte Consideraban que 10 invertido por Alvaro Obregoacuten dariacutea reacuteditos

18 Ibiacutedem Del cuadro de exportaciones e importaciones de las aduanas sonorenses hemos tomado lo que concierne a Nogales

171 170 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar J L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abaSto de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientOs morrones limones en almiacutebar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a su juicio debido a intrigas de persamiddot nas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cIacuteerto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nombre de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

24 Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 5 Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agua una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

171 170 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar ]L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exiexclgt 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abas~o de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientos morrones limones en almibar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a SU juicio debido a intrigas de persoshynas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cierto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nom~re de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350 000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

2+ Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp j Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agna una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

173 172 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos30 y al general Francisco R Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HP Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obreg6n serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez participara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nueva y sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en efectivo y en bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los particulares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cfr Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prosper6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 fJep 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 32 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules norteamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacuten TTUjicana Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en Jos informes consumiddot lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muerte

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

173 172 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100 000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos 30 y al general Francisco Ro Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea o A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos31 y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HPo Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez panicipara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nUeVa sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en yen bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los paniculares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cftmiddot Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prospe~6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 xp 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 n Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules noneamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacute mejicatUi Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en los informes consu lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muene

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

175 174 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados Unidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales7 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exj)ediente

57 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguilar Camiacuten UacuteJfrontera noacuterntUin Sonora y la revolucioacuten mexicana Meacutexico Secretamiddot

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43 465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializacioacuten del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econoacutemico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalabros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econoacuteshymicas del paiacutes4Q

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica H

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Hislorio General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

4Q Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez op cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

175 174 PAULINA LATAPt DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados U nidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales 37 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exiexcl)ediente

37 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguiacutelar Camiacuten Lofrontera rWrntuuacutez So_ay la revolucioacuten mtJxicana Meacutexico Secretashy

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializaci6n del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econ6mico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalahros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econ6shymicas del paiacutes 40

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica 41

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Historiacutea General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

40 Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez oIJ cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

176 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

el ramo petrolero en el que la viuda de Obregoacuten tuvo trescientas acshyciones de la Compantildeiacutea Mexicana de Petroacuteleo El Charro Sin embarshygo no le fue bien En 1931 recibioacute una oferta de compra de cada accioacuten en cien doacutelares y no vendioacute Sin embargo en 1935 se vio oblishygada a hacerlo para cubrir algunas deudas rezagadas vendiendo cada accioacuten en veinticinco doacutelares 42

En suma Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio afectada por el lado agriacutecola en materia de exportacioacuten lo que la obligoacute a volver sus ojos al mercado nacional Esto hizo que la agricultura perdiera el dinashymismo heredado del general Obregoacuten y que se experimentara la vulshynerabilidad de una economiacutea basada en el mercado norteamericano Sin embargo los negocios no se hundieron por completo ya que una industria interna logroacute que pese al estancamiento de la redishytuable agricultura de exportacioacuten se lograra subsistir en espera de mejores tiempos

Hasta aquiacute hemos dado cuenta del desarrollo de los negocios que legoacute Alvaro Obregoacuten a sus sucesores Hemos observado la manera en que la crisis de 1929 de dimensiones mundiales afectoacute seriamenshyte los intereses de los herederos esto dentro de un marco econoacutemico y poliacutetico sumamente complejo

El tema de Obregoacuten empresario no se agota Sin embargo resulta interesante que desde el Obregoacuten muerto desde los documentos de su propia sucesioacuten se puedan tomar elementos para reconstruir la figura del hombre de negocios Quedan auacuten muchas interrogantes por intentar responder Asiacute por ejemplo se deberaacute indagar si en vida Obregoacuten dejoacute bienes a sus familiares etc Para ello seraacute necesashyrio recurrir a maacutes fuentes como el Archivo General de la Nacioacuten en la ciudad de Meacutexico el Archivo del Gobierno del estado de Sonora y el Archivo Histoacuterico del Estado de Sonora ambos localizados en la ciudad de Hermosillo

42 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 16

Dora Elvia Enriacutequez Licoacuten

LOS ESTIBADORES DE MANZANILLO CONFLICTOS POR LA HEGEMONIacuteA (1934shy1940)

Introduccioacuten

Dentro del movimiento obrero regional los estibadores de Manshyzanillo han ocupado un lugar predominante Los hechos narrados en este trabajo se refieren a los enfrentamientos de dos organizashyciones antagoacutenicas la Unioacuten de Estibadores y Jornaleros del Paciacutefishyco perteneciente a la Confederacioacuten Regional Obrera Mexicana (CROM) yel Gremio Unido de Trabajadores de Mar y Tierra (prishymero adherido a la Confederacioacuten General de Trabajadores y luego a la Confederacioacuten de Trabajadores de Meacutexico)

Sus continuos choques que llenaron la vida del puerto colimense durante los antildeos que corrieron de 1935 a 1940 tuvieron aparenteshymente un origen~econoacutemico la escasez de trabajo pero sus raiacuteces se hundiacutean mucho maacutes profundamente La Unioacuten de Estibadores hashybiacutea logrado desde 1919 detentar el control absoluto de los obreros asalariados y del artesanado del puerto de Manzanillo y tambieacuten gracias a sus alianzas poliacuteticas tuvo un control monoliacutetico sobre las actividades portuarias

La coyuntura de los antildeos 1934-1935 cambioacute radicalmente la sishytuacioacuten del dominio cromista Con la emergencia de una nueva cIase poliacutetica urgida de crearse un respaldo social amplio el Gremio Unishydo de Trabajadores de Mar y Tierra marginado hasta entonces del poder y con escasas posibilidades de compartir los trabajos que la U nioacuten de Estibadores habiacutea monopolizado se topoacute con la oportunishydad de ampliar considerablemente su aacuterea de influencia

Los choques entre estibadores son pues la parte visible de un conflicto mucho maacutes profundo que tiene que ver con el engarzashymiento entre poliacutetica local y nacional Particularmente se inscrishybieron en la etapa maacutes importante de construccioacuten y consolidacioacuten del Estado nacional postrevolucionario Cada una de las partes conshytendientes se adhirioacute a un proyecto de desarrollo nacional diferente mientras los cromistas siguieron fieles a Plutarco Eliacuteas Calles cuyo

bull Artiacuteculo realizado en el marco del seminario Movimientos Sociales Regionales dirigido por el maestro Pablo Serrano Alvarez en la Universidad de Colima entre marzo y julio de 1990

163 PAULINA LATAPi DE KUHLMANN 162

tiva de Combustibles y Lubricantes ambas agentes de la California Standard Oil Company Tambieacuten manejaron una despepitadora de algodoacuten el Molino Harinero Regional del Mayo asiacute como el ingeshynio azucarero Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa

Para Obregoacuten aun cuando contaba con poder poliacutetico traducido en informacioacuten relevante preacutestamos cuantiosos e inclusive influenshycia al grado de lograr la nacionalizacioacuten de la Compantildeiacutea Constructoshyra Richardson -empresa establecida en el valle del Yaqui desde el porfiriato y de la cual Obregoacuten llegoacute a comprar tierras- no todo fue favorable a sus intereses En esa eacutepoca su imagen atrajo antiguos amigos a quienes otorgoacute varios preacutestamos Son los casos de Antonio Gonzaacutelez Montero Gumaro Villalobos Teoacutefilo Ruibal Francisco Salido Luciano Bojoacuterquez Lucas B Rodriacuteguez y BIas Valenzuela A este uacuteltimo Obregoacuten le habiacutea escrito

Cuando los hombres nos comenzamos a hacer viejos sin dejar las mantildeas que en mejores tiempos fueron una necesidad impuesta por nuestro sexo necesitamos de algunos auxiliares para atraernos la atencioacuten de las mushyjeres ya una bonita montura un automoacutevil o un buen caballo [ ] he querido mandarle este caballo para que lo auxilie en sus empresas 6

Obregoacuten fue muy dado a no negar a sus amigos lo que le pidiesen Aun cuando los preacutestamos que le fueron solicitados no ascendiacutean a tres mil doacutelares Obregoacuten no se encontraba en condiciones totalmenshyte propicias para hacerlos Al respecto existe un dato curioso En 1925 once de sus amigos maacutes cercanos le obsequian cada cual tres mil pesos Obregoacuten apuntoacute en la contabilidad de Obregoacuten y Comshypantildeiacutea que se trataba de preacutestamos inclusive asiacute consta en la testashymentariacutea Fue necesario que los referidos amigos escribieran a la viuda de Obregoacuten para que se borrara tal anotacioacuten de los libros y no se considerara como una deuda maacutes 7 En realidad es de suponershyse que estos amigos de Obregoacuten siacute conociacutean a fondo las finanzas del general

En el periodo comprendido desde que dejoacute la Presidencia hasta el momento de su muerte Alvaro Obregoacuten contrajo deudas cuantiosas Tenemos noticia de que debiacutea al gobierno federal probablemente por concepto de actividades comerciales alrededor de trescientos mil doacuteshylares ciento cincuenta mil a la Secretariacutea de Hacienda y ciento cinshycuenta mil por concepto de un preacutestamo que le hizo el consulado de Meacutexico en Nueva York Ademaacutes en 1926 habiacutea rmnado un pagareacute

6 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11020500 exp 421 septiembre 18 1918 7 Cfr Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 11

LA TESTAMENTARiA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

mancomunadamente con Tomaacutes Robinson Bours yel sentildeor Gillespie ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola por otros ciento cuarenta y cinco mil doacutelares Este uacuteltimo asunto era ajeno al general Obregoacuten ya que se trataba de un negocio entre el Nogales National Bank y Robinson Bours por concepto de pignoracioacuten de frijol Sin embargo al ver a su amigo en condicione apremiantes Obregoacuten logroacute que el recieacuten nacido Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola aceptara la prenshyda y el pagareacute respectivo

Estas grandes cantidades que Obregoacuten obtuvo a traveacutes de los preacutestamos no las utilizoacute para pagar a viejos acreedores como WR Grace con quien habiacutea realizado los negocios de tomate y garbanzo Por el contrario se empentildeoacute en reinvertir en una eacutepoca que no era del todo propicia

Poco se ha estudiado la crisis de 1926 sin embargo sabemos que afectoacute primariamente a la mineriacutea y a la produccioacuten petrolera 8 El origen de la crisis de 1926 fue la caiacuteda vertical del petroacuteleo ocasionashyda ror una sobreproduccioacuten mundial por el descubrimiento de ricos yacimientos en Texas California y Oklahoma y por la competencia del mercado venezolano y colombiano lo cual produjo en Meacutexico el cierre de refineriacuteas y con ello el despido de trabajadores y la dismishynucioacuten de los ingresos federales sobre la produccioacuten y exportacioacuten de petroacuteleo Ademaacutes consecuencia del anuncio britaacutenico en 1925 de reshytorno al patroacuten oro se produjo una baja en las cotizaciones de algushynos metales como la plata y el plomo productos de los cuales Meacutexico era un poderoso exportador Esta inestabilidad en el mercado de los metales ocasionoacute una demanda inmoderada de divisas extranjeras la salida de capitales y la consecuente devaluacioacuten del peso mexicashyno En suma una situacioacuten de incertidumbre prevaleciacutea en el moshymento sobre todo para todos aquellos negocios enfocados hacia el sector externo

Aun cuando Obregoacuten no tuvo negocios mineros ni petroleros los efectos de la crisis se dejaron sentir en Sonora entidad enfocada baacuteshysicamente a la exportacioacuten Ademaacutes los fenoacutemenos naturales no lo favorecieron Lafuertes inundaciones tanto en Sonora como en Sishy s naloa a finales de 1927 afectaron seriamente a los agricultores de esta regioacuten En suma eacuteste era el estado de las cosas francamente deplorable cuando Obregoacuten murioacute asesinado el 17 de julio de 1928

8 QuizaacuteB la causa de que la crisis de 1926 no haya sido abordada suficientemente reside en que los estudios se han centrado en la depresioacuten de 1929 debido a su impacto mundial Un trabajo que ha pretendido destacar su problemaacutetica es el de Enrique Krauze 6 al La reshyconstrucciOacuteII econoacutemica Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1981 (Historia de la Revolucioacuten Meshyxicana 10)

163 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN 162

tiva de Combustibles y Lubricantes ambas agentes de la California Standard Oil Company Tambieacuten manejaron una despepitadora de algodoacuten el Molino Harinero Regional del Mayo asiacute como el ingeshynio azucarero Hacienda San Carlos en Ahorne Sinaloa

Para Obregoacuten aun cuando contaba con poder poliacutetico traducido en informacioacuten relevante preacutestamos cuantiosos e inclusive influenshycia al grado de lograr la nacionalizacioacuten de la Compantildeiacutea Constructoshyra Richardson -empresa establecida en el valle del Yaqui desde el porfiriato y de la cual Obregoacuten llegoacute a comprar tierras- no todo fue favorable a sus intereses En esa eacutepoca su imagen atrajo antiguos amigos a quienes otorgoacute varios preacutestamos Son los casos de Antonio Gonzaacutelez Montero Gumaro Villalobos Teoacutefilo Ruibal Francisco Salido Luciano Bojoacuterquez Lucas B Rodriacuteguez y BIas Valenzuela A este uacuteltimo Obregoacuten le habiacutea escrito

Cuando los hombres nos comenzamos a hacer viejos sin dejar las mantildeas que en mejores tiempos fueron una necesidad impuesta por nuestro sexo necesitamos de algunos auxiliares para atraernos la atencioacuten de las mushyjeres ya una bonita montura un automoacutevil o un buen caballo [ ] he querido mandarle este caballo para que lo auxilie en sus empresas 6

Obregoacuten fue muy dado a no negar a sus amigos 10 que le pidiesen Aun cuando los preacutestamos que le fueron solicitados no ascendiacutean a tres mil doacutelares Obregoacuten no se encontraba en condiciones totalmenshyte propicias para hacerlos Al respecto existe un dato curioso En 1925 once de sus amigos maacutes cercanos le obsequian cada cual tres mil pesos Obregoacuten apuntoacute en la contabilidad de Obregoacuten y Comshypantildeiacutea que se trataba de preacutestamos inclusive asiacute consta en la testashymentariacutea Fue necesario que los referidos amigos escribieran a la viuda de Obregoacuten para que se borrara tal anotacioacuten de los libros y no se considerara como una deuda maacutes 7 En realidad es de suponershyse que estos amigos de Obregoacuten siacute conociacutean a fondo las finanzas del

general En el periodo comprendido desde que dejoacute la Presidencia hasta el

momento de su muerte Alvaro Obregoacuten contrajo deudas cuantiosas Tenemos noticia de que debiacutea al gobierno federal probablemente por concepto de actividades comerciales alrededor de trescientos mil doacuteshylares ciento cincuenta mil a la Secretariacutea de Hacienda y ciento cinshycuenta mil por concepto de un preacutestamo que le hizo el consulado de Meacutexico en Nueva York Ademaacutes en 1926 habiacutea firmado un pagareacute

6 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11020500 exp 421 septiembre 18 1918 7 Cfr Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 11

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

mancomunadamente con Tomaacutes Robinson Bours yel sentildeor Gillespie ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola por otros ciento cuarenta y cinco mil doacutelares Este uacuteltimo asunto era ajeno al general Obregoacuten ya que se trataba de un negocio entre el Nogales National Bank y Robinson Bours por concepto de pignoracioacuten de frijol Sin embargo al ver a su amigo en condicione apremiantes Obregoacuten logroacute que el recieacuten nacido Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola aceptara la prenshyda y el pagareacute respectivo

Estas grandes cantidades que Obregoacuten obtuvo a traveacutes de los preacutestamos no las utilizoacute para pagar a viejos acreedores como WR Grace con quien habiacutea realizado los negocios de tomate y garbanzo Por el contrario se empentildeoacute en reinvertir en una eacutepoca que no era del todo propicia

Poco se ha estudiado la crisis de 1926 sin embargo sabemos que afectoacute primariamente a la mineriacutea y a la produccioacuten petrolera8 El origen de la crisis de 1926 fue la caiacuteda vertical del petroacuteleo ocasionashyda ror una sobreproduccioacuten mundial por el descubrimiento de ricos yacimientos en Texas California y Oklahoma y por la competencia del mercado venezolano y colombiano lo cual produjo en Meacutexico el cierre de refineriacuteas y con ello el despido de trabajadores y la dismishynucioacuten de los ingresos federales sobre la produccioacuten y exportacioacuten de petroacuteleo Ademaacutes consecuencia del anuncio britaacutenico en 1925 de reshytorno al patroacuten oro se produjo una baja en las cotizaciones de algushynos metales como la plata y el plomo productos de los cuales Meacutexico era un poderoso exportador Esta inestabilidad en el mercado de los metales ocasionoacute una demanda inmoderada de divisas extranjeras la salida de capitales y la consecuente devaluacioacuten del peso mexicashyno En suma una situacioacuten de incertidumbre prevaleciacutea en el moshymento sobre todo para todos aquellos negocios enfocados hacia el sector externo

Aun cuando Obregoacuten no tuvo negocios mineros ni petroleros los efectos de la crisis se dejaron sentir en Sonora entidad enfocada baacuteshysicamente a la exportacioacuten Ademaacutes los fenoacutemenos naturales no lo favorecieron Lafuertes inundaciones tanto en Sonora como en Sishy s naloa a finales de 1927 afectaron seriamente a los agricultores de esta regioacuten En suma eacuteste era el estado de las cosas francamente deplorable cuando Obregoacuten murioacute asesinado el 17 de julio de 1928

8 Quizaacutes la causa de que la crisis de 1926 no haya sido abordada suficientemente reside en que los estudios se han centrado en la depresioacuten de 1929 debido a su impacto mundial Un trabajo que ha pretendido destacar su problemaacutetica es el de Enrique Krauze el al La reshyCOnstnucioacutenIlCOIIOacuternica Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1981 (Historia de la Revoluci6n Meshyxicana 10)

165 164 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

El texto del testamento de Aacutelvaro Obregoacuten llanamente asienta la conciencia de su situacioacuten financiera Escribioacute el 27 de marzo de 1926 Todos los bienes y propiedades de la sociedad conyugal corresponden legalmente a mis acreedores y se procederaacute a su venta para liquidarles sus creacuteditos respectivos 9 Antildeade que lo que quedashyse debiacutea dividirse entre su esposa sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco Mariacutea Xoacutechitl y Cenobia (Ariel no habiacutea nacido cuando redactoacute el testamento) y sus tres hermanas Mariacutea Cenobia y Rosa Todos ellos con derechos iguales Sin emshybargo hubo un acontecimiento familiar que le hizo enmendar su tesshytamento retirando la igualdad de derechos a sus hermanas en relashyioacuten con su esposa e hijos dejaacutendoles solamente una renta vitalicia

Ahora bien siendo que Alvaro Obregoacuten habiacutea dejado su capital reinvertido en diversos negocios iquestcoacutemo funcionaron eacutestos despueacutes de su muerte La documentacioacuten que comprende la testamentariacutea abarca de 1928 a 1952 Sin embargo el grueso de la documentacioacuten y por tanto el arreglo de los asuntos sigue el curso de 1928 a 1934 Dentro de este material ademaacutes de las gestiones propias de la testashymentariacutea encontramos asuntos particulares de la viuda de Obreshygoacuten asiacute como el desarrollo de los negocios de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea Esta eacutepoca (1928-1934) fue una eacutepoca de crisis tanto poliacutetica como econoacutemica Es dentro de este marco donde se habriacutean de deshysarrollar los asuntos de la testamentariacutea

El asesinato de Alvaro Obregoacuten pocos diacuteas despueacutes de haber sido declarado presidente electo desencadenoacute una crisis en el Estado meshyxicano En su sentido original la palabra crisis significa desgarrashymiento La desaparicioacuten del caudillo creoacute en primera instancia un vaciacuteo de poder La eacutepoca del control poliacutetico a traveacutes de liacutederes con carisma y prestigio militar habiacutea quedado atraacutes Calles mismo expresoacute que en esos momentos no existiacutea un caudillo de la talla de Obregoacuten Meacutexico viviacutea una sensacioacuten de veacutertigo Era una necesidad histoacuterica eacontrar nuevos mecanismos de gobierno La eacutepoca que sucede a la muerte de Obregoacuten -el maximato- constituyoacute un peshyriodo de un dinamismo indiscutible en todos los aacutembitos de la vida nacional Tres gobiernos se suceden bajo el arbitrio distintivamente matizado del jefe maacuteximo de la Revolucioacuten el gobierno de Emilio Portes Gil (1928-1930) el de Pascual Ortiz Rubio (1930-1932) y el de Abelardo L Rodriacuteguez (1932-1934) Muchos acontecimientos de reajuste estatal se llevan a cabo en este lapso El desmoronamiento de la CROM (Confederacioacuten Regional Obrero Mexicana) desencashy

9 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 18 marzo 27 1926

LA TESTAMENTARiacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

denado por las acusaciones en torno a la muerte de Obregoacuten que conducen a la renuncia de sus principales representantes dentro del gabinete La constitucioacuten del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en marzo de 1929 como instrumento de cohesioacuten de las prinshycipales fuerzas del paiacutes La rebelioacuten militar del mismo antildeo de 1929 encabezada por Gonzalo Escobar en Chihuahua y seguida por otros generales como Francisco Manzo en Sonora Roberto Cruz en Sinashyloa y Francisco Urbalejo en Durango la cual fue sofocada raacutepidashymente La uacuteltima etapa de la rebelioacuten cristera iniciada desde 1926 La campantildea vasconcelista contraria a la de Ortiz Rubio y su ulteshyrior derrota

Aunado a toda esta cadena de acontecimientos poliacuteticos internos sobreviene la depresioacuten econoacutemica de 1929 Muacuteltiples son los estushydios y versiones sobre su impacto en Meacutexico Nosotros nos concretashyremos al caso especiacutefico de Sonora y en particular observaremos su repercusioacuten en la testamentariacutea de Alvaro Obregoacuten

Sonora habiacutea gozado del adjetivo de estado progresista desde el porfiriato Su situacioacuten fronteriza con los Estados Unidos habiacutea hecho de esta entidad un punto clave de los intereses norteamericashynos a traveacutes del establecimiento de compantildeiacuteas colonizadoras El bajo costo de la tierra materias primas y mano de obra aunado a la cershycaniacutea de los Estados U nidos que abarataba considerablemente los gastos de exportacioacuten atrajo grandes capitales de una economiacutea pushyjante Ello contoacute con un fuerte apoyo gubernamental gozoso de la importacioacuten de tecnologiacutea indispensable Sonor aportaba producshytos al mercado estadunidense dentro de tres rub)bs baacutesicos el mineshy n ro el ganadero yel agriacutecola

Desde la segunda mitad del siglo XIX la mineriacutea habiacutea cobrado auge por la demanda mundial de metales auspiciada por una inshydustria en pleno desarrollo Sonora exportaba praacutecticamente todo el cobre que produciacutea -principal producto minero de la entidad- a los Estados Unidos La exportacioacuten de ganado principalmente boshyvino tambieacuten se habiacutea vuelto importante Inclusive durante la lucha armada y pese a la destruccioacuten de gran cantidad de eacuteste en el interior del paiacutes se exportaba un monto considerable de cabezas de ganado a la nacioacuten vecina La agricultura enfocada tambieacuten hacia los mercados de exportacioacuten produciacutea trigo y garbanzo al por mashyyor Ello pese al problema de escasez de agua al que se daba solushycioacuten a traveacutes de la importacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola En 1907 el establecimiento de la estacioacuten ferroviaria del Sudpaciacutefico en N avoshyjoa hizo de Sonora una zona de intenso traacutefico comercial

165 164 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

El texto del testamento de Aacutelvaro Obregoacuten llanamente asienta la conciencia de su situacioacuten financiera Escribioacute el 27 de marzo de 1926 Todos los bienes y propiedades de la sociedad conyugal corresponden legalmente a mis acreedores y se procederaacute a su venta para liquidarles sus creacuteditos respectivos9 Antildeade que lo que quedashyse debiacutea dividirse entre su esposa sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco Mariacutea Xoacutechitl y Cenobia (Ariel no habiacutea nacido cuando redactoacute el testamento) y sus tres hermanas Mariacutea Cenobia y Rosa Todos ellos con derechos iguales Sin emshybargo hubo un acontecimiento familiar que le hizo enmendar su tesshytamento retirando la igualdad de derechos a sus hermanas en relashyioacuten con su esposa e hijos dejaacutendoles solamente una renta vitalicia

Ahora bien siendo que Alvaro Obregoacuten habiacutea dejado su capital reinvertido en diversos negocios iquestcoacutemo funcionaron eacutestos despueacutes de su muerte La documentacioacuten que comprende la testamentariacutea abarca de 1928 a 1952 Sin embargo el grueso de la documentacioacuten y por tanto el arreglo de los asuntos sigue el curso de 1928 a 1934 Dentro de este material ademaacutes de las gestiones propias de la testashymentariacutea encontramos asuntos particulares de la viuda de Obreshygoacuten asiacute como el desarrollo de los negocios de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea Esta eacutepoca (1928-1934) fue una eacutepoca de crisis tanto poliacutetica como econoacutemica Es dentro de este marco donde se habriacutean de deshysarrollar los asuntos de la testamentariacutea

El asesinato de Alvaro Obregoacuten pocos diacuteas despueacutes de haber sido declarado presidente electo desencadenoacute una crisis en el Estado meshyxicano En su sentido original la palabra crisis significa desgarrashymiento La desaparicioacuten del caudillo creoacute en primera instancia un vaciacuteo de poder La eacutepoca del control poliacutetico a traveacutes de liacutederes con carisma y prestigio militar habiacutea quedado atraacutes Calles mismo expresoacute que en esos momentos no existiacutea un caudillo de la talla de Obregoacuten Meacutexico viviacutea una sensacioacuten de veacutertigo Era una necesidad histoacuterica ellcontrar nuevos mecanismos de gobierno La eacutepoca que sucede a la muerte de Obregoacuten -el maximato- constituyoacute un peshyriodo de un dinamismo indiscutible en todos los aacutembitos de la vida nacional Tres gobiernos se suceden bajo el arbitrio distintivamente matizado del jefe maacuteximo de la Revolucioacuten el gobierno de Emilio Portes Gil (1928-1930) el de Pascual Ortiz Rubio (1930-1932) Y el de Abelardo L Rodriacuteguez (1932-1934) Muchos acontecimientos de reajuste estatal se llevan a cabo en este lapso El desmoronamiento de la CROM (Confederacioacuten Regional Obrero Mexicana) desencashy

9 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 18 marzo 27 1926

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

denado por las acusaciones en torno a la muerte de Obregoacuten que conducen a la renuncia de sus principales representantes dentro del gabinete La constitucioacuten del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en marzo de 1929 como instrumento de cohesioacuten de las prinshycipales fuerzas del paiacutes La rebelioacuten militar del mismo antildeo de 1929 encabezada por Gonzalo Escobar en Chihuahua y seguida por otros generales como Francisco Manzo en Sonora Roberto Cruz en Sinashyloa y Francisco Urbalejo en Durango la cual fue sofocada raacutepidashymente La uacuteltima etapa de la rebelioacuten cristera iniciada desde 1926 La campantildea vasconcelista contraria a la de Ortiz Rubio y su ulteshyrior derrota

Aunado a toda esta cadena de acontecimientos poliacuteticos internos sobreviene la depresioacuten econoacutemica de 1929 Muacuteltiples son los estushydios y versiones sobre su impacto en Meacutexico Nosotros nos concretashyremos al caso especiacutefico de Sonora y en particular observaremos su repercusioacuten en la testamentariacutea de Alvaro Obregoacuten

Sonora habiacutea gozado del adjetivo de estado progresista desde el porfiriato Su situacioacuten fronteriza con los Estados Unidos habiacutea hecho de esta entidad un punto clave de los intereses norteamericashynos a traveacutes del establecimiento de compantildeiacuteas colonizadoras El bajo costo de la tierra materias primas y mano de obra aunado a la cershycaniacutea de los Estados Unidos que abarataba considerablemente los gastos de exportacioacuten atrajo grandes capitales de una economiacutea pushyjante Ello contoacute con un fuerte apoyo gubernamental gozoso de la importacioacuten de tecnologiacutea indispensable Sonora aportaba producshytos al mercado estadunidense dentro de tres rub)bs baacutesicos el mineshy IR ro el ganadero y el agriacutecola

Desde la segunda mitad del siglo XIX la mineriacutea habiacutea cobrado auge por la demanda mundial de metales auspiciada por una inshydustria en pleno desarrollo Sonora exportaba praacutecticamente todo el cobre que produciacutea -principal producto minero de la entidad- a los Estados Unidos La exportacioacuten de ganado principalmente boshyvino tambieacuten se habiacutea vuelto importante Inclusive durante la lucha armada y pese a la destruccioacuten de gran cantidad de eacuteste en el interior del paiacutes se exportaba un monto considerable de cabezas de ganado a la nacioacuten vecina La agricultura enfocada tambieacuten hacia los mercados de exportacioacuten produciacutea trigo y garbanzo al por mashyyor Ello pese al problema de escasez de agua al que se daba solushycioacuten a traveacutes de la importacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola En 1907 el establecimiento de la estacioacuten ferroviaria del Sudpaciacutefico en Navoshyjoa hizo de Sonora una zona de intenso traacutefico comercial

166 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

Sonora al igual que otros centros de agricultura de exportacioacuten localizados principalmente en el norte lograron expandir sus ventas

e a paacutesar de la Revolucioacuten Resulta sorpresivo que pese a la lucha arshymada en el norte del paiacutes entre 1910 y 1927 el valor de las exportashyciones agriacutecolas del aacuterea se duplicoacute Ello fue posible debido a que los centros de exportacioacuten gozaban de una fuerza que les permitioacute deshyfender sus intereses cosa que no sucedioacute con la agricultura de subshysistencia cuantitativamente la mayor del paiacutes

La etapa posterior a la lucha armada con el surgimiento del triaacutengulo sonorense (Adolfo de la Huerta Plutarco Eliacuteas Calles y Alvaro Obregoacuten) continuoacute la idea de prosperidad a traveacutes de una poliacutetica agraria ahora apoyando al pequentildeo propietario y promoshyviendo la formacioacuten de cooperativas agriacutecolas

En cuanto a la mineriacutea los antildeos veinte se caracterizaron por una depresioacuten en esta industria debida a la sobreproduccioacuten mundial de metales El capital invertido en este ramo fundamentalmente norteshyamericano y soacutelo en un 3 mexicano disminuyoacute en relacioacuten con el de los inicios de la Revolucioacuten Constitucionalista El precio del cobre bajoacute de 174 centavos de doacutelar por libra en 1920 a 129 en 1927 10 Ello ocasionoacute el cierre de minas y el consecuente despido de trabajadores quienes junto con los indios yaquis perseguidos consshytituyeron la mano de obra para el agro sonorense De ahiacute que para el momento del estallido de la depresioacuten de 1929 antecedida ya por la crisis de 1926 que habiacutea golpeado fuertemente al sector minero Soshynora teniacutea puesta la mayor parte de su potencial en la exportacioacuten de productos agriacutecolas

El llamado crac de 1929 trajo consigo una contraccioacuten de la deshymanda de productos por parte de los Estados Unidos con el objeto de dar proteccioacuten a las mercanciacuteas que ellos mismos produciacutean asiacute como la repatriacioacuten de un nuacutemero considerable de trabajadores mexicanos Entre 1929 y 1932 se repatriaron alrededor de 200000 trabajadores u A nivel nacional la crisis afectoacute fundamentalmente al sector externo de la economiacutea mexicana Las industrias extractishyvas fueron la banda de transmisioacuten a traveacutes de la cual Meacutexico como productor de materias primas se incorporoacute al caos existente en ese momento en el capitalismo mundial 12 De tal forma tanto el sector

10 Krauze op cit p 255 11 Moiseacutes Gonzaacutelez Navarro Cinco crisis m4XIacutecamlS El Colegio de Meacutexico 1983 cromadas

99) p 82 12 Ricardo Pozas Horcasitas El Maximato el partido del hombre fuerte en Estudios de

historia mmiernay c01lUacute11lporaacutenea iexcliexcliexcl Meacutexico v IX Meacutexico UNAM 1983 p 258

LA TESTAMENTARiA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 167

petrolero como el minero sufrieron un golpe profundo encontraacutendoshyse ya de antemano debilitados

En contraparte la agricultura en el territorio mexicano no se vio afectada tan directamente por la depresioacuten La razoacuten de ello radica en que para 1929 aun cuando dos terceras partes de la poblacioacuten trabajadora se encontraban ocupadas en la agricultura eacutesta en su mayoriacutea seguiacutea siendo de subsistencia y por ende se encontraba casi absolutamente desligada del mercado mundial Debido a esto a nivel nacional la agricultura no se vio tan mermada y si bien la depresioacuten afectoacute a los campesinos ello se debioacute a las consecuencias tangibles de la gran depresioacuten como el alza en el costo de la vida etc y no directamente a las medidas impuestas por los Estados Unidos

El caso de Sonora no puede circunscribirse al marco general de la agricultura mexicana Su situacioacuten era diametralmente opuesta en el sentido de que la base de la agricultura sonorense era la exportashycioacuten Por ello el repliegue de los Estados Unidos y por tanto el abandono del mercado principal sonorense dejaron sentir sus efecshytos en la entidad

Las ganancias generadas por las transacciones internacionales -sonoshyrenses y del aacuterea- raacutepidamente disminuyeron en una produccioacuten no menor del 40 en 1934 respecto a 1930 acusando sus quiebres maacutes pronunciados durante 1932 y 1933 Este movimiento combinoacute una caiacuteda cercana al 42 de las exportaciones con el desplome abrupto de casi la mitad de las importaciones generales u

Los Estados Unidos impusieron un efectivo bloqueo sobre todo en los vegetales y en el ganado a traveacutes de altas tarifas arancelarias La ley Hawley Smoot aprobada en junio de 1930 aumentoacute los gravaacuteshymenes sobre el tomate chiacutecharo garbanzo y arroz Tan soacutelo en el tomate el impuesto por libra importada se incrementoacute de medio censhytavo a tres centavos Para el impuesto del garbanzo y del chiacutecharo el aumento fue del 100 La aplicacioacuten de la ley cumplioacute su cometido restar competitividad a los productos sonorenses frente a los de floshyrida California y Texas

Por su parte el gobierno mexicano tratoacute de compensar las medishydas estadunidenses derogando los derechos de exportacioacuten para el trigo Ello se debioacute a que en los Estados Unidos la cosecha de trigo habiacutea sido muy abundante por la aplicacioacuten de alta teacutecnica trayenshy

13 Joseacute Carlos Ramiacuterez 1 al Una eacutepoca de crisis en Historia Generaliexcliexcliexcl Sonora t v t Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 56

166 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

Sonora al igual que otros centros de agricultura de exportacioacuten localizados principalmente en el norte lograron expandir sus ventas

f I a p~sar de la Revolucioacuten Resulta sorpresivo que pese a la lucha arshymada en el norte del paiacutes entre 1910 y 1927 el valor de las exportashyciones agriacutecolas del aacuterea se duplicoacute Ello fue posible debido a que los centros de exportacioacuten gozaban de una fuerza que les permitioacute deshyfender sus intereses cosa que no sucedioacute con la agricultura de subshysistencia cuantitativamente la mayor del paiacutes

La etapa posterior a la lucha armada con el surgimiento del triaacutengulo sonorense (Adolfo de la Huerta Plutarco Eliacuteas Calles y Alvaro Obregoacuten) continuoacute la idea de prosperidad a traveacutes de una poliacutetica agraria ahora apoyando al pequentildeo propietario y promoshyviendo la formacioacuten de cooperativas agriacutecolas

En cuanto a la mineriacutea los antildeos veinte se caracterizaron por una depresioacuten en esta industria debida a la sobreproduccioacuten mundial de metales El capital invertido en este ramo fundamentalmente norteshyamericano y soacutelo en un 3 mexicano disminuyoacute en relacioacuten con el de los inicios de la Revolucioacuten Constitucionalista El precio del cobre bajoacute de 174 centavos de doacutelar por libra en 1920 a 129 en 1927 10 Ello ocasionoacute el cierre de minas y el consecuente despido de trabajadores quienes junto con los indios yaquis perseguidos consshytituyeron la mano de obra para el agro sonorense De ahiacute que para el momento del estallido de la depresioacuten de 1929 antecedida ya por la crisis de 1926 que habiacutea golpeado fuertemente al sector minero Soshynora teniacutea puesta la mayor parte de su potencial en la exportacioacuten de productos agriacutecolas

El llamado crac de 1929 trajo consigo una contraccioacuten de la deshymanda de productos por parte de los Estados Unidos con el objeto de dar proteccioacuten a las mercanciacuteas que ellos mismos produciacutean asiacute como la repatriacioacuten de un nuacutemero considerable de trabajadores mexicanos Entre 1929 y 1932 se repatriaron alrededor de 200 000 trabajadores 1I A nivel nacional la crisis afectoacute fundamentalmente al sector externo de la economiacutea mexicana Las industrias extractishyvas fueron la banda de transmisioacuten a traveacutes de la cual Meacutexico como productor de materias primas se incorporoacute al caos existente en ese momento en el capitalismo mundial 12 De tal forma tanto el sector

10 Krauzeop cit p 255 11 Moiseacutes Gonzaacutelez Navarro Cinco crisis mexicanas El Colegio de Meacutexico 1983 Oornadas

99) p 82 12 Ricardo Pozas Horcasitas El Maximato el partido del hombre fuerte en Estudios de

LA TESTAMENTARiA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 167

petrolero como el minero sufrieron un golpe profundo encontraacutendoshyse ya de antemano debilitados

En contraparte la agricultura en el territorio mexicano no se vio afectada tan directamente por la depresioacuten La razoacuten de ello radica en que para 1929 aun cuando dos terceras partes de la poblacioacuten trabajadora se encontraban ocupadas en la agricultura eacutesta en su mayoriacutea seguiacutea siendo de subsistencia y por ende se encontraba casi absolutamente desligada del mercado mundial Debido a esto a nivel nacional la agricultura no se vio tan mermada y si bien la depresioacuten afectoacute a los campesinos ello se debioacute a las consecuencias tangibles de la gran depresioacuten como el alza en el costo de la vida etc y no directamente a las medidas impuestas por los Estados Unidos

