Lazarillo De Torme(Silvia Medina)

11
LAZARILLO DE TORMES

Transcript of Lazarillo De Torme(Silvia Medina)

Page 1: Lazarillo De Torme(Silvia Medina)

LAZARILLO DE TORMES

Page 2: Lazarillo De Torme(Silvia Medina)

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (más conocida como Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuya edición conocida más antigua data de 1554. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante entre varios amos y la ideología moralizante y pesimista.

Lazarillo de Tormes es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo las de los clérigos y religiosos. Hay diferentes hipótesis sobre su autoría. Probablemente el autor fue simpatizante de las ideas erasmistas. Esto motivó que la Inquisición la prohibiera y que, más tarde, permitiera su publicación, una vez expurgada. La obra no volvió a ser publicada íntegramente hasta el siglo XIX.

BIOGRAFÍA

Page 3: Lazarillo De Torme(Silvia Medina)

TRATADO I Lázaro cuenta su nacimiento y como quedo

huérfano de padre y como pierde a su padrastro. Su madre, desamparada, encarga a su hijo al cuidado de un ciego creyendo que él lo trataría bien. Pero lo primero que hace este ciego es estrellar la cabeza contra un toro de piedra. Este ciego trabajaba de rezador y limosnero, era astuto para hacer dinero pero muy avaro y mataba de hambre a Lázaro; guardaba el pan en un bolsa que cerraba con candado pero Lázaro la descosía para robarle. También le robaba las monedas de las limosnas y el vino que el ciego llevaba en un jarro que cuidaba mucho, pero, enterado del hurto, el ciego rompe el jarro contra la cara de Lázaro. Luego, Lázaro comprueba la astucia de su amo que nota que el niño ha comido más uvas de las acordadas solo con su ingenio pues carece de vista. Al pasar por un mesón, el ciego profetiza que algún día Lázaro pasará malos momentos por los cuernos (aludiendo a la infidelidad). El último maltrato (que terminó de cansar a Lázaro) fue cuando el niño se comió una longaniza y el ciego casi lo mata a golpes si es que la gente no lo rescataba. Así que Lázaro planea su venganza y un día de lluvia, diciéndole al ciego que había que saltar un arroyo para ponerse a buen resguardo, lo pone exactamente frente a una columna. El ciego salta y se estrella de cabeza contra el poste. Lázaro se burla del ciego (que está medio muerto) y huye mientras la gente se amontona. Nunca más supo del ciego.

Page 4: Lazarillo De Torme(Silvia Medina)

TRATADO II Lázaro conoce a su segundo amo: el clérigo. En casa de este no

hay nada que comer y Lázaro está al borde de la muerte. Solo puede comer lo suficiente cuando muere alguien al que le dan la extremaunción, de tal manera que Lázaro reza para que los moribundos fallezcan de una vez. Lo único de comer que hay en casa es el pan que el clérigo trae de la iglesia y que guarda en un baúl cerrado con llave. Lázaro consigue la llave del baúl a través de un herrero y puede robar pan hasta que el amo los cuenta. Luego, Lázaro los desmigaja para aparentar que son ratones. El amo tapa los agujeros del baúl y Lázaro abre nuevos agujeros con un cuchillo y así el amo lucha con los supuestos ratones. Derrotado el amo decide poner una ratonera, pero como ni así caen los ratones. Un vecino le dice que debe ser una culebra y una noche, creyendo darle a la culebra, el clérigo le da un garrotazo a Lázaro que llevaba la llave del baúl en la boca. El amo descubre el engaño y apenas Lázaro está repuesto, lo echa de su casa.

Page 5: Lazarillo De Torme(Silvia Medina)

TRATADO III Lázaro llega a Toledo donde encuentra a su tercer amo: el

escudero. Este aparentaba ser importante y tener dinero, pero su casa apenas tenía una silla, una cama y un jarro para llenar agua del río. El primer día con él, Lázaro comparte su pan con el escudero y pasa una noche horrible, en la cama dura de su amo, con hambre y pidiéndole a Dios la muerte. A la mañana siguiente el amo sale a misa y Lázaro, que fue al río a llenar de agua el jarro, lo ve coqueteando con unas muchachas que lo abandonan cuando él no les invita a almorzar. Lázaro regresa a casa y como su amo no vuelve, sale a pedir limosna. Le dan panes, tripas cocidas y una pata de vaca que comparte con su amo esa tarde. Por una semana, Lázaro es quien consigue de comer para su amo, hasta que el ayuntamiento prohíbe a los limosneros. Un día el amo consigue un real y le dice a Lázaro que vaya a comprar pues comerán como condes. Pero en el camino Lázaro se cruza con un muerto al que la viuda le decía llorando que lo iban a llevar a la casa oscura, triste y donde no se come. El niño, asustado, cree que lo llevan a la casa del escudero y corre de regreso a refugiarse con su amo. En otra ocasión, el escudero le cuenta a Lázaro que es de Castilla la Vieja donde tiene propiedades y que se mudó a Toledo por un lío de honor que Lázaro considera una exageración. En eso llegan a cobrarle el alquiler de la casa y de la cama y el escudero les dice a sus acreedores que vuelvan por la tarde. El escudero entonces, abandona a Lázaro quien estuvo a punto de ir preso por la deuda de su amo.

Page 6: Lazarillo De Torme(Silvia Medina)

TRATADO IV El tratado más breve del libro

(no ocupa ni media página) cuenta que el fraile de la Merced (cuarto amo de Lázaro) fue quien le regaló sus primeros zapatos. Mi cuarto amo fue un fraile de la Merced. No le gustaba el coro ni comer en el convento. Muy amigo de negocios seglares y de andar fuera y hacerse acompañar de mujeres. Él me dio mi primer par de zapatos que no me duraron más de ocho días. Por eso, y por otras cosas que no cuento, me alejé de él.

Page 7: Lazarillo De Torme(Silvia Medina)

TRATADO V Único tratado de todo el libro en el que Lázaro casi no aparece y el pícaro,

en lugar de ser Lázaro es el amo (con lo que el amo y sus picardías es el centro de la historia en lugar de serlo el muchacho). Este amo es un buldero, llamado comisario por Lázaro en varias ocasiones, que usa de su astucia para forzar a que la gente tome las bulas y Lázaro cuenta tres anécdotas de él. En la primera, un alguacil, cómplice del buldero, finge ser poseído por el demonio hasta que por el poder de la santa bula, la posesión termina. La gente, maravillada por lo sucedido, confía en la bula y la toman por cantidades. En la segunda (bastante breve), el buldero arroja a manos llenas las bulas y la gente las toma convencidas de que eran un regalo de Dios; pero al final, el buldero hace que todos los que tomaron las bulas sean empadronados con la excusa de así saber quienes gozarían del perdón de Dios. En la tercera, pone una cruz de metal en el fuego y cuando los fieles se acercan a besarla se queman la cara; el buldero les dice que la cruz arde por la poca caridad del pueblo. La gente convencida, tomó más de tres mil bulas y se quedaron con la cruz ardiente, trocándola por una cruz de plata con la que se quedó el buldero. Finalmente, luego de cuatro meses, Lázaro se alejó de ese amo.

Page 8: Lazarillo De Torme(Silvia Medina)

TRATADO VI

Tratