Laxantes

17
LAXANTES

description

Farmacología de los laxantes.

Transcript of Laxantes

Page 1: Laxantes

LAXANTES

Page 2: Laxantes

LAXANTES

Se clasifican por su mecanismo de acción:A. Laxantes formadores de bolo.B. Laxantes suavizantes o lubricantes.C. Laxantes estimulantes.D. Laxantes osmóticos.

Fármacos que producen un aumento del ritmo intestinal favoreciendo una mayor frecuencia en la formación de

heces.

Page 3: Laxantes

LAXANTES

A. LAXANTES FORMADORES DE BOLO

Sustancias preparadas a partir de las partes indigeribles de frutas, verduras y semillas.

En I.G. forman geles que facilitan su distensión, estimulación y aumento de la peristalsis.

Incluye al: Psyllium plantago, metilcelulosa, salvado y policarbofilo.

Page 4: Laxantes

LAXANTES

B. LAXANTES SUAVIZANTES O LUBRICANTES

Producen un espeso recubrimiento graso que cubre las heces, reblandeciéndolas, impidiendo la pérdida de agua y facilitando su eliminación.

Incluye: Docusatos, aceite mineral y glicerina.

C. LAXANTES ESTIMULANTES

Sustancias hidrolizadas en intestino.

Producen aumento de la movilidad de los músculos de la pared intestinal.

Poseen acción directa sobre las terminaciones nerviosas del intestino (especialmente colon).

Incluye: Senósidos A y B.

Page 5: Laxantes

LAXANTES

D. LAXANTES OSMÓTICOS

Sustancias no reabsorbibles.

Se combinan con el agua en I.D. favoreciendo su distensión y contracción.

Incluye: Citrato de magnesio, hidróxido de magnesio, sorbitol y lactulosa.

Page 6: Laxantes

PSYLLIUM PLANTAGO

Regulador intestinal.

Incrementa la formación de bolo.

Muy usado en la clínica.

Preparado a partir de la cascarilla de la semilla de plantago ovata.

FARMACODINAMIA

Al estar en contacto con el agua en intestino se expande y forma una masa blanda, no irritante, que aumenta el volumen.

El aumento de volumen estimula los movimientos peristálticos, motilidad del intestino y promueve la defecación.

Page 7: Laxantes

PSYLLIUM PLANTAGO

FARMACOCINÉTICA

Vía oral.

Comienza a actuar a las 12 – 72 h o hasta 3 semanas.

No se absorbe en la mucosa gastrointestinal No tiene acción generalizada.

En colon puede sufrir degradación por microorganismos y producir gas y agua.

INDICACIÓN

• Estreñimiento crónico.

• Síndrome del colon irritable.

• Coadyuvante en el tratamiento de la enfermedad diverticular.

Page 8: Laxantes

PSYLLIUM PLANTAGO

DOSIS

1 y media cucharada disuelta en un vaso de agua, 1 – 3 veces al día.

PRESENTACIÓN

• Polvo.

RAM

• Diarrea.

• Cólicos.

• Irritación rectal.

• Reacción alérgica.

Page 9: Laxantes

PSYLLIUM PLANTAGO

CONTRAINDICACIONES

• Náuseas.

• Vómito.

• Dolor abdominal agudo.

• Sangrado rectal no diagnosticado.

• Impacción fecal.

• Obstrucción intestinal.

Page 10: Laxantes

SENÓSIDOS A Y B

INDICACIÓN

• Hipotonía intestinal.

• Estreñimiento funcional.

• Hemorroides.

• Cardiopatía isquémica.

Glucósidos hidrolizados por las bacterias en intestino grueso.

Page 11: Laxantes

SENÓSIDOS A Y B

DOSIS

1 – 3 tableas por la noche.

PRESENTACIÓN

• Tabletas (187 mg).

• Solución.

• Hojas.

• Vainas.

Page 12: Laxantes

SENÓSIDOS A Y B

RAM

• Náuseas.

• Vómito.

• Cólico.

• Diarrea.

CONTRAINDICACIONES

• Obstrucción intestinal.

• Apendicitis.

• Abdomen agudo.

• Sangrado rectal.

• Impacción fecal.

Page 13: Laxantes

LACTULOSA

FARMACODINAMIA

No se conoce con exactitud.

Se degrada por bacterias intestinales a ácido acético, ácido láctico y otros ácidos orgánicos facilitando el atrapamiento de iones amonio y otras toxinas responsables de la encefalopatía hepática.

Laxante osmótico.

Page 14: Laxantes

LACTULOSA

FARMACOCINÉTICA

Vía oral.

Se absorbe muy poco en TGI.

No existen sistemas enzimáticos capaces de hidrolizarla en tejido intestinal del hombre.

Llega al colon prácticamente sin cambios, donde es hidrolizada por bacterias intestinales.

Ejerce su efecto 24 – 48 h de ingerido.

Una pequeña cantidad llega a circulación, eliminada en orina, bilis y heces.

Page 15: Laxantes

LACTULOSA

INDICACIÓN

• Prevención y tratamiento de la encefalopatía hepática.

• Estreñimiento intestinal crónico.

DOSIS

15 – 30 ml, 3 – 4 veces al día.

PRESENTACIÓN

• Jarabe.

• Polvo.

Page 16: Laxantes

LACTULOSA

RAM

• Flatulencia.

• Cólicos abdominales (al inicio del tratamiento).

• Diarrea (dosis excesiva) Hipocalcemia e hiponatremia.

CONTRAINDICACIONES

• Dieta baja en galactosa.

• Hipersensibilidad.

• Síndrome de abdomen agudo.

• Oclusión intestinal.

Page 17: Laxantes

BIBLIOGRAFÍA

Aristil P. Manual de Farmacología Básica y Clínica. México: McGraw – Hill; 188 – 189.