El caso de Sonora no puede circunscribirse al marco general de la agricultura mexicana Su situacioacuten era diametralmente opuesta en el sentido de que la base de la agricultura sonorense era la exportashycioacuten Por ello el repliegue de los Estados Unidos y por tanto el abandono del mercado principal sonorense dejaron sentir sus efecshytos en la entidad

Las ganancias generadas por las transacciones internacionales -sonoshyrenses y del aacuterea- raacutepidamente disminuyeron en una produccioacuten no menor del 40 en 1934 respecto a 1930 acusando sus quiebres maacutes pronunciados durante 1932 y 1933 Este movimiento combinoacute una caiacuteda cercana al 42 de las exportaciones con el desplome abrupto de casi la mitad de las importaciones generales u

Los Estados U nidos impusieron un efectivo bloqueo sobre todo en los vegetales y en el ganado a traveacutes de altas tarifas arancelarias La ley Hawley Smoot aprobada en junio de 1930 aumentoacute los gravaacuteshymenes sobre el tomate chiacutecharo garbanzo y arroz Tan soacutelo en el tomate el impuesto por libra importada se incrementoacute de medio censhytavo a tres centavos Para el impuesto del garbanzo y del chiacutecharo el aumento fue del 100 La aplicacioacuten de la ley cumplioacute su cometido restar competitividad a los productos sonorenses frente a los de floshyrida California y Texas

Por su parte el gobierno mexicano tratoacute de compensar las medishydas estadunidenses derogando los derechos de exportacioacuten para el trigo Ello se debioacute a que en los Estados Unidos la cosecha de trigo habiacutea sido muy abundante por la aplicacioacuten de alta teacutecnica trayenshy

13 Joseacute Carlos Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis en Historia General de Sonora t v hislorUz modenw y conmljJqraacutenea de Meacutexico v IX Meacutexico UNAM 1983 p 258 Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 56 bull

168 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

do como consecuencia la baja internacional del precio A pesar de la respuesta mexicana ante esta situacioacuten el trigo dejoacute de ser un proshy

rentable para la exportacioacuten y como se trataba de un producshyto que siacute contaba con demanda interna se enfocoacute hacia el mercado nacional

Los otros productos que no teniacutean lugar en la dieta mexicana y entre ellos el maacutes importante el garbanzo producto de exportacioacuten sujeto absolutamente a la demanda externa sufrioacute las consecuencias de una saturacioacuten del mercado principalmente espantildeol y una conshysiguiente ausencia de cOJIlpradores Asiacute por ejemplo tenemos notishycia de que en octubre de 1931 habiacutea en Huatabampo maacutes de medio milloacuten de doacutelares de garbanzo sin poder ser exportado4

Tambieacuten el chiacutecharo y el tomate encontraron serios obstaacuteculos para colocarse en el mercado En 1929 cuando los efectos de la depresioacuten no eran tan alarmantes y el tomate mexicano auacuten teniacutea compradores la produccioacuten no se vendioacute en la forma que se esperashyba La rebelioacuten escobarista en Sonora y Sinaloa principales exporshytadores de tomate impidioacute que se levantara la cosecha Esto represhysentoacute una peacuterdida de cinco a seis millones de doacutelares 15

Para mayo de 1930 Estados U nidos habiacutea suspendido la compra tanto de tomate como de chiacutecharo Ademaacutes una fuerte inundacioacuten en Huatabampo en 1931 hizo que se perdiera la cosecha y una helashyda en el invierno de 1933 volvioacute a arrasar con el tomate yel chiacutechashyro de la regioacuten del Mayo En conjunto esta serie de condiciones adshyversas hicieron que la superficie cosechada en Sonora disminuyera 21 000 hectaacutereas entre 1930 y 1933 16

U na mirada al cuadro de exportaciones e importaciones de 1930 a 1934 de siete aduanas sonorenses Nogales Naco Agua Prieta San Luis Saacutesabe Guaymas y Y aacutevaros 17 permite apreciar que la aduana

I

maacutes importante y que se encontraba muy por encima de las demaacutes en el valor tanto de las exportaciones como de las importaciones era Nogales Esta aduana que habiacutea contado desde el porfiriato con una estacioacuten ferroviaria se habiacutea ido consolidando hasta llegar con franshyca prosperidad al antildeo de 1929 Fue a traveacutes de esta aduana que Obregoacuten y Compantildeiacutea realizoacute sus principales negocios Sin emshybargo el crac de 1929 le trajo graves repercusiones

14 Joseacute Carlos Ramiacuterez e al La estrategia econoacutemica de los callistas en Historia Gene ral de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 71

15 Miguel Angel Calderoacuten El impacto de la crisis de 1929 en Meacutexico Meacutexico Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1982 (SEP80 34) p 178

16 Ibiacutedem p 71 17 Anuario Estadiacutestico Meacutexico Secretariacutea de Economiacutea cuadro 297 en Joseacute Carlos

Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis econoacutemica Historia General dt Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 57

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 169

VALOR VALOR NOGALES18 IMPORTACIOacuteN EXPORTACIOacuteN

(miles de pesos) (miles de pesos)

1930 11 566 35657 1931 5902 25927 1932 4833 22 730 1933 5016 11 060 1934 5998 9 147 1935 8064 12650

Para esta aduana pese a que la balanza comercial entre 1930 y 1935 al igual que en otras aduanas de Sonora fue siempre favoshyrable es decir se exportaba maacutes de lo que se importaba la baja del valor de las exportaciones fue acentuada En las importaciones el nivel maacutes bajo se produjo en 1932 siendo que la caiacuteda maacutes brusca se habiacutea registrado entre 1930 y 1931 A partir de 1933 se observa una ligera tendencia a la recuperacioacuten En cuanto al valor de las exportashyciones los peores antildeos fueron 1933 y 1934 Entre 1930 y 1934 el vashylor de las exportaciones descendioacute un 687 Observamos que la caiacuteda de las importaciones no llegoacute a ser tan abrupta En las imporshytaciones la crisis se dejoacute sentir primero posiblemente como conseshycuencia de la incertidumbre del mercado mundial ya que para el momento del estallido de la crisis de 1929 Meacutexico habiacutea manifestado una recuperacioacuten respecto a la de 1926 reflejada en un restablecishymiento en el valor de las importaciones Asimismo el descenso en el valor de las exportaciones vino despueacutes sin embargo fue maacutes proshyfundo y pronunciado

En los momentos previos a esta situacioacuten criacutetica sonorense acaeshycida a raiacutez del crac de 1929 y en una Sonora ya afectada por la crisis de 1926 muere Alvaro Obregoacuten asesinado en julio de 1928 En su testamento habiacutea estipulado que su cumplimiento o albaceazshygo estariacutea a cargo de su socio y amigo Ignacio P Gaxiola A la muershyte del general Gaxiola asumioacute el compromiso y manejoacute los asuntos relativos a la testamentariacutea a traveacutes de la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten En su primer momento los involucrados en la sucesioacuten confiaron en que pese a las deudas los negocios podriacutean salir avanshyte Consideraban que lo invertido por Alvaro Obregoacuten dariacutea reacuteditos

18 Ibidtm Del cuadro de exportaciones e importaciones de las aduanas sonorenses hemos tomado lo que concierne a Nogales

168 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

do como consecuencia la baja internacional del precio A pesar de la respuesta mexicana ante esta situacioacuten el trigo dejoacute de ser un proshyducto rentable para la exportacioacuten y como se trataba de un producshyto que siacute contaba con demanda interna se enfocoacute hacia el mercado nacional

Los otros productos que no teniacutean lugar en la dieta mexicana y entre ellos el maacutes importante el garbanzo producto de exportacioacuten sujeto absolutamente a la demanda externa sufrioacute las consecuencias de una saturacioacuten del mercado principalmente espantildeol y una conshysiguiente ausencia de cOJilpradores ASIacute por ejemplo tenemos notishycia de que en octubre de 1931 habiacutea en Huatabampo maacutes de medio milloacuten de doacutelares de garbanzo sin poder ser exportado 14

Tambieacuten el chiacutecharo y el tomate encontraron serios obstaacuteculos para colocarse en el mercado En 1929 cuando los efectos de la depresioacuten no eran tan alarmantes y el tomate mexicano auacuten teniacutea compradores la produccioacuten no se vendioacute en la forma que se esperashyba La rebelioacuten escobarista en Sonora y Sinaloa principales exporshytadores de tomate impidioacute que se levantara la cosecha Esto represhysentoacute una peacuterdida de cinco a seis millones de doacutelares 15

Para mayo de 1930 Estados Unidos habiacutea suspendido la compra tanto de tomate como de chiacutecharo Ademaacutes una fuerte inundacioacuten en Huatabampo en 1931 hizo que se perdiera la cosecha y una helashyda en el invierno de 1933 volvioacute a arrasar con el tomate y el chiacutechashyro de la regioacuten del Mayo En conjunto esta serie de condiciones adshyversas hicieron que la superficie cosechada en Sonora disminuyera 21 000 hectaacutereas entre 1930 y 1933 16

Una mirada al cuadro de exportaciones e importaciones de 1930 a 1934 de siete aduanas sonorenses Nogales Naco Agua Prieta San Luis Saacutesabe Guaymas y Yaacutevaros 17 permite apreciar que la aduana

I

maacutes importante y que se encontraba muy por encima de las demaacutes en el valor tanto de las exportaciones como de las importaciones era Nogales Esta aduana que habiacutea contado desde el porfiriato con una estacioacuten ferroviaria se habiacutea ido consolidando hasta llegar con franshyca prosperidad al antildeo de 1929 Fue a traveacutes de esta aduana que Obregoacuten y Compantildeiacutea realizoacute sus principales negocios Sin emshybargo el crac de 1929 le trajo graves repercusiones

14 Joseacute Carlos Ramiacuterez et al La estrategia econoacutemica de los callistas en Historia Geneshyral de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 71

15 Miguel Angel Calderoacuten El iacutempacto de la crisiacutes de 1929 en Meacutexico Meacutexico Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1982 (SEP80 34) p 178

16 Ibiacutedem p 71 17 Anuario Estadiacutestico Meacutexico Secretariacutea de Economiacutea cuadro 297 en Joseacute Carlos

Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis econoacutemica Historia General tk Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 57

169LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

VALOR VALOR NOGALESl8 IMPORTACIOacuteN EXPORTACIOacuteN

(miles de pesos) (miles de pesos)

1930 11 566 35657 1931 5902 25927 1932 4833 22 730 1933 5016 11 060 1934 5998 9 147 1935 8064 12650

Para esta aduana pese a que la balanza comercial entre 1930 y 1935 al igual que en otras aduanas de Sonora fue siempre favoshyrable es decir se exportaba maacutes de lo que se importaba la baja del valor de las exportaciones fue acentuada En las importaciones el nivel maacutes bajo se produjo en 1932 siendo que la caiacuteda maacutes brusca se habiacutea registrado entre 1930 y 1931 A partir de 1933 se observa una ligera tendencia a la recuperacioacuten En cuanto al valor de las exportashyciones los peores antildeos fueron 1933 y 1934 Entre 1930 y 1934 el vashylor de las exportaciones descendioacute un 687 Observamos que la caiacuteda de las importaciones no llegoacute a ser tan abrupta En las imporshytaciones la crisis se dejoacute sentir primero posiblemente como conseshycuencia de la incertidumbre del mercado mundial ya que para el momento del estallido de la crisis de 1929 Meacutexico habiacutea manifestado una recuperacioacuten respecto a la de 1926 reflejada en un restablecishymiento en el valor de las importaciones Asimismo el descenso en el valor de las exportaciones vino despueacutes sin embargo fue maacutes proshyfundo y pronunciado

En los momentos previos a esta situacioacuten criacutetica sonorense acaeshycida a raiacutez del crac de 1929 y en una Sonora ya afectada por la crisis de 1926 muere Alvaro Obregoacuten asesinado en julio de 1928 En su testamento habiacutea estipulado que su cumplimiento o albaceazshygo estariacutea a cargo de su socio y amigo Ignacio P Gaxiola A la muershyte del general Gaxiola asumioacute el compromiso y manejoacute los asuntos relativos a la testamentariacutea a traveacutes de la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten En su primer momento los involucrados en la sucesioacuten confiaron en que pese a las deudas los negocios podriacutean salir avanshyte Consideraban que 10 invertido por Alvaro Obregoacuten dariacutea reacuteditos

18 Ibiacutedem Del cuadro de exportaciones e importaciones de las aduanas sonorenses hemos tomado lo que concierne a Nogales

171 170 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar J L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abaSto de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientOs morrones limones en almiacutebar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a su juicio debido a intrigas de persamiddot nas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cIacuteerto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nombre de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

24 Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 5 Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agua una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

171 170 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar ]L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exiexclgt 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abas~o de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientos morrones limones en almibar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a SU juicio debido a intrigas de persoshynas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cierto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nom~re de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350 000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

2+ Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp j Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agna una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

173 172 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos30 y al general Francisco R Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HP Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obreg6n serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez participara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nueva y sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en efectivo y en bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los particulares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cfr Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prosper6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 fJep 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 32 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules norteamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacuten TTUjicana Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en Jos informes consumiddot lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muerte

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

173 172 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100 000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos 30 y al general Francisco Ro Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea o A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos31 y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HPo Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez panicipara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nUeVa sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en yen bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los paniculares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cftmiddot Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prospe~6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 xp 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 n Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules noneamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacute mejicatUi Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en los informes consu lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muene

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

175 174 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados Unidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales7 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exj)ediente

57 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguilar Camiacuten UacuteJfrontera noacuterntUin Sonora y la revolucioacuten mexicana Meacutexico Secretamiddot

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43 465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializacioacuten del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econoacutemico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalabros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econoacuteshymicas del paiacutes4Q

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica H

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Hislorio General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

4Q Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez op cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

175 174 PAULINA LATAPt DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados U nidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales 37 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exiexcl)ediente

37 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguiacutelar Camiacuten Lofrontera rWrntuuacutez So_ay la revolucioacuten mtJxicana Meacutexico Secretashy

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializaci6n del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econ6mico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalahros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econ6shymicas del paiacutes 40

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica 41

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Historiacutea General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

40 Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez oIJ cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

176 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

el ramo petrolero en el que la viuda de Obregoacuten tuvo trescientas acshyciones de la Compantildeiacutea Mexicana de Petroacuteleo El Charro Sin embarshygo no le fue bien En 1931 recibioacute una oferta de compra de cada accioacuten en cien doacutelares y no vendioacute Sin embargo en 1935 se vio oblishygada a hacerlo para cubrir algunas deudas rezagadas vendiendo cada accioacuten en veinticinco doacutelares 42

En suma Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio afectada por el lado agriacutecola en materia de exportacioacuten lo que la obligoacute a volver sus ojos al mercado nacional Esto hizo que la agricultura perdiera el dinashymismo heredado del general Obregoacuten y que se experimentara la vulshynerabilidad de una economiacutea basada en el mercado norteamericano Sin embargo los negocios no se hundieron por completo ya que una industria interna logroacute que pese al estancamiento de la redishytuable agricultura de exportacioacuten se lograra subsistir en espera de mejores tiempos

Hasta aquiacute hemos dado cuenta del desarrollo de los negocios que legoacute Alvaro Obregoacuten a sus sucesores Hemos observado la manera en que la crisis de 1929 de dimensiones mundiales afectoacute seriamenshyte los intereses de los herederos esto dentro de un marco econoacutemico y poliacutetico sumamente complejo

El tema de Obregoacuten empresario no se agota Sin embargo resulta interesante que desde el Obregoacuten muerto desde los documentos de su propia sucesioacuten se puedan tomar elementos para reconstruir la figura del hombre de negocios Quedan auacuten muchas interrogantes por intentar responder Asiacute por ejemplo se deberaacute indagar si en vida Obregoacuten dejoacute bienes a sus familiares etc Para ello seraacute necesashyrio recurrir a maacutes fuentes como el Archivo General de la Nacioacuten en la ciudad de Meacutexico el Archivo del Gobierno del estado de Sonora y el Archivo Histoacuterico del Estado de Sonora ambos localizados en la ciudad de Hermosillo

42 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 16

Dora Elvia Enriacutequez Licoacuten

LOS ESTIBADORES DE MANZANILLO CONFLICTOS POR LA HEGEMONIacuteA (1934shy1940)

Introduccioacuten

Dentro del movimiento obrero regional los estibadores de Manshyzanillo han ocupado un lugar predominante Los hechos narrados en este trabajo se refieren a los enfrentamientos de dos organizashyciones antagoacutenicas la Unioacuten de Estibadores y Jornaleros del Paciacutefishyco perteneciente a la Confederacioacuten Regional Obrera Mexicana (CROM) yel Gremio Unido de Trabajadores de Mar y Tierra (prishymero adherido a la Confederacioacuten General de Trabajadores y luego a la Confederacioacuten de Trabajadores de Meacutexico)

Sus continuos choques que llenaron la vida del puerto colimense durante los antildeos que corrieron de 1935 a 1940 tuvieron aparenteshymente un origen~econoacutemico la escasez de trabajo pero sus raiacuteces se hundiacutean mucho maacutes profundamente La Unioacuten de Estibadores hashybiacutea logrado desde 1919 detentar el control absoluto de los obreros asalariados y del artesanado del puerto de Manzanillo y tambieacuten gracias a sus alianzas poliacuteticas tuvo un control monoliacutetico sobre las actividades portuarias

La coyuntura de los antildeos 1934-1935 cambioacute radicalmente la sishytuacioacuten del dominio cromista Con la emergencia de una nueva cIase poliacutetica urgida de crearse un respaldo social amplio el Gremio Unishydo de Trabajadores de Mar y Tierra marginado hasta entonces del poder y con escasas posibilidades de compartir los trabajos que la U nioacuten de Estibadores habiacutea monopolizado se topoacute con la oportunishydad de ampliar considerablemente su aacuterea de influencia

Los choques entre estibadores son pues la parte visible de un conflicto mucho maacutes profundo que tiene que ver con el engarzashymiento entre poliacutetica local y nacional Particularmente se inscrishybieron en la etapa maacutes importante de construccioacuten y consolidacioacuten del Estado nacional postrevolucionario Cada una de las partes conshytendientes se adhirioacute a un proyecto de desarrollo nacional diferente mientras los cromistas siguieron fieles a Plutarco Eliacuteas Calles cuyo

bull Artiacuteculo realizado en el marco del seminario Movimientos Sociales Regionales dirigido por el maestro Pablo Serrano Alvarez en la Universidad de Colima entre marzo y julio de 1990

163 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN 162

tiva de Combustibles y Lubricantes ambas agentes de la California Standard Oil Company Tambieacuten manejaron una despepitadora de algodoacuten el Molino Harinero Regional del Mayo asiacute como el ingeshynio azucarero Hacienda San Carlos en Ahorne Sinaloa

Para Obregoacuten aun cuando contaba con poder poliacutetico traducido en informacioacuten relevante preacutestamos cuantiosos e inclusive influenshycia al grado de lograr la nacionalizacioacuten de la Compantildeiacutea Constructoshyra Richardson -empresa establecida en el valle del Yaqui desde el porfiriato y de la cual Obregoacuten llegoacute a comprar tierras- no todo fue favorable a sus intereses En esa eacutepoca su imagen atrajo antiguos amigos a quienes otorgoacute varios preacutestamos Son los casos de Antonio Gonzaacutelez Montero Gumaro Villalobos Teoacutefilo Ruibal Francisco Salido Luciano Bojoacuterquez Lucas B Rodriacuteguez y BIas Valenzuela A este uacuteltimo Obregoacuten le habiacutea escrito

Cuando los hombres nos comenzamos a hacer viejos sin dejar las mantildeas que en mejores tiempos fueron una necesidad impuesta por nuestro sexo necesitamos de algunos auxiliares para atraernos la atencioacuten de las mushyjeres ya una bonita montura un automoacutevil o un buen caballo [ ] he querido mandarle este caballo para que lo auxilie en sus empresas 6

Obregoacuten fue muy dado a no negar a sus amigos 10 que le pidiesen Aun cuando los preacutestamos que le fueron solicitados no ascendiacutean a tres mil doacutelares Obregoacuten no se encontraba en condiciones totalmenshyte propicias para hacerlos Al respecto existe un dato curioso En 1925 once de sus amigos maacutes cercanos le obsequian cada cual tres mil pesos Obregoacuten apuntoacute en la contabilidad de Obregoacuten y Comshypantildeiacutea que se trataba de preacutestamos inclusive asiacute consta en la testashymentariacutea Fue necesario que los referidos amigos escribieran a la viuda de Obregoacuten para que se borrara tal anotacioacuten de los libros y no se considerara como una deuda maacutes 7 En realidad es de suponershyse que estos amigos de Obregoacuten siacute conociacutean a fondo las finanzas del

general En el periodo comprendido desde que dejoacute la Presidencia hasta el

momento de su muerte Alvaro Obregoacuten contrajo deudas cuantiosas Tenemos noticia de que debiacutea al gobierno federal probablemente por concepto de actividades comerciales alrededor de trescientos mil doacuteshylares ciento cincuenta mil a la Secretariacutea de Hacienda y ciento cinshycuenta mil por concepto de un preacutestamo que le hizo el consulado de Meacutexico en Nueva York Ademaacutes en 1926 habiacutea firmado un pagareacute

6 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11020500 exp 421 septiembre 18 1918 7 Cfr Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 11

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

mancomunadamente con Tomaacutes Robinson Bours yel sentildeor Gillespie ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola por otros ciento cuarenta y cinco mil doacutelares Este uacuteltimo asunto era ajeno al general Obregoacuten ya que se trataba de un negocio entre el Nogales National Bank y Robinson Bours por concepto de pignoracioacuten de frijol Sin embargo al ver a su amigo en condicione apremiantes Obregoacuten logroacute que el recieacuten nacido Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola aceptara la prenshyda y el pagareacute respectivo

Estas grandes cantidades que Obregoacuten obtuvo a traveacutes de los preacutestamos no las utilizoacute para pagar a viejos acreedores como WR Grace con quien habiacutea realizado los negocios de tomate y garbanzo Por el contrario se empentildeoacute en reinvertir en una eacutepoca que no era del todo propicia

Poco se ha estudiado la crisis de 1926 sin embargo sabemos que afectoacute primariamente a la mineriacutea y a la produccioacuten petrolera8 El origen de la crisis de 1926 fue la caiacuteda vertical del petroacuteleo ocasionashyda ror una sobreproduccioacuten mundial por el descubrimiento de ricos yacimientos en Texas California y Oklahoma y por la competencia del mercado venezolano y colombiano lo cual produjo en Meacutexico el cierre de refineriacuteas y con ello el despido de trabajadores y la dismishynucioacuten de los ingresos federales sobre la produccioacuten y exportacioacuten de petroacuteleo Ademaacutes consecuencia del anuncio britaacutenico en 1925 de reshytorno al patroacuten oro se produjo una baja en las cotizaciones de algushynos metales como la plata y el plomo productos de los cuales Meacutexico era un poderoso exportador Esta inestabilidad en el mercado de los metales ocasionoacute una demanda inmoderada de divisas extranjeras la salida de capitales y la consecuente devaluacioacuten del peso mexicashyno En suma una situacioacuten de incertidumbre prevaleciacutea en el moshymento sobre todo para todos aquellos negocios enfocados hacia el sector externo

Aun cuando Obregoacuten no tuvo negocios mineros ni petroleros los efectos de la crisis se dejaron sentir en Sonora entidad enfocada baacuteshysicamente a la exportacioacuten Ademaacutes los fenoacutemenos naturales no lo favorecieron Lafuertes inundaciones tanto en Sonora como en Sishy s naloa a finales de 1927 afectaron seriamente a los agricultores de esta regioacuten En suma eacuteste era el estado de las cosas francamente deplorable cuando Obregoacuten murioacute asesinado el 17 de julio de 1928

8 Quizaacutes la causa de que la crisis de 1926 no haya sido abordada suficientemente reside en que los estudios se han centrado en la depresioacuten de 1929 debido a su impacto mundial Un trabajo que ha pretendido destacar su problemaacutetica es el de Enrique Krauze el al La reshyCOnstnucioacutenIlCOIIOacuternica Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1981 (Historia de la Revoluci6n Meshyxicana 10)

165 164 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

El texto del testamento de Aacutelvaro Obregoacuten llanamente asienta la conciencia de su situacioacuten financiera Escribioacute el 27 de marzo de 1926 Todos los bienes y propiedades de la sociedad conyugal corresponden legalmente a mis acreedores y se procederaacute a su venta para liquidarles sus creacuteditos respectivos 9 Antildeade que lo que quedashyse debiacutea dividirse entre su esposa sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco Mariacutea Xoacutechitl y Cenobia (Ariel no habiacutea nacido cuando redactoacute el testamento) y sus tres hermanas Mariacutea Cenobia y Rosa Todos ellos con derechos iguales Sin emshybargo hubo un acontecimiento familiar que le hizo enmendar su tesshytamento retirando la igualdad de derechos a sus hermanas en relashyioacuten con su esposa e hijos dejaacutendoles solamente una renta vitalicia

Ahora bien siendo que Alvaro Obregoacuten habiacutea dejado su capital reinvertido en diversos negocios iquestcoacutemo funcionaron eacutestos despueacutes de su muerte La documentacioacuten que comprende la testamentariacutea abarca de 1928 a 1952 Sin embargo el grueso de la documentacioacuten y por tanto el arreglo de los asuntos sigue el curso de 1928 a 1934 Dentro de este material ademaacutes de las gestiones propias de la testashymentariacutea encontramos asuntos particulares de la viuda de Obreshygoacuten asiacute como el desarrollo de los negocios de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea Esta eacutepoca (1928-1934) fue una eacutepoca de crisis tanto poliacutetica como econoacutemica Es dentro de este marco donde se habriacutean de deshysarrollar los asuntos de la testamentariacutea

El asesinato de Alvaro Obregoacuten pocos diacuteas despueacutes de haber sido declarado presidente electo desencadenoacute una crisis en el Estado meshyxicano En su sentido original la palabra crisis significa desgarrashymiento La desaparicioacuten del caudillo creoacute en primera instancia un vaciacuteo de poder La eacutepoca del control poliacutetico a traveacutes de liacutederes con carisma y prestigio militar habiacutea quedado atraacutes Calles mismo expresoacute que en esos momentos no existiacutea un caudillo de la talla de Obregoacuten Meacutexico viviacutea una sensacioacuten de veacutertigo Era una necesidad histoacuterica eacontrar nuevos mecanismos de gobierno La eacutepoca que sucede a la muerte de Obregoacuten -el maximato- constituyoacute un peshyriodo de un dinamismo indiscutible en todos los aacutembitos de la vida nacional Tres gobiernos se suceden bajo el arbitrio distintivamente matizado del jefe maacuteximo de la Revolucioacuten el gobierno de Emilio Portes Gil (1928-1930) el de Pascual Ortiz Rubio (1930-1932) y el de Abelardo L Rodriacuteguez (1932-1934) Muchos acontecimientos de reajuste estatal se llevan a cabo en este lapso El desmoronamiento de la CROM (Confederacioacuten Regional Obrero Mexicana) desencashy

9 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 18 marzo 27 1926

LA TESTAMENTARiacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

denado por las acusaciones en torno a la muerte de Obregoacuten que conducen a la renuncia de sus principales representantes dentro del gabinete La constitucioacuten del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en marzo de 1929 como instrumento de cohesioacuten de las prinshycipales fuerzas del paiacutes La rebelioacuten militar del mismo antildeo de 1929 encabezada por Gonzalo Escobar en Chihuahua y seguida por otros generales como Francisco Manzo en Sonora Roberto Cruz en Sinashyloa y Francisco Urbalejo en Durango la cual fue sofocada raacutepidashymente La uacuteltima etapa de la rebelioacuten cristera iniciada desde 1926 La campantildea vasconcelista contraria a la de Ortiz Rubio y su ulteshyrior derrota

Aunado a toda esta cadena de acontecimientos poliacuteticos internos sobreviene la depresioacuten econoacutemica de 1929 Muacuteltiples son los estushydios y versiones sobre su impacto en Meacutexico Nosotros nos concretashyremos al caso especiacutefico de Sonora y en particular observaremos su repercusioacuten en la testamentariacutea de Alvaro Obregoacuten

Sonora habiacutea gozado del adjetivo de estado progresista desde el porfiriato Su situacioacuten fronteriza con los Estados Unidos habiacutea hecho de esta entidad un punto clave de los intereses norteamericashynos a traveacutes del establecimiento de compantildeiacuteas colonizadoras El bajo costo de la tierra materias primas y mano de obra aunado a la cershycaniacutea de los Estados U nidos que abarataba considerablemente los gastos de exportacioacuten atrajo grandes capitales de una economiacutea pushyjante Ello contoacute con un fuerte apoyo gubernamental gozoso de la importacioacuten de tecnologiacutea indispensable Sonor aportaba producshytos al mercado estadunidense dentro de tres rub)bs baacutesicos el mineshy n ro el ganadero yel agriacutecola

Desde la segunda mitad del siglo XIX la mineriacutea habiacutea cobrado auge por la demanda mundial de metales auspiciada por una inshydustria en pleno desarrollo Sonora exportaba praacutecticamente todo el cobre que produciacutea -principal producto minero de la entidad- a los Estados Unidos La exportacioacuten de ganado principalmente boshyvino tambieacuten se habiacutea vuelto importante Inclusive durante la lucha armada y pese a la destruccioacuten de gran cantidad de eacuteste en el interior del paiacutes se exportaba un monto considerable de cabezas de ganado a la nacioacuten vecina La agricultura enfocada tambieacuten hacia los mercados de exportacioacuten produciacutea trigo y garbanzo al por mashyyor Ello pese al problema de escasez de agua al que se daba solushycioacuten a traveacutes de la importacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola En 1907 el establecimiento de la estacioacuten ferroviaria del Sudpaciacutefico en N avoshyjoa hizo de Sonora una zona de intenso traacutefico comercial

165 164 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

El texto del testamento de Aacutelvaro Obregoacuten llanamente asienta la conciencia de su situacioacuten financiera Escribioacute el 27 de marzo de 1926 Todos los bienes y propiedades de la sociedad conyugal corresponden legalmente a mis acreedores y se procederaacute a su venta para liquidarles sus creacuteditos respectivos9 Antildeade que lo que quedashyse debiacutea dividirse entre su esposa sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco Mariacutea Xoacutechitl y Cenobia (Ariel no habiacutea nacido cuando redactoacute el testamento) y sus tres hermanas Mariacutea Cenobia y Rosa Todos ellos con derechos iguales Sin emshybargo hubo un acontecimiento familiar que le hizo enmendar su tesshytamento retirando la igualdad de derechos a sus hermanas en relashyioacuten con su esposa e hijos dejaacutendoles solamente una renta vitalicia

Ahora bien siendo que Alvaro Obregoacuten habiacutea dejado su capital reinvertido en diversos negocios iquestcoacutemo funcionaron eacutestos despueacutes de su muerte La documentacioacuten que comprende la testamentariacutea abarca de 1928 a 1952 Sin embargo el grueso de la documentacioacuten y por tanto el arreglo de los asuntos sigue el curso de 1928 a 1934 Dentro de este material ademaacutes de las gestiones propias de la testashymentariacutea encontramos asuntos particulares de la viuda de Obreshygoacuten asiacute como el desarrollo de los negocios de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea Esta eacutepoca (1928-1934) fue una eacutepoca de crisis tanto poliacutetica como econoacutemica Es dentro de este marco donde se habriacutean de deshysarrollar los asuntos de la testamentariacutea

El asesinato de Alvaro Obregoacuten pocos diacuteas despueacutes de haber sido declarado presidente electo desencadenoacute una crisis en el Estado meshyxicano En su sentido original la palabra crisis significa desgarrashymiento La desaparicioacuten del caudillo creoacute en primera instancia un vaciacuteo de poder La eacutepoca del control poliacutetico a traveacutes de liacutederes con carisma y prestigio militar habiacutea quedado atraacutes Calles mismo expresoacute que en esos momentos no existiacutea un caudillo de la talla de Obregoacuten Meacutexico viviacutea una sensacioacuten de veacutertigo Era una necesidad histoacuterica ellcontrar nuevos mecanismos de gobierno La eacutepoca que sucede a la muerte de Obregoacuten -el maximato- constituyoacute un peshyriodo de un dinamismo indiscutible en todos los aacutembitos de la vida nacional Tres gobiernos se suceden bajo el arbitrio distintivamente matizado del jefe maacuteximo de la Revolucioacuten el gobierno de Emilio Portes Gil (1928-1930) el de Pascual Ortiz Rubio (1930-1932) Y el de Abelardo L Rodriacuteguez (1932-1934) Muchos acontecimientos de reajuste estatal se llevan a cabo en este lapso El desmoronamiento de la CROM (Confederacioacuten Regional Obrero Mexicana) desencashy

9 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 18 marzo 27 1926

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

denado por las acusaciones en torno a la muerte de Obregoacuten que conducen a la renuncia de sus principales representantes dentro del gabinete La constitucioacuten del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en marzo de 1929 como instrumento de cohesioacuten de las prinshycipales fuerzas del paiacutes La rebelioacuten militar del mismo antildeo de 1929 encabezada por Gonzalo Escobar en Chihuahua y seguida por otros generales como Francisco Manzo en Sonora Roberto Cruz en Sinashyloa y Francisco Urbalejo en Durango la cual fue sofocada raacutepidashymente La uacuteltima etapa de la rebelioacuten cristera iniciada desde 1926 La campantildea vasconcelista contraria a la de Ortiz Rubio y su ulteshyrior derrota

Aunado a toda esta cadena de acontecimientos poliacuteticos internos sobreviene la depresioacuten econoacutemica de 1929 Muacuteltiples son los estushydios y versiones sobre su impacto en Meacutexico Nosotros nos concretashyremos al caso especiacutefico de Sonora y en particular observaremos su repercusioacuten en la testamentariacutea de Alvaro Obregoacuten

Sonora habiacutea gozado del adjetivo de estado progresista desde el porfiriato Su situacioacuten fronteriza con los Estados Unidos habiacutea hecho de esta entidad un punto clave de los intereses norteamericashynos a traveacutes del establecimiento de compantildeiacuteas colonizadoras El bajo costo de la tierra materias primas y mano de obra aunado a la cershycaniacutea de los Estados Unidos que abarataba considerablemente los gastos de exportacioacuten atrajo grandes capitales de una economiacutea pushyjante Ello contoacute con un fuerte apoyo gubernamental gozoso de la importacioacuten de tecnologiacutea indispensable Sonora aportaba producshytos al mercado estadunidense dentro de tres rub)bs baacutesicos el mineshy IR ro el ganadero y el agriacutecola

Desde la segunda mitad del siglo XIX la mineriacutea habiacutea cobrado auge por la demanda mundial de metales auspiciada por una inshydustria en pleno desarrollo Sonora exportaba praacutecticamente todo el cobre que produciacutea -principal producto minero de la entidad- a los Estados Unidos La exportacioacuten de ganado principalmente boshyvino tambieacuten se habiacutea vuelto importante Inclusive durante la lucha armada y pese a la destruccioacuten de gran cantidad de eacuteste en el interior del paiacutes se exportaba un monto considerable de cabezas de ganado a la nacioacuten vecina La agricultura enfocada tambieacuten hacia los mercados de exportacioacuten produciacutea trigo y garbanzo al por mashyyor Ello pese al problema de escasez de agua al que se daba solushycioacuten a traveacutes de la importacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola En 1907 el establecimiento de la estacioacuten ferroviaria del Sudpaciacutefico en Navoshyjoa hizo de Sonora una zona de intenso traacutefico comercial

166 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

Sonora al igual que otros centros de agricultura de exportacioacuten localizados principalmente en el norte lograron expandir sus ventas

e a paacutesar de la Revolucioacuten Resulta sorpresivo que pese a la lucha arshymada en el norte del paiacutes entre 1910 y 1927 el valor de las exportashyciones agriacutecolas del aacuterea se duplicoacute Ello fue posible debido a que los centros de exportacioacuten gozaban de una fuerza que les permitioacute deshyfender sus intereses cosa que no sucedioacute con la agricultura de subshysistencia cuantitativamente la mayor del paiacutes

La etapa posterior a la lucha armada con el surgimiento del triaacutengulo sonorense (Adolfo de la Huerta Plutarco Eliacuteas Calles y Alvaro Obregoacuten) continuoacute la idea de prosperidad a traveacutes de una poliacutetica agraria ahora apoyando al pequentildeo propietario y promoshyviendo la formacioacuten de cooperativas agriacutecolas

En cuanto a la mineriacutea los antildeos veinte se caracterizaron por una depresioacuten en esta industria debida a la sobreproduccioacuten mundial de metales El capital invertido en este ramo fundamentalmente norteshyamericano y soacutelo en un 3 mexicano disminuyoacute en relacioacuten con el de los inicios de la Revolucioacuten Constitucionalista El precio del cobre bajoacute de 174 centavos de doacutelar por libra en 1920 a 129 en 1927 10 Ello ocasionoacute el cierre de minas y el consecuente despido de trabajadores quienes junto con los indios yaquis perseguidos consshytituyeron la mano de obra para el agro sonorense De ahiacute que para el momento del estallido de la depresioacuten de 1929 antecedida ya por la crisis de 1926 que habiacutea golpeado fuertemente al sector minero Soshynora teniacutea puesta la mayor parte de su potencial en la exportacioacuten de productos agriacutecolas

El llamado crac de 1929 trajo consigo una contraccioacuten de la deshymanda de productos por parte de los Estados Unidos con el objeto de dar proteccioacuten a las mercanciacuteas que ellos mismos produciacutean asiacute como la repatriacioacuten de un nuacutemero considerable de trabajadores mexicanos Entre 1929 y 1932 se repatriaron alrededor de 200000 trabajadores u A nivel nacional la crisis afectoacute fundamentalmente al sector externo de la economiacutea mexicana Las industrias extractishyvas fueron la banda de transmisioacuten a traveacutes de la cual Meacutexico como productor de materias primas se incorporoacute al caos existente en ese momento en el capitalismo mundial 12 De tal forma tanto el sector

10 Krauze op cit p 255 11 Moiseacutes Gonzaacutelez Navarro Cinco crisis m4XIacutecamlS El Colegio de Meacutexico 1983 cromadas

99) p 82 12 Ricardo Pozas Horcasitas El Maximato el partido del hombre fuerte en Estudios de

historia mmiernay c01lUacute11lporaacutenea iexcliexcliexcl Meacutexico v IX Meacutexico UNAM 1983 p 258

LA TESTAMENTARiA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 167

petrolero como el minero sufrieron un golpe profundo encontraacutendoshyse ya de antemano debilitados

En contraparte la agricultura en el territorio mexicano no se vio afectada tan directamente por la depresioacuten La razoacuten de ello radica en que para 1929 aun cuando dos terceras partes de la poblacioacuten trabajadora se encontraban ocupadas en la agricultura eacutesta en su mayoriacutea seguiacutea siendo de subsistencia y por ende se encontraba casi absolutamente desligada del mercado mundial Debido a esto a nivel nacional la agricultura no se vio tan mermada y si bien la depresioacuten afectoacute a los campesinos ello se debioacute a las consecuencias tangibles de la gran depresioacuten como el alza en el costo de la vida etc y no directamente a las medidas impuestas por los Estados Unidos

El caso de Sonora no puede circunscribirse al marco general de la agricultura mexicana Su situacioacuten era diametralmente opuesta en el sentido de que la base de la agricultura sonorense era la exportashycioacuten Por ello el repliegue de los Estados Unidos y por tanto el abandono del mercado principal sonorense dejaron sentir sus efecshytos en la entidad

Las ganancias generadas por las transacciones internacionales -sonoshyrenses y del aacuterea- raacutepidamente disminuyeron en una produccioacuten no menor del 40 en 1934 respecto a 1930 acusando sus quiebres maacutes pronunciados durante 1932 y 1933 Este movimiento combinoacute una caiacuteda cercana al 42 de las exportaciones con el desplome abrupto de casi la mitad de las importaciones generales u

Los Estados Unidos impusieron un efectivo bloqueo sobre todo en los vegetales y en el ganado a traveacutes de altas tarifas arancelarias La ley Hawley Smoot aprobada en junio de 1930 aumentoacute los gravaacuteshymenes sobre el tomate chiacutecharo garbanzo y arroz Tan soacutelo en el tomate el impuesto por libra importada se incrementoacute de medio censhytavo a tres centavos Para el impuesto del garbanzo y del chiacutecharo el aumento fue del 100 La aplicacioacuten de la ley cumplioacute su cometido restar competitividad a los productos sonorenses frente a los de floshyrida California y Texas

Por su parte el gobierno mexicano tratoacute de compensar las medishydas estadunidenses derogando los derechos de exportacioacuten para el trigo Ello se debioacute a que en los Estados Unidos la cosecha de trigo habiacutea sido muy abundante por la aplicacioacuten de alta teacutecnica trayenshy

13 Joseacute Carlos Ramiacuterez 1 al Una eacutepoca de crisis en Historia Generaliexcliexcliexcl Sonora t v t Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 56

166 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

Sonora al igual que otros centros de agricultura de exportacioacuten localizados principalmente en el norte lograron expandir sus ventas

f I a p~sar de la Revolucioacuten Resulta sorpresivo que pese a la lucha arshymada en el norte del paiacutes entre 1910 y 1927 el valor de las exportashyciones agriacutecolas del aacuterea se duplicoacute Ello fue posible debido a que los centros de exportacioacuten gozaban de una fuerza que les permitioacute deshyfender sus intereses cosa que no sucedioacute con la agricultura de subshysistencia cuantitativamente la mayor del paiacutes

La etapa posterior a la lucha armada con el surgimiento del triaacutengulo sonorense (Adolfo de la Huerta Plutarco Eliacuteas Calles y Alvaro Obregoacuten) continuoacute la idea de prosperidad a traveacutes de una poliacutetica agraria ahora apoyando al pequentildeo propietario y promoshyviendo la formacioacuten de cooperativas agriacutecolas

En cuanto a la mineriacutea los antildeos veinte se caracterizaron por una depresioacuten en esta industria debida a la sobreproduccioacuten mundial de metales El capital invertido en este ramo fundamentalmente norteshyamericano y soacutelo en un 3 mexicano disminuyoacute en relacioacuten con el de los inicios de la Revolucioacuten Constitucionalista El precio del cobre bajoacute de 174 centavos de doacutelar por libra en 1920 a 129 en 1927 10 Ello ocasionoacute el cierre de minas y el consecuente despido de trabajadores quienes junto con los indios yaquis perseguidos consshytituyeron la mano de obra para el agro sonorense De ahiacute que para el momento del estallido de la depresioacuten de 1929 antecedida ya por la crisis de 1926 que habiacutea golpeado fuertemente al sector minero Soshynora teniacutea puesta la mayor parte de su potencial en la exportacioacuten de productos agriacutecolas

El llamado crac de 1929 trajo consigo una contraccioacuten de la deshymanda de productos por parte de los Estados Unidos con el objeto de dar proteccioacuten a las mercanciacuteas que ellos mismos produciacutean asiacute como la repatriacioacuten de un nuacutemero considerable de trabajadores mexicanos Entre 1929 y 1932 se repatriaron alrededor de 200 000 trabajadores 1I A nivel nacional la crisis afectoacute fundamentalmente al sector externo de la economiacutea mexicana Las industrias extractishyvas fueron la banda de transmisioacuten a traveacutes de la cual Meacutexico como productor de materias primas se incorporoacute al caos existente en ese momento en el capitalismo mundial 12 De tal forma tanto el sector

10 Krauzeop cit p 255 11 Moiseacutes Gonzaacutelez Navarro Cinco crisis mexicanas El Colegio de Meacutexico 1983 Oornadas

99) p 82 12 Ricardo Pozas Horcasitas El Maximato el partido del hombre fuerte en Estudios de

LA TESTAMENTARiA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 167

petrolero como el minero sufrieron un golpe profundo encontraacutendoshyse ya de antemano debilitados

En contraparte la agricultura en el territorio mexicano no se vio afectada tan directamente por la depresioacuten La razoacuten de ello radica en que para 1929 aun cuando dos terceras partes de la poblacioacuten trabajadora se encontraban ocupadas en la agricultura eacutesta en su mayoriacutea seguiacutea siendo de subsistencia y por ende se encontraba casi absolutamente desligada del mercado mundial Debido a esto a nivel nacional la agricultura no se vio tan mermada y si bien la depresioacuten afectoacute a los campesinos ello se debioacute a las consecuencias tangibles de la gran depresioacuten como el alza en el costo de la vida etc y no directamente a las medidas impuestas por los Estados Unidos

El caso de Sonora no puede circunscribirse al marco general de la agricultura mexicana Su situacioacuten era diametralmente opuesta en el sentido de que la base de la agricultura sonorense era la exportashycioacuten Por ello el repliegue de los Estados Unidos y por tanto el abandono del mercado principal sonorense dejaron sentir sus efecshytos en la entidad

Las ganancias generadas por las transacciones internacionales -sonoshyrenses y del aacuterea- raacutepidamente disminuyeron en una produccioacuten no menor del 40 en 1934 respecto a 1930 acusando sus quiebres maacutes pronunciados durante 1932 y 1933 Este movimiento combinoacute una caiacuteda cercana al 42 de las exportaciones con el desplome abrupto de casi la mitad de las importaciones generales u

Los Estados U nidos impusieron un efectivo bloqueo sobre todo en los vegetales y en el ganado a traveacutes de altas tarifas arancelarias La ley Hawley Smoot aprobada en junio de 1930 aumentoacute los gravaacuteshymenes sobre el tomate chiacutecharo garbanzo y arroz Tan soacutelo en el tomate el impuesto por libra importada se incrementoacute de medio censhytavo a tres centavos Para el impuesto del garbanzo y del chiacutecharo el aumento fue del 100 La aplicacioacuten de la ley cumplioacute su cometido restar competitividad a los productos sonorenses frente a los de floshyrida California y Texas

Por su parte el gobierno mexicano tratoacute de compensar las medishydas estadunidenses derogando los derechos de exportacioacuten para el trigo Ello se debioacute a que en los Estados Unidos la cosecha de trigo habiacutea sido muy abundante por la aplicacioacuten de alta teacutecnica trayenshy

13 Joseacute Carlos Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis en Historia General de Sonora t v hislorUz modenw y conmljJqraacutenea de Meacutexico v IX Meacutexico UNAM 1983 p 258 Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 56 bull

168 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

do como consecuencia la baja internacional del precio A pesar de la respuesta mexicana ante esta situacioacuten el trigo dejoacute de ser un proshy

rentable para la exportacioacuten y como se trataba de un producshyto que siacute contaba con demanda interna se enfocoacute hacia el mercado nacional

Los otros productos que no teniacutean lugar en la dieta mexicana y entre ellos el maacutes importante el garbanzo producto de exportacioacuten sujeto absolutamente a la demanda externa sufrioacute las consecuencias de una saturacioacuten del mercado principalmente espantildeol y una conshysiguiente ausencia de cOJIlpradores Asiacute por ejemplo tenemos notishycia de que en octubre de 1931 habiacutea en Huatabampo maacutes de medio milloacuten de doacutelares de garbanzo sin poder ser exportado4

Tambieacuten el chiacutecharo y el tomate encontraron serios obstaacuteculos para colocarse en el mercado En 1929 cuando los efectos de la depresioacuten no eran tan alarmantes y el tomate mexicano auacuten teniacutea compradores la produccioacuten no se vendioacute en la forma que se esperashyba La rebelioacuten escobarista en Sonora y Sinaloa principales exporshytadores de tomate impidioacute que se levantara la cosecha Esto represhysentoacute una peacuterdida de cinco a seis millones de doacutelares 15

Para mayo de 1930 Estados U nidos habiacutea suspendido la compra tanto de tomate como de chiacutecharo Ademaacutes una fuerte inundacioacuten en Huatabampo en 1931 hizo que se perdiera la cosecha y una helashyda en el invierno de 1933 volvioacute a arrasar con el tomate yel chiacutechashyro de la regioacuten del Mayo En conjunto esta serie de condiciones adshyversas hicieron que la superficie cosechada en Sonora disminuyera 21 000 hectaacutereas entre 1930 y 1933 16

U na mirada al cuadro de exportaciones e importaciones de 1930 a 1934 de siete aduanas sonorenses Nogales Naco Agua Prieta San Luis Saacutesabe Guaymas y Y aacutevaros 17 permite apreciar que la aduana

I

maacutes importante y que se encontraba muy por encima de las demaacutes en el valor tanto de las exportaciones como de las importaciones era Nogales Esta aduana que habiacutea contado desde el porfiriato con una estacioacuten ferroviaria se habiacutea ido consolidando hasta llegar con franshyca prosperidad al antildeo de 1929 Fue a traveacutes de esta aduana que Obregoacuten y Compantildeiacutea realizoacute sus principales negocios Sin emshybargo el crac de 1929 le trajo graves repercusiones

14 Joseacute Carlos Ramiacuterez e al La estrategia econoacutemica de los callistas en Historia Gene ral de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 71

15 Miguel Angel Calderoacuten El impacto de la crisis de 1929 en Meacutexico Meacutexico Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1982 (SEP80 34) p 178

16 Ibiacutedem p 71 17 Anuario Estadiacutestico Meacutexico Secretariacutea de Economiacutea cuadro 297 en Joseacute Carlos

Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis econoacutemica Historia General dt Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 57

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 169

VALOR VALOR NOGALES18 IMPORTACIOacuteN EXPORTACIOacuteN

(miles de pesos) (miles de pesos)

1930 11 566 35657 1931 5902 25927 1932 4833 22 730 1933 5016 11 060 1934 5998 9 147 1935 8064 12650

Para esta aduana pese a que la balanza comercial entre 1930 y 1935 al igual que en otras aduanas de Sonora fue siempre favoshyrable es decir se exportaba maacutes de lo que se importaba la baja del valor de las exportaciones fue acentuada En las importaciones el nivel maacutes bajo se produjo en 1932 siendo que la caiacuteda maacutes brusca se habiacutea registrado entre 1930 y 1931 A partir de 1933 se observa una ligera tendencia a la recuperacioacuten En cuanto al valor de las exportashyciones los peores antildeos fueron 1933 y 1934 Entre 1930 y 1934 el vashylor de las exportaciones descendioacute un 687 Observamos que la caiacuteda de las importaciones no llegoacute a ser tan abrupta En las imporshytaciones la crisis se dejoacute sentir primero posiblemente como conseshycuencia de la incertidumbre del mercado mundial ya que para el momento del estallido de la crisis de 1929 Meacutexico habiacutea manifestado una recuperacioacuten respecto a la de 1926 reflejada en un restablecishymiento en el valor de las importaciones Asimismo el descenso en el valor de las exportaciones vino despueacutes sin embargo fue maacutes proshyfundo y pronunciado

En los momentos previos a esta situacioacuten criacutetica sonorense acaeshycida a raiacutez del crac de 1929 y en una Sonora ya afectada por la crisis de 1926 muere Alvaro Obregoacuten asesinado en julio de 1928 En su testamento habiacutea estipulado que su cumplimiento o albaceazshygo estariacutea a cargo de su socio y amigo Ignacio P Gaxiola A la muershyte del general Gaxiola asumioacute el compromiso y manejoacute los asuntos relativos a la testamentariacutea a traveacutes de la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten En su primer momento los involucrados en la sucesioacuten confiaron en que pese a las deudas los negocios podriacutean salir avanshyte Consideraban que lo invertido por Alvaro Obregoacuten dariacutea reacuteditos

18 Ibidtm Del cuadro de exportaciones e importaciones de las aduanas sonorenses hemos tomado lo que concierne a Nogales

168 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

do como consecuencia la baja internacional del precio A pesar de la respuesta mexicana ante esta situacioacuten el trigo dejoacute de ser un proshyducto rentable para la exportacioacuten y como se trataba de un producshyto que siacute contaba con demanda interna se enfocoacute hacia el mercado nacional

Los otros productos que no teniacutean lugar en la dieta mexicana y entre ellos el maacutes importante el garbanzo producto de exportacioacuten sujeto absolutamente a la demanda externa sufrioacute las consecuencias de una saturacioacuten del mercado principalmente espantildeol y una conshysiguiente ausencia de cOJilpradores ASIacute por ejemplo tenemos notishycia de que en octubre de 1931 habiacutea en Huatabampo maacutes de medio milloacuten de doacutelares de garbanzo sin poder ser exportado 14

Tambieacuten el chiacutecharo y el tomate encontraron serios obstaacuteculos para colocarse en el mercado En 1929 cuando los efectos de la depresioacuten no eran tan alarmantes y el tomate mexicano auacuten teniacutea compradores la produccioacuten no se vendioacute en la forma que se esperashyba La rebelioacuten escobarista en Sonora y Sinaloa principales exporshytadores de tomate impidioacute que se levantara la cosecha Esto represhysentoacute una peacuterdida de cinco a seis millones de doacutelares 15

Para mayo de 1930 Estados Unidos habiacutea suspendido la compra tanto de tomate como de chiacutecharo Ademaacutes una fuerte inundacioacuten en Huatabampo en 1931 hizo que se perdiera la cosecha y una helashyda en el invierno de 1933 volvioacute a arrasar con el tomate y el chiacutechashyro de la regioacuten del Mayo En conjunto esta serie de condiciones adshyversas hicieron que la superficie cosechada en Sonora disminuyera 21 000 hectaacutereas entre 1930 y 1933 16

Una mirada al cuadro de exportaciones e importaciones de 1930 a 1934 de siete aduanas sonorenses Nogales Naco Agua Prieta San Luis Saacutesabe Guaymas y Yaacutevaros 17 permite apreciar que la aduana

I

maacutes importante y que se encontraba muy por encima de las demaacutes en el valor tanto de las exportaciones como de las importaciones era Nogales Esta aduana que habiacutea contado desde el porfiriato con una estacioacuten ferroviaria se habiacutea ido consolidando hasta llegar con franshyca prosperidad al antildeo de 1929 Fue a traveacutes de esta aduana que Obregoacuten y Compantildeiacutea realizoacute sus principales negocios Sin emshybargo el crac de 1929 le trajo graves repercusiones

14 Joseacute Carlos Ramiacuterez et al La estrategia econoacutemica de los callistas en Historia Geneshyral de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 71

15 Miguel Angel Calderoacuten El iacutempacto de la crisiacutes de 1929 en Meacutexico Meacutexico Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1982 (SEP80 34) p 178

16 Ibiacutedem p 71 17 Anuario Estadiacutestico Meacutexico Secretariacutea de Economiacutea cuadro 297 en Joseacute Carlos

Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis econoacutemica Historia General tk Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 57

169LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

VALOR VALOR NOGALESl8 IMPORTACIOacuteN EXPORTACIOacuteN

(miles de pesos) (miles de pesos)

1930 11 566 35657 1931 5902 25927 1932 4833 22 730 1933 5016 11 060 1934 5998 9 147 1935 8064 12650

Para esta aduana pese a que la balanza comercial entre 1930 y 1935 al igual que en otras aduanas de Sonora fue siempre favoshyrable es decir se exportaba maacutes de lo que se importaba la baja del valor de las exportaciones fue acentuada En las importaciones el nivel maacutes bajo se produjo en 1932 siendo que la caiacuteda maacutes brusca se habiacutea registrado entre 1930 y 1931 A partir de 1933 se observa una ligera tendencia a la recuperacioacuten En cuanto al valor de las exportashyciones los peores antildeos fueron 1933 y 1934 Entre 1930 y 1934 el vashylor de las exportaciones descendioacute un 687 Observamos que la caiacuteda de las importaciones no llegoacute a ser tan abrupta En las imporshytaciones la crisis se dejoacute sentir primero posiblemente como conseshycuencia de la incertidumbre del mercado mundial ya que para el momento del estallido de la crisis de 1929 Meacutexico habiacutea manifestado una recuperacioacuten respecto a la de 1926 reflejada en un restablecishymiento en el valor de las importaciones Asimismo el descenso en el valor de las exportaciones vino despueacutes sin embargo fue maacutes proshyfundo y pronunciado

En los momentos previos a esta situacioacuten criacutetica sonorense acaeshycida a raiacutez del crac de 1929 y en una Sonora ya afectada por la crisis de 1926 muere Alvaro Obregoacuten asesinado en julio de 1928 En su testamento habiacutea estipulado que su cumplimiento o albaceazshygo estariacutea a cargo de su socio y amigo Ignacio P Gaxiola A la muershyte del general Gaxiola asumioacute el compromiso y manejoacute los asuntos relativos a la testamentariacutea a traveacutes de la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten En su primer momento los involucrados en la sucesioacuten confiaron en que pese a las deudas los negocios podriacutean salir avanshyte Consideraban que 10 invertido por Alvaro Obregoacuten dariacutea reacuteditos

18 Ibiacutedem Del cuadro de exportaciones e importaciones de las aduanas sonorenses hemos tomado lo que concierne a Nogales

171 170 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar J L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abaSto de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientOs morrones limones en almiacutebar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a su juicio debido a intrigas de persamiddot nas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cIacuteerto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nombre de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

24 Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 5 Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agua una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

171 170 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar ]L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exiexclgt 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abas~o de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientos morrones limones en almibar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a SU juicio debido a intrigas de persoshynas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cierto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nom~re de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350 000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

2+ Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp j Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agna una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

173 172 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos30 y al general Francisco R Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HP Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obreg6n serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez participara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nueva y sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en efectivo y en bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los particulares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cfr Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prosper6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 fJep 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 32 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules norteamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacuten TTUjicana Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en Jos informes consumiddot lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muerte

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

173 172 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100 000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos 30 y al general Francisco Ro Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea o A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos31 y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HPo Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez panicipara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nUeVa sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en yen bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los paniculares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cftmiddot Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prospe~6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 xp 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 n Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules noneamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacute mejicatUi Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en los informes consu lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muene

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

175 174 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados Unidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales7 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exj)ediente

57 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguilar Camiacuten UacuteJfrontera noacuterntUin Sonora y la revolucioacuten mexicana Meacutexico Secretamiddot

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43 465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializacioacuten del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econoacutemico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalabros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econoacuteshymicas del paiacutes4Q

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica H

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Hislorio General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

4Q Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez op cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

175 174 PAULINA LATAPt DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados U nidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales 37 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exiexcl)ediente

37 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguiacutelar Camiacuten Lofrontera rWrntuuacutez So_ay la revolucioacuten mtJxicana Meacutexico Secretashy

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializaci6n del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econ6mico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalahros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econ6shymicas del paiacutes 40

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica 41

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Historiacutea General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

40 Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez oIJ cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

176 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

el ramo petrolero en el que la viuda de Obregoacuten tuvo trescientas acshyciones de la Compantildeiacutea Mexicana de Petroacuteleo El Charro Sin embarshygo no le fue bien En 1931 recibioacute una oferta de compra de cada accioacuten en cien doacutelares y no vendioacute Sin embargo en 1935 se vio oblishygada a hacerlo para cubrir algunas deudas rezagadas vendiendo cada accioacuten en veinticinco doacutelares 42

En suma Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio afectada por el lado agriacutecola en materia de exportacioacuten lo que la obligoacute a volver sus ojos al mercado nacional Esto hizo que la agricultura perdiera el dinashymismo heredado del general Obregoacuten y que se experimentara la vulshynerabilidad de una economiacutea basada en el mercado norteamericano Sin embargo los negocios no se hundieron por completo ya que una industria interna logroacute que pese al estancamiento de la redishytuable agricultura de exportacioacuten se lograra subsistir en espera de mejores tiempos

Hasta aquiacute hemos dado cuenta del desarrollo de los negocios que legoacute Alvaro Obregoacuten a sus sucesores Hemos observado la manera en que la crisis de 1929 de dimensiones mundiales afectoacute seriamenshyte los intereses de los herederos esto dentro de un marco econoacutemico y poliacutetico sumamente complejo

El tema de Obregoacuten empresario no se agota Sin embargo resulta interesante que desde el Obregoacuten muerto desde los documentos de su propia sucesioacuten se puedan tomar elementos para reconstruir la figura del hombre de negocios Quedan auacuten muchas interrogantes por intentar responder Asiacute por ejemplo se deberaacute indagar si en vida Obregoacuten dejoacute bienes a sus familiares etc Para ello seraacute necesashyrio recurrir a maacutes fuentes como el Archivo General de la Nacioacuten en la ciudad de Meacutexico el Archivo del Gobierno del estado de Sonora y el Archivo Histoacuterico del Estado de Sonora ambos localizados en la ciudad de Hermosillo

42 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 16

Dora Elvia Enriacutequez Licoacuten

LOS ESTIBADORES DE MANZANILLO CONFLICTOS POR LA HEGEMONIacuteA (1934shy1940)

Introduccioacuten

Dentro del movimiento obrero regional los estibadores de Manshyzanillo han ocupado un lugar predominante Los hechos narrados en este trabajo se refieren a los enfrentamientos de dos organizashyciones antagoacutenicas la Unioacuten de Estibadores y Jornaleros del Paciacutefishyco perteneciente a la Confederacioacuten Regional Obrera Mexicana (CROM) yel Gremio Unido de Trabajadores de Mar y Tierra (prishymero adherido a la Confederacioacuten General de Trabajadores y luego a la Confederacioacuten de Trabajadores de Meacutexico)

Sus continuos choques que llenaron la vida del puerto colimense durante los antildeos que corrieron de 1935 a 1940 tuvieron aparenteshymente un origen~econoacutemico la escasez de trabajo pero sus raiacuteces se hundiacutean mucho maacutes profundamente La Unioacuten de Estibadores hashybiacutea logrado desde 1919 detentar el control absoluto de los obreros asalariados y del artesanado del puerto de Manzanillo y tambieacuten gracias a sus alianzas poliacuteticas tuvo un control monoliacutetico sobre las actividades portuarias

La coyuntura de los antildeos 1934-1935 cambioacute radicalmente la sishytuacioacuten del dominio cromista Con la emergencia de una nueva cIase poliacutetica urgida de crearse un respaldo social amplio el Gremio Unishydo de Trabajadores de Mar y Tierra marginado hasta entonces del poder y con escasas posibilidades de compartir los trabajos que la U nioacuten de Estibadores habiacutea monopolizado se topoacute con la oportunishydad de ampliar considerablemente su aacuterea de influencia

Los choques entre estibadores son pues la parte visible de un conflicto mucho maacutes profundo que tiene que ver con el engarzashymiento entre poliacutetica local y nacional Particularmente se inscrishybieron en la etapa maacutes importante de construccioacuten y consolidacioacuten del Estado nacional postrevolucionario Cada una de las partes conshytendientes se adhirioacute a un proyecto de desarrollo nacional diferente mientras los cromistas siguieron fieles a Plutarco Eliacuteas Calles cuyo

bull Artiacuteculo realizado en el marco del seminario Movimientos Sociales Regionales dirigido por el maestro Pablo Serrano Alvarez en la Universidad de Colima entre marzo y julio de 1990

165 164 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

El texto del testamento de Aacutelvaro Obregoacuten llanamente asienta la conciencia de su situacioacuten financiera Escribioacute el 27 de marzo de 1926 Todos los bienes y propiedades de la sociedad conyugal corresponden legalmente a mis acreedores y se procederaacute a su venta para liquidarles sus creacuteditos respectivos 9 Antildeade que lo que quedashyse debiacutea dividirse entre su esposa sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco Mariacutea Xoacutechitl y Cenobia (Ariel no habiacutea nacido cuando redactoacute el testamento) y sus tres hermanas Mariacutea Cenobia y Rosa Todos ellos con derechos iguales Sin emshybargo hubo un acontecimiento familiar que le hizo enmendar su tesshytamento retirando la igualdad de derechos a sus hermanas en relashyioacuten con su esposa e hijos dejaacutendoles solamente una renta vitalicia

Ahora bien siendo que Alvaro Obregoacuten habiacutea dejado su capital reinvertido en diversos negocios iquestcoacutemo funcionaron eacutestos despueacutes de su muerte La documentacioacuten que comprende la testamentariacutea abarca de 1928 a 1952 Sin embargo el grueso de la documentacioacuten y por tanto el arreglo de los asuntos sigue el curso de 1928 a 1934 Dentro de este material ademaacutes de las gestiones propias de la testashymentariacutea encontramos asuntos particulares de la viuda de Obreshygoacuten asiacute como el desarrollo de los negocios de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea Esta eacutepoca (1928-1934) fue una eacutepoca de crisis tanto poliacutetica como econoacutemica Es dentro de este marco donde se habriacutean de deshysarrollar los asuntos de la testamentariacutea

El asesinato de Alvaro Obregoacuten pocos diacuteas despueacutes de haber sido declarado presidente electo desencadenoacute una crisis en el Estado meshyxicano En su sentido original la palabra crisis significa desgarrashymiento La desaparicioacuten del caudillo creoacute en primera instancia un vaciacuteo de poder La eacutepoca del control poliacutetico a traveacutes de liacutederes con carisma y prestigio militar habiacutea quedado atraacutes Calles mismo expresoacute que en esos momentos no existiacutea un caudillo de la talla de Obregoacuten Meacutexico viviacutea una sensacioacuten de veacutertigo Era una necesidad histoacuterica eacontrar nuevos mecanismos de gobierno La eacutepoca que sucede a la muerte de Obregoacuten -el maximato- constituyoacute un peshyriodo de un dinamismo indiscutible en todos los aacutembitos de la vida nacional Tres gobiernos se suceden bajo el arbitrio distintivamente matizado del jefe maacuteximo de la Revolucioacuten el gobierno de Emilio Portes Gil (1928-1930) el de Pascual Ortiz Rubio (1930-1932) y el de Abelardo L Rodriacuteguez (1932-1934) Muchos acontecimientos de reajuste estatal se llevan a cabo en este lapso El desmoronamiento de la CROM (Confederacioacuten Regional Obrero Mexicana) desencashy

9 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 18 marzo 27 1926

LA TESTAMENTARiacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

denado por las acusaciones en torno a la muerte de Obregoacuten que conducen a la renuncia de sus principales representantes dentro del gabinete La constitucioacuten del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en marzo de 1929 como instrumento de cohesioacuten de las prinshycipales fuerzas del paiacutes La rebelioacuten militar del mismo antildeo de 1929 encabezada por Gonzalo Escobar en Chihuahua y seguida por otros generales como Francisco Manzo en Sonora Roberto Cruz en Sinashyloa y Francisco Urbalejo en Durango la cual fue sofocada raacutepidashymente La uacuteltima etapa de la rebelioacuten cristera iniciada desde 1926 La campantildea vasconcelista contraria a la de Ortiz Rubio y su ulteshyrior derrota

Aunado a toda esta cadena de acontecimientos poliacuteticos internos sobreviene la depresioacuten econoacutemica de 1929 Muacuteltiples son los estushydios y versiones sobre su impacto en Meacutexico Nosotros nos concretashyremos al caso especiacutefico de Sonora y en particular observaremos su repercusioacuten en la testamentariacutea de Alvaro Obregoacuten

Sonora habiacutea gozado del adjetivo de estado progresista desde el porfiriato Su situacioacuten fronteriza con los Estados Unidos habiacutea hecho de esta entidad un punto clave de los intereses norteamericashynos a traveacutes del establecimiento de compantildeiacuteas colonizadoras El bajo costo de la tierra materias primas y mano de obra aunado a la cershycaniacutea de los Estados U nidos que abarataba considerablemente los gastos de exportacioacuten atrajo grandes capitales de una economiacutea pushyjante Ello contoacute con un fuerte apoyo gubernamental gozoso de la importacioacuten de tecnologiacutea indispensable Sonor aportaba producshytos al mercado estadunidense dentro de tres rub)bs baacutesicos el mineshy n ro el ganadero yel agriacutecola

Desde la segunda mitad del siglo XIX la mineriacutea habiacutea cobrado auge por la demanda mundial de metales auspiciada por una inshydustria en pleno desarrollo Sonora exportaba praacutecticamente todo el cobre que produciacutea -principal producto minero de la entidad- a los Estados Unidos La exportacioacuten de ganado principalmente boshyvino tambieacuten se habiacutea vuelto importante Inclusive durante la lucha armada y pese a la destruccioacuten de gran cantidad de eacuteste en el interior del paiacutes se exportaba un monto considerable de cabezas de ganado a la nacioacuten vecina La agricultura enfocada tambieacuten hacia los mercados de exportacioacuten produciacutea trigo y garbanzo al por mashyyor Ello pese al problema de escasez de agua al que se daba solushycioacuten a traveacutes de la importacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola En 1907 el establecimiento de la estacioacuten ferroviaria del Sudpaciacutefico en N avoshyjoa hizo de Sonora una zona de intenso traacutefico comercial

165 164 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

El texto del testamento de Aacutelvaro Obregoacuten llanamente asienta la conciencia de su situacioacuten financiera Escribioacute el 27 de marzo de 1926 Todos los bienes y propiedades de la sociedad conyugal corresponden legalmente a mis acreedores y se procederaacute a su venta para liquidarles sus creacuteditos respectivos9 Antildeade que lo que quedashyse debiacutea dividirse entre su esposa sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco Mariacutea Xoacutechitl y Cenobia (Ariel no habiacutea nacido cuando redactoacute el testamento) y sus tres hermanas Mariacutea Cenobia y Rosa Todos ellos con derechos iguales Sin emshybargo hubo un acontecimiento familiar que le hizo enmendar su tesshytamento retirando la igualdad de derechos a sus hermanas en relashyioacuten con su esposa e hijos dejaacutendoles solamente una renta vitalicia

Ahora bien siendo que Alvaro Obregoacuten habiacutea dejado su capital reinvertido en diversos negocios iquestcoacutemo funcionaron eacutestos despueacutes de su muerte La documentacioacuten que comprende la testamentariacutea abarca de 1928 a 1952 Sin embargo el grueso de la documentacioacuten y por tanto el arreglo de los asuntos sigue el curso de 1928 a 1934 Dentro de este material ademaacutes de las gestiones propias de la testashymentariacutea encontramos asuntos particulares de la viuda de Obreshygoacuten asiacute como el desarrollo de los negocios de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea Esta eacutepoca (1928-1934) fue una eacutepoca de crisis tanto poliacutetica como econoacutemica Es dentro de este marco donde se habriacutean de deshysarrollar los asuntos de la testamentariacutea

El asesinato de Alvaro Obregoacuten pocos diacuteas despueacutes de haber sido declarado presidente electo desencadenoacute una crisis en el Estado meshyxicano En su sentido original la palabra crisis significa desgarrashymiento La desaparicioacuten del caudillo creoacute en primera instancia un vaciacuteo de poder La eacutepoca del control poliacutetico a traveacutes de liacutederes con carisma y prestigio militar habiacutea quedado atraacutes Calles mismo expresoacute que en esos momentos no existiacutea un caudillo de la talla de Obregoacuten Meacutexico viviacutea una sensacioacuten de veacutertigo Era una necesidad histoacuterica ellcontrar nuevos mecanismos de gobierno La eacutepoca que sucede a la muerte de Obregoacuten -el maximato- constituyoacute un peshyriodo de un dinamismo indiscutible en todos los aacutembitos de la vida nacional Tres gobiernos se suceden bajo el arbitrio distintivamente matizado del jefe maacuteximo de la Revolucioacuten el gobierno de Emilio Portes Gil (1928-1930) el de Pascual Ortiz Rubio (1930-1932) Y el de Abelardo L Rodriacuteguez (1932-1934) Muchos acontecimientos de reajuste estatal se llevan a cabo en este lapso El desmoronamiento de la CROM (Confederacioacuten Regional Obrero Mexicana) desencashy

9 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 18 marzo 27 1926

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

denado por las acusaciones en torno a la muerte de Obregoacuten que conducen a la renuncia de sus principales representantes dentro del gabinete La constitucioacuten del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en marzo de 1929 como instrumento de cohesioacuten de las prinshycipales fuerzas del paiacutes La rebelioacuten militar del mismo antildeo de 1929 encabezada por Gonzalo Escobar en Chihuahua y seguida por otros generales como Francisco Manzo en Sonora Roberto Cruz en Sinashyloa y Francisco Urbalejo en Durango la cual fue sofocada raacutepidashymente La uacuteltima etapa de la rebelioacuten cristera iniciada desde 1926 La campantildea vasconcelista contraria a la de Ortiz Rubio y su ulteshyrior derrota

Aunado a toda esta cadena de acontecimientos poliacuteticos internos sobreviene la depresioacuten econoacutemica de 1929 Muacuteltiples son los estushydios y versiones sobre su impacto en Meacutexico Nosotros nos concretashyremos al caso especiacutefico de Sonora y en particular observaremos su repercusioacuten en la testamentariacutea de Alvaro Obregoacuten

Sonora habiacutea gozado del adjetivo de estado progresista desde el porfiriato Su situacioacuten fronteriza con los Estados Unidos habiacutea hecho de esta entidad un punto clave de los intereses norteamericashynos a traveacutes del establecimiento de compantildeiacuteas colonizadoras El bajo costo de la tierra materias primas y mano de obra aunado a la cershycaniacutea de los Estados Unidos que abarataba considerablemente los gastos de exportacioacuten atrajo grandes capitales de una economiacutea pushyjante Ello contoacute con un fuerte apoyo gubernamental gozoso de la importacioacuten de tecnologiacutea indispensable Sonora aportaba producshytos al mercado estadunidense dentro de tres rub)bs baacutesicos el mineshy IR ro el ganadero y el agriacutecola

Desde la segunda mitad del siglo XIX la mineriacutea habiacutea cobrado auge por la demanda mundial de metales auspiciada por una inshydustria en pleno desarrollo Sonora exportaba praacutecticamente todo el cobre que produciacutea -principal producto minero de la entidad- a los Estados Unidos La exportacioacuten de ganado principalmente boshyvino tambieacuten se habiacutea vuelto importante Inclusive durante la lucha armada y pese a la destruccioacuten de gran cantidad de eacuteste en el interior del paiacutes se exportaba un monto considerable de cabezas de ganado a la nacioacuten vecina La agricultura enfocada tambieacuten hacia los mercados de exportacioacuten produciacutea trigo y garbanzo al por mashyyor Ello pese al problema de escasez de agua al que se daba solushycioacuten a traveacutes de la importacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola En 1907 el establecimiento de la estacioacuten ferroviaria del Sudpaciacutefico en Navoshyjoa hizo de Sonora una zona de intenso traacutefico comercial

166 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

Sonora al igual que otros centros de agricultura de exportacioacuten localizados principalmente en el norte lograron expandir sus ventas

e a paacutesar de la Revolucioacuten Resulta sorpresivo que pese a la lucha arshymada en el norte del paiacutes entre 1910 y 1927 el valor de las exportashyciones agriacutecolas del aacuterea se duplicoacute Ello fue posible debido a que los centros de exportacioacuten gozaban de una fuerza que les permitioacute deshyfender sus intereses cosa que no sucedioacute con la agricultura de subshysistencia cuantitativamente la mayor del paiacutes

La etapa posterior a la lucha armada con el surgimiento del triaacutengulo sonorense (Adolfo de la Huerta Plutarco Eliacuteas Calles y Alvaro Obregoacuten) continuoacute la idea de prosperidad a traveacutes de una poliacutetica agraria ahora apoyando al pequentildeo propietario y promoshyviendo la formacioacuten de cooperativas agriacutecolas

En cuanto a la mineriacutea los antildeos veinte se caracterizaron por una depresioacuten en esta industria debida a la sobreproduccioacuten mundial de metales El capital invertido en este ramo fundamentalmente norteshyamericano y soacutelo en un 3 mexicano disminuyoacute en relacioacuten con el de los inicios de la Revolucioacuten Constitucionalista El precio del cobre bajoacute de 174 centavos de doacutelar por libra en 1920 a 129 en 1927 10 Ello ocasionoacute el cierre de minas y el consecuente despido de trabajadores quienes junto con los indios yaquis perseguidos consshytituyeron la mano de obra para el agro sonorense De ahiacute que para el momento del estallido de la depresioacuten de 1929 antecedida ya por la crisis de 1926 que habiacutea golpeado fuertemente al sector minero Soshynora teniacutea puesta la mayor parte de su potencial en la exportacioacuten de productos agriacutecolas

El llamado crac de 1929 trajo consigo una contraccioacuten de la deshymanda de productos por parte de los Estados Unidos con el objeto de dar proteccioacuten a las mercanciacuteas que ellos mismos produciacutean asiacute como la repatriacioacuten de un nuacutemero considerable de trabajadores mexicanos Entre 1929 y 1932 se repatriaron alrededor de 200000 trabajadores u A nivel nacional la crisis afectoacute fundamentalmente al sector externo de la economiacutea mexicana Las industrias extractishyvas fueron la banda de transmisioacuten a traveacutes de la cual Meacutexico como productor de materias primas se incorporoacute al caos existente en ese momento en el capitalismo mundial 12 De tal forma tanto el sector

10 Krauze op cit p 255 11 Moiseacutes Gonzaacutelez Navarro Cinco crisis m4XIacutecamlS El Colegio de Meacutexico 1983 cromadas

99) p 82 12 Ricardo Pozas Horcasitas El Maximato el partido del hombre fuerte en Estudios de

historia mmiernay c01lUacute11lporaacutenea iexcliexcliexcl Meacutexico v IX Meacutexico UNAM 1983 p 258

LA TESTAMENTARiA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 167

petrolero como el minero sufrieron un golpe profundo encontraacutendoshyse ya de antemano debilitados

En contraparte la agricultura en el territorio mexicano no se vio afectada tan directamente por la depresioacuten La razoacuten de ello radica en que para 1929 aun cuando dos terceras partes de la poblacioacuten trabajadora se encontraban ocupadas en la agricultura eacutesta en su mayoriacutea seguiacutea siendo de subsistencia y por ende se encontraba casi absolutamente desligada del mercado mundial Debido a esto a nivel nacional la agricultura no se vio tan mermada y si bien la depresioacuten afectoacute a los campesinos ello se debioacute a las consecuencias tangibles de la gran depresioacuten como el alza en el costo de la vida etc y no directamente a las medidas impuestas por los Estados Unidos

El caso de Sonora no puede circunscribirse al marco general de la agricultura mexicana Su situacioacuten era diametralmente opuesta en el sentido de que la base de la agricultura sonorense era la exportashycioacuten Por ello el repliegue de los Estados Unidos y por tanto el abandono del mercado principal sonorense dejaron sentir sus efecshytos en la entidad

Las ganancias generadas por las transacciones internacionales -sonoshyrenses y del aacuterea- raacutepidamente disminuyeron en una produccioacuten no menor del 40 en 1934 respecto a 1930 acusando sus quiebres maacutes pronunciados durante 1932 y 1933 Este movimiento combinoacute una caiacuteda cercana al 42 de las exportaciones con el desplome abrupto de casi la mitad de las importaciones generales u

Los Estados Unidos impusieron un efectivo bloqueo sobre todo en los vegetales y en el ganado a traveacutes de altas tarifas arancelarias La ley Hawley Smoot aprobada en junio de 1930 aumentoacute los gravaacuteshymenes sobre el tomate chiacutecharo garbanzo y arroz Tan soacutelo en el tomate el impuesto por libra importada se incrementoacute de medio censhytavo a tres centavos Para el impuesto del garbanzo y del chiacutecharo el aumento fue del 100 La aplicacioacuten de la ley cumplioacute su cometido restar competitividad a los productos sonorenses frente a los de floshyrida California y Texas

Por su parte el gobierno mexicano tratoacute de compensar las medishydas estadunidenses derogando los derechos de exportacioacuten para el trigo Ello se debioacute a que en los Estados Unidos la cosecha de trigo habiacutea sido muy abundante por la aplicacioacuten de alta teacutecnica trayenshy

13 Joseacute Carlos Ramiacuterez 1 al Una eacutepoca de crisis en Historia Generaliexcliexcliexcl Sonora t v t Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 56

166 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

Sonora al igual que otros centros de agricultura de exportacioacuten localizados principalmente en el norte lograron expandir sus ventas

f I a p~sar de la Revolucioacuten Resulta sorpresivo que pese a la lucha arshymada en el norte del paiacutes entre 1910 y 1927 el valor de las exportashyciones agriacutecolas del aacuterea se duplicoacute Ello fue posible debido a que los centros de exportacioacuten gozaban de una fuerza que les permitioacute deshyfender sus intereses cosa que no sucedioacute con la agricultura de subshysistencia cuantitativamente la mayor del paiacutes

La etapa posterior a la lucha armada con el surgimiento del triaacutengulo sonorense (Adolfo de la Huerta Plutarco Eliacuteas Calles y Alvaro Obregoacuten) continuoacute la idea de prosperidad a traveacutes de una poliacutetica agraria ahora apoyando al pequentildeo propietario y promoshyviendo la formacioacuten de cooperativas agriacutecolas

En cuanto a la mineriacutea los antildeos veinte se caracterizaron por una depresioacuten en esta industria debida a la sobreproduccioacuten mundial de metales El capital invertido en este ramo fundamentalmente norteshyamericano y soacutelo en un 3 mexicano disminuyoacute en relacioacuten con el de los inicios de la Revolucioacuten Constitucionalista El precio del cobre bajoacute de 174 centavos de doacutelar por libra en 1920 a 129 en 1927 10 Ello ocasionoacute el cierre de minas y el consecuente despido de trabajadores quienes junto con los indios yaquis perseguidos consshytituyeron la mano de obra para el agro sonorense De ahiacute que para el momento del estallido de la depresioacuten de 1929 antecedida ya por la crisis de 1926 que habiacutea golpeado fuertemente al sector minero Soshynora teniacutea puesta la mayor parte de su potencial en la exportacioacuten de productos agriacutecolas

El llamado crac de 1929 trajo consigo una contraccioacuten de la deshymanda de productos por parte de los Estados Unidos con el objeto de dar proteccioacuten a las mercanciacuteas que ellos mismos produciacutean asiacute como la repatriacioacuten de un nuacutemero considerable de trabajadores mexicanos Entre 1929 y 1932 se repatriaron alrededor de 200 000 trabajadores 1I A nivel nacional la crisis afectoacute fundamentalmente al sector externo de la economiacutea mexicana Las industrias extractishyvas fueron la banda de transmisioacuten a traveacutes de la cual Meacutexico como productor de materias primas se incorporoacute al caos existente en ese momento en el capitalismo mundial 12 De tal forma tanto el sector

10 Krauzeop cit p 255 11 Moiseacutes Gonzaacutelez Navarro Cinco crisis mexicanas El Colegio de Meacutexico 1983 Oornadas

99) p 82 12 Ricardo Pozas Horcasitas El Maximato el partido del hombre fuerte en Estudios de

LA TESTAMENTARiA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 167

petrolero como el minero sufrieron un golpe profundo encontraacutendoshyse ya de antemano debilitados

En contraparte la agricultura en el territorio mexicano no se vio afectada tan directamente por la depresioacuten La razoacuten de ello radica en que para 1929 aun cuando dos terceras partes de la poblacioacuten trabajadora se encontraban ocupadas en la agricultura eacutesta en su mayoriacutea seguiacutea siendo de subsistencia y por ende se encontraba casi absolutamente desligada del mercado mundial Debido a esto a nivel nacional la agricultura no se vio tan mermada y si bien la depresioacuten afectoacute a los campesinos ello se debioacute a las consecuencias tangibles de la gran depresioacuten como el alza en el costo de la vida etc y no directamente a las medidas impuestas por los Estados Unidos

El caso de Sonora no puede circunscribirse al marco general de la agricultura mexicana Su situacioacuten era diametralmente opuesta en el sentido de que la base de la agricultura sonorense era la exportashycioacuten Por ello el repliegue de los Estados Unidos y por tanto el abandono del mercado principal sonorense dejaron sentir sus efecshytos en la entidad

Las ganancias generadas por las transacciones internacionales -sonoshyrenses y del aacuterea- raacutepidamente disminuyeron en una produccioacuten no menor del 40 en 1934 respecto a 1930 acusando sus quiebres maacutes pronunciados durante 1932 y 1933 Este movimiento combinoacute una caiacuteda cercana al 42 de las exportaciones con el desplome abrupto de casi la mitad de las importaciones generales u

Los Estados U nidos impusieron un efectivo bloqueo sobre todo en los vegetales y en el ganado a traveacutes de altas tarifas arancelarias La ley Hawley Smoot aprobada en junio de 1930 aumentoacute los gravaacuteshymenes sobre el tomate chiacutecharo garbanzo y arroz Tan soacutelo en el tomate el impuesto por libra importada se incrementoacute de medio censhytavo a tres centavos Para el impuesto del garbanzo y del chiacutecharo el aumento fue del 100 La aplicacioacuten de la ley cumplioacute su cometido restar competitividad a los productos sonorenses frente a los de floshyrida California y Texas

Por su parte el gobierno mexicano tratoacute de compensar las medishydas estadunidenses derogando los derechos de exportacioacuten para el trigo Ello se debioacute a que en los Estados Unidos la cosecha de trigo habiacutea sido muy abundante por la aplicacioacuten de alta teacutecnica trayenshy

13 Joseacute Carlos Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis en Historia General de Sonora t v hislorUz modenw y conmljJqraacutenea de Meacutexico v IX Meacutexico UNAM 1983 p 258 Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 56 bull

168 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

do como consecuencia la baja internacional del precio A pesar de la respuesta mexicana ante esta situacioacuten el trigo dejoacute de ser un proshy

rentable para la exportacioacuten y como se trataba de un producshyto que siacute contaba con demanda interna se enfocoacute hacia el mercado nacional

Los otros productos que no teniacutean lugar en la dieta mexicana y entre ellos el maacutes importante el garbanzo producto de exportacioacuten sujeto absolutamente a la demanda externa sufrioacute las consecuencias de una saturacioacuten del mercado principalmente espantildeol y una conshysiguiente ausencia de cOJIlpradores Asiacute por ejemplo tenemos notishycia de que en octubre de 1931 habiacutea en Huatabampo maacutes de medio milloacuten de doacutelares de garbanzo sin poder ser exportado4

Tambieacuten el chiacutecharo y el tomate encontraron serios obstaacuteculos para colocarse en el mercado En 1929 cuando los efectos de la depresioacuten no eran tan alarmantes y el tomate mexicano auacuten teniacutea compradores la produccioacuten no se vendioacute en la forma que se esperashyba La rebelioacuten escobarista en Sonora y Sinaloa principales exporshytadores de tomate impidioacute que se levantara la cosecha Esto represhysentoacute una peacuterdida de cinco a seis millones de doacutelares 15

Para mayo de 1930 Estados U nidos habiacutea suspendido la compra tanto de tomate como de chiacutecharo Ademaacutes una fuerte inundacioacuten en Huatabampo en 1931 hizo que se perdiera la cosecha y una helashyda en el invierno de 1933 volvioacute a arrasar con el tomate yel chiacutechashyro de la regioacuten del Mayo En conjunto esta serie de condiciones adshyversas hicieron que la superficie cosechada en Sonora disminuyera 21 000 hectaacutereas entre 1930 y 1933 16

U na mirada al cuadro de exportaciones e importaciones de 1930 a 1934 de siete aduanas sonorenses Nogales Naco Agua Prieta San Luis Saacutesabe Guaymas y Y aacutevaros 17 permite apreciar que la aduana

I

maacutes importante y que se encontraba muy por encima de las demaacutes en el valor tanto de las exportaciones como de las importaciones era Nogales Esta aduana que habiacutea contado desde el porfiriato con una estacioacuten ferroviaria se habiacutea ido consolidando hasta llegar con franshyca prosperidad al antildeo de 1929 Fue a traveacutes de esta aduana que Obregoacuten y Compantildeiacutea realizoacute sus principales negocios Sin emshybargo el crac de 1929 le trajo graves repercusiones

14 Joseacute Carlos Ramiacuterez e al La estrategia econoacutemica de los callistas en Historia Gene ral de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 71

15 Miguel Angel Calderoacuten El impacto de la crisis de 1929 en Meacutexico Meacutexico Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1982 (SEP80 34) p 178

16 Ibiacutedem p 71 17 Anuario Estadiacutestico Meacutexico Secretariacutea de Economiacutea cuadro 297 en Joseacute Carlos

Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis econoacutemica Historia General dt Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 57

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 169

VALOR VALOR NOGALES18 IMPORTACIOacuteN EXPORTACIOacuteN

(miles de pesos) (miles de pesos)

1930 11 566 35657 1931 5902 25927 1932 4833 22 730 1933 5016 11 060 1934 5998 9 147 1935 8064 12650

Para esta aduana pese a que la balanza comercial entre 1930 y 1935 al igual que en otras aduanas de Sonora fue siempre favoshyrable es decir se exportaba maacutes de lo que se importaba la baja del valor de las exportaciones fue acentuada En las importaciones el nivel maacutes bajo se produjo en 1932 siendo que la caiacuteda maacutes brusca se habiacutea registrado entre 1930 y 1931 A partir de 1933 se observa una ligera tendencia a la recuperacioacuten En cuanto al valor de las exportashyciones los peores antildeos fueron 1933 y 1934 Entre 1930 y 1934 el vashylor de las exportaciones descendioacute un 687 Observamos que la caiacuteda de las importaciones no llegoacute a ser tan abrupta En las imporshytaciones la crisis se dejoacute sentir primero posiblemente como conseshycuencia de la incertidumbre del mercado mundial ya que para el momento del estallido de la crisis de 1929 Meacutexico habiacutea manifestado una recuperacioacuten respecto a la de 1926 reflejada en un restablecishymiento en el valor de las importaciones Asimismo el descenso en el valor de las exportaciones vino despueacutes sin embargo fue maacutes proshyfundo y pronunciado

En los momentos previos a esta situacioacuten criacutetica sonorense acaeshycida a raiacutez del crac de 1929 y en una Sonora ya afectada por la crisis de 1926 muere Alvaro Obregoacuten asesinado en julio de 1928 En su testamento habiacutea estipulado que su cumplimiento o albaceazshygo estariacutea a cargo de su socio y amigo Ignacio P Gaxiola A la muershyte del general Gaxiola asumioacute el compromiso y manejoacute los asuntos relativos a la testamentariacutea a traveacutes de la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten En su primer momento los involucrados en la sucesioacuten confiaron en que pese a las deudas los negocios podriacutean salir avanshyte Consideraban que lo invertido por Alvaro Obregoacuten dariacutea reacuteditos

18 Ibidtm Del cuadro de exportaciones e importaciones de las aduanas sonorenses hemos tomado lo que concierne a Nogales

168 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

do como consecuencia la baja internacional del precio A pesar de la respuesta mexicana ante esta situacioacuten el trigo dejoacute de ser un proshyducto rentable para la exportacioacuten y como se trataba de un producshyto que siacute contaba con demanda interna se enfocoacute hacia el mercado nacional

Los otros productos que no teniacutean lugar en la dieta mexicana y entre ellos el maacutes importante el garbanzo producto de exportacioacuten sujeto absolutamente a la demanda externa sufrioacute las consecuencias de una saturacioacuten del mercado principalmente espantildeol y una conshysiguiente ausencia de cOJilpradores ASIacute por ejemplo tenemos notishycia de que en octubre de 1931 habiacutea en Huatabampo maacutes de medio milloacuten de doacutelares de garbanzo sin poder ser exportado 14

Tambieacuten el chiacutecharo y el tomate encontraron serios obstaacuteculos para colocarse en el mercado En 1929 cuando los efectos de la depresioacuten no eran tan alarmantes y el tomate mexicano auacuten teniacutea compradores la produccioacuten no se vendioacute en la forma que se esperashyba La rebelioacuten escobarista en Sonora y Sinaloa principales exporshytadores de tomate impidioacute que se levantara la cosecha Esto represhysentoacute una peacuterdida de cinco a seis millones de doacutelares 15

Para mayo de 1930 Estados Unidos habiacutea suspendido la compra tanto de tomate como de chiacutecharo Ademaacutes una fuerte inundacioacuten en Huatabampo en 1931 hizo que se perdiera la cosecha y una helashyda en el invierno de 1933 volvioacute a arrasar con el tomate y el chiacutechashyro de la regioacuten del Mayo En conjunto esta serie de condiciones adshyversas hicieron que la superficie cosechada en Sonora disminuyera 21 000 hectaacutereas entre 1930 y 1933 16

Una mirada al cuadro de exportaciones e importaciones de 1930 a 1934 de siete aduanas sonorenses Nogales Naco Agua Prieta San Luis Saacutesabe Guaymas y Yaacutevaros 17 permite apreciar que la aduana

I

maacutes importante y que se encontraba muy por encima de las demaacutes en el valor tanto de las exportaciones como de las importaciones era Nogales Esta aduana que habiacutea contado desde el porfiriato con una estacioacuten ferroviaria se habiacutea ido consolidando hasta llegar con franshyca prosperidad al antildeo de 1929 Fue a traveacutes de esta aduana que Obregoacuten y Compantildeiacutea realizoacute sus principales negocios Sin emshybargo el crac de 1929 le trajo graves repercusiones

14 Joseacute Carlos Ramiacuterez et al La estrategia econoacutemica de los callistas en Historia Geneshyral de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 71

15 Miguel Angel Calderoacuten El iacutempacto de la crisiacutes de 1929 en Meacutexico Meacutexico Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1982 (SEP80 34) p 178

16 Ibiacutedem p 71 17 Anuario Estadiacutestico Meacutexico Secretariacutea de Economiacutea cuadro 297 en Joseacute Carlos

Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis econoacutemica Historia General tk Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 57

169LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

VALOR VALOR NOGALESl8 IMPORTACIOacuteN EXPORTACIOacuteN

(miles de pesos) (miles de pesos)

1930 11 566 35657 1931 5902 25927 1932 4833 22 730 1933 5016 11 060 1934 5998 9 147 1935 8064 12650

Para esta aduana pese a que la balanza comercial entre 1930 y 1935 al igual que en otras aduanas de Sonora fue siempre favoshyrable es decir se exportaba maacutes de lo que se importaba la baja del valor de las exportaciones fue acentuada En las importaciones el nivel maacutes bajo se produjo en 1932 siendo que la caiacuteda maacutes brusca se habiacutea registrado entre 1930 y 1931 A partir de 1933 se observa una ligera tendencia a la recuperacioacuten En cuanto al valor de las exportashyciones los peores antildeos fueron 1933 y 1934 Entre 1930 y 1934 el vashylor de las exportaciones descendioacute un 687 Observamos que la caiacuteda de las importaciones no llegoacute a ser tan abrupta En las imporshytaciones la crisis se dejoacute sentir primero posiblemente como conseshycuencia de la incertidumbre del mercado mundial ya que para el momento del estallido de la crisis de 1929 Meacutexico habiacutea manifestado una recuperacioacuten respecto a la de 1926 reflejada en un restablecishymiento en el valor de las importaciones Asimismo el descenso en el valor de las exportaciones vino despueacutes sin embargo fue maacutes proshyfundo y pronunciado

En los momentos previos a esta situacioacuten criacutetica sonorense acaeshycida a raiacutez del crac de 1929 y en una Sonora ya afectada por la crisis de 1926 muere Alvaro Obregoacuten asesinado en julio de 1928 En su testamento habiacutea estipulado que su cumplimiento o albaceazshygo estariacutea a cargo de su socio y amigo Ignacio P Gaxiola A la muershyte del general Gaxiola asumioacute el compromiso y manejoacute los asuntos relativos a la testamentariacutea a traveacutes de la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten En su primer momento los involucrados en la sucesioacuten confiaron en que pese a las deudas los negocios podriacutean salir avanshyte Consideraban que 10 invertido por Alvaro Obregoacuten dariacutea reacuteditos

18 Ibiacutedem Del cuadro de exportaciones e importaciones de las aduanas sonorenses hemos tomado lo que concierne a Nogales

171 170 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar J L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abaSto de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientOs morrones limones en almiacutebar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a su juicio debido a intrigas de persamiddot nas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cIacuteerto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nombre de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

24 Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 5 Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agua una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

171 170 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar ]L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exiexclgt 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abas~o de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientos morrones limones en almibar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a SU juicio debido a intrigas de persoshynas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cierto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nom~re de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350 000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

2+ Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp j Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agna una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

173 172 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos30 y al general Francisco R Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HP Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obreg6n serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez participara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nueva y sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en efectivo y en bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los particulares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cfr Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prosper6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 fJep 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 32 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules norteamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacuten TTUjicana Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en Jos informes consumiddot lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muerte

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

173 172 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100 000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos 30 y al general Francisco Ro Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea o A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos31 y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HPo Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez panicipara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nUeVa sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en yen bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los paniculares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cftmiddot Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prospe~6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 xp 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 n Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules noneamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacute mejicatUi Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en los informes consu lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muene

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

175 174 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados Unidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales7 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exj)ediente

57 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguilar Camiacuten UacuteJfrontera noacuterntUin Sonora y la revolucioacuten mexicana Meacutexico Secretamiddot

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43 465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializacioacuten del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econoacutemico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalabros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econoacuteshymicas del paiacutes4Q

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica H

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Hislorio General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

4Q Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez op cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

175 174 PAULINA LATAPt DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados U nidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales 37 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exiexcl)ediente

37 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguiacutelar Camiacuten Lofrontera rWrntuuacutez So_ay la revolucioacuten mtJxicana Meacutexico Secretashy

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializaci6n del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econ6mico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalahros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econ6shymicas del paiacutes 40

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica 41

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Historiacutea General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

40 Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez oIJ cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

176 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

el ramo petrolero en el que la viuda de Obregoacuten tuvo trescientas acshyciones de la Compantildeiacutea Mexicana de Petroacuteleo El Charro Sin embarshygo no le fue bien En 1931 recibioacute una oferta de compra de cada accioacuten en cien doacutelares y no vendioacute Sin embargo en 1935 se vio oblishygada a hacerlo para cubrir algunas deudas rezagadas vendiendo cada accioacuten en veinticinco doacutelares 42

En suma Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio afectada por el lado agriacutecola en materia de exportacioacuten lo que la obligoacute a volver sus ojos al mercado nacional Esto hizo que la agricultura perdiera el dinashymismo heredado del general Obregoacuten y que se experimentara la vulshynerabilidad de una economiacutea basada en el mercado norteamericano Sin embargo los negocios no se hundieron por completo ya que una industria interna logroacute que pese al estancamiento de la redishytuable agricultura de exportacioacuten se lograra subsistir en espera de mejores tiempos

Hasta aquiacute hemos dado cuenta del desarrollo de los negocios que legoacute Alvaro Obregoacuten a sus sucesores Hemos observado la manera en que la crisis de 1929 de dimensiones mundiales afectoacute seriamenshyte los intereses de los herederos esto dentro de un marco econoacutemico y poliacutetico sumamente complejo

El tema de Obregoacuten empresario no se agota Sin embargo resulta interesante que desde el Obregoacuten muerto desde los documentos de su propia sucesioacuten se puedan tomar elementos para reconstruir la figura del hombre de negocios Quedan auacuten muchas interrogantes por intentar responder Asiacute por ejemplo se deberaacute indagar si en vida Obregoacuten dejoacute bienes a sus familiares etc Para ello seraacute necesashyrio recurrir a maacutes fuentes como el Archivo General de la Nacioacuten en la ciudad de Meacutexico el Archivo del Gobierno del estado de Sonora y el Archivo Histoacuterico del Estado de Sonora ambos localizados en la ciudad de Hermosillo

42 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 16

Dora Elvia Enriacutequez Licoacuten

LOS ESTIBADORES DE MANZANILLO CONFLICTOS POR LA HEGEMONIacuteA (1934shy1940)

Introduccioacuten

Dentro del movimiento obrero regional los estibadores de Manshyzanillo han ocupado un lugar predominante Los hechos narrados en este trabajo se refieren a los enfrentamientos de dos organizashyciones antagoacutenicas la Unioacuten de Estibadores y Jornaleros del Paciacutefishyco perteneciente a la Confederacioacuten Regional Obrera Mexicana (CROM) yel Gremio Unido de Trabajadores de Mar y Tierra (prishymero adherido a la Confederacioacuten General de Trabajadores y luego a la Confederacioacuten de Trabajadores de Meacutexico)

Sus continuos choques que llenaron la vida del puerto colimense durante los antildeos que corrieron de 1935 a 1940 tuvieron aparenteshymente un origen~econoacutemico la escasez de trabajo pero sus raiacuteces se hundiacutean mucho maacutes profundamente La Unioacuten de Estibadores hashybiacutea logrado desde 1919 detentar el control absoluto de los obreros asalariados y del artesanado del puerto de Manzanillo y tambieacuten gracias a sus alianzas poliacuteticas tuvo un control monoliacutetico sobre las actividades portuarias

La coyuntura de los antildeos 1934-1935 cambioacute radicalmente la sishytuacioacuten del dominio cromista Con la emergencia de una nueva cIase poliacutetica urgida de crearse un respaldo social amplio el Gremio Unishydo de Trabajadores de Mar y Tierra marginado hasta entonces del poder y con escasas posibilidades de compartir los trabajos que la U nioacuten de Estibadores habiacutea monopolizado se topoacute con la oportunishydad de ampliar considerablemente su aacuterea de influencia

Los choques entre estibadores son pues la parte visible de un conflicto mucho maacutes profundo que tiene que ver con el engarzashymiento entre poliacutetica local y nacional Particularmente se inscrishybieron en la etapa maacutes importante de construccioacuten y consolidacioacuten del Estado nacional postrevolucionario Cada una de las partes conshytendientes se adhirioacute a un proyecto de desarrollo nacional diferente mientras los cromistas siguieron fieles a Plutarco Eliacuteas Calles cuyo

bull Artiacuteculo realizado en el marco del seminario Movimientos Sociales Regionales dirigido por el maestro Pablo Serrano Alvarez en la Universidad de Colima entre marzo y julio de 1990

165 164 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

El texto del testamento de Aacutelvaro Obregoacuten llanamente asienta la conciencia de su situacioacuten financiera Escribioacute el 27 de marzo de 1926 Todos los bienes y propiedades de la sociedad conyugal corresponden legalmente a mis acreedores y se procederaacute a su venta para liquidarles sus creacuteditos respectivos9 Antildeade que lo que quedashyse debiacutea dividirse entre su esposa sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco Mariacutea Xoacutechitl y Cenobia (Ariel no habiacutea nacido cuando redactoacute el testamento) y sus tres hermanas Mariacutea Cenobia y Rosa Todos ellos con derechos iguales Sin emshybargo hubo un acontecimiento familiar que le hizo enmendar su tesshytamento retirando la igualdad de derechos a sus hermanas en relashyioacuten con su esposa e hijos dejaacutendoles solamente una renta vitalicia

Ahora bien siendo que Alvaro Obregoacuten habiacutea dejado su capital reinvertido en diversos negocios iquestcoacutemo funcionaron eacutestos despueacutes de su muerte La documentacioacuten que comprende la testamentariacutea abarca de 1928 a 1952 Sin embargo el grueso de la documentacioacuten y por tanto el arreglo de los asuntos sigue el curso de 1928 a 1934 Dentro de este material ademaacutes de las gestiones propias de la testashymentariacutea encontramos asuntos particulares de la viuda de Obreshygoacuten asiacute como el desarrollo de los negocios de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea Esta eacutepoca (1928-1934) fue una eacutepoca de crisis tanto poliacutetica como econoacutemica Es dentro de este marco donde se habriacutean de deshysarrollar los asuntos de la testamentariacutea

El asesinato de Alvaro Obregoacuten pocos diacuteas despueacutes de haber sido declarado presidente electo desencadenoacute una crisis en el Estado meshyxicano En su sentido original la palabra crisis significa desgarrashymiento La desaparicioacuten del caudillo creoacute en primera instancia un vaciacuteo de poder La eacutepoca del control poliacutetico a traveacutes de liacutederes con carisma y prestigio militar habiacutea quedado atraacutes Calles mismo expresoacute que en esos momentos no existiacutea un caudillo de la talla de Obregoacuten Meacutexico viviacutea una sensacioacuten de veacutertigo Era una necesidad histoacuterica ellcontrar nuevos mecanismos de gobierno La eacutepoca que sucede a la muerte de Obregoacuten -el maximato- constituyoacute un peshyriodo de un dinamismo indiscutible en todos los aacutembitos de la vida nacional Tres gobiernos se suceden bajo el arbitrio distintivamente matizado del jefe maacuteximo de la Revolucioacuten el gobierno de Emilio Portes Gil (1928-1930) el de Pascual Ortiz Rubio (1930-1932) Y el de Abelardo L Rodriacuteguez (1932-1934) Muchos acontecimientos de reajuste estatal se llevan a cabo en este lapso El desmoronamiento de la CROM (Confederacioacuten Regional Obrero Mexicana) desencashy

9 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 18 marzo 27 1926

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

denado por las acusaciones en torno a la muerte de Obregoacuten que conducen a la renuncia de sus principales representantes dentro del gabinete La constitucioacuten del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en marzo de 1929 como instrumento de cohesioacuten de las prinshycipales fuerzas del paiacutes La rebelioacuten militar del mismo antildeo de 1929 encabezada por Gonzalo Escobar en Chihuahua y seguida por otros generales como Francisco Manzo en Sonora Roberto Cruz en Sinashyloa y Francisco Urbalejo en Durango la cual fue sofocada raacutepidashymente La uacuteltima etapa de la rebelioacuten cristera iniciada desde 1926 La campantildea vasconcelista contraria a la de Ortiz Rubio y su ulteshyrior derrota

Aunado a toda esta cadena de acontecimientos poliacuteticos internos sobreviene la depresioacuten econoacutemica de 1929 Muacuteltiples son los estushydios y versiones sobre su impacto en Meacutexico Nosotros nos concretashyremos al caso especiacutefico de Sonora y en particular observaremos su repercusioacuten en la testamentariacutea de Alvaro Obregoacuten

Sonora habiacutea gozado del adjetivo de estado progresista desde el porfiriato Su situacioacuten fronteriza con los Estados Unidos habiacutea hecho de esta entidad un punto clave de los intereses norteamericashynos a traveacutes del establecimiento de compantildeiacuteas colonizadoras El bajo costo de la tierra materias primas y mano de obra aunado a la cershycaniacutea de los Estados Unidos que abarataba considerablemente los gastos de exportacioacuten atrajo grandes capitales de una economiacutea pushyjante Ello contoacute con un fuerte apoyo gubernamental gozoso de la importacioacuten de tecnologiacutea indispensable Sonora aportaba producshytos al mercado estadunidense dentro de tres rub)bs baacutesicos el mineshy IR ro el ganadero y el agriacutecola

Desde la segunda mitad del siglo XIX la mineriacutea habiacutea cobrado auge por la demanda mundial de metales auspiciada por una inshydustria en pleno desarrollo Sonora exportaba praacutecticamente todo el cobre que produciacutea -principal producto minero de la entidad- a los Estados Unidos La exportacioacuten de ganado principalmente boshyvino tambieacuten se habiacutea vuelto importante Inclusive durante la lucha armada y pese a la destruccioacuten de gran cantidad de eacuteste en el interior del paiacutes se exportaba un monto considerable de cabezas de ganado a la nacioacuten vecina La agricultura enfocada tambieacuten hacia los mercados de exportacioacuten produciacutea trigo y garbanzo al por mashyyor Ello pese al problema de escasez de agua al que se daba solushycioacuten a traveacutes de la importacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola En 1907 el establecimiento de la estacioacuten ferroviaria del Sudpaciacutefico en Navoshyjoa hizo de Sonora una zona de intenso traacutefico comercial

166 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

Sonora al igual que otros centros de agricultura de exportacioacuten localizados principalmente en el norte lograron expandir sus ventas

e a paacutesar de la Revolucioacuten Resulta sorpresivo que pese a la lucha arshymada en el norte del paiacutes entre 1910 y 1927 el valor de las exportashyciones agriacutecolas del aacuterea se duplicoacute Ello fue posible debido a que los centros de exportacioacuten gozaban de una fuerza que les permitioacute deshyfender sus intereses cosa que no sucedioacute con la agricultura de subshysistencia cuantitativamente la mayor del paiacutes

La etapa posterior a la lucha armada con el surgimiento del triaacutengulo sonorense (Adolfo de la Huerta Plutarco Eliacuteas Calles y Alvaro Obregoacuten) continuoacute la idea de prosperidad a traveacutes de una poliacutetica agraria ahora apoyando al pequentildeo propietario y promoshyviendo la formacioacuten de cooperativas agriacutecolas

En cuanto a la mineriacutea los antildeos veinte se caracterizaron por una depresioacuten en esta industria debida a la sobreproduccioacuten mundial de metales El capital invertido en este ramo fundamentalmente norteshyamericano y soacutelo en un 3 mexicano disminuyoacute en relacioacuten con el de los inicios de la Revolucioacuten Constitucionalista El precio del cobre bajoacute de 174 centavos de doacutelar por libra en 1920 a 129 en 1927 10 Ello ocasionoacute el cierre de minas y el consecuente despido de trabajadores quienes junto con los indios yaquis perseguidos consshytituyeron la mano de obra para el agro sonorense De ahiacute que para el momento del estallido de la depresioacuten de 1929 antecedida ya por la crisis de 1926 que habiacutea golpeado fuertemente al sector minero Soshynora teniacutea puesta la mayor parte de su potencial en la exportacioacuten de productos agriacutecolas

El llamado crac de 1929 trajo consigo una contraccioacuten de la deshymanda de productos por parte de los Estados Unidos con el objeto de dar proteccioacuten a las mercanciacuteas que ellos mismos produciacutean asiacute como la repatriacioacuten de un nuacutemero considerable de trabajadores mexicanos Entre 1929 y 1932 se repatriaron alrededor de 200000 trabajadores u A nivel nacional la crisis afectoacute fundamentalmente al sector externo de la economiacutea mexicana Las industrias extractishyvas fueron la banda de transmisioacuten a traveacutes de la cual Meacutexico como productor de materias primas se incorporoacute al caos existente en ese momento en el capitalismo mundial 12 De tal forma tanto el sector

10 Krauze op cit p 255 11 Moiseacutes Gonzaacutelez Navarro Cinco crisis m4XIacutecamlS El Colegio de Meacutexico 1983 cromadas

99) p 82 12 Ricardo Pozas Horcasitas El Maximato el partido del hombre fuerte en Estudios de

historia mmiernay c01lUacute11lporaacutenea iexcliexcliexcl Meacutexico v IX Meacutexico UNAM 1983 p 258

LA TESTAMENTARiA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 167

petrolero como el minero sufrieron un golpe profundo encontraacutendoshyse ya de antemano debilitados

En contraparte la agricultura en el territorio mexicano no se vio afectada tan directamente por la depresioacuten La razoacuten de ello radica en que para 1929 aun cuando dos terceras partes de la poblacioacuten trabajadora se encontraban ocupadas en la agricultura eacutesta en su mayoriacutea seguiacutea siendo de subsistencia y por ende se encontraba casi absolutamente desligada del mercado mundial Debido a esto a nivel nacional la agricultura no se vio tan mermada y si bien la depresioacuten afectoacute a los campesinos ello se debioacute a las consecuencias tangibles de la gran depresioacuten como el alza en el costo de la vida etc y no directamente a las medidas impuestas por los Estados Unidos

El caso de Sonora no puede circunscribirse al marco general de la agricultura mexicana Su situacioacuten era diametralmente opuesta en el sentido de que la base de la agricultura sonorense era la exportashycioacuten Por ello el repliegue de los Estados Unidos y por tanto el abandono del mercado principal sonorense dejaron sentir sus efecshytos en la entidad

Las ganancias generadas por las transacciones internacionales -sonoshyrenses y del aacuterea- raacutepidamente disminuyeron en una produccioacuten no menor del 40 en 1934 respecto a 1930 acusando sus quiebres maacutes pronunciados durante 1932 y 1933 Este movimiento combinoacute una caiacuteda cercana al 42 de las exportaciones con el desplome abrupto de casi la mitad de las importaciones generales u

Los Estados Unidos impusieron un efectivo bloqueo sobre todo en los vegetales y en el ganado a traveacutes de altas tarifas arancelarias La ley Hawley Smoot aprobada en junio de 1930 aumentoacute los gravaacuteshymenes sobre el tomate chiacutecharo garbanzo y arroz Tan soacutelo en el tomate el impuesto por libra importada se incrementoacute de medio censhytavo a tres centavos Para el impuesto del garbanzo y del chiacutecharo el aumento fue del 100 La aplicacioacuten de la ley cumplioacute su cometido restar competitividad a los productos sonorenses frente a los de floshyrida California y Texas

Por su parte el gobierno mexicano tratoacute de compensar las medishydas estadunidenses derogando los derechos de exportacioacuten para el trigo Ello se debioacute a que en los Estados Unidos la cosecha de trigo habiacutea sido muy abundante por la aplicacioacuten de alta teacutecnica trayenshy

13 Joseacute Carlos Ramiacuterez 1 al Una eacutepoca de crisis en Historia Generaliexcliexcliexcl Sonora t v t Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 56

166 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

Sonora al igual que otros centros de agricultura de exportacioacuten localizados principalmente en el norte lograron expandir sus ventas

f I a p~sar de la Revolucioacuten Resulta sorpresivo que pese a la lucha arshymada en el norte del paiacutes entre 1910 y 1927 el valor de las exportashyciones agriacutecolas del aacuterea se duplicoacute Ello fue posible debido a que los centros de exportacioacuten gozaban de una fuerza que les permitioacute deshyfender sus intereses cosa que no sucedioacute con la agricultura de subshysistencia cuantitativamente la mayor del paiacutes

La etapa posterior a la lucha armada con el surgimiento del triaacutengulo sonorense (Adolfo de la Huerta Plutarco Eliacuteas Calles y Alvaro Obregoacuten) continuoacute la idea de prosperidad a traveacutes de una poliacutetica agraria ahora apoyando al pequentildeo propietario y promoshyviendo la formacioacuten de cooperativas agriacutecolas

En cuanto a la mineriacutea los antildeos veinte se caracterizaron por una depresioacuten en esta industria debida a la sobreproduccioacuten mundial de metales El capital invertido en este ramo fundamentalmente norteshyamericano y soacutelo en un 3 mexicano disminuyoacute en relacioacuten con el de los inicios de la Revolucioacuten Constitucionalista El precio del cobre bajoacute de 174 centavos de doacutelar por libra en 1920 a 129 en 1927 10 Ello ocasionoacute el cierre de minas y el consecuente despido de trabajadores quienes junto con los indios yaquis perseguidos consshytituyeron la mano de obra para el agro sonorense De ahiacute que para el momento del estallido de la depresioacuten de 1929 antecedida ya por la crisis de 1926 que habiacutea golpeado fuertemente al sector minero Soshynora teniacutea puesta la mayor parte de su potencial en la exportacioacuten de productos agriacutecolas

El llamado crac de 1929 trajo consigo una contraccioacuten de la deshymanda de productos por parte de los Estados Unidos con el objeto de dar proteccioacuten a las mercanciacuteas que ellos mismos produciacutean asiacute como la repatriacioacuten de un nuacutemero considerable de trabajadores mexicanos Entre 1929 y 1932 se repatriaron alrededor de 200 000 trabajadores 1I A nivel nacional la crisis afectoacute fundamentalmente al sector externo de la economiacutea mexicana Las industrias extractishyvas fueron la banda de transmisioacuten a traveacutes de la cual Meacutexico como productor de materias primas se incorporoacute al caos existente en ese momento en el capitalismo mundial 12 De tal forma tanto el sector

10 Krauzeop cit p 255 11 Moiseacutes Gonzaacutelez Navarro Cinco crisis mexicanas El Colegio de Meacutexico 1983 Oornadas

99) p 82 12 Ricardo Pozas Horcasitas El Maximato el partido del hombre fuerte en Estudios de

LA TESTAMENTARiA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 167

petrolero como el minero sufrieron un golpe profundo encontraacutendoshyse ya de antemano debilitados

En contraparte la agricultura en el territorio mexicano no se vio afectada tan directamente por la depresioacuten La razoacuten de ello radica en que para 1929 aun cuando dos terceras partes de la poblacioacuten trabajadora se encontraban ocupadas en la agricultura eacutesta en su mayoriacutea seguiacutea siendo de subsistencia y por ende se encontraba casi absolutamente desligada del mercado mundial Debido a esto a nivel nacional la agricultura no se vio tan mermada y si bien la depresioacuten afectoacute a los campesinos ello se debioacute a las consecuencias tangibles de la gran depresioacuten como el alza en el costo de la vida etc y no directamente a las medidas impuestas por los Estados Unidos

El caso de Sonora no puede circunscribirse al marco general de la agricultura mexicana Su situacioacuten era diametralmente opuesta en el sentido de que la base de la agricultura sonorense era la exportashycioacuten Por ello el repliegue de los Estados Unidos y por tanto el abandono del mercado principal sonorense dejaron sentir sus efecshytos en la entidad

Las ganancias generadas por las transacciones internacionales -sonoshyrenses y del aacuterea- raacutepidamente disminuyeron en una produccioacuten no menor del 40 en 1934 respecto a 1930 acusando sus quiebres maacutes pronunciados durante 1932 y 1933 Este movimiento combinoacute una caiacuteda cercana al 42 de las exportaciones con el desplome abrupto de casi la mitad de las importaciones generales u

Los Estados U nidos impusieron un efectivo bloqueo sobre todo en los vegetales y en el ganado a traveacutes de altas tarifas arancelarias La ley Hawley Smoot aprobada en junio de 1930 aumentoacute los gravaacuteshymenes sobre el tomate chiacutecharo garbanzo y arroz Tan soacutelo en el tomate el impuesto por libra importada se incrementoacute de medio censhytavo a tres centavos Para el impuesto del garbanzo y del chiacutecharo el aumento fue del 100 La aplicacioacuten de la ley cumplioacute su cometido restar competitividad a los productos sonorenses frente a los de floshyrida California y Texas

Por su parte el gobierno mexicano tratoacute de compensar las medishydas estadunidenses derogando los derechos de exportacioacuten para el trigo Ello se debioacute a que en los Estados Unidos la cosecha de trigo habiacutea sido muy abundante por la aplicacioacuten de alta teacutecnica trayenshy

13 Joseacute Carlos Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis en Historia General de Sonora t v hislorUz modenw y conmljJqraacutenea de Meacutexico v IX Meacutexico UNAM 1983 p 258 Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 56 bull

168 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

do como consecuencia la baja internacional del precio A pesar de la respuesta mexicana ante esta situacioacuten el trigo dejoacute de ser un proshy

rentable para la exportacioacuten y como se trataba de un producshyto que siacute contaba con demanda interna se enfocoacute hacia el mercado nacional

Los otros productos que no teniacutean lugar en la dieta mexicana y entre ellos el maacutes importante el garbanzo producto de exportacioacuten sujeto absolutamente a la demanda externa sufrioacute las consecuencias de una saturacioacuten del mercado principalmente espantildeol y una conshysiguiente ausencia de cOJIlpradores Asiacute por ejemplo tenemos notishycia de que en octubre de 1931 habiacutea en Huatabampo maacutes de medio milloacuten de doacutelares de garbanzo sin poder ser exportado4

Tambieacuten el chiacutecharo y el tomate encontraron serios obstaacuteculos para colocarse en el mercado En 1929 cuando los efectos de la depresioacuten no eran tan alarmantes y el tomate mexicano auacuten teniacutea compradores la produccioacuten no se vendioacute en la forma que se esperashyba La rebelioacuten escobarista en Sonora y Sinaloa principales exporshytadores de tomate impidioacute que se levantara la cosecha Esto represhysentoacute una peacuterdida de cinco a seis millones de doacutelares 15

Para mayo de 1930 Estados U nidos habiacutea suspendido la compra tanto de tomate como de chiacutecharo Ademaacutes una fuerte inundacioacuten en Huatabampo en 1931 hizo que se perdiera la cosecha y una helashyda en el invierno de 1933 volvioacute a arrasar con el tomate yel chiacutechashyro de la regioacuten del Mayo En conjunto esta serie de condiciones adshyversas hicieron que la superficie cosechada en Sonora disminuyera 21 000 hectaacutereas entre 1930 y 1933 16

U na mirada al cuadro de exportaciones e importaciones de 1930 a 1934 de siete aduanas sonorenses Nogales Naco Agua Prieta San Luis Saacutesabe Guaymas y Y aacutevaros 17 permite apreciar que la aduana

I

maacutes importante y que se encontraba muy por encima de las demaacutes en el valor tanto de las exportaciones como de las importaciones era Nogales Esta aduana que habiacutea contado desde el porfiriato con una estacioacuten ferroviaria se habiacutea ido consolidando hasta llegar con franshyca prosperidad al antildeo de 1929 Fue a traveacutes de esta aduana que Obregoacuten y Compantildeiacutea realizoacute sus principales negocios Sin emshybargo el crac de 1929 le trajo graves repercusiones

14 Joseacute Carlos Ramiacuterez e al La estrategia econoacutemica de los callistas en Historia Gene ral de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 71

15 Miguel Angel Calderoacuten El impacto de la crisis de 1929 en Meacutexico Meacutexico Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1982 (SEP80 34) p 178

16 Ibiacutedem p 71 17 Anuario Estadiacutestico Meacutexico Secretariacutea de Economiacutea cuadro 297 en Joseacute Carlos

Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis econoacutemica Historia General dt Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 57

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 169

VALOR VALOR NOGALES18 IMPORTACIOacuteN EXPORTACIOacuteN

(miles de pesos) (miles de pesos)

1930 11 566 35657 1931 5902 25927 1932 4833 22 730 1933 5016 11 060 1934 5998 9 147 1935 8064 12650

Para esta aduana pese a que la balanza comercial entre 1930 y 1935 al igual que en otras aduanas de Sonora fue siempre favoshyrable es decir se exportaba maacutes de lo que se importaba la baja del valor de las exportaciones fue acentuada En las importaciones el nivel maacutes bajo se produjo en 1932 siendo que la caiacuteda maacutes brusca se habiacutea registrado entre 1930 y 1931 A partir de 1933 se observa una ligera tendencia a la recuperacioacuten En cuanto al valor de las exportashyciones los peores antildeos fueron 1933 y 1934 Entre 1930 y 1934 el vashylor de las exportaciones descendioacute un 687 Observamos que la caiacuteda de las importaciones no llegoacute a ser tan abrupta En las imporshytaciones la crisis se dejoacute sentir primero posiblemente como conseshycuencia de la incertidumbre del mercado mundial ya que para el momento del estallido de la crisis de 1929 Meacutexico habiacutea manifestado una recuperacioacuten respecto a la de 1926 reflejada en un restablecishymiento en el valor de las importaciones Asimismo el descenso en el valor de las exportaciones vino despueacutes sin embargo fue maacutes proshyfundo y pronunciado

En los momentos previos a esta situacioacuten criacutetica sonorense acaeshycida a raiacutez del crac de 1929 y en una Sonora ya afectada por la crisis de 1926 muere Alvaro Obregoacuten asesinado en julio de 1928 En su testamento habiacutea estipulado que su cumplimiento o albaceazshygo estariacutea a cargo de su socio y amigo Ignacio P Gaxiola A la muershyte del general Gaxiola asumioacute el compromiso y manejoacute los asuntos relativos a la testamentariacutea a traveacutes de la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten En su primer momento los involucrados en la sucesioacuten confiaron en que pese a las deudas los negocios podriacutean salir avanshyte Consideraban que lo invertido por Alvaro Obregoacuten dariacutea reacuteditos

18 Ibidtm Del cuadro de exportaciones e importaciones de las aduanas sonorenses hemos tomado lo que concierne a Nogales

168 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

do como consecuencia la baja internacional del precio A pesar de la respuesta mexicana ante esta situacioacuten el trigo dejoacute de ser un proshyducto rentable para la exportacioacuten y como se trataba de un producshyto que siacute contaba con demanda interna se enfocoacute hacia el mercado nacional

Los otros productos que no teniacutean lugar en la dieta mexicana y entre ellos el maacutes importante el garbanzo producto de exportacioacuten sujeto absolutamente a la demanda externa sufrioacute las consecuencias de una saturacioacuten del mercado principalmente espantildeol y una conshysiguiente ausencia de cOJilpradores ASIacute por ejemplo tenemos notishycia de que en octubre de 1931 habiacutea en Huatabampo maacutes de medio milloacuten de doacutelares de garbanzo sin poder ser exportado 14

Tambieacuten el chiacutecharo y el tomate encontraron serios obstaacuteculos para colocarse en el mercado En 1929 cuando los efectos de la depresioacuten no eran tan alarmantes y el tomate mexicano auacuten teniacutea compradores la produccioacuten no se vendioacute en la forma que se esperashyba La rebelioacuten escobarista en Sonora y Sinaloa principales exporshytadores de tomate impidioacute que se levantara la cosecha Esto represhysentoacute una peacuterdida de cinco a seis millones de doacutelares 15

Para mayo de 1930 Estados Unidos habiacutea suspendido la compra tanto de tomate como de chiacutecharo Ademaacutes una fuerte inundacioacuten en Huatabampo en 1931 hizo que se perdiera la cosecha y una helashyda en el invierno de 1933 volvioacute a arrasar con el tomate y el chiacutechashyro de la regioacuten del Mayo En conjunto esta serie de condiciones adshyversas hicieron que la superficie cosechada en Sonora disminuyera 21 000 hectaacutereas entre 1930 y 1933 16

Una mirada al cuadro de exportaciones e importaciones de 1930 a 1934 de siete aduanas sonorenses Nogales Naco Agua Prieta San Luis Saacutesabe Guaymas y Yaacutevaros 17 permite apreciar que la aduana

I

maacutes importante y que se encontraba muy por encima de las demaacutes en el valor tanto de las exportaciones como de las importaciones era Nogales Esta aduana que habiacutea contado desde el porfiriato con una estacioacuten ferroviaria se habiacutea ido consolidando hasta llegar con franshyca prosperidad al antildeo de 1929 Fue a traveacutes de esta aduana que Obregoacuten y Compantildeiacutea realizoacute sus principales negocios Sin emshybargo el crac de 1929 le trajo graves repercusiones

14 Joseacute Carlos Ramiacuterez et al La estrategia econoacutemica de los callistas en Historia Geneshyral de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 71

15 Miguel Angel Calderoacuten El iacutempacto de la crisiacutes de 1929 en Meacutexico Meacutexico Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1982 (SEP80 34) p 178

16 Ibiacutedem p 71 17 Anuario Estadiacutestico Meacutexico Secretariacutea de Economiacutea cuadro 297 en Joseacute Carlos

Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis econoacutemica Historia General tk Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 57

169LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

VALOR VALOR NOGALESl8 IMPORTACIOacuteN EXPORTACIOacuteN

(miles de pesos) (miles de pesos)

1930 11 566 35657 1931 5902 25927 1932 4833 22 730 1933 5016 11 060 1934 5998 9 147 1935 8064 12650

Para esta aduana pese a que la balanza comercial entre 1930 y 1935 al igual que en otras aduanas de Sonora fue siempre favoshyrable es decir se exportaba maacutes de lo que se importaba la baja del valor de las exportaciones fue acentuada En las importaciones el nivel maacutes bajo se produjo en 1932 siendo que la caiacuteda maacutes brusca se habiacutea registrado entre 1930 y 1931 A partir de 1933 se observa una ligera tendencia a la recuperacioacuten En cuanto al valor de las exportashyciones los peores antildeos fueron 1933 y 1934 Entre 1930 y 1934 el vashylor de las exportaciones descendioacute un 687 Observamos que la caiacuteda de las importaciones no llegoacute a ser tan abrupta En las imporshytaciones la crisis se dejoacute sentir primero posiblemente como conseshycuencia de la incertidumbre del mercado mundial ya que para el momento del estallido de la crisis de 1929 Meacutexico habiacutea manifestado una recuperacioacuten respecto a la de 1926 reflejada en un restablecishymiento en el valor de las importaciones Asimismo el descenso en el valor de las exportaciones vino despueacutes sin embargo fue maacutes proshyfundo y pronunciado

En los momentos previos a esta situacioacuten criacutetica sonorense acaeshycida a raiacutez del crac de 1929 y en una Sonora ya afectada por la crisis de 1926 muere Alvaro Obregoacuten asesinado en julio de 1928 En su testamento habiacutea estipulado que su cumplimiento o albaceazshygo estariacutea a cargo de su socio y amigo Ignacio P Gaxiola A la muershyte del general Gaxiola asumioacute el compromiso y manejoacute los asuntos relativos a la testamentariacutea a traveacutes de la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten En su primer momento los involucrados en la sucesioacuten confiaron en que pese a las deudas los negocios podriacutean salir avanshyte Consideraban que 10 invertido por Alvaro Obregoacuten dariacutea reacuteditos

18 Ibiacutedem Del cuadro de exportaciones e importaciones de las aduanas sonorenses hemos tomado lo que concierne a Nogales

171 170 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar J L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abaSto de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientOs morrones limones en almiacutebar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a su juicio debido a intrigas de persamiddot nas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cIacuteerto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nombre de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

24 Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 5 Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agua una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

171 170 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar ]L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exiexclgt 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abas~o de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientos morrones limones en almibar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a SU juicio debido a intrigas de persoshynas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cierto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nom~re de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350 000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

2+ Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp j Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agna una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

173 172 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos30 y al general Francisco R Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HP Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obreg6n serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez participara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nueva y sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en efectivo y en bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los particulares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cfr Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prosper6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 fJep 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 32 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules norteamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacuten TTUjicana Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en Jos informes consumiddot lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muerte

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

173 172 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100 000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos 30 y al general Francisco Ro Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea o A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos31 y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HPo Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez panicipara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nUeVa sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en yen bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los paniculares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cftmiddot Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prospe~6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 xp 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 n Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules noneamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacute mejicatUi Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en los informes consu lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muene

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

175 174 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados Unidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales7 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exj)ediente

57 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguilar Camiacuten UacuteJfrontera noacuterntUin Sonora y la revolucioacuten mexicana Meacutexico Secretamiddot

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43 465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializacioacuten del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econoacutemico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalabros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econoacuteshymicas del paiacutes4Q

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica H

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Hislorio General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

4Q Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez op cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

175 174 PAULINA LATAPt DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados U nidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales 37 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exiexcl)ediente

37 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguiacutelar Camiacuten Lofrontera rWrntuuacutez So_ay la revolucioacuten mtJxicana Meacutexico Secretashy

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializaci6n del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econ6mico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalahros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econ6shymicas del paiacutes 40

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica 41

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Historiacutea General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

40 Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez oIJ cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

176 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

el ramo petrolero en el que la viuda de Obregoacuten tuvo trescientas acshyciones de la Compantildeiacutea Mexicana de Petroacuteleo El Charro Sin embarshygo no le fue bien En 1931 recibioacute una oferta de compra de cada accioacuten en cien doacutelares y no vendioacute Sin embargo en 1935 se vio oblishygada a hacerlo para cubrir algunas deudas rezagadas vendiendo cada accioacuten en veinticinco doacutelares 42

En suma Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio afectada por el lado agriacutecola en materia de exportacioacuten lo que la obligoacute a volver sus ojos al mercado nacional Esto hizo que la agricultura perdiera el dinashymismo heredado del general Obregoacuten y que se experimentara la vulshynerabilidad de una economiacutea basada en el mercado norteamericano Sin embargo los negocios no se hundieron por completo ya que una industria interna logroacute que pese al estancamiento de la redishytuable agricultura de exportacioacuten se lograra subsistir en espera de mejores tiempos

Hasta aquiacute hemos dado cuenta del desarrollo de los negocios que legoacute Alvaro Obregoacuten a sus sucesores Hemos observado la manera en que la crisis de 1929 de dimensiones mundiales afectoacute seriamenshyte los intereses de los herederos esto dentro de un marco econoacutemico y poliacutetico sumamente complejo

El tema de Obregoacuten empresario no se agota Sin embargo resulta interesante que desde el Obregoacuten muerto desde los documentos de su propia sucesioacuten se puedan tomar elementos para reconstruir la figura del hombre de negocios Quedan auacuten muchas interrogantes por intentar responder Asiacute por ejemplo se deberaacute indagar si en vida Obregoacuten dejoacute bienes a sus familiares etc Para ello seraacute necesashyrio recurrir a maacutes fuentes como el Archivo General de la Nacioacuten en la ciudad de Meacutexico el Archivo del Gobierno del estado de Sonora y el Archivo Histoacuterico del Estado de Sonora ambos localizados en la ciudad de Hermosillo

42 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 16

Dora Elvia Enriacutequez Licoacuten

LOS ESTIBADORES DE MANZANILLO CONFLICTOS POR LA HEGEMONIacuteA (1934shy1940)

Introduccioacuten

Dentro del movimiento obrero regional los estibadores de Manshyzanillo han ocupado un lugar predominante Los hechos narrados en este trabajo se refieren a los enfrentamientos de dos organizashyciones antagoacutenicas la Unioacuten de Estibadores y Jornaleros del Paciacutefishyco perteneciente a la Confederacioacuten Regional Obrera Mexicana (CROM) yel Gremio Unido de Trabajadores de Mar y Tierra (prishymero adherido a la Confederacioacuten General de Trabajadores y luego a la Confederacioacuten de Trabajadores de Meacutexico)

Sus continuos choques que llenaron la vida del puerto colimense durante los antildeos que corrieron de 1935 a 1940 tuvieron aparenteshymente un origen~econoacutemico la escasez de trabajo pero sus raiacuteces se hundiacutean mucho maacutes profundamente La Unioacuten de Estibadores hashybiacutea logrado desde 1919 detentar el control absoluto de los obreros asalariados y del artesanado del puerto de Manzanillo y tambieacuten gracias a sus alianzas poliacuteticas tuvo un control monoliacutetico sobre las actividades portuarias

La coyuntura de los antildeos 1934-1935 cambioacute radicalmente la sishytuacioacuten del dominio cromista Con la emergencia de una nueva cIase poliacutetica urgida de crearse un respaldo social amplio el Gremio Unishydo de Trabajadores de Mar y Tierra marginado hasta entonces del poder y con escasas posibilidades de compartir los trabajos que la U nioacuten de Estibadores habiacutea monopolizado se topoacute con la oportunishydad de ampliar considerablemente su aacuterea de influencia

Los choques entre estibadores son pues la parte visible de un conflicto mucho maacutes profundo que tiene que ver con el engarzashymiento entre poliacutetica local y nacional Particularmente se inscrishybieron en la etapa maacutes importante de construccioacuten y consolidacioacuten del Estado nacional postrevolucionario Cada una de las partes conshytendientes se adhirioacute a un proyecto de desarrollo nacional diferente mientras los cromistas siguieron fieles a Plutarco Eliacuteas Calles cuyo

bull Artiacuteculo realizado en el marco del seminario Movimientos Sociales Regionales dirigido por el maestro Pablo Serrano Alvarez en la Universidad de Colima entre marzo y julio de 1990

166 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

Sonora al igual que otros centros de agricultura de exportacioacuten localizados principalmente en el norte lograron expandir sus ventas

e a paacutesar de la Revolucioacuten Resulta sorpresivo que pese a la lucha arshymada en el norte del paiacutes entre 1910 y 1927 el valor de las exportashyciones agriacutecolas del aacuterea se duplicoacute Ello fue posible debido a que los centros de exportacioacuten gozaban de una fuerza que les permitioacute deshyfender sus intereses cosa que no sucedioacute con la agricultura de subshysistencia cuantitativamente la mayor del paiacutes

La etapa posterior a la lucha armada con el surgimiento del triaacutengulo sonorense (Adolfo de la Huerta Plutarco Eliacuteas Calles y Alvaro Obregoacuten) continuoacute la idea de prosperidad a traveacutes de una poliacutetica agraria ahora apoyando al pequentildeo propietario y promoshyviendo la formacioacuten de cooperativas agriacutecolas

En cuanto a la mineriacutea los antildeos veinte se caracterizaron por una depresioacuten en esta industria debida a la sobreproduccioacuten mundial de metales El capital invertido en este ramo fundamentalmente norteshyamericano y soacutelo en un 3 mexicano disminuyoacute en relacioacuten con el de los inicios de la Revolucioacuten Constitucionalista El precio del cobre bajoacute de 174 centavos de doacutelar por libra en 1920 a 129 en 1927 10 Ello ocasionoacute el cierre de minas y el consecuente despido de trabajadores quienes junto con los indios yaquis perseguidos consshytituyeron la mano de obra para el agro sonorense De ahiacute que para el momento del estallido de la depresioacuten de 1929 antecedida ya por la crisis de 1926 que habiacutea golpeado fuertemente al sector minero Soshynora teniacutea puesta la mayor parte de su potencial en la exportacioacuten de productos agriacutecolas

El llamado crac de 1929 trajo consigo una contraccioacuten de la deshymanda de productos por parte de los Estados Unidos con el objeto de dar proteccioacuten a las mercanciacuteas que ellos mismos produciacutean asiacute como la repatriacioacuten de un nuacutemero considerable de trabajadores mexicanos Entre 1929 y 1932 se repatriaron alrededor de 200000 trabajadores u A nivel nacional la crisis afectoacute fundamentalmente al sector externo de la economiacutea mexicana Las industrias extractishyvas fueron la banda de transmisioacuten a traveacutes de la cual Meacutexico como productor de materias primas se incorporoacute al caos existente en ese momento en el capitalismo mundial 12 De tal forma tanto el sector

10 Krauze op cit p 255 11 Moiseacutes Gonzaacutelez Navarro Cinco crisis m4XIacutecamlS El Colegio de Meacutexico 1983 cromadas

99) p 82 12 Ricardo Pozas Horcasitas El Maximato el partido del hombre fuerte en Estudios de

historia mmiernay c01lUacute11lporaacutenea iexcliexcliexcl Meacutexico v IX Meacutexico UNAM 1983 p 258

LA TESTAMENTARiA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 167

petrolero como el minero sufrieron un golpe profundo encontraacutendoshyse ya de antemano debilitados

En contraparte la agricultura en el territorio mexicano no se vio afectada tan directamente por la depresioacuten La razoacuten de ello radica en que para 1929 aun cuando dos terceras partes de la poblacioacuten trabajadora se encontraban ocupadas en la agricultura eacutesta en su mayoriacutea seguiacutea siendo de subsistencia y por ende se encontraba casi absolutamente desligada del mercado mundial Debido a esto a nivel nacional la agricultura no se vio tan mermada y si bien la depresioacuten afectoacute a los campesinos ello se debioacute a las consecuencias tangibles de la gran depresioacuten como el alza en el costo de la vida etc y no directamente a las medidas impuestas por los Estados Unidos

El caso de Sonora no puede circunscribirse al marco general de la agricultura mexicana Su situacioacuten era diametralmente opuesta en el sentido de que la base de la agricultura sonorense era la exportashycioacuten Por ello el repliegue de los Estados Unidos y por tanto el abandono del mercado principal sonorense dejaron sentir sus efecshytos en la entidad

Las ganancias generadas por las transacciones internacionales -sonoshyrenses y del aacuterea- raacutepidamente disminuyeron en una produccioacuten no menor del 40 en 1934 respecto a 1930 acusando sus quiebres maacutes pronunciados durante 1932 y 1933 Este movimiento combinoacute una caiacuteda cercana al 42 de las exportaciones con el desplome abrupto de casi la mitad de las importaciones generales u

Los Estados Unidos impusieron un efectivo bloqueo sobre todo en los vegetales y en el ganado a traveacutes de altas tarifas arancelarias La ley Hawley Smoot aprobada en junio de 1930 aumentoacute los gravaacuteshymenes sobre el tomate chiacutecharo garbanzo y arroz Tan soacutelo en el tomate el impuesto por libra importada se incrementoacute de medio censhytavo a tres centavos Para el impuesto del garbanzo y del chiacutecharo el aumento fue del 100 La aplicacioacuten de la ley cumplioacute su cometido restar competitividad a los productos sonorenses frente a los de floshyrida California y Texas

Por su parte el gobierno mexicano tratoacute de compensar las medishydas estadunidenses derogando los derechos de exportacioacuten para el trigo Ello se debioacute a que en los Estados Unidos la cosecha de trigo habiacutea sido muy abundante por la aplicacioacuten de alta teacutecnica trayenshy

13 Joseacute Carlos Ramiacuterez 1 al Una eacutepoca de crisis en Historia Generaliexcliexcliexcl Sonora t v t Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 56

166 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

Sonora al igual que otros centros de agricultura de exportacioacuten localizados principalmente en el norte lograron expandir sus ventas

f I a p~sar de la Revolucioacuten Resulta sorpresivo que pese a la lucha arshymada en el norte del paiacutes entre 1910 y 1927 el valor de las exportashyciones agriacutecolas del aacuterea se duplicoacute Ello fue posible debido a que los centros de exportacioacuten gozaban de una fuerza que les permitioacute deshyfender sus intereses cosa que no sucedioacute con la agricultura de subshysistencia cuantitativamente la mayor del paiacutes

La etapa posterior a la lucha armada con el surgimiento del triaacutengulo sonorense (Adolfo de la Huerta Plutarco Eliacuteas Calles y Alvaro Obregoacuten) continuoacute la idea de prosperidad a traveacutes de una poliacutetica agraria ahora apoyando al pequentildeo propietario y promoshyviendo la formacioacuten de cooperativas agriacutecolas

En cuanto a la mineriacutea los antildeos veinte se caracterizaron por una depresioacuten en esta industria debida a la sobreproduccioacuten mundial de metales El capital invertido en este ramo fundamentalmente norteshyamericano y soacutelo en un 3 mexicano disminuyoacute en relacioacuten con el de los inicios de la Revolucioacuten Constitucionalista El precio del cobre bajoacute de 174 centavos de doacutelar por libra en 1920 a 129 en 1927 10 Ello ocasionoacute el cierre de minas y el consecuente despido de trabajadores quienes junto con los indios yaquis perseguidos consshytituyeron la mano de obra para el agro sonorense De ahiacute que para el momento del estallido de la depresioacuten de 1929 antecedida ya por la crisis de 1926 que habiacutea golpeado fuertemente al sector minero Soshynora teniacutea puesta la mayor parte de su potencial en la exportacioacuten de productos agriacutecolas

El llamado crac de 1929 trajo consigo una contraccioacuten de la deshymanda de productos por parte de los Estados Unidos con el objeto de dar proteccioacuten a las mercanciacuteas que ellos mismos produciacutean asiacute como la repatriacioacuten de un nuacutemero considerable de trabajadores mexicanos Entre 1929 y 1932 se repatriaron alrededor de 200 000 trabajadores 1I A nivel nacional la crisis afectoacute fundamentalmente al sector externo de la economiacutea mexicana Las industrias extractishyvas fueron la banda de transmisioacuten a traveacutes de la cual Meacutexico como productor de materias primas se incorporoacute al caos existente en ese momento en el capitalismo mundial 12 De tal forma tanto el sector

10 Krauzeop cit p 255 11 Moiseacutes Gonzaacutelez Navarro Cinco crisis mexicanas El Colegio de Meacutexico 1983 Oornadas

99) p 82 12 Ricardo Pozas Horcasitas El Maximato el partido del hombre fuerte en Estudios de

LA TESTAMENTARiA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 167

petrolero como el minero sufrieron un golpe profundo encontraacutendoshyse ya de antemano debilitados

En contraparte la agricultura en el territorio mexicano no se vio afectada tan directamente por la depresioacuten La razoacuten de ello radica en que para 1929 aun cuando dos terceras partes de la poblacioacuten trabajadora se encontraban ocupadas en la agricultura eacutesta en su mayoriacutea seguiacutea siendo de subsistencia y por ende se encontraba casi absolutamente desligada del mercado mundial Debido a esto a nivel nacional la agricultura no se vio tan mermada y si bien la depresioacuten afectoacute a los campesinos ello se debioacute a las consecuencias tangibles de la gran depresioacuten como el alza en el costo de la vida etc y no directamente a las medidas impuestas por los Estados Unidos

El caso de Sonora no puede circunscribirse al marco general de la agricultura mexicana Su situacioacuten era diametralmente opuesta en el sentido de que la base de la agricultura sonorense era la exportashycioacuten Por ello el repliegue de los Estados Unidos y por tanto el abandono del mercado principal sonorense dejaron sentir sus efecshytos en la entidad

Las ganancias generadas por las transacciones internacionales -sonoshyrenses y del aacuterea- raacutepidamente disminuyeron en una produccioacuten no menor del 40 en 1934 respecto a 1930 acusando sus quiebres maacutes pronunciados durante 1932 y 1933 Este movimiento combinoacute una caiacuteda cercana al 42 de las exportaciones con el desplome abrupto de casi la mitad de las importaciones generales u

Los Estados U nidos impusieron un efectivo bloqueo sobre todo en los vegetales y en el ganado a traveacutes de altas tarifas arancelarias La ley Hawley Smoot aprobada en junio de 1930 aumentoacute los gravaacuteshymenes sobre el tomate chiacutecharo garbanzo y arroz Tan soacutelo en el tomate el impuesto por libra importada se incrementoacute de medio censhytavo a tres centavos Para el impuesto del garbanzo y del chiacutecharo el aumento fue del 100 La aplicacioacuten de la ley cumplioacute su cometido restar competitividad a los productos sonorenses frente a los de floshyrida California y Texas

Por su parte el gobierno mexicano tratoacute de compensar las medishydas estadunidenses derogando los derechos de exportacioacuten para el trigo Ello se debioacute a que en los Estados Unidos la cosecha de trigo habiacutea sido muy abundante por la aplicacioacuten de alta teacutecnica trayenshy

13 Joseacute Carlos Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis en Historia General de Sonora t v hislorUz modenw y conmljJqraacutenea de Meacutexico v IX Meacutexico UNAM 1983 p 258 Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 56 bull

168 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

do como consecuencia la baja internacional del precio A pesar de la respuesta mexicana ante esta situacioacuten el trigo dejoacute de ser un proshy

rentable para la exportacioacuten y como se trataba de un producshyto que siacute contaba con demanda interna se enfocoacute hacia el mercado nacional

Los otros productos que no teniacutean lugar en la dieta mexicana y entre ellos el maacutes importante el garbanzo producto de exportacioacuten sujeto absolutamente a la demanda externa sufrioacute las consecuencias de una saturacioacuten del mercado principalmente espantildeol y una conshysiguiente ausencia de cOJIlpradores Asiacute por ejemplo tenemos notishycia de que en octubre de 1931 habiacutea en Huatabampo maacutes de medio milloacuten de doacutelares de garbanzo sin poder ser exportado4

Tambieacuten el chiacutecharo y el tomate encontraron serios obstaacuteculos para colocarse en el mercado En 1929 cuando los efectos de la depresioacuten no eran tan alarmantes y el tomate mexicano auacuten teniacutea compradores la produccioacuten no se vendioacute en la forma que se esperashyba La rebelioacuten escobarista en Sonora y Sinaloa principales exporshytadores de tomate impidioacute que se levantara la cosecha Esto represhysentoacute una peacuterdida de cinco a seis millones de doacutelares 15

Para mayo de 1930 Estados U nidos habiacutea suspendido la compra tanto de tomate como de chiacutecharo Ademaacutes una fuerte inundacioacuten en Huatabampo en 1931 hizo que se perdiera la cosecha y una helashyda en el invierno de 1933 volvioacute a arrasar con el tomate yel chiacutechashyro de la regioacuten del Mayo En conjunto esta serie de condiciones adshyversas hicieron que la superficie cosechada en Sonora disminuyera 21 000 hectaacutereas entre 1930 y 1933 16

U na mirada al cuadro de exportaciones e importaciones de 1930 a 1934 de siete aduanas sonorenses Nogales Naco Agua Prieta San Luis Saacutesabe Guaymas y Y aacutevaros 17 permite apreciar que la aduana

I

maacutes importante y que se encontraba muy por encima de las demaacutes en el valor tanto de las exportaciones como de las importaciones era Nogales Esta aduana que habiacutea contado desde el porfiriato con una estacioacuten ferroviaria se habiacutea ido consolidando hasta llegar con franshyca prosperidad al antildeo de 1929 Fue a traveacutes de esta aduana que Obregoacuten y Compantildeiacutea realizoacute sus principales negocios Sin emshybargo el crac de 1929 le trajo graves repercusiones

14 Joseacute Carlos Ramiacuterez e al La estrategia econoacutemica de los callistas en Historia Gene ral de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 71

15 Miguel Angel Calderoacuten El impacto de la crisis de 1929 en Meacutexico Meacutexico Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1982 (SEP80 34) p 178

16 Ibiacutedem p 71 17 Anuario Estadiacutestico Meacutexico Secretariacutea de Economiacutea cuadro 297 en Joseacute Carlos

Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis econoacutemica Historia General dt Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 57

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 169

VALOR VALOR NOGALES18 IMPORTACIOacuteN EXPORTACIOacuteN

(miles de pesos) (miles de pesos)

1930 11 566 35657 1931 5902 25927 1932 4833 22 730 1933 5016 11 060 1934 5998 9 147 1935 8064 12650

Para esta aduana pese a que la balanza comercial entre 1930 y 1935 al igual que en otras aduanas de Sonora fue siempre favoshyrable es decir se exportaba maacutes de lo que se importaba la baja del valor de las exportaciones fue acentuada En las importaciones el nivel maacutes bajo se produjo en 1932 siendo que la caiacuteda maacutes brusca se habiacutea registrado entre 1930 y 1931 A partir de 1933 se observa una ligera tendencia a la recuperacioacuten En cuanto al valor de las exportashyciones los peores antildeos fueron 1933 y 1934 Entre 1930 y 1934 el vashylor de las exportaciones descendioacute un 687 Observamos que la caiacuteda de las importaciones no llegoacute a ser tan abrupta En las imporshytaciones la crisis se dejoacute sentir primero posiblemente como conseshycuencia de la incertidumbre del mercado mundial ya que para el momento del estallido de la crisis de 1929 Meacutexico habiacutea manifestado una recuperacioacuten respecto a la de 1926 reflejada en un restablecishymiento en el valor de las importaciones Asimismo el descenso en el valor de las exportaciones vino despueacutes sin embargo fue maacutes proshyfundo y pronunciado

En los momentos previos a esta situacioacuten criacutetica sonorense acaeshycida a raiacutez del crac de 1929 y en una Sonora ya afectada por la crisis de 1926 muere Alvaro Obregoacuten asesinado en julio de 1928 En su testamento habiacutea estipulado que su cumplimiento o albaceazshygo estariacutea a cargo de su socio y amigo Ignacio P Gaxiola A la muershyte del general Gaxiola asumioacute el compromiso y manejoacute los asuntos relativos a la testamentariacutea a traveacutes de la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten En su primer momento los involucrados en la sucesioacuten confiaron en que pese a las deudas los negocios podriacutean salir avanshyte Consideraban que lo invertido por Alvaro Obregoacuten dariacutea reacuteditos

18 Ibidtm Del cuadro de exportaciones e importaciones de las aduanas sonorenses hemos tomado lo que concierne a Nogales

168 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

do como consecuencia la baja internacional del precio A pesar de la respuesta mexicana ante esta situacioacuten el trigo dejoacute de ser un proshyducto rentable para la exportacioacuten y como se trataba de un producshyto que siacute contaba con demanda interna se enfocoacute hacia el mercado nacional

Los otros productos que no teniacutean lugar en la dieta mexicana y entre ellos el maacutes importante el garbanzo producto de exportacioacuten sujeto absolutamente a la demanda externa sufrioacute las consecuencias de una saturacioacuten del mercado principalmente espantildeol y una conshysiguiente ausencia de cOJilpradores ASIacute por ejemplo tenemos notishycia de que en octubre de 1931 habiacutea en Huatabampo maacutes de medio milloacuten de doacutelares de garbanzo sin poder ser exportado 14

Tambieacuten el chiacutecharo y el tomate encontraron serios obstaacuteculos para colocarse en el mercado En 1929 cuando los efectos de la depresioacuten no eran tan alarmantes y el tomate mexicano auacuten teniacutea compradores la produccioacuten no se vendioacute en la forma que se esperashyba La rebelioacuten escobarista en Sonora y Sinaloa principales exporshytadores de tomate impidioacute que se levantara la cosecha Esto represhysentoacute una peacuterdida de cinco a seis millones de doacutelares 15

Para mayo de 1930 Estados Unidos habiacutea suspendido la compra tanto de tomate como de chiacutecharo Ademaacutes una fuerte inundacioacuten en Huatabampo en 1931 hizo que se perdiera la cosecha y una helashyda en el invierno de 1933 volvioacute a arrasar con el tomate y el chiacutechashyro de la regioacuten del Mayo En conjunto esta serie de condiciones adshyversas hicieron que la superficie cosechada en Sonora disminuyera 21 000 hectaacutereas entre 1930 y 1933 16

Una mirada al cuadro de exportaciones e importaciones de 1930 a 1934 de siete aduanas sonorenses Nogales Naco Agua Prieta San Luis Saacutesabe Guaymas y Yaacutevaros 17 permite apreciar que la aduana

I

maacutes importante y que se encontraba muy por encima de las demaacutes en el valor tanto de las exportaciones como de las importaciones era Nogales Esta aduana que habiacutea contado desde el porfiriato con una estacioacuten ferroviaria se habiacutea ido consolidando hasta llegar con franshyca prosperidad al antildeo de 1929 Fue a traveacutes de esta aduana que Obregoacuten y Compantildeiacutea realizoacute sus principales negocios Sin emshybargo el crac de 1929 le trajo graves repercusiones

14 Joseacute Carlos Ramiacuterez et al La estrategia econoacutemica de los callistas en Historia Geneshyral de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 71

15 Miguel Angel Calderoacuten El iacutempacto de la crisiacutes de 1929 en Meacutexico Meacutexico Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1982 (SEP80 34) p 178

16 Ibiacutedem p 71 17 Anuario Estadiacutestico Meacutexico Secretariacutea de Economiacutea cuadro 297 en Joseacute Carlos

Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis econoacutemica Historia General tk Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 57

169LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

VALOR VALOR NOGALESl8 IMPORTACIOacuteN EXPORTACIOacuteN

(miles de pesos) (miles de pesos)

1930 11 566 35657 1931 5902 25927 1932 4833 22 730 1933 5016 11 060 1934 5998 9 147 1935 8064 12650

Para esta aduana pese a que la balanza comercial entre 1930 y 1935 al igual que en otras aduanas de Sonora fue siempre favoshyrable es decir se exportaba maacutes de lo que se importaba la baja del valor de las exportaciones fue acentuada En las importaciones el nivel maacutes bajo se produjo en 1932 siendo que la caiacuteda maacutes brusca se habiacutea registrado entre 1930 y 1931 A partir de 1933 se observa una ligera tendencia a la recuperacioacuten En cuanto al valor de las exportashyciones los peores antildeos fueron 1933 y 1934 Entre 1930 y 1934 el vashylor de las exportaciones descendioacute un 687 Observamos que la caiacuteda de las importaciones no llegoacute a ser tan abrupta En las imporshytaciones la crisis se dejoacute sentir primero posiblemente como conseshycuencia de la incertidumbre del mercado mundial ya que para el momento del estallido de la crisis de 1929 Meacutexico habiacutea manifestado una recuperacioacuten respecto a la de 1926 reflejada en un restablecishymiento en el valor de las importaciones Asimismo el descenso en el valor de las exportaciones vino despueacutes sin embargo fue maacutes proshyfundo y pronunciado

En los momentos previos a esta situacioacuten criacutetica sonorense acaeshycida a raiacutez del crac de 1929 y en una Sonora ya afectada por la crisis de 1926 muere Alvaro Obregoacuten asesinado en julio de 1928 En su testamento habiacutea estipulado que su cumplimiento o albaceazshygo estariacutea a cargo de su socio y amigo Ignacio P Gaxiola A la muershyte del general Gaxiola asumioacute el compromiso y manejoacute los asuntos relativos a la testamentariacutea a traveacutes de la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten En su primer momento los involucrados en la sucesioacuten confiaron en que pese a las deudas los negocios podriacutean salir avanshyte Consideraban que 10 invertido por Alvaro Obregoacuten dariacutea reacuteditos

18 Ibiacutedem Del cuadro de exportaciones e importaciones de las aduanas sonorenses hemos tomado lo que concierne a Nogales

171 170 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar J L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abaSto de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientOs morrones limones en almiacutebar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a su juicio debido a intrigas de persamiddot nas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cIacuteerto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nombre de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

24 Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 5 Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agua una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

171 170 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar ]L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exiexclgt 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abas~o de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientos morrones limones en almibar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a SU juicio debido a intrigas de persoshynas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cierto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nom~re de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350 000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

2+ Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp j Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agna una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

173 172 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos30 y al general Francisco R Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HP Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obreg6n serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez participara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nueva y sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en efectivo y en bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los particulares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cfr Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prosper6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 fJep 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 32 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules norteamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacuten TTUjicana Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en Jos informes consumiddot lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muerte

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

173 172 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100 000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos 30 y al general Francisco Ro Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea o A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos31 y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HPo Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez panicipara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nUeVa sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en yen bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los paniculares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cftmiddot Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prospe~6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 xp 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 n Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules noneamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacute mejicatUi Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en los informes consu lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muene

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

175 174 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados Unidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales7 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exj)ediente

57 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguilar Camiacuten UacuteJfrontera noacuterntUin Sonora y la revolucioacuten mexicana Meacutexico Secretamiddot

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43 465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializacioacuten del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econoacutemico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalabros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econoacuteshymicas del paiacutes4Q

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica H

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Hislorio General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

4Q Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez op cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

175 174 PAULINA LATAPt DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados U nidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales 37 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exiexcl)ediente

37 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguiacutelar Camiacuten Lofrontera rWrntuuacutez So_ay la revolucioacuten mtJxicana Meacutexico Secretashy

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializaci6n del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econ6mico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalahros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econ6shymicas del paiacutes 40

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica 41

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Historiacutea General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

40 Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez oIJ cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

176 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

el ramo petrolero en el que la viuda de Obregoacuten tuvo trescientas acshyciones de la Compantildeiacutea Mexicana de Petroacuteleo El Charro Sin embarshygo no le fue bien En 1931 recibioacute una oferta de compra de cada accioacuten en cien doacutelares y no vendioacute Sin embargo en 1935 se vio oblishygada a hacerlo para cubrir algunas deudas rezagadas vendiendo cada accioacuten en veinticinco doacutelares 42

En suma Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio afectada por el lado agriacutecola en materia de exportacioacuten lo que la obligoacute a volver sus ojos al mercado nacional Esto hizo que la agricultura perdiera el dinashymismo heredado del general Obregoacuten y que se experimentara la vulshynerabilidad de una economiacutea basada en el mercado norteamericano Sin embargo los negocios no se hundieron por completo ya que una industria interna logroacute que pese al estancamiento de la redishytuable agricultura de exportacioacuten se lograra subsistir en espera de mejores tiempos

Hasta aquiacute hemos dado cuenta del desarrollo de los negocios que legoacute Alvaro Obregoacuten a sus sucesores Hemos observado la manera en que la crisis de 1929 de dimensiones mundiales afectoacute seriamenshyte los intereses de los herederos esto dentro de un marco econoacutemico y poliacutetico sumamente complejo

El tema de Obregoacuten empresario no se agota Sin embargo resulta interesante que desde el Obregoacuten muerto desde los documentos de su propia sucesioacuten se puedan tomar elementos para reconstruir la figura del hombre de negocios Quedan auacuten muchas interrogantes por intentar responder Asiacute por ejemplo se deberaacute indagar si en vida Obregoacuten dejoacute bienes a sus familiares etc Para ello seraacute necesashyrio recurrir a maacutes fuentes como el Archivo General de la Nacioacuten en la ciudad de Meacutexico el Archivo del Gobierno del estado de Sonora y el Archivo Histoacuterico del Estado de Sonora ambos localizados en la ciudad de Hermosillo

42 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 16

Dora Elvia Enriacutequez Licoacuten

LOS ESTIBADORES DE MANZANILLO CONFLICTOS POR LA HEGEMONIacuteA (1934shy1940)

Introduccioacuten

Dentro del movimiento obrero regional los estibadores de Manshyzanillo han ocupado un lugar predominante Los hechos narrados en este trabajo se refieren a los enfrentamientos de dos organizashyciones antagoacutenicas la Unioacuten de Estibadores y Jornaleros del Paciacutefishyco perteneciente a la Confederacioacuten Regional Obrera Mexicana (CROM) yel Gremio Unido de Trabajadores de Mar y Tierra (prishymero adherido a la Confederacioacuten General de Trabajadores y luego a la Confederacioacuten de Trabajadores de Meacutexico)

Sus continuos choques que llenaron la vida del puerto colimense durante los antildeos que corrieron de 1935 a 1940 tuvieron aparenteshymente un origen~econoacutemico la escasez de trabajo pero sus raiacuteces se hundiacutean mucho maacutes profundamente La Unioacuten de Estibadores hashybiacutea logrado desde 1919 detentar el control absoluto de los obreros asalariados y del artesanado del puerto de Manzanillo y tambieacuten gracias a sus alianzas poliacuteticas tuvo un control monoliacutetico sobre las actividades portuarias

La coyuntura de los antildeos 1934-1935 cambioacute radicalmente la sishytuacioacuten del dominio cromista Con la emergencia de una nueva cIase poliacutetica urgida de crearse un respaldo social amplio el Gremio Unishydo de Trabajadores de Mar y Tierra marginado hasta entonces del poder y con escasas posibilidades de compartir los trabajos que la U nioacuten de Estibadores habiacutea monopolizado se topoacute con la oportunishydad de ampliar considerablemente su aacuterea de influencia

Los choques entre estibadores son pues la parte visible de un conflicto mucho maacutes profundo que tiene que ver con el engarzashymiento entre poliacutetica local y nacional Particularmente se inscrishybieron en la etapa maacutes importante de construccioacuten y consolidacioacuten del Estado nacional postrevolucionario Cada una de las partes conshytendientes se adhirioacute a un proyecto de desarrollo nacional diferente mientras los cromistas siguieron fieles a Plutarco Eliacuteas Calles cuyo

bull Artiacuteculo realizado en el marco del seminario Movimientos Sociales Regionales dirigido por el maestro Pablo Serrano Alvarez en la Universidad de Colima entre marzo y julio de 1990

166 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

Sonora al igual que otros centros de agricultura de exportacioacuten localizados principalmente en el norte lograron expandir sus ventas

f I a p~sar de la Revolucioacuten Resulta sorpresivo que pese a la lucha arshymada en el norte del paiacutes entre 1910 y 1927 el valor de las exportashyciones agriacutecolas del aacuterea se duplicoacute Ello fue posible debido a que los centros de exportacioacuten gozaban de una fuerza que les permitioacute deshyfender sus intereses cosa que no sucedioacute con la agricultura de subshysistencia cuantitativamente la mayor del paiacutes

La etapa posterior a la lucha armada con el surgimiento del triaacutengulo sonorense (Adolfo de la Huerta Plutarco Eliacuteas Calles y Alvaro Obregoacuten) continuoacute la idea de prosperidad a traveacutes de una poliacutetica agraria ahora apoyando al pequentildeo propietario y promoshyviendo la formacioacuten de cooperativas agriacutecolas

En cuanto a la mineriacutea los antildeos veinte se caracterizaron por una depresioacuten en esta industria debida a la sobreproduccioacuten mundial de metales El capital invertido en este ramo fundamentalmente norteshyamericano y soacutelo en un 3 mexicano disminuyoacute en relacioacuten con el de los inicios de la Revolucioacuten Constitucionalista El precio del cobre bajoacute de 174 centavos de doacutelar por libra en 1920 a 129 en 1927 10 Ello ocasionoacute el cierre de minas y el consecuente despido de trabajadores quienes junto con los indios yaquis perseguidos consshytituyeron la mano de obra para el agro sonorense De ahiacute que para el momento del estallido de la depresioacuten de 1929 antecedida ya por la crisis de 1926 que habiacutea golpeado fuertemente al sector minero Soshynora teniacutea puesta la mayor parte de su potencial en la exportacioacuten de productos agriacutecolas

El llamado crac de 1929 trajo consigo una contraccioacuten de la deshymanda de productos por parte de los Estados Unidos con el objeto de dar proteccioacuten a las mercanciacuteas que ellos mismos produciacutean asiacute como la repatriacioacuten de un nuacutemero considerable de trabajadores mexicanos Entre 1929 y 1932 se repatriaron alrededor de 200 000 trabajadores 1I A nivel nacional la crisis afectoacute fundamentalmente al sector externo de la economiacutea mexicana Las industrias extractishyvas fueron la banda de transmisioacuten a traveacutes de la cual Meacutexico como productor de materias primas se incorporoacute al caos existente en ese momento en el capitalismo mundial 12 De tal forma tanto el sector

10 Krauzeop cit p 255 11 Moiseacutes Gonzaacutelez Navarro Cinco crisis mexicanas El Colegio de Meacutexico 1983 Oornadas

99) p 82 12 Ricardo Pozas Horcasitas El Maximato el partido del hombre fuerte en Estudios de

LA TESTAMENTARiA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 167

petrolero como el minero sufrieron un golpe profundo encontraacutendoshyse ya de antemano debilitados

En contraparte la agricultura en el territorio mexicano no se vio afectada tan directamente por la depresioacuten La razoacuten de ello radica en que para 1929 aun cuando dos terceras partes de la poblacioacuten trabajadora se encontraban ocupadas en la agricultura eacutesta en su mayoriacutea seguiacutea siendo de subsistencia y por ende se encontraba casi absolutamente desligada del mercado mundial Debido a esto a nivel nacional la agricultura no se vio tan mermada y si bien la depresioacuten afectoacute a los campesinos ello se debioacute a las consecuencias tangibles de la gran depresioacuten como el alza en el costo de la vida etc y no directamente a las medidas impuestas por los Estados Unidos

El caso de Sonora no puede circunscribirse al marco general de la agricultura mexicana Su situacioacuten era diametralmente opuesta en el sentido de que la base de la agricultura sonorense era la exportashycioacuten Por ello el repliegue de los Estados Unidos y por tanto el abandono del mercado principal sonorense dejaron sentir sus efecshytos en la entidad

Las ganancias generadas por las transacciones internacionales -sonoshyrenses y del aacuterea- raacutepidamente disminuyeron en una produccioacuten no menor del 40 en 1934 respecto a 1930 acusando sus quiebres maacutes pronunciados durante 1932 y 1933 Este movimiento combinoacute una caiacuteda cercana al 42 de las exportaciones con el desplome abrupto de casi la mitad de las importaciones generales u

Los Estados U nidos impusieron un efectivo bloqueo sobre todo en los vegetales y en el ganado a traveacutes de altas tarifas arancelarias La ley Hawley Smoot aprobada en junio de 1930 aumentoacute los gravaacuteshymenes sobre el tomate chiacutecharo garbanzo y arroz Tan soacutelo en el tomate el impuesto por libra importada se incrementoacute de medio censhytavo a tres centavos Para el impuesto del garbanzo y del chiacutecharo el aumento fue del 100 La aplicacioacuten de la ley cumplioacute su cometido restar competitividad a los productos sonorenses frente a los de floshyrida California y Texas

Por su parte el gobierno mexicano tratoacute de compensar las medishydas estadunidenses derogando los derechos de exportacioacuten para el trigo Ello se debioacute a que en los Estados Unidos la cosecha de trigo habiacutea sido muy abundante por la aplicacioacuten de alta teacutecnica trayenshy

13 Joseacute Carlos Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis en Historia General de Sonora t v hislorUz modenw y conmljJqraacutenea de Meacutexico v IX Meacutexico UNAM 1983 p 258 Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 56 bull

168 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

do como consecuencia la baja internacional del precio A pesar de la respuesta mexicana ante esta situacioacuten el trigo dejoacute de ser un proshy

rentable para la exportacioacuten y como se trataba de un producshyto que siacute contaba con demanda interna se enfocoacute hacia el mercado nacional

Los otros productos que no teniacutean lugar en la dieta mexicana y entre ellos el maacutes importante el garbanzo producto de exportacioacuten sujeto absolutamente a la demanda externa sufrioacute las consecuencias de una saturacioacuten del mercado principalmente espantildeol y una conshysiguiente ausencia de cOJIlpradores Asiacute por ejemplo tenemos notishycia de que en octubre de 1931 habiacutea en Huatabampo maacutes de medio milloacuten de doacutelares de garbanzo sin poder ser exportado4

Tambieacuten el chiacutecharo y el tomate encontraron serios obstaacuteculos para colocarse en el mercado En 1929 cuando los efectos de la depresioacuten no eran tan alarmantes y el tomate mexicano auacuten teniacutea compradores la produccioacuten no se vendioacute en la forma que se esperashyba La rebelioacuten escobarista en Sonora y Sinaloa principales exporshytadores de tomate impidioacute que se levantara la cosecha Esto represhysentoacute una peacuterdida de cinco a seis millones de doacutelares 15

Para mayo de 1930 Estados U nidos habiacutea suspendido la compra tanto de tomate como de chiacutecharo Ademaacutes una fuerte inundacioacuten en Huatabampo en 1931 hizo que se perdiera la cosecha y una helashyda en el invierno de 1933 volvioacute a arrasar con el tomate yel chiacutechashyro de la regioacuten del Mayo En conjunto esta serie de condiciones adshyversas hicieron que la superficie cosechada en Sonora disminuyera 21 000 hectaacutereas entre 1930 y 1933 16

U na mirada al cuadro de exportaciones e importaciones de 1930 a 1934 de siete aduanas sonorenses Nogales Naco Agua Prieta San Luis Saacutesabe Guaymas y Y aacutevaros 17 permite apreciar que la aduana

I

maacutes importante y que se encontraba muy por encima de las demaacutes en el valor tanto de las exportaciones como de las importaciones era Nogales Esta aduana que habiacutea contado desde el porfiriato con una estacioacuten ferroviaria se habiacutea ido consolidando hasta llegar con franshyca prosperidad al antildeo de 1929 Fue a traveacutes de esta aduana que Obregoacuten y Compantildeiacutea realizoacute sus principales negocios Sin emshybargo el crac de 1929 le trajo graves repercusiones

14 Joseacute Carlos Ramiacuterez e al La estrategia econoacutemica de los callistas en Historia Gene ral de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 71

15 Miguel Angel Calderoacuten El impacto de la crisis de 1929 en Meacutexico Meacutexico Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1982 (SEP80 34) p 178

16 Ibiacutedem p 71 17 Anuario Estadiacutestico Meacutexico Secretariacutea de Economiacutea cuadro 297 en Joseacute Carlos

Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis econoacutemica Historia General dt Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 57

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 169

VALOR VALOR NOGALES18 IMPORTACIOacuteN EXPORTACIOacuteN

(miles de pesos) (miles de pesos)

1930 11 566 35657 1931 5902 25927 1932 4833 22 730 1933 5016 11 060 1934 5998 9 147 1935 8064 12650

Para esta aduana pese a que la balanza comercial entre 1930 y 1935 al igual que en otras aduanas de Sonora fue siempre favoshyrable es decir se exportaba maacutes de lo que se importaba la baja del valor de las exportaciones fue acentuada En las importaciones el nivel maacutes bajo se produjo en 1932 siendo que la caiacuteda maacutes brusca se habiacutea registrado entre 1930 y 1931 A partir de 1933 se observa una ligera tendencia a la recuperacioacuten En cuanto al valor de las exportashyciones los peores antildeos fueron 1933 y 1934 Entre 1930 y 1934 el vashylor de las exportaciones descendioacute un 687 Observamos que la caiacuteda de las importaciones no llegoacute a ser tan abrupta En las imporshytaciones la crisis se dejoacute sentir primero posiblemente como conseshycuencia de la incertidumbre del mercado mundial ya que para el momento del estallido de la crisis de 1929 Meacutexico habiacutea manifestado una recuperacioacuten respecto a la de 1926 reflejada en un restablecishymiento en el valor de las importaciones Asimismo el descenso en el valor de las exportaciones vino despueacutes sin embargo fue maacutes proshyfundo y pronunciado

En los momentos previos a esta situacioacuten criacutetica sonorense acaeshycida a raiacutez del crac de 1929 y en una Sonora ya afectada por la crisis de 1926 muere Alvaro Obregoacuten asesinado en julio de 1928 En su testamento habiacutea estipulado que su cumplimiento o albaceazshygo estariacutea a cargo de su socio y amigo Ignacio P Gaxiola A la muershyte del general Gaxiola asumioacute el compromiso y manejoacute los asuntos relativos a la testamentariacutea a traveacutes de la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten En su primer momento los involucrados en la sucesioacuten confiaron en que pese a las deudas los negocios podriacutean salir avanshyte Consideraban que lo invertido por Alvaro Obregoacuten dariacutea reacuteditos

18 Ibidtm Del cuadro de exportaciones e importaciones de las aduanas sonorenses hemos tomado lo que concierne a Nogales

168 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

do como consecuencia la baja internacional del precio A pesar de la respuesta mexicana ante esta situacioacuten el trigo dejoacute de ser un proshyducto rentable para la exportacioacuten y como se trataba de un producshyto que siacute contaba con demanda interna se enfocoacute hacia el mercado nacional

Los otros productos que no teniacutean lugar en la dieta mexicana y entre ellos el maacutes importante el garbanzo producto de exportacioacuten sujeto absolutamente a la demanda externa sufrioacute las consecuencias de una saturacioacuten del mercado principalmente espantildeol y una conshysiguiente ausencia de cOJilpradores ASIacute por ejemplo tenemos notishycia de que en octubre de 1931 habiacutea en Huatabampo maacutes de medio milloacuten de doacutelares de garbanzo sin poder ser exportado 14

Tambieacuten el chiacutecharo y el tomate encontraron serios obstaacuteculos para colocarse en el mercado En 1929 cuando los efectos de la depresioacuten no eran tan alarmantes y el tomate mexicano auacuten teniacutea compradores la produccioacuten no se vendioacute en la forma que se esperashyba La rebelioacuten escobarista en Sonora y Sinaloa principales exporshytadores de tomate impidioacute que se levantara la cosecha Esto represhysentoacute una peacuterdida de cinco a seis millones de doacutelares 15

Para mayo de 1930 Estados Unidos habiacutea suspendido la compra tanto de tomate como de chiacutecharo Ademaacutes una fuerte inundacioacuten en Huatabampo en 1931 hizo que se perdiera la cosecha y una helashyda en el invierno de 1933 volvioacute a arrasar con el tomate y el chiacutechashyro de la regioacuten del Mayo En conjunto esta serie de condiciones adshyversas hicieron que la superficie cosechada en Sonora disminuyera 21 000 hectaacutereas entre 1930 y 1933 16

Una mirada al cuadro de exportaciones e importaciones de 1930 a 1934 de siete aduanas sonorenses Nogales Naco Agua Prieta San Luis Saacutesabe Guaymas y Yaacutevaros 17 permite apreciar que la aduana

I

maacutes importante y que se encontraba muy por encima de las demaacutes en el valor tanto de las exportaciones como de las importaciones era Nogales Esta aduana que habiacutea contado desde el porfiriato con una estacioacuten ferroviaria se habiacutea ido consolidando hasta llegar con franshyca prosperidad al antildeo de 1929 Fue a traveacutes de esta aduana que Obregoacuten y Compantildeiacutea realizoacute sus principales negocios Sin emshybargo el crac de 1929 le trajo graves repercusiones

14 Joseacute Carlos Ramiacuterez et al La estrategia econoacutemica de los callistas en Historia Geneshyral de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 71

15 Miguel Angel Calderoacuten El iacutempacto de la crisiacutes de 1929 en Meacutexico Meacutexico Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1982 (SEP80 34) p 178

16 Ibiacutedem p 71 17 Anuario Estadiacutestico Meacutexico Secretariacutea de Economiacutea cuadro 297 en Joseacute Carlos

Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis econoacutemica Historia General tk Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 57

169LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

VALOR VALOR NOGALESl8 IMPORTACIOacuteN EXPORTACIOacuteN

(miles de pesos) (miles de pesos)

1930 11 566 35657 1931 5902 25927 1932 4833 22 730 1933 5016 11 060 1934 5998 9 147 1935 8064 12650

Para esta aduana pese a que la balanza comercial entre 1930 y 1935 al igual que en otras aduanas de Sonora fue siempre favoshyrable es decir se exportaba maacutes de lo que se importaba la baja del valor de las exportaciones fue acentuada En las importaciones el nivel maacutes bajo se produjo en 1932 siendo que la caiacuteda maacutes brusca se habiacutea registrado entre 1930 y 1931 A partir de 1933 se observa una ligera tendencia a la recuperacioacuten En cuanto al valor de las exportashyciones los peores antildeos fueron 1933 y 1934 Entre 1930 y 1934 el vashylor de las exportaciones descendioacute un 687 Observamos que la caiacuteda de las importaciones no llegoacute a ser tan abrupta En las imporshytaciones la crisis se dejoacute sentir primero posiblemente como conseshycuencia de la incertidumbre del mercado mundial ya que para el momento del estallido de la crisis de 1929 Meacutexico habiacutea manifestado una recuperacioacuten respecto a la de 1926 reflejada en un restablecishymiento en el valor de las importaciones Asimismo el descenso en el valor de las exportaciones vino despueacutes sin embargo fue maacutes proshyfundo y pronunciado

En los momentos previos a esta situacioacuten criacutetica sonorense acaeshycida a raiacutez del crac de 1929 y en una Sonora ya afectada por la crisis de 1926 muere Alvaro Obregoacuten asesinado en julio de 1928 En su testamento habiacutea estipulado que su cumplimiento o albaceazshygo estariacutea a cargo de su socio y amigo Ignacio P Gaxiola A la muershyte del general Gaxiola asumioacute el compromiso y manejoacute los asuntos relativos a la testamentariacutea a traveacutes de la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten En su primer momento los involucrados en la sucesioacuten confiaron en que pese a las deudas los negocios podriacutean salir avanshyte Consideraban que 10 invertido por Alvaro Obregoacuten dariacutea reacuteditos

18 Ibiacutedem Del cuadro de exportaciones e importaciones de las aduanas sonorenses hemos tomado lo que concierne a Nogales

171 170 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar J L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abaSto de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientOs morrones limones en almiacutebar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a su juicio debido a intrigas de persamiddot nas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cIacuteerto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nombre de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

24 Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 5 Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agua una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

171 170 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar ]L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exiexclgt 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abas~o de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientos morrones limones en almibar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a SU juicio debido a intrigas de persoshynas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cierto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nom~re de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350 000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

2+ Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp j Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agna una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

173 172 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos30 y al general Francisco R Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HP Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obreg6n serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez participara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nueva y sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en efectivo y en bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los particulares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cfr Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prosper6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 fJep 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 32 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules norteamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacuten TTUjicana Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en Jos informes consumiddot lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muerte

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

173 172 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100 000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos 30 y al general Francisco Ro Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea o A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos31 y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HPo Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez panicipara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nUeVa sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en yen bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los paniculares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cftmiddot Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prospe~6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 xp 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 n Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules noneamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacute mejicatUi Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en los informes consu lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muene

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

175 174 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados Unidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales7 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exj)ediente

57 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguilar Camiacuten UacuteJfrontera noacuterntUin Sonora y la revolucioacuten mexicana Meacutexico Secretamiddot

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43 465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializacioacuten del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econoacutemico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalabros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econoacuteshymicas del paiacutes4Q

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica H

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Hislorio General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

4Q Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez op cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

175 174 PAULINA LATAPt DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados U nidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales 37 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exiexcl)ediente

37 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguiacutelar Camiacuten Lofrontera rWrntuuacutez So_ay la revolucioacuten mtJxicana Meacutexico Secretashy

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializaci6n del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econ6mico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalahros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econ6shymicas del paiacutes 40

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica 41

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Historiacutea General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

40 Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez oIJ cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

176 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

el ramo petrolero en el que la viuda de Obregoacuten tuvo trescientas acshyciones de la Compantildeiacutea Mexicana de Petroacuteleo El Charro Sin embarshygo no le fue bien En 1931 recibioacute una oferta de compra de cada accioacuten en cien doacutelares y no vendioacute Sin embargo en 1935 se vio oblishygada a hacerlo para cubrir algunas deudas rezagadas vendiendo cada accioacuten en veinticinco doacutelares 42

En suma Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio afectada por el lado agriacutecola en materia de exportacioacuten lo que la obligoacute a volver sus ojos al mercado nacional Esto hizo que la agricultura perdiera el dinashymismo heredado del general Obregoacuten y que se experimentara la vulshynerabilidad de una economiacutea basada en el mercado norteamericano Sin embargo los negocios no se hundieron por completo ya que una industria interna logroacute que pese al estancamiento de la redishytuable agricultura de exportacioacuten se lograra subsistir en espera de mejores tiempos

Hasta aquiacute hemos dado cuenta del desarrollo de los negocios que legoacute Alvaro Obregoacuten a sus sucesores Hemos observado la manera en que la crisis de 1929 de dimensiones mundiales afectoacute seriamenshyte los intereses de los herederos esto dentro de un marco econoacutemico y poliacutetico sumamente complejo

El tema de Obregoacuten empresario no se agota Sin embargo resulta interesante que desde el Obregoacuten muerto desde los documentos de su propia sucesioacuten se puedan tomar elementos para reconstruir la figura del hombre de negocios Quedan auacuten muchas interrogantes por intentar responder Asiacute por ejemplo se deberaacute indagar si en vida Obregoacuten dejoacute bienes a sus familiares etc Para ello seraacute necesashyrio recurrir a maacutes fuentes como el Archivo General de la Nacioacuten en la ciudad de Meacutexico el Archivo del Gobierno del estado de Sonora y el Archivo Histoacuterico del Estado de Sonora ambos localizados en la ciudad de Hermosillo

42 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 16

Dora Elvia Enriacutequez Licoacuten

LOS ESTIBADORES DE MANZANILLO CONFLICTOS POR LA HEGEMONIacuteA (1934shy1940)

Introduccioacuten

Dentro del movimiento obrero regional los estibadores de Manshyzanillo han ocupado un lugar predominante Los hechos narrados en este trabajo se refieren a los enfrentamientos de dos organizashyciones antagoacutenicas la Unioacuten de Estibadores y Jornaleros del Paciacutefishyco perteneciente a la Confederacioacuten Regional Obrera Mexicana (CROM) yel Gremio Unido de Trabajadores de Mar y Tierra (prishymero adherido a la Confederacioacuten General de Trabajadores y luego a la Confederacioacuten de Trabajadores de Meacutexico)

Sus continuos choques que llenaron la vida del puerto colimense durante los antildeos que corrieron de 1935 a 1940 tuvieron aparenteshymente un origen~econoacutemico la escasez de trabajo pero sus raiacuteces se hundiacutean mucho maacutes profundamente La Unioacuten de Estibadores hashybiacutea logrado desde 1919 detentar el control absoluto de los obreros asalariados y del artesanado del puerto de Manzanillo y tambieacuten gracias a sus alianzas poliacuteticas tuvo un control monoliacutetico sobre las actividades portuarias

La coyuntura de los antildeos 1934-1935 cambioacute radicalmente la sishytuacioacuten del dominio cromista Con la emergencia de una nueva cIase poliacutetica urgida de crearse un respaldo social amplio el Gremio Unishydo de Trabajadores de Mar y Tierra marginado hasta entonces del poder y con escasas posibilidades de compartir los trabajos que la U nioacuten de Estibadores habiacutea monopolizado se topoacute con la oportunishydad de ampliar considerablemente su aacuterea de influencia

Los choques entre estibadores son pues la parte visible de un conflicto mucho maacutes profundo que tiene que ver con el engarzashymiento entre poliacutetica local y nacional Particularmente se inscrishybieron en la etapa maacutes importante de construccioacuten y consolidacioacuten del Estado nacional postrevolucionario Cada una de las partes conshytendientes se adhirioacute a un proyecto de desarrollo nacional diferente mientras los cromistas siguieron fieles a Plutarco Eliacuteas Calles cuyo

bull Artiacuteculo realizado en el marco del seminario Movimientos Sociales Regionales dirigido por el maestro Pablo Serrano Alvarez en la Universidad de Colima entre marzo y julio de 1990

168 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

do como consecuencia la baja internacional del precio A pesar de la respuesta mexicana ante esta situacioacuten el trigo dejoacute de ser un proshy

rentable para la exportacioacuten y como se trataba de un producshyto que siacute contaba con demanda interna se enfocoacute hacia el mercado nacional

Los otros productos que no teniacutean lugar en la dieta mexicana y entre ellos el maacutes importante el garbanzo producto de exportacioacuten sujeto absolutamente a la demanda externa sufrioacute las consecuencias de una saturacioacuten del mercado principalmente espantildeol y una conshysiguiente ausencia de cOJIlpradores Asiacute por ejemplo tenemos notishycia de que en octubre de 1931 habiacutea en Huatabampo maacutes de medio milloacuten de doacutelares de garbanzo sin poder ser exportado4

Tambieacuten el chiacutecharo y el tomate encontraron serios obstaacuteculos para colocarse en el mercado En 1929 cuando los efectos de la depresioacuten no eran tan alarmantes y el tomate mexicano auacuten teniacutea compradores la produccioacuten no se vendioacute en la forma que se esperashyba La rebelioacuten escobarista en Sonora y Sinaloa principales exporshytadores de tomate impidioacute que se levantara la cosecha Esto represhysentoacute una peacuterdida de cinco a seis millones de doacutelares 15

Para mayo de 1930 Estados U nidos habiacutea suspendido la compra tanto de tomate como de chiacutecharo Ademaacutes una fuerte inundacioacuten en Huatabampo en 1931 hizo que se perdiera la cosecha y una helashyda en el invierno de 1933 volvioacute a arrasar con el tomate yel chiacutechashyro de la regioacuten del Mayo En conjunto esta serie de condiciones adshyversas hicieron que la superficie cosechada en Sonora disminuyera 21 000 hectaacutereas entre 1930 y 1933 16

U na mirada al cuadro de exportaciones e importaciones de 1930 a 1934 de siete aduanas sonorenses Nogales Naco Agua Prieta San Luis Saacutesabe Guaymas y Y aacutevaros 17 permite apreciar que la aduana

I

maacutes importante y que se encontraba muy por encima de las demaacutes en el valor tanto de las exportaciones como de las importaciones era Nogales Esta aduana que habiacutea contado desde el porfiriato con una estacioacuten ferroviaria se habiacutea ido consolidando hasta llegar con franshyca prosperidad al antildeo de 1929 Fue a traveacutes de esta aduana que Obregoacuten y Compantildeiacutea realizoacute sus principales negocios Sin emshybargo el crac de 1929 le trajo graves repercusiones

14 Joseacute Carlos Ramiacuterez e al La estrategia econoacutemica de los callistas en Historia Gene ral de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 71

15 Miguel Angel Calderoacuten El impacto de la crisis de 1929 en Meacutexico Meacutexico Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1982 (SEP80 34) p 178

16 Ibiacutedem p 71 17 Anuario Estadiacutestico Meacutexico Secretariacutea de Economiacutea cuadro 297 en Joseacute Carlos

Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis econoacutemica Historia General dt Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 57

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN 169

VALOR VALOR NOGALES18 IMPORTACIOacuteN EXPORTACIOacuteN

(miles de pesos) (miles de pesos)

1930 11 566 35657 1931 5902 25927 1932 4833 22 730 1933 5016 11 060 1934 5998 9 147 1935 8064 12650

Para esta aduana pese a que la balanza comercial entre 1930 y 1935 al igual que en otras aduanas de Sonora fue siempre favoshyrable es decir se exportaba maacutes de lo que se importaba la baja del valor de las exportaciones fue acentuada En las importaciones el nivel maacutes bajo se produjo en 1932 siendo que la caiacuteda maacutes brusca se habiacutea registrado entre 1930 y 1931 A partir de 1933 se observa una ligera tendencia a la recuperacioacuten En cuanto al valor de las exportashyciones los peores antildeos fueron 1933 y 1934 Entre 1930 y 1934 el vashylor de las exportaciones descendioacute un 687 Observamos que la caiacuteda de las importaciones no llegoacute a ser tan abrupta En las imporshytaciones la crisis se dejoacute sentir primero posiblemente como conseshycuencia de la incertidumbre del mercado mundial ya que para el momento del estallido de la crisis de 1929 Meacutexico habiacutea manifestado una recuperacioacuten respecto a la de 1926 reflejada en un restablecishymiento en el valor de las importaciones Asimismo el descenso en el valor de las exportaciones vino despueacutes sin embargo fue maacutes proshyfundo y pronunciado

En los momentos previos a esta situacioacuten criacutetica sonorense acaeshycida a raiacutez del crac de 1929 y en una Sonora ya afectada por la crisis de 1926 muere Alvaro Obregoacuten asesinado en julio de 1928 En su testamento habiacutea estipulado que su cumplimiento o albaceazshygo estariacutea a cargo de su socio y amigo Ignacio P Gaxiola A la muershyte del general Gaxiola asumioacute el compromiso y manejoacute los asuntos relativos a la testamentariacutea a traveacutes de la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten En su primer momento los involucrados en la sucesioacuten confiaron en que pese a las deudas los negocios podriacutean salir avanshyte Consideraban que lo invertido por Alvaro Obregoacuten dariacutea reacuteditos

18 Ibidtm Del cuadro de exportaciones e importaciones de las aduanas sonorenses hemos tomado lo que concierne a Nogales

168 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

do como consecuencia la baja internacional del precio A pesar de la respuesta mexicana ante esta situacioacuten el trigo dejoacute de ser un proshyducto rentable para la exportacioacuten y como se trataba de un producshyto que siacute contaba con demanda interna se enfocoacute hacia el mercado nacional

Los otros productos que no teniacutean lugar en la dieta mexicana y entre ellos el maacutes importante el garbanzo producto de exportacioacuten sujeto absolutamente a la demanda externa sufrioacute las consecuencias de una saturacioacuten del mercado principalmente espantildeol y una conshysiguiente ausencia de cOJilpradores ASIacute por ejemplo tenemos notishycia de que en octubre de 1931 habiacutea en Huatabampo maacutes de medio milloacuten de doacutelares de garbanzo sin poder ser exportado 14

Tambieacuten el chiacutecharo y el tomate encontraron serios obstaacuteculos para colocarse en el mercado En 1929 cuando los efectos de la depresioacuten no eran tan alarmantes y el tomate mexicano auacuten teniacutea compradores la produccioacuten no se vendioacute en la forma que se esperashyba La rebelioacuten escobarista en Sonora y Sinaloa principales exporshytadores de tomate impidioacute que se levantara la cosecha Esto represhysentoacute una peacuterdida de cinco a seis millones de doacutelares 15

Para mayo de 1930 Estados Unidos habiacutea suspendido la compra tanto de tomate como de chiacutecharo Ademaacutes una fuerte inundacioacuten en Huatabampo en 1931 hizo que se perdiera la cosecha y una helashyda en el invierno de 1933 volvioacute a arrasar con el tomate y el chiacutechashyro de la regioacuten del Mayo En conjunto esta serie de condiciones adshyversas hicieron que la superficie cosechada en Sonora disminuyera 21 000 hectaacutereas entre 1930 y 1933 16

Una mirada al cuadro de exportaciones e importaciones de 1930 a 1934 de siete aduanas sonorenses Nogales Naco Agua Prieta San Luis Saacutesabe Guaymas y Yaacutevaros 17 permite apreciar que la aduana

I

maacutes importante y que se encontraba muy por encima de las demaacutes en el valor tanto de las exportaciones como de las importaciones era Nogales Esta aduana que habiacutea contado desde el porfiriato con una estacioacuten ferroviaria se habiacutea ido consolidando hasta llegar con franshyca prosperidad al antildeo de 1929 Fue a traveacutes de esta aduana que Obregoacuten y Compantildeiacutea realizoacute sus principales negocios Sin emshybargo el crac de 1929 le trajo graves repercusiones

14 Joseacute Carlos Ramiacuterez et al La estrategia econoacutemica de los callistas en Historia Geneshyral de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 71

15 Miguel Angel Calderoacuten El iacutempacto de la crisiacutes de 1929 en Meacutexico Meacutexico Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1982 (SEP80 34) p 178

16 Ibiacutedem p 71 17 Anuario Estadiacutestico Meacutexico Secretariacutea de Economiacutea cuadro 297 en Joseacute Carlos

Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis econoacutemica Historia General tk Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 57

169LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

VALOR VALOR NOGALESl8 IMPORTACIOacuteN EXPORTACIOacuteN

(miles de pesos) (miles de pesos)

1930 11 566 35657 1931 5902 25927 1932 4833 22 730 1933 5016 11 060 1934 5998 9 147 1935 8064 12650

Para esta aduana pese a que la balanza comercial entre 1930 y 1935 al igual que en otras aduanas de Sonora fue siempre favoshyrable es decir se exportaba maacutes de lo que se importaba la baja del valor de las exportaciones fue acentuada En las importaciones el nivel maacutes bajo se produjo en 1932 siendo que la caiacuteda maacutes brusca se habiacutea registrado entre 1930 y 1931 A partir de 1933 se observa una ligera tendencia a la recuperacioacuten En cuanto al valor de las exportashyciones los peores antildeos fueron 1933 y 1934 Entre 1930 y 1934 el vashylor de las exportaciones descendioacute un 687 Observamos que la caiacuteda de las importaciones no llegoacute a ser tan abrupta En las imporshytaciones la crisis se dejoacute sentir primero posiblemente como conseshycuencia de la incertidumbre del mercado mundial ya que para el momento del estallido de la crisis de 1929 Meacutexico habiacutea manifestado una recuperacioacuten respecto a la de 1926 reflejada en un restablecishymiento en el valor de las importaciones Asimismo el descenso en el valor de las exportaciones vino despueacutes sin embargo fue maacutes proshyfundo y pronunciado

En los momentos previos a esta situacioacuten criacutetica sonorense acaeshycida a raiacutez del crac de 1929 y en una Sonora ya afectada por la crisis de 1926 muere Alvaro Obregoacuten asesinado en julio de 1928 En su testamento habiacutea estipulado que su cumplimiento o albaceazshygo estariacutea a cargo de su socio y amigo Ignacio P Gaxiola A la muershyte del general Gaxiola asumioacute el compromiso y manejoacute los asuntos relativos a la testamentariacutea a traveacutes de la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten En su primer momento los involucrados en la sucesioacuten confiaron en que pese a las deudas los negocios podriacutean salir avanshyte Consideraban que 10 invertido por Alvaro Obregoacuten dariacutea reacuteditos

18 Ibiacutedem Del cuadro de exportaciones e importaciones de las aduanas sonorenses hemos tomado lo que concierne a Nogales

171 170 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar J L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abaSto de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientOs morrones limones en almiacutebar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a su juicio debido a intrigas de persamiddot nas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cIacuteerto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nombre de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

24 Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 5 Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agua una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

171 170 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar ]L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exiexclgt 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abas~o de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientos morrones limones en almibar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a SU juicio debido a intrigas de persoshynas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cierto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nom~re de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350 000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

2+ Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp j Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agna una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

173 172 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos30 y al general Francisco R Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HP Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obreg6n serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez participara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nueva y sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en efectivo y en bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los particulares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cfr Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prosper6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 fJep 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 32 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules norteamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacuten TTUjicana Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en Jos informes consumiddot lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muerte

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

173 172 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100 000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos 30 y al general Francisco Ro Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea o A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos31 y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HPo Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez panicipara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nUeVa sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en yen bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los paniculares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cftmiddot Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prospe~6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 xp 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 n Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules noneamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacute mejicatUi Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en los informes consu lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muene

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

175 174 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados Unidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales7 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exj)ediente

57 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguilar Camiacuten UacuteJfrontera noacuterntUin Sonora y la revolucioacuten mexicana Meacutexico Secretamiddot

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43 465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializacioacuten del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econoacutemico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalabros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econoacuteshymicas del paiacutes4Q

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica H

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Hislorio General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

4Q Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez op cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

175 174 PAULINA LATAPt DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados U nidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales 37 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exiexcl)ediente

37 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguiacutelar Camiacuten Lofrontera rWrntuuacutez So_ay la revolucioacuten mtJxicana Meacutexico Secretashy

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializaci6n del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econ6mico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalahros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econ6shymicas del paiacutes 40

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica 41

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Historiacutea General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

40 Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez oIJ cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

176 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

el ramo petrolero en el que la viuda de Obregoacuten tuvo trescientas acshyciones de la Compantildeiacutea Mexicana de Petroacuteleo El Charro Sin embarshygo no le fue bien En 1931 recibioacute una oferta de compra de cada accioacuten en cien doacutelares y no vendioacute Sin embargo en 1935 se vio oblishygada a hacerlo para cubrir algunas deudas rezagadas vendiendo cada accioacuten en veinticinco doacutelares 42

En suma Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio afectada por el lado agriacutecola en materia de exportacioacuten lo que la obligoacute a volver sus ojos al mercado nacional Esto hizo que la agricultura perdiera el dinashymismo heredado del general Obregoacuten y que se experimentara la vulshynerabilidad de una economiacutea basada en el mercado norteamericano Sin embargo los negocios no se hundieron por completo ya que una industria interna logroacute que pese al estancamiento de la redishytuable agricultura de exportacioacuten se lograra subsistir en espera de mejores tiempos

Hasta aquiacute hemos dado cuenta del desarrollo de los negocios que legoacute Alvaro Obregoacuten a sus sucesores Hemos observado la manera en que la crisis de 1929 de dimensiones mundiales afectoacute seriamenshyte los intereses de los herederos esto dentro de un marco econoacutemico y poliacutetico sumamente complejo

El tema de Obregoacuten empresario no se agota Sin embargo resulta interesante que desde el Obregoacuten muerto desde los documentos de su propia sucesioacuten se puedan tomar elementos para reconstruir la figura del hombre de negocios Quedan auacuten muchas interrogantes por intentar responder Asiacute por ejemplo se deberaacute indagar si en vida Obregoacuten dejoacute bienes a sus familiares etc Para ello seraacute necesashyrio recurrir a maacutes fuentes como el Archivo General de la Nacioacuten en la ciudad de Meacutexico el Archivo del Gobierno del estado de Sonora y el Archivo Histoacuterico del Estado de Sonora ambos localizados en la ciudad de Hermosillo

42 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 16

Dora Elvia Enriacutequez Licoacuten

LOS ESTIBADORES DE MANZANILLO CONFLICTOS POR LA HEGEMONIacuteA (1934shy1940)

Introduccioacuten

Dentro del movimiento obrero regional los estibadores de Manshyzanillo han ocupado un lugar predominante Los hechos narrados en este trabajo se refieren a los enfrentamientos de dos organizashyciones antagoacutenicas la Unioacuten de Estibadores y Jornaleros del Paciacutefishyco perteneciente a la Confederacioacuten Regional Obrera Mexicana (CROM) yel Gremio Unido de Trabajadores de Mar y Tierra (prishymero adherido a la Confederacioacuten General de Trabajadores y luego a la Confederacioacuten de Trabajadores de Meacutexico)

Sus continuos choques que llenaron la vida del puerto colimense durante los antildeos que corrieron de 1935 a 1940 tuvieron aparenteshymente un origen~econoacutemico la escasez de trabajo pero sus raiacuteces se hundiacutean mucho maacutes profundamente La Unioacuten de Estibadores hashybiacutea logrado desde 1919 detentar el control absoluto de los obreros asalariados y del artesanado del puerto de Manzanillo y tambieacuten gracias a sus alianzas poliacuteticas tuvo un control monoliacutetico sobre las actividades portuarias

La coyuntura de los antildeos 1934-1935 cambioacute radicalmente la sishytuacioacuten del dominio cromista Con la emergencia de una nueva cIase poliacutetica urgida de crearse un respaldo social amplio el Gremio Unishydo de Trabajadores de Mar y Tierra marginado hasta entonces del poder y con escasas posibilidades de compartir los trabajos que la U nioacuten de Estibadores habiacutea monopolizado se topoacute con la oportunishydad de ampliar considerablemente su aacuterea de influencia

Los choques entre estibadores son pues la parte visible de un conflicto mucho maacutes profundo que tiene que ver con el engarzashymiento entre poliacutetica local y nacional Particularmente se inscrishybieron en la etapa maacutes importante de construccioacuten y consolidacioacuten del Estado nacional postrevolucionario Cada una de las partes conshytendientes se adhirioacute a un proyecto de desarrollo nacional diferente mientras los cromistas siguieron fieles a Plutarco Eliacuteas Calles cuyo

bull Artiacuteculo realizado en el marco del seminario Movimientos Sociales Regionales dirigido por el maestro Pablo Serrano Alvarez en la Universidad de Colima entre marzo y julio de 1990

168 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

do como consecuencia la baja internacional del precio A pesar de la respuesta mexicana ante esta situacioacuten el trigo dejoacute de ser un proshyducto rentable para la exportacioacuten y como se trataba de un producshyto que siacute contaba con demanda interna se enfocoacute hacia el mercado nacional

Los otros productos que no teniacutean lugar en la dieta mexicana y entre ellos el maacutes importante el garbanzo producto de exportacioacuten sujeto absolutamente a la demanda externa sufrioacute las consecuencias de una saturacioacuten del mercado principalmente espantildeol y una conshysiguiente ausencia de cOJilpradores ASIacute por ejemplo tenemos notishycia de que en octubre de 1931 habiacutea en Huatabampo maacutes de medio milloacuten de doacutelares de garbanzo sin poder ser exportado 14

Tambieacuten el chiacutecharo y el tomate encontraron serios obstaacuteculos para colocarse en el mercado En 1929 cuando los efectos de la depresioacuten no eran tan alarmantes y el tomate mexicano auacuten teniacutea compradores la produccioacuten no se vendioacute en la forma que se esperashyba La rebelioacuten escobarista en Sonora y Sinaloa principales exporshytadores de tomate impidioacute que se levantara la cosecha Esto represhysentoacute una peacuterdida de cinco a seis millones de doacutelares 15

Para mayo de 1930 Estados Unidos habiacutea suspendido la compra tanto de tomate como de chiacutecharo Ademaacutes una fuerte inundacioacuten en Huatabampo en 1931 hizo que se perdiera la cosecha y una helashyda en el invierno de 1933 volvioacute a arrasar con el tomate y el chiacutechashyro de la regioacuten del Mayo En conjunto esta serie de condiciones adshyversas hicieron que la superficie cosechada en Sonora disminuyera 21 000 hectaacutereas entre 1930 y 1933 16

Una mirada al cuadro de exportaciones e importaciones de 1930 a 1934 de siete aduanas sonorenses Nogales Naco Agua Prieta San Luis Saacutesabe Guaymas y Yaacutevaros 17 permite apreciar que la aduana

I

maacutes importante y que se encontraba muy por encima de las demaacutes en el valor tanto de las exportaciones como de las importaciones era Nogales Esta aduana que habiacutea contado desde el porfiriato con una estacioacuten ferroviaria se habiacutea ido consolidando hasta llegar con franshyca prosperidad al antildeo de 1929 Fue a traveacutes de esta aduana que Obregoacuten y Compantildeiacutea realizoacute sus principales negocios Sin emshybargo el crac de 1929 le trajo graves repercusiones

14 Joseacute Carlos Ramiacuterez et al La estrategia econoacutemica de los callistas en Historia Geneshyral de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 71

15 Miguel Angel Calderoacuten El iacutempacto de la crisiacutes de 1929 en Meacutexico Meacutexico Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1982 (SEP80 34) p 178

16 Ibiacutedem p 71 17 Anuario Estadiacutestico Meacutexico Secretariacutea de Economiacutea cuadro 297 en Joseacute Carlos

Ramiacuterez el al Una eacutepoca de crisis econoacutemica Historia General tk Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 57

169LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

VALOR VALOR NOGALESl8 IMPORTACIOacuteN EXPORTACIOacuteN

(miles de pesos) (miles de pesos)

1930 11 566 35657 1931 5902 25927 1932 4833 22 730 1933 5016 11 060 1934 5998 9 147 1935 8064 12650

Para esta aduana pese a que la balanza comercial entre 1930 y 1935 al igual que en otras aduanas de Sonora fue siempre favoshyrable es decir se exportaba maacutes de lo que se importaba la baja del valor de las exportaciones fue acentuada En las importaciones el nivel maacutes bajo se produjo en 1932 siendo que la caiacuteda maacutes brusca se habiacutea registrado entre 1930 y 1931 A partir de 1933 se observa una ligera tendencia a la recuperacioacuten En cuanto al valor de las exportashyciones los peores antildeos fueron 1933 y 1934 Entre 1930 y 1934 el vashylor de las exportaciones descendioacute un 687 Observamos que la caiacuteda de las importaciones no llegoacute a ser tan abrupta En las imporshytaciones la crisis se dejoacute sentir primero posiblemente como conseshycuencia de la incertidumbre del mercado mundial ya que para el momento del estallido de la crisis de 1929 Meacutexico habiacutea manifestado una recuperacioacuten respecto a la de 1926 reflejada en un restablecishymiento en el valor de las importaciones Asimismo el descenso en el valor de las exportaciones vino despueacutes sin embargo fue maacutes proshyfundo y pronunciado

En los momentos previos a esta situacioacuten criacutetica sonorense acaeshycida a raiacutez del crac de 1929 y en una Sonora ya afectada por la crisis de 1926 muere Alvaro Obregoacuten asesinado en julio de 1928 En su testamento habiacutea estipulado que su cumplimiento o albaceazshygo estariacutea a cargo de su socio y amigo Ignacio P Gaxiola A la muershyte del general Gaxiola asumioacute el compromiso y manejoacute los asuntos relativos a la testamentariacutea a traveacutes de la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten En su primer momento los involucrados en la sucesioacuten confiaron en que pese a las deudas los negocios podriacutean salir avanshyte Consideraban que 10 invertido por Alvaro Obregoacuten dariacutea reacuteditos

18 Ibiacutedem Del cuadro de exportaciones e importaciones de las aduanas sonorenses hemos tomado lo que concierne a Nogales

171 170 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar J L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abaSto de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientOs morrones limones en almiacutebar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a su juicio debido a intrigas de persamiddot nas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cIacuteerto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nombre de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

24 Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 5 Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agua una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

171 170 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar ]L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exiexclgt 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abas~o de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientos morrones limones en almibar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a SU juicio debido a intrigas de persoshynas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cierto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nom~re de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350 000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

2+ Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp j Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agna una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

173 172 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos30 y al general Francisco R Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HP Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obreg6n serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez participara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nueva y sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en efectivo y en bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los particulares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cfr Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prosper6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 fJep 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 32 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules norteamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacuten TTUjicana Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en Jos informes consumiddot lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muerte

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

173 172 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100 000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos 30 y al general Francisco Ro Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea o A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos31 y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HPo Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez panicipara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nUeVa sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en yen bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los paniculares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cftmiddot Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prospe~6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 xp 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 n Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules noneamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacute mejicatUi Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en los informes consu lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muene

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

175 174 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados Unidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales7 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exj)ediente

57 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguilar Camiacuten UacuteJfrontera noacuterntUin Sonora y la revolucioacuten mexicana Meacutexico Secretamiddot

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43 465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializacioacuten del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econoacutemico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalabros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econoacuteshymicas del paiacutes4Q

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica H

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Hislorio General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

4Q Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez op cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

175 174 PAULINA LATAPt DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados U nidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales 37 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exiexcl)ediente

37 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguiacutelar Camiacuten Lofrontera rWrntuuacutez So_ay la revolucioacuten mtJxicana Meacutexico Secretashy

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializaci6n del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econ6mico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalahros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econ6shymicas del paiacutes 40

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica 41

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Historiacutea General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

40 Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez oIJ cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

176 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

el ramo petrolero en el que la viuda de Obregoacuten tuvo trescientas acshyciones de la Compantildeiacutea Mexicana de Petroacuteleo El Charro Sin embarshygo no le fue bien En 1931 recibioacute una oferta de compra de cada accioacuten en cien doacutelares y no vendioacute Sin embargo en 1935 se vio oblishygada a hacerlo para cubrir algunas deudas rezagadas vendiendo cada accioacuten en veinticinco doacutelares 42

En suma Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio afectada por el lado agriacutecola en materia de exportacioacuten lo que la obligoacute a volver sus ojos al mercado nacional Esto hizo que la agricultura perdiera el dinashymismo heredado del general Obregoacuten y que se experimentara la vulshynerabilidad de una economiacutea basada en el mercado norteamericano Sin embargo los negocios no se hundieron por completo ya que una industria interna logroacute que pese al estancamiento de la redishytuable agricultura de exportacioacuten se lograra subsistir en espera de mejores tiempos

Hasta aquiacute hemos dado cuenta del desarrollo de los negocios que legoacute Alvaro Obregoacuten a sus sucesores Hemos observado la manera en que la crisis de 1929 de dimensiones mundiales afectoacute seriamenshyte los intereses de los herederos esto dentro de un marco econoacutemico y poliacutetico sumamente complejo

El tema de Obregoacuten empresario no se agota Sin embargo resulta interesante que desde el Obregoacuten muerto desde los documentos de su propia sucesioacuten se puedan tomar elementos para reconstruir la figura del hombre de negocios Quedan auacuten muchas interrogantes por intentar responder Asiacute por ejemplo se deberaacute indagar si en vida Obregoacuten dejoacute bienes a sus familiares etc Para ello seraacute necesashyrio recurrir a maacutes fuentes como el Archivo General de la Nacioacuten en la ciudad de Meacutexico el Archivo del Gobierno del estado de Sonora y el Archivo Histoacuterico del Estado de Sonora ambos localizados en la ciudad de Hermosillo

42 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 16

Dora Elvia Enriacutequez Licoacuten

LOS ESTIBADORES DE MANZANILLO CONFLICTOS POR LA HEGEMONIacuteA (1934shy1940)

Introduccioacuten

Dentro del movimiento obrero regional los estibadores de Manshyzanillo han ocupado un lugar predominante Los hechos narrados en este trabajo se refieren a los enfrentamientos de dos organizashyciones antagoacutenicas la Unioacuten de Estibadores y Jornaleros del Paciacutefishyco perteneciente a la Confederacioacuten Regional Obrera Mexicana (CROM) yel Gremio Unido de Trabajadores de Mar y Tierra (prishymero adherido a la Confederacioacuten General de Trabajadores y luego a la Confederacioacuten de Trabajadores de Meacutexico)

Sus continuos choques que llenaron la vida del puerto colimense durante los antildeos que corrieron de 1935 a 1940 tuvieron aparenteshymente un origen~econoacutemico la escasez de trabajo pero sus raiacuteces se hundiacutean mucho maacutes profundamente La Unioacuten de Estibadores hashybiacutea logrado desde 1919 detentar el control absoluto de los obreros asalariados y del artesanado del puerto de Manzanillo y tambieacuten gracias a sus alianzas poliacuteticas tuvo un control monoliacutetico sobre las actividades portuarias

La coyuntura de los antildeos 1934-1935 cambioacute radicalmente la sishytuacioacuten del dominio cromista Con la emergencia de una nueva cIase poliacutetica urgida de crearse un respaldo social amplio el Gremio Unishydo de Trabajadores de Mar y Tierra marginado hasta entonces del poder y con escasas posibilidades de compartir los trabajos que la U nioacuten de Estibadores habiacutea monopolizado se topoacute con la oportunishydad de ampliar considerablemente su aacuterea de influencia

Los choques entre estibadores son pues la parte visible de un conflicto mucho maacutes profundo que tiene que ver con el engarzashymiento entre poliacutetica local y nacional Particularmente se inscrishybieron en la etapa maacutes importante de construccioacuten y consolidacioacuten del Estado nacional postrevolucionario Cada una de las partes conshytendientes se adhirioacute a un proyecto de desarrollo nacional diferente mientras los cromistas siguieron fieles a Plutarco Eliacuteas Calles cuyo

bull Artiacuteculo realizado en el marco del seminario Movimientos Sociales Regionales dirigido por el maestro Pablo Serrano Alvarez en la Universidad de Colima entre marzo y julio de 1990

171 170 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar J L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abaSto de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientOs morrones limones en almiacutebar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a su juicio debido a intrigas de persamiddot nas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cIacuteerto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nombre de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

24 Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp 5 Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agua una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

171 170 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar ]L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exiexclgt 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abas~o de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientos morrones limones en almibar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a SU juicio debido a intrigas de persoshynas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cierto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nom~re de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350 000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

2+ Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp j Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agna una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

173 172 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos30 y al general Francisco R Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HP Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obreg6n serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez participara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nueva y sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en efectivo y en bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los particulares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cfr Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prosper6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 fJep 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 32 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules norteamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacuten TTUjicana Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en Jos informes consumiddot lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muerte

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

173 172 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100 000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos 30 y al general Francisco Ro Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea o A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos31 y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HPo Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez panicipara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nUeVa sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en yen bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los paniculares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cftmiddot Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prospe~6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 xp 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 n Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules noneamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacute mejicatUi Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en los informes consu lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muene

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

175 174 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados Unidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales7 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exj)ediente

57 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguilar Camiacuten UacuteJfrontera noacuterntUin Sonora y la revolucioacuten mexicana Meacutexico Secretamiddot

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43 465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializacioacuten del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econoacutemico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalabros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econoacuteshymicas del paiacutes4Q

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica H

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Hislorio General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

4Q Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez op cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

175 174 PAULINA LATAPt DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados U nidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales 37 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exiexcl)ediente

37 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguiacutelar Camiacuten Lofrontera rWrntuuacutez So_ay la revolucioacuten mtJxicana Meacutexico Secretashy

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializaci6n del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econ6mico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalahros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econ6shymicas del paiacutes 40

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica 41

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Historiacutea General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

40 Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez oIJ cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

176 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

el ramo petrolero en el que la viuda de Obregoacuten tuvo trescientas acshyciones de la Compantildeiacutea Mexicana de Petroacuteleo El Charro Sin embarshygo no le fue bien En 1931 recibioacute una oferta de compra de cada accioacuten en cien doacutelares y no vendioacute Sin embargo en 1935 se vio oblishygada a hacerlo para cubrir algunas deudas rezagadas vendiendo cada accioacuten en veinticinco doacutelares 42

En suma Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio afectada por el lado agriacutecola en materia de exportacioacuten lo que la obligoacute a volver sus ojos al mercado nacional Esto hizo que la agricultura perdiera el dinashymismo heredado del general Obregoacuten y que se experimentara la vulshynerabilidad de una economiacutea basada en el mercado norteamericano Sin embargo los negocios no se hundieron por completo ya que una industria interna logroacute que pese al estancamiento de la redishytuable agricultura de exportacioacuten se lograra subsistir en espera de mejores tiempos

Hasta aquiacute hemos dado cuenta del desarrollo de los negocios que legoacute Alvaro Obregoacuten a sus sucesores Hemos observado la manera en que la crisis de 1929 de dimensiones mundiales afectoacute seriamenshyte los intereses de los herederos esto dentro de un marco econoacutemico y poliacutetico sumamente complejo

El tema de Obregoacuten empresario no se agota Sin embargo resulta interesante que desde el Obregoacuten muerto desde los documentos de su propia sucesioacuten se puedan tomar elementos para reconstruir la figura del hombre de negocios Quedan auacuten muchas interrogantes por intentar responder Asiacute por ejemplo se deberaacute indagar si en vida Obregoacuten dejoacute bienes a sus familiares etc Para ello seraacute necesashyrio recurrir a maacutes fuentes como el Archivo General de la Nacioacuten en la ciudad de Meacutexico el Archivo del Gobierno del estado de Sonora y el Archivo Histoacuterico del Estado de Sonora ambos localizados en la ciudad de Hermosillo

42 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 16

Dora Elvia Enriacutequez Licoacuten

LOS ESTIBADORES DE MANZANILLO CONFLICTOS POR LA HEGEMONIacuteA (1934shy1940)

Introduccioacuten

Dentro del movimiento obrero regional los estibadores de Manshyzanillo han ocupado un lugar predominante Los hechos narrados en este trabajo se refieren a los enfrentamientos de dos organizashyciones antagoacutenicas la Unioacuten de Estibadores y Jornaleros del Paciacutefishyco perteneciente a la Confederacioacuten Regional Obrera Mexicana (CROM) yel Gremio Unido de Trabajadores de Mar y Tierra (prishymero adherido a la Confederacioacuten General de Trabajadores y luego a la Confederacioacuten de Trabajadores de Meacutexico)

Sus continuos choques que llenaron la vida del puerto colimense durante los antildeos que corrieron de 1935 a 1940 tuvieron aparenteshymente un origen~econoacutemico la escasez de trabajo pero sus raiacuteces se hundiacutean mucho maacutes profundamente La Unioacuten de Estibadores hashybiacutea logrado desde 1919 detentar el control absoluto de los obreros asalariados y del artesanado del puerto de Manzanillo y tambieacuten gracias a sus alianzas poliacuteticas tuvo un control monoliacutetico sobre las actividades portuarias

La coyuntura de los antildeos 1934-1935 cambioacute radicalmente la sishytuacioacuten del dominio cromista Con la emergencia de una nueva cIase poliacutetica urgida de crearse un respaldo social amplio el Gremio Unishydo de Trabajadores de Mar y Tierra marginado hasta entonces del poder y con escasas posibilidades de compartir los trabajos que la U nioacuten de Estibadores habiacutea monopolizado se topoacute con la oportunishydad de ampliar considerablemente su aacuterea de influencia

Los choques entre estibadores son pues la parte visible de un conflicto mucho maacutes profundo que tiene que ver con el engarzashymiento entre poliacutetica local y nacional Particularmente se inscrishybieron en la etapa maacutes importante de construccioacuten y consolidacioacuten del Estado nacional postrevolucionario Cada una de las partes conshytendientes se adhirioacute a un proyecto de desarrollo nacional diferente mientras los cromistas siguieron fieles a Plutarco Eliacuteas Calles cuyo

bull Artiacuteculo realizado en el marco del seminario Movimientos Sociales Regionales dirigido por el maestro Pablo Serrano Alvarez en la Universidad de Colima entre marzo y julio de 1990

171 170 PAULINA LATAPiacute DE KUHLMANN

cuantiosos Inclusive en un principio auacuten existiacutean expectativas de expansioacuten Siguiendo la misma liacutenea de la distribucioacuten de combusshytibles que a traveacutes de la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes habiacutea dado buenos reacuteditos mediante negocios con algunas depenshydencias gubernamentales que requeriacutean del producto de esta empreshysa19 fundaron la Abastecedora SA en 1928 Ademaacutes siendo de los pioneros en el ramo constituyeron la Empacadora del Noroeste SA en noviembre de 192820 obteniendo concesioacuten de pesca para el Paciacutefico y permiso para el procesamiento de productos mariacutetimos y agriacutecolas Pero si bien existiacutean estas muestras de incursioacuten optishymista en el sector industrial la toacutenica general de los negocios contishynuaba siendo agriacutecola y pese a las expectativas positivas las cosas no marcharon como se esperaba

Para septiembre de 1931 fecha en que renuncioacute Gaxiola21 las opiniones de los herederos y de las personas allegadas a la familia Obregoacuten y a la firma Obregoacuten y Compantildeiacutea son de desaliento Entre estas personas se hallaban Fernando Aguilar ]L Castelo respectivamente secretario y contador de Obregoacuten y Compantildeiacutea Fernando y Enrique Torreblanca Aaroacuten Saacuteenz y Francisco V Bay

Desde enero de 1931 se habiacutea tenido que clausurar la Oficina Comercial Alvaro Obregoacuten Por su parte las agencias de Obreshygoacuten y Compantildeiacutea tuvieron que concentrarse en Cajeme llamada tan temprano como febrero de 1929 Ciudad Obregoacuten 22

A la renuncia de Gaxiola y frente a la situacioacuten incierta de los neshygocios el albaceazgo correspondiacutea a Alvaro Obregoacuten hijo mas por ser menor de edad en aquel entonces recayoacute en la viuda de Obreshygoacuten La sentildeora Mariacutea Tapia Vda de Obregoacuten al no contar con exshyperiencia en los negocios decidioacute que Enrique Torreblanca los

19 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exiexclgt 8 Este expediente contiene los traacutemites que realizoacute la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes para que tanto la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica como la de Comunicaciones y Obras Puacuteblicas le saldaran cuentas penshydientes por el abas~o de combustible

20 La empacadora nacioacute de la necesidad de aprovechar los productos agriacutecolas que por no alcanzar los iacutendices de calidad exigidos por los Estados Unidos se perdiacutean La empacadora enlataba salsa de tomate pimientos morrones limones en almibar garbanzos ostiones e inshyclusive mole voronoff

21 Ignacio P Gaxiola renuncioacute al cargo de albacea a SU juicio debido a intrigas de persoshynas cercanas a la viuda de Obregoacuten Lo cierto es que Gaxiola se habiacutea visto muy presionado tanto por los acreedores como por la gente de Obregoacuten y Compantildeiacutea en el marco de una situacioacuten criacutetica en los negocios

22 Por decreto a partir del 28 de julio de 1928 se cambia el nom~re de Cajeme por Ciudad Obregoacuten En la documentacioacuten se empieza a usar el nuevo nombre en los primeros meses de 1929

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

manejase ya que eacuteste habiacutea sido comisionado del general Obregoacuten por acuerdo presidencial desde abril de 1925 23

Enrique Torreblanca frecuentemente recurrioacute a su hermano Fershynando quien aunque ya habiacutea dejado la secretariacutea particular de la Presidencia y hallaacutendose enfermo tuvo que ausentarse del paiacutes por alguacuten tiempo fue uno de los pilares de la viuda de Obregoacuten El otro pilar fue Aaroacuten Saacuteenz el cual a traveacutes de sus cargos en el gabinete (secretario de Industria y Trabajo en 1931 y jefe del Departamento Central del Distrito Federal de 1932 a 1934) colaboroacute en los asuntos de la sucesioacuten

A partir de 1931 los negocios de Obregoacuten y Compantildeiacutea se conshyvirtieron en un verdadero rompecabezas En esa fecha se decidioacute la liquidacioacuten de los negocios para pagar a numerosos acreedores quienes aquejados por la crisis econoacutemica exigiacutean se les pagase con prontitud 24 De tal forma sucesivamente se fue dando arreglo a cada negocio para saldar cada deuda

Ademaacutes de las deudas contraiacutedas por Obregoacuten ante el gobierno y el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola en el periodo de 1925 a 1928 se heredaron otras deudas antiguas con el gobierno y particulares En mayo de 1924 Obregoacuten y Compantildeiacutea reconocioacute deber a la Coshymisioacuten Monetaria 350 000 pesos Como medida financiera la Comishysioacuten traspasoacute el adeudo a la sucesioacuten de Lorenzo Torres con quien el gobierno teniacutea una deuda 25 Finalmente Obregoacuten y Compantildeiacutea pagoacute a los herederos de Torres con las 3 975 hectaacutereas de los terreshynos Campo Mayo y Buenavista en Guasave Sinaloa asiacute como con los derechos de riego de la sexta parte del canal del Cubilete 26

Estos terrenos habiacutean sido hipotecados ante el Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola y el Banco de Meacutexico con quienes ademaacutes del pashygareacute de Robinson Bours por 145 000 doacutelares se teniacutea un adeudo que sumaba 250000 pesos A este asunto se le dio solucioacuten en 1932 meshydiante la condonacioacuten de las deudas primero por parte del Banco de Meacutexico y luego por parte del Banco Nacional de Creacutedito Agriacutecola

23 El nombramiento de comisionado consistiacutea en un secretario particular pagado por el gobierno del que podiacutea hacer uso un expresidente

2+ Varios de los acreedores de Obregoacuten y Compantildeiacutea como Pedro Albiacuten que manejaba los negocios de la sucesioacuten de Lorenzo Torres en alguacuten tiempo habiacutean sido amigos de Obreshygoacuten Sin embargo la tardanza en el pago de las deudas hizo que hubiera un distanciamiento

25 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070101 exp j Los datos como eacuteste anteriores a la fecha en que muere Obregoacuten se encuentran en la documentacioacuten de la testamentariacutea archishyvados como antecedentes de los asuntos de sucesioacuten Es conveniente destacar la complejidad de los negocios ya que ello haciacutea que la solucioacuten a los mismos se volviese difiacutecil

26 Debemos sentildealar que la cesioacuten de los derechos sobre el canal atravesoacute por muchas difishycultades debido a que en Sonora con el problema de la escasez de agna una tierra sin facilishydad de riego era praacutecticamente una propiedad con poco o ninguacuten valor

173 172 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos30 y al general Francisco R Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HP Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obreg6n serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez participara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nueva y sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en efectivo y en bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los particulares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cfr Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prosper6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 fJep 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 32 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules norteamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacuten TTUjicana Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en Jos informes consumiddot lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muerte

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

173 172 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100 000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos 30 y al general Francisco Ro Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea o A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos31 y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HPo Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez panicipara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nUeVa sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en yen bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los paniculares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cftmiddot Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prospe~6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 xp 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 n Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules noneamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacute mejicatUi Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en los informes consu lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muene

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

175 174 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados Unidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales7 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exj)ediente

57 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguilar Camiacuten UacuteJfrontera noacuterntUin Sonora y la revolucioacuten mexicana Meacutexico Secretamiddot

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43 465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializacioacuten del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econoacutemico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalabros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econoacuteshymicas del paiacutes4Q

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica H

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Hislorio General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

4Q Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez op cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

175 174 PAULINA LATAPt DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados U nidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales 37 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exiexcl)ediente

37 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguiacutelar Camiacuten Lofrontera rWrntuuacutez So_ay la revolucioacuten mtJxicana Meacutexico Secretashy

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializaci6n del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econ6mico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalahros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econ6shymicas del paiacutes 40

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica 41

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Historiacutea General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

40 Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez oIJ cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

176 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

el ramo petrolero en el que la viuda de Obregoacuten tuvo trescientas acshyciones de la Compantildeiacutea Mexicana de Petroacuteleo El Charro Sin embarshygo no le fue bien En 1931 recibioacute una oferta de compra de cada accioacuten en cien doacutelares y no vendioacute Sin embargo en 1935 se vio oblishygada a hacerlo para cubrir algunas deudas rezagadas vendiendo cada accioacuten en veinticinco doacutelares 42

En suma Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio afectada por el lado agriacutecola en materia de exportacioacuten lo que la obligoacute a volver sus ojos al mercado nacional Esto hizo que la agricultura perdiera el dinashymismo heredado del general Obregoacuten y que se experimentara la vulshynerabilidad de una economiacutea basada en el mercado norteamericano Sin embargo los negocios no se hundieron por completo ya que una industria interna logroacute que pese al estancamiento de la redishytuable agricultura de exportacioacuten se lograra subsistir en espera de mejores tiempos

Hasta aquiacute hemos dado cuenta del desarrollo de los negocios que legoacute Alvaro Obregoacuten a sus sucesores Hemos observado la manera en que la crisis de 1929 de dimensiones mundiales afectoacute seriamenshyte los intereses de los herederos esto dentro de un marco econoacutemico y poliacutetico sumamente complejo

El tema de Obregoacuten empresario no se agota Sin embargo resulta interesante que desde el Obregoacuten muerto desde los documentos de su propia sucesioacuten se puedan tomar elementos para reconstruir la figura del hombre de negocios Quedan auacuten muchas interrogantes por intentar responder Asiacute por ejemplo se deberaacute indagar si en vida Obregoacuten dejoacute bienes a sus familiares etc Para ello seraacute necesashyrio recurrir a maacutes fuentes como el Archivo General de la Nacioacuten en la ciudad de Meacutexico el Archivo del Gobierno del estado de Sonora y el Archivo Histoacuterico del Estado de Sonora ambos localizados en la ciudad de Hermosillo

42 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 16

Dora Elvia Enriacutequez Licoacuten

LOS ESTIBADORES DE MANZANILLO CONFLICTOS POR LA HEGEMONIacuteA (1934shy1940)

Introduccioacuten

Dentro del movimiento obrero regional los estibadores de Manshyzanillo han ocupado un lugar predominante Los hechos narrados en este trabajo se refieren a los enfrentamientos de dos organizashyciones antagoacutenicas la Unioacuten de Estibadores y Jornaleros del Paciacutefishyco perteneciente a la Confederacioacuten Regional Obrera Mexicana (CROM) yel Gremio Unido de Trabajadores de Mar y Tierra (prishymero adherido a la Confederacioacuten General de Trabajadores y luego a la Confederacioacuten de Trabajadores de Meacutexico)

Sus continuos choques que llenaron la vida del puerto colimense durante los antildeos que corrieron de 1935 a 1940 tuvieron aparenteshymente un origen~econoacutemico la escasez de trabajo pero sus raiacuteces se hundiacutean mucho maacutes profundamente La Unioacuten de Estibadores hashybiacutea logrado desde 1919 detentar el control absoluto de los obreros asalariados y del artesanado del puerto de Manzanillo y tambieacuten gracias a sus alianzas poliacuteticas tuvo un control monoliacutetico sobre las actividades portuarias

La coyuntura de los antildeos 1934-1935 cambioacute radicalmente la sishytuacioacuten del dominio cromista Con la emergencia de una nueva cIase poliacutetica urgida de crearse un respaldo social amplio el Gremio Unishydo de Trabajadores de Mar y Tierra marginado hasta entonces del poder y con escasas posibilidades de compartir los trabajos que la U nioacuten de Estibadores habiacutea monopolizado se topoacute con la oportunishydad de ampliar considerablemente su aacuterea de influencia

Los choques entre estibadores son pues la parte visible de un conflicto mucho maacutes profundo que tiene que ver con el engarzashymiento entre poliacutetica local y nacional Particularmente se inscrishybieron en la etapa maacutes importante de construccioacuten y consolidacioacuten del Estado nacional postrevolucionario Cada una de las partes conshytendientes se adhirioacute a un proyecto de desarrollo nacional diferente mientras los cromistas siguieron fieles a Plutarco Eliacuteas Calles cuyo

bull Artiacuteculo realizado en el marco del seminario Movimientos Sociales Regionales dirigido por el maestro Pablo Serrano Alvarez en la Universidad de Colima entre marzo y julio de 1990

173 172 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos30 y al general Francisco R Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HP Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obreg6n serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez participara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nueva y sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en efectivo y en bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los particulares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cfr Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prosper6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 fJep 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 32 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules norteamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacuten TTUjicana Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en Jos informes consumiddot lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muerte

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

173 172 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100 000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos 30 y al general Francisco Ro Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea o A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos31 y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HPo Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez panicipara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nUeVa sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en yen bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los paniculares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cftmiddot Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prospe~6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 xp 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 n Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules noneamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacute mejicatUi Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en los informes consu lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muene

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

175 174 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados Unidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales7 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exj)ediente

57 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguilar Camiacuten UacuteJfrontera noacuterntUin Sonora y la revolucioacuten mexicana Meacutexico Secretamiddot

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43 465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializacioacuten del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econoacutemico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalabros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econoacuteshymicas del paiacutes4Q

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica H

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Hislorio General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

4Q Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez op cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

175 174 PAULINA LATAPt DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados U nidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales 37 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exiexcl)ediente

37 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguiacutelar Camiacuten Lofrontera rWrntuuacutez So_ay la revolucioacuten mtJxicana Meacutexico Secretashy

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializaci6n del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econ6mico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalahros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econ6shymicas del paiacutes 40

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica 41

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Historiacutea General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

40 Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez oIJ cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

176 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

el ramo petrolero en el que la viuda de Obregoacuten tuvo trescientas acshyciones de la Compantildeiacutea Mexicana de Petroacuteleo El Charro Sin embarshygo no le fue bien En 1931 recibioacute una oferta de compra de cada accioacuten en cien doacutelares y no vendioacute Sin embargo en 1935 se vio oblishygada a hacerlo para cubrir algunas deudas rezagadas vendiendo cada accioacuten en veinticinco doacutelares 42

En suma Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio afectada por el lado agriacutecola en materia de exportacioacuten lo que la obligoacute a volver sus ojos al mercado nacional Esto hizo que la agricultura perdiera el dinashymismo heredado del general Obregoacuten y que se experimentara la vulshynerabilidad de una economiacutea basada en el mercado norteamericano Sin embargo los negocios no se hundieron por completo ya que una industria interna logroacute que pese al estancamiento de la redishytuable agricultura de exportacioacuten se lograra subsistir en espera de mejores tiempos

Hasta aquiacute hemos dado cuenta del desarrollo de los negocios que legoacute Alvaro Obregoacuten a sus sucesores Hemos observado la manera en que la crisis de 1929 de dimensiones mundiales afectoacute seriamenshyte los intereses de los herederos esto dentro de un marco econoacutemico y poliacutetico sumamente complejo

El tema de Obregoacuten empresario no se agota Sin embargo resulta interesante que desde el Obregoacuten muerto desde los documentos de su propia sucesioacuten se puedan tomar elementos para reconstruir la figura del hombre de negocios Quedan auacuten muchas interrogantes por intentar responder Asiacute por ejemplo se deberaacute indagar si en vida Obregoacuten dejoacute bienes a sus familiares etc Para ello seraacute necesashyrio recurrir a maacutes fuentes como el Archivo General de la Nacioacuten en la ciudad de Meacutexico el Archivo del Gobierno del estado de Sonora y el Archivo Histoacuterico del Estado de Sonora ambos localizados en la ciudad de Hermosillo

42 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 16

Dora Elvia Enriacutequez Licoacuten

LOS ESTIBADORES DE MANZANILLO CONFLICTOS POR LA HEGEMONIacuteA (1934shy1940)

Introduccioacuten

Dentro del movimiento obrero regional los estibadores de Manshyzanillo han ocupado un lugar predominante Los hechos narrados en este trabajo se refieren a los enfrentamientos de dos organizashyciones antagoacutenicas la Unioacuten de Estibadores y Jornaleros del Paciacutefishyco perteneciente a la Confederacioacuten Regional Obrera Mexicana (CROM) yel Gremio Unido de Trabajadores de Mar y Tierra (prishymero adherido a la Confederacioacuten General de Trabajadores y luego a la Confederacioacuten de Trabajadores de Meacutexico)

Sus continuos choques que llenaron la vida del puerto colimense durante los antildeos que corrieron de 1935 a 1940 tuvieron aparenteshymente un origen~econoacutemico la escasez de trabajo pero sus raiacuteces se hundiacutean mucho maacutes profundamente La Unioacuten de Estibadores hashybiacutea logrado desde 1919 detentar el control absoluto de los obreros asalariados y del artesanado del puerto de Manzanillo y tambieacuten gracias a sus alianzas poliacuteticas tuvo un control monoliacutetico sobre las actividades portuarias

La coyuntura de los antildeos 1934-1935 cambioacute radicalmente la sishytuacioacuten del dominio cromista Con la emergencia de una nueva cIase poliacutetica urgida de crearse un respaldo social amplio el Gremio Unishydo de Trabajadores de Mar y Tierra marginado hasta entonces del poder y con escasas posibilidades de compartir los trabajos que la U nioacuten de Estibadores habiacutea monopolizado se topoacute con la oportunishydad de ampliar considerablemente su aacuterea de influencia

Los choques entre estibadores son pues la parte visible de un conflicto mucho maacutes profundo que tiene que ver con el engarzashymiento entre poliacutetica local y nacional Particularmente se inscrishybieron en la etapa maacutes importante de construccioacuten y consolidacioacuten del Estado nacional postrevolucionario Cada una de las partes conshytendientes se adhirioacute a un proyecto de desarrollo nacional diferente mientras los cromistas siguieron fieles a Plutarco Eliacuteas Calles cuyo

bull Artiacuteculo realizado en el marco del seminario Movimientos Sociales Regionales dirigido por el maestro Pablo Serrano Alvarez en la Universidad de Colima entre marzo y julio de 1990

173 172 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

dada la situacioacuten apremiante de la testamentariacutea 27 De esta manera se liberaron las obligaciones sobre los terrenos y con ello se pagoacute a los Torres De no haberse resuelto este asunto difiacutecilmente se podriacutea haber continuado dando solucioacuten a la cadena de deudas de la testashymentariacutea

A Wirt G Bowman presidente de la Compantildeiacutea Comercial de Soshynora y Sinaloa e importador prominente se le debiacutean 100 000 doacutelashyres por concepto de un preacutestamo hecho al general Obregoacuten La deuda estuvo a punto de saldarse mediante el traspaso de la Empashycadora del Noroeste pero en uacuteltimo momento Bowman se retractoacute y logroacute que se cubriera el adeudo con parte en efectivo y parte en bonos de la deuda puacuteblica interior 28

La Empacadora del Noroeste en realidad no habiacutea dado buenos resultados y tuvo que liquidarse en 1933 vendiendo la maquinaria a Federico T de Lachica 29 Tambieacuten por este tiempo se clausuroacute una pequentildea jaboneriacutea Con el monto de los materiales de estas faacutebricas se pagaron a deudores de menor importancia como a la Compantildeiacutea Santa Gertrudis manufacturera de yute a la que se debiacutean 12 415 pesos 30 y al general Francisco Ro Manzo A este uacuteltishymo se le debiacutean 62 000 pesos probablemente por alguacuten negocio gashynadero con Obregoacuten y Compantildeiacutea o A Manzo a pesar de haber participado en la rebelioacuten escobarista y por tanto estar incapacitado para hacer una reclamacioacuten por viacutea judicial se le pagaron 52 000 pesos con los productos de la venta de una despepitadora de algodoacuten y de la maquinaria de la Empacadora del Noroeste con lo que conshydonoacute a la testamentariacutea los 10 000 pesos restantes

Otras deudas que tuvieron que pagarse fueron la de Isabel Kenshyyon de 63 000 pesos31 y la de John Hays Hammond de 33 000 pesos 32 Hammond habiacutea sido junto con HPo Witney y WE Richardson accionista de la Compantildeiacutea Constructora Richardson

27 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 28 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 34 Bowman condicionoacute el traspaso de la

empacadora a que Abelardo Rodriacuteguez panicipara con eacutel en el negocio posiblemente porque se trataba de una industria nUeVa sin garantiacuteas Sin embargo Rodriacuteguez se negoacute con lo que la deuda tuvo que cubrirse en yen bonos Los bonos de la deuda puacuteblica interior se compraban a bajo precio en los Estados Unidos y con ellos se podiacutea saldar deudas con el gobierno quien los aceptaba en su valor real Por tanto esta transaccioacuten resultaba beneacutefica para los paniculares

29 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 25 La documentacioacuten no indica la razoacuten del fracaso de la empacadora El caso resulta extrantildeo ya que este tipo de industrias gozaron de apoyo gubernamental Cftmiddot Enrique Krauze op cit p 170-171 Ademaacutes en el ramo inshydustrial de la testamentariacutea esta empresa fue la uacutenica que nunca prospe~6

30 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 xp 17 31 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 30 n Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 31

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

aquella firma colonizadora del Yaqui nacionalizada en 1926 por influencia de Alvaro Obregoacuten

Las deudas de Obregoacuten ante la Secretariacutea de Hacienda y el consushylado de Meacutexico en Nueva York tuvieron arreglo mediante el pago con bonos gubernamentales 33 Quizaacutes la deuda maacutes importante y de la cual desgraciadamente desconocemos el monto fue la contraiacuteda por Obregoacuten con WR Grace con quien habiacutea realizado los negoshycios de exportacioacuten de garbanzo y tomate Es eacutesta la uacutenica deuda concreta a la que se ha hecho referencia en la bibliografiacutea sobre Obregoacuten Desafortunadamente para Obregoacuten y los garbanceros el precio bajoacute de nuevo en 1920 y la cooperativa quedoacute en deuda con Grace Obregoacuten asumioacute la deuda y auacuten estaba pendiente de pago al ocurrir su muerte 34

Sabemos que esta deuda se cubrioacute con el uacutenico bien al que Obreshygoacuten hizo alusioacuten en su testamento y era considerado como el maacutes imshyportante Estaacute constituido por siete lotes de cien hectaacutereas cada uno escriturado a nombre de sus hijos Humberto Refugio Alvaro Mayo Alba Francisco y Mariacutea Xoacutechitl Con estos terrenos se pagoacute a la Casa Grace

Otra deuda hizo desprenderse a los sucesores de Obregoacuten de una propiedad agriacutecola importante la Hacienda San Carlos en Ahome Sinaloa dedicada baacutesicamente a la zafra de cantildea 35 Esta propiedad se habiacutea adquirido de la sociedad Mazoacuten y Vega hacieacutendose cargo de una hipoteca a favor de la sentildeora Celestina Laguette Vda de Terrazas por 200000 pesos La depresioacuten mundial habiacutea afectado al mercado del azuacutecar lo cual impidioacute que se generaran ganancias para saldar el creacutedito y eacutesto aunado a la situacioacuten criacutetica de la testashymentariacutea ocasionoacute que la uacutenica forma viable de pagar a la sentildeora Terrazas fuera traspasaacutendole la hacienda y asiacute se hizo De tal forshyma Obregoacuten y Compantildeiacutea habiacutea tenido que irse desprendiendo de los terrenos Campo Mayo y Buenavista de los terrenos escriturashydos a nombre de los hijos de Obregoacuten y de la Hacienda San Carlos En resumen las circunstancias la habiacutean obligado a que se deshishyciese de propiedades agriacutecolas valiosas

33 Veacutease nota 28 34 Linda B Hall op cit p 190 Hall se basa en los informes de los coacutensules noneamericashy

nos testimonios que se encuentran en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Divisioacuten de Inteligencia Militar De la misma manera Jean Meyer en La revoshylucioacute mejicatUi Espantildea Dopesa 1973 p 129-130 basaacutendose tambieacuten en los informes consu lares es la uacutenica otra fuente que hace alusioacuten a una situacioacuten general desfavorable de los negocios de Obregoacuten al momento de su muene

35 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 54

175 174 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados Unidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales7 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exj)ediente

57 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguilar Camiacuten UacuteJfrontera noacuterntUin Sonora y la revolucioacuten mexicana Meacutexico Secretamiddot

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43 465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializacioacuten del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econoacutemico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalabros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econoacuteshymicas del paiacutes4Q

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica H

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Hislorio General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

4Q Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez op cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

175 174 PAULINA LATAPt DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados U nidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales 37 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exiexcl)ediente

37 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguiacutelar Camiacuten Lofrontera rWrntuuacutez So_ay la revolucioacuten mtJxicana Meacutexico Secretashy

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializaci6n del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econ6mico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalahros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econ6shymicas del paiacutes 40

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica 41

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Historiacutea General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

40 Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez oIJ cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

176 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

el ramo petrolero en el que la viuda de Obregoacuten tuvo trescientas acshyciones de la Compantildeiacutea Mexicana de Petroacuteleo El Charro Sin embarshygo no le fue bien En 1931 recibioacute una oferta de compra de cada accioacuten en cien doacutelares y no vendioacute Sin embargo en 1935 se vio oblishygada a hacerlo para cubrir algunas deudas rezagadas vendiendo cada accioacuten en veinticinco doacutelares 42

En suma Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio afectada por el lado agriacutecola en materia de exportacioacuten lo que la obligoacute a volver sus ojos al mercado nacional Esto hizo que la agricultura perdiera el dinashymismo heredado del general Obregoacuten y que se experimentara la vulshynerabilidad de una economiacutea basada en el mercado norteamericano Sin embargo los negocios no se hundieron por completo ya que una industria interna logroacute que pese al estancamiento de la redishytuable agricultura de exportacioacuten se lograra subsistir en espera de mejores tiempos

Hasta aquiacute hemos dado cuenta del desarrollo de los negocios que legoacute Alvaro Obregoacuten a sus sucesores Hemos observado la manera en que la crisis de 1929 de dimensiones mundiales afectoacute seriamenshyte los intereses de los herederos esto dentro de un marco econoacutemico y poliacutetico sumamente complejo

El tema de Obregoacuten empresario no se agota Sin embargo resulta interesante que desde el Obregoacuten muerto desde los documentos de su propia sucesioacuten se puedan tomar elementos para reconstruir la figura del hombre de negocios Quedan auacuten muchas interrogantes por intentar responder Asiacute por ejemplo se deberaacute indagar si en vida Obregoacuten dejoacute bienes a sus familiares etc Para ello seraacute necesashyrio recurrir a maacutes fuentes como el Archivo General de la Nacioacuten en la ciudad de Meacutexico el Archivo del Gobierno del estado de Sonora y el Archivo Histoacuterico del Estado de Sonora ambos localizados en la ciudad de Hermosillo

42 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 16

Dora Elvia Enriacutequez Licoacuten

LOS ESTIBADORES DE MANZANILLO CONFLICTOS POR LA HEGEMONIacuteA (1934shy1940)

Introduccioacuten

Dentro del movimiento obrero regional los estibadores de Manshyzanillo han ocupado un lugar predominante Los hechos narrados en este trabajo se refieren a los enfrentamientos de dos organizashyciones antagoacutenicas la Unioacuten de Estibadores y Jornaleros del Paciacutefishyco perteneciente a la Confederacioacuten Regional Obrera Mexicana (CROM) yel Gremio Unido de Trabajadores de Mar y Tierra (prishymero adherido a la Confederacioacuten General de Trabajadores y luego a la Confederacioacuten de Trabajadores de Meacutexico)

Sus continuos choques que llenaron la vida del puerto colimense durante los antildeos que corrieron de 1935 a 1940 tuvieron aparenteshymente un origen~econoacutemico la escasez de trabajo pero sus raiacuteces se hundiacutean mucho maacutes profundamente La Unioacuten de Estibadores hashybiacutea logrado desde 1919 detentar el control absoluto de los obreros asalariados y del artesanado del puerto de Manzanillo y tambieacuten gracias a sus alianzas poliacuteticas tuvo un control monoliacutetico sobre las actividades portuarias

La coyuntura de los antildeos 1934-1935 cambioacute radicalmente la sishytuacioacuten del dominio cromista Con la emergencia de una nueva cIase poliacutetica urgida de crearse un respaldo social amplio el Gremio Unishydo de Trabajadores de Mar y Tierra marginado hasta entonces del poder y con escasas posibilidades de compartir los trabajos que la U nioacuten de Estibadores habiacutea monopolizado se topoacute con la oportunishydad de ampliar considerablemente su aacuterea de influencia

Los choques entre estibadores son pues la parte visible de un conflicto mucho maacutes profundo que tiene que ver con el engarzashymiento entre poliacutetica local y nacional Particularmente se inscrishybieron en la etapa maacutes importante de construccioacuten y consolidacioacuten del Estado nacional postrevolucionario Cada una de las partes conshytendientes se adhirioacute a un proyecto de desarrollo nacional diferente mientras los cromistas siguieron fieles a Plutarco Eliacuteas Calles cuyo

bull Artiacuteculo realizado en el marco del seminario Movimientos Sociales Regionales dirigido por el maestro Pablo Serrano Alvarez en la Universidad de Colima entre marzo y julio de 1990

175 174 PAULINA LATAPf DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados Unidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales7 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exj)ediente

57 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguilar Camiacuten UacuteJfrontera noacuterntUin Sonora y la revolucioacuten mexicana Meacutexico Secretamiddot

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43 465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializacioacuten del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econoacutemico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalabros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econoacuteshymicas del paiacutes4Q

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica H

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Hislorio General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

4Q Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez op cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

175 174 PAULINA LATAPt DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados U nidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales 37 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exiexcl)ediente

37 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguiacutelar Camiacuten Lofrontera rWrntuuacutez So_ay la revolucioacuten mtJxicana Meacutexico Secretashy

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializaci6n del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econ6mico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalahros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econ6shymicas del paiacutes 40

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica 41

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Historiacutea General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

40 Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez oIJ cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

176 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

el ramo petrolero en el que la viuda de Obregoacuten tuvo trescientas acshyciones de la Compantildeiacutea Mexicana de Petroacuteleo El Charro Sin embarshygo no le fue bien En 1931 recibioacute una oferta de compra de cada accioacuten en cien doacutelares y no vendioacute Sin embargo en 1935 se vio oblishygada a hacerlo para cubrir algunas deudas rezagadas vendiendo cada accioacuten en veinticinco doacutelares 42

En suma Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio afectada por el lado agriacutecola en materia de exportacioacuten lo que la obligoacute a volver sus ojos al mercado nacional Esto hizo que la agricultura perdiera el dinashymismo heredado del general Obregoacuten y que se experimentara la vulshynerabilidad de una economiacutea basada en el mercado norteamericano Sin embargo los negocios no se hundieron por completo ya que una industria interna logroacute que pese al estancamiento de la redishytuable agricultura de exportacioacuten se lograra subsistir en espera de mejores tiempos

Hasta aquiacute hemos dado cuenta del desarrollo de los negocios que legoacute Alvaro Obregoacuten a sus sucesores Hemos observado la manera en que la crisis de 1929 de dimensiones mundiales afectoacute seriamenshyte los intereses de los herederos esto dentro de un marco econoacutemico y poliacutetico sumamente complejo

El tema de Obregoacuten empresario no se agota Sin embargo resulta interesante que desde el Obregoacuten muerto desde los documentos de su propia sucesioacuten se puedan tomar elementos para reconstruir la figura del hombre de negocios Quedan auacuten muchas interrogantes por intentar responder Asiacute por ejemplo se deberaacute indagar si en vida Obregoacuten dejoacute bienes a sus familiares etc Para ello seraacute necesashyrio recurrir a maacutes fuentes como el Archivo General de la Nacioacuten en la ciudad de Meacutexico el Archivo del Gobierno del estado de Sonora y el Archivo Histoacuterico del Estado de Sonora ambos localizados en la ciudad de Hermosillo

42 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 16

Dora Elvia Enriacutequez Licoacuten

LOS ESTIBADORES DE MANZANILLO CONFLICTOS POR LA HEGEMONIacuteA (1934shy1940)

Introduccioacuten

Dentro del movimiento obrero regional los estibadores de Manshyzanillo han ocupado un lugar predominante Los hechos narrados en este trabajo se refieren a los enfrentamientos de dos organizashyciones antagoacutenicas la Unioacuten de Estibadores y Jornaleros del Paciacutefishyco perteneciente a la Confederacioacuten Regional Obrera Mexicana (CROM) yel Gremio Unido de Trabajadores de Mar y Tierra (prishymero adherido a la Confederacioacuten General de Trabajadores y luego a la Confederacioacuten de Trabajadores de Meacutexico)

Sus continuos choques que llenaron la vida del puerto colimense durante los antildeos que corrieron de 1935 a 1940 tuvieron aparenteshymente un origen~econoacutemico la escasez de trabajo pero sus raiacuteces se hundiacutean mucho maacutes profundamente La Unioacuten de Estibadores hashybiacutea logrado desde 1919 detentar el control absoluto de los obreros asalariados y del artesanado del puerto de Manzanillo y tambieacuten gracias a sus alianzas poliacuteticas tuvo un control monoliacutetico sobre las actividades portuarias

La coyuntura de los antildeos 1934-1935 cambioacute radicalmente la sishytuacioacuten del dominio cromista Con la emergencia de una nueva cIase poliacutetica urgida de crearse un respaldo social amplio el Gremio Unishydo de Trabajadores de Mar y Tierra marginado hasta entonces del poder y con escasas posibilidades de compartir los trabajos que la U nioacuten de Estibadores habiacutea monopolizado se topoacute con la oportunishydad de ampliar considerablemente su aacuterea de influencia

Los choques entre estibadores son pues la parte visible de un conflicto mucho maacutes profundo que tiene que ver con el engarzashymiento entre poliacutetica local y nacional Particularmente se inscrishybieron en la etapa maacutes importante de construccioacuten y consolidacioacuten del Estado nacional postrevolucionario Cada una de las partes conshytendientes se adhirioacute a un proyecto de desarrollo nacional diferente mientras los cromistas siguieron fieles a Plutarco Eliacuteas Calles cuyo

bull Artiacuteculo realizado en el marco del seminario Movimientos Sociales Regionales dirigido por el maestro Pablo Serrano Alvarez en la Universidad de Colima entre marzo y julio de 1990

175 174 PAULINA LATAPt DE KUHLMANN

Praacutecticamente seguacuten consta en la documentacioacuten lo que quedashyba en el plano agrario a los herederos era lo que alguacuten diacutea empezoacute siendo La Quinta Chilla asiacute como la hacienda del Naacuteinari la cual para el momento de la muerte de Obregoacuten se habiacutea ido robusteshyciendo a traveacutes de la aplicacioacuten de tecnologiacutea agriacutecola para el cultivo de arroz tomate chiacutecharo trigo y garbanzo Se continuaban sishyguiendo los lineamientos de Obregoacuten enfocando la produccioacuten hacia los mercados de exportacioacuten Sin embargo el repliegue de los Estados U nidos principal mercado de los productores de Obregoacuten y Compantildeiacutea ocasionado por la depresioacuten de 1929 afectoacute las finanshyzas de la firma

La ley Hawley Smoot de 1930 con el aumento de los aranceles del tomate chiacutecharo garbanzo y arroz hizo que las utilidades de las propiedades bajaran un brusco 58 en la temporada agriacutecola 1930shy1931 respecto a la temporada 1929-193036

Como solucioacuten al repliegue norteamericano Obregoacuten y Compashyntildeiacutea buscoacute colocar sus productos en otros mercados por ejemplo se intentoacute exportar arroz a Alemania pero todo lo que encontraron fueron puertas cerradas La crisis habiacutea tenido dimensiones munshydiales 37 Frente a esta situacioacuten Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio obligada a vender sus mercanciacuteas en el territorio nacional y ahora maacutes que nunca tuvo que centrar su atencioacuten en su naciente inshydustria

Ligado al agro Obregoacuten y Compantildeiacutea poseiacutea el Molino Harishynero Regional del Mayo que con sus lejanos antecedentes en el moshylino de los parientes Salido de Obregoacuten en 186538 habiacutea sido buen negocio en Sonora Para 1929 Sonora teniacutea el mayor nuacutemero de moshylinos del paiacutes y habiacutea venido aumentando su participacioacuten nacional en la produccioacuten de trigo

De ahiacute que se continuara impulsando esta actividad y que el deshysarrollo del molino de Obregoacuten y Compantildeiacutea fuera proacutespero Tenemos noticia que en los antildeos cincuenta continuaba operando Otras empresas que continuaron funcionando fueron la Cooperativa de Combustibles y Lubricantes y la Abastecedora SA enfocadas al mercado nacional

La razoacuten de que las industrias fueran praacutecticamente las uacutenicas en resistir el abatimiento de la crisis se explica por el apoyo gubernashy

36 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 6 legajo 12 La cifra la hemos calculado con base en datos que se incluyen en un memoraacutendum dentro de este exiexcl)ediente

37 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 2 38 Heacutector Aguiacutelar Camiacuten Lofrontera rWrntuuacutez So_ay la revolucioacuten mtJxicana Meacutexico Secretashy

riacutea de Educacioacuten Puacuteblica 1985 p 23

LA TESTAMENTARIacuteA DE AacuteLVARO OBREGOacuteN

PRODUCCIOacuteN DE TRIGO EN SONORA Y SU PARTICIPACIOacuteN NACIONAL39

Antildeo Produccioacuten (ton) Respecto Nacional

1926 32 173 114 1927 42366 130 1928 43465 144 1929 47 101 152

mental que recibieron A nivel nacional el gobierno intervino orgashynizando diversos sectores de la industria en un intento defensivo por evitar que la crisis derrumbara todos los sectores productivos del paiacutes

La imperiosa necesidad de llevar adelante la industrializaci6n del paiacutes la dictaba entre otros muchos factores el evitar que la mineriacutea siguiese siendo el sector donde descansaba el desarrollo econ6mico pues no se queriacutea que al sufrir eacutesta ciertos descalahros como los que estaba pasanshydo en aquel momento de crisis toda la economiacutea se fuera a pique En otras palabras se reconociacutea la necesidad de diversificar las bases econ6shymicas del paiacutes 40

En cuanto a propiedades urbanas sabemos que conservaban los edificios que habiacutean servido como oficinas de Obregoacuten y Compashyntildeiacutea en Nogales y Navojoa Asimismo Obregoacuten y Compantildeiacutea teniacutea un teatro un cine y unos almacenes aunque estos uacuteltimos se vieron muy afectados por un incendio ocurrido en enero de 1931

Con las ganancias obtenidas a traveacutes de los negocios que siguieron operando maacutes el cobro de deudas pequentildeas principalmente de aquellos antiguos amigos de Alvaro Obregoacuten Obregoacuten y Compashyntildeiacutea logroacute solventar los gastos de su funcionamiento y pagar los imshypuestos extraordinarios y sobre herencias y legados que no pudieron ser condonados dada la situacioacuten riacutegida de la hacienda que se hallashyba afectada por la criacutetica situacioacuten econoacutemica 41

Praacutecticamente la testamentariacutea de Obregoacuten se quedoacute manejando negocios de dos tipos agriacutecola e industrial Una excepcioacuten se dio en

39 El Economista Meacutexico Seccioacuten Agricultura mayo 16 1931 p 20 enJoseacute Carlos Ramiacuteshyrez el al El uacuteltimo auge en Historiacutea General de Sonora t v Meacutexico Gobierno de Sonora 1985 p 31

40 Miguel Angel Calderoacuten Rodriacuteguez oIJ cit p 89 41 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 27 y 28

176 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

el ramo petrolero en el que la viuda de Obregoacuten tuvo trescientas acshyciones de la Compantildeiacutea Mexicana de Petroacuteleo El Charro Sin embarshygo no le fue bien En 1931 recibioacute una oferta de compra de cada accioacuten en cien doacutelares y no vendioacute Sin embargo en 1935 se vio oblishygada a hacerlo para cubrir algunas deudas rezagadas vendiendo cada accioacuten en veinticinco doacutelares 42

En suma Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio afectada por el lado agriacutecola en materia de exportacioacuten lo que la obligoacute a volver sus ojos al mercado nacional Esto hizo que la agricultura perdiera el dinashymismo heredado del general Obregoacuten y que se experimentara la vulshynerabilidad de una economiacutea basada en el mercado norteamericano Sin embargo los negocios no se hundieron por completo ya que una industria interna logroacute que pese al estancamiento de la redishytuable agricultura de exportacioacuten se lograra subsistir en espera de mejores tiempos

Hasta aquiacute hemos dado cuenta del desarrollo de los negocios que legoacute Alvaro Obregoacuten a sus sucesores Hemos observado la manera en que la crisis de 1929 de dimensiones mundiales afectoacute seriamenshyte los intereses de los herederos esto dentro de un marco econoacutemico y poliacutetico sumamente complejo

El tema de Obregoacuten empresario no se agota Sin embargo resulta interesante que desde el Obregoacuten muerto desde los documentos de su propia sucesioacuten se puedan tomar elementos para reconstruir la figura del hombre de negocios Quedan auacuten muchas interrogantes por intentar responder Asiacute por ejemplo se deberaacute indagar si en vida Obregoacuten dejoacute bienes a sus familiares etc Para ello seraacute necesashyrio recurrir a maacutes fuentes como el Archivo General de la Nacioacuten en la ciudad de Meacutexico el Archivo del Gobierno del estado de Sonora y el Archivo Histoacuterico del Estado de Sonora ambos localizados en la ciudad de Hermosillo

42 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 16

Dora Elvia Enriacutequez Licoacuten

LOS ESTIBADORES DE MANZANILLO CONFLICTOS POR LA HEGEMONIacuteA (1934shy1940)

Introduccioacuten

Dentro del movimiento obrero regional los estibadores de Manshyzanillo han ocupado un lugar predominante Los hechos narrados en este trabajo se refieren a los enfrentamientos de dos organizashyciones antagoacutenicas la Unioacuten de Estibadores y Jornaleros del Paciacutefishyco perteneciente a la Confederacioacuten Regional Obrera Mexicana (CROM) yel Gremio Unido de Trabajadores de Mar y Tierra (prishymero adherido a la Confederacioacuten General de Trabajadores y luego a la Confederacioacuten de Trabajadores de Meacutexico)

Sus continuos choques que llenaron la vida del puerto colimense durante los antildeos que corrieron de 1935 a 1940 tuvieron aparenteshymente un origen~econoacutemico la escasez de trabajo pero sus raiacuteces se hundiacutean mucho maacutes profundamente La Unioacuten de Estibadores hashybiacutea logrado desde 1919 detentar el control absoluto de los obreros asalariados y del artesanado del puerto de Manzanillo y tambieacuten gracias a sus alianzas poliacuteticas tuvo un control monoliacutetico sobre las actividades portuarias

La coyuntura de los antildeos 1934-1935 cambioacute radicalmente la sishytuacioacuten del dominio cromista Con la emergencia de una nueva cIase poliacutetica urgida de crearse un respaldo social amplio el Gremio Unishydo de Trabajadores de Mar y Tierra marginado hasta entonces del poder y con escasas posibilidades de compartir los trabajos que la U nioacuten de Estibadores habiacutea monopolizado se topoacute con la oportunishydad de ampliar considerablemente su aacuterea de influencia

Los choques entre estibadores son pues la parte visible de un conflicto mucho maacutes profundo que tiene que ver con el engarzashymiento entre poliacutetica local y nacional Particularmente se inscrishybieron en la etapa maacutes importante de construccioacuten y consolidacioacuten del Estado nacional postrevolucionario Cada una de las partes conshytendientes se adhirioacute a un proyecto de desarrollo nacional diferente mientras los cromistas siguieron fieles a Plutarco Eliacuteas Calles cuyo

bull Artiacuteculo realizado en el marco del seminario Movimientos Sociales Regionales dirigido por el maestro Pablo Serrano Alvarez en la Universidad de Colima entre marzo y julio de 1990

176 PAULINA LATAPIacute DE KUHLMANN

el ramo petrolero en el que la viuda de Obregoacuten tuvo trescientas acshyciones de la Compantildeiacutea Mexicana de Petroacuteleo El Charro Sin embarshygo no le fue bien En 1931 recibioacute una oferta de compra de cada accioacuten en cien doacutelares y no vendioacute Sin embargo en 1935 se vio oblishygada a hacerlo para cubrir algunas deudas rezagadas vendiendo cada accioacuten en veinticinco doacutelares 42

En suma Obregoacuten y Compantildeiacutea se vio afectada por el lado agriacutecola en materia de exportacioacuten lo que la obligoacute a volver sus ojos al mercado nacional Esto hizo que la agricultura perdiera el dinashymismo heredado del general Obregoacuten y que se experimentara la vulshynerabilidad de una economiacutea basada en el mercado norteamericano Sin embargo los negocios no se hundieron por completo ya que una industria interna logroacute que pese al estancamiento de la redishytuable agricultura de exportacioacuten se lograra subsistir en espera de mejores tiempos

Hasta aquiacute hemos dado cuenta del desarrollo de los negocios que legoacute Alvaro Obregoacuten a sus sucesores Hemos observado la manera en que la crisis de 1929 de dimensiones mundiales afectoacute seriamenshyte los intereses de los herederos esto dentro de un marco econoacutemico y poliacutetico sumamente complejo

El tema de Obregoacuten empresario no se agota Sin embargo resulta interesante que desde el Obregoacuten muerto desde los documentos de su propia sucesioacuten se puedan tomar elementos para reconstruir la figura del hombre de negocios Quedan auacuten muchas interrogantes por intentar responder Asiacute por ejemplo se deberaacute indagar si en vida Obregoacuten dejoacute bienes a sus familiares etc Para ello seraacute necesashyrio recurrir a maacutes fuentes como el Archivo General de la Nacioacuten en la ciudad de Meacutexico el Archivo del Gobierno del estado de Sonora y el Archivo Histoacuterico del Estado de Sonora ambos localizados en la ciudad de Hermosillo

42 Fondo Alvaro Obregoacuten serie 11070100 exp 16

Dora Elvia Enriacutequez Licoacuten

LOS ESTIBADORES DE MANZANILLO CONFLICTOS POR LA HEGEMONIacuteA (1934shy1940)

Introduccioacuten

Dentro del movimiento obrero regional los estibadores de Manshyzanillo han ocupado un lugar predominante Los hechos narrados en este trabajo se refieren a los enfrentamientos de dos organizashyciones antagoacutenicas la Unioacuten de Estibadores y Jornaleros del Paciacutefishyco perteneciente a la Confederacioacuten Regional Obrera Mexicana (CROM) yel Gremio Unido de Trabajadores de Mar y Tierra (prishymero adherido a la Confederacioacuten General de Trabajadores y luego a la Confederacioacuten de Trabajadores de Meacutexico)

Sus continuos choques que llenaron la vida del puerto colimense durante los antildeos que corrieron de 1935 a 1940 tuvieron aparenteshymente un origen~econoacutemico la escasez de trabajo pero sus raiacuteces se hundiacutean mucho maacutes profundamente La Unioacuten de Estibadores hashybiacutea logrado desde 1919 detentar el control absoluto de los obreros asalariados y del artesanado del puerto de Manzanillo y tambieacuten gracias a sus alianzas poliacuteticas tuvo un control monoliacutetico sobre las actividades portuarias

La coyuntura de los antildeos 1934-1935 cambioacute radicalmente la sishytuacioacuten del dominio cromista Con la emergencia de una nueva cIase poliacutetica urgida de crearse un respaldo social amplio el Gremio Unishydo de Trabajadores de Mar y Tierra marginado hasta entonces del poder y con escasas posibilidades de compartir los trabajos que la U nioacuten de Estibadores habiacutea monopolizado se topoacute con la oportunishydad de ampliar considerablemente su aacuterea de influencia

Los choques entre estibadores son pues la parte visible de un conflicto mucho maacutes profundo que tiene que ver con el engarzashymiento entre poliacutetica local y nacional Particularmente se inscrishybieron en la etapa maacutes importante de construccioacuten y consolidacioacuten del Estado nacional postrevolucionario Cada una de las partes conshytendientes se adhirioacute a un proyecto de desarrollo nacional diferente mientras los cromistas siguieron fieles a Plutarco Eliacuteas Calles cuyo

bull Artiacuteculo realizado en el marco del seminario Movimientos Sociales Regionales dirigido por el maestro Pablo Serrano Alvarez en la Universidad de Colima entre marzo y julio de 1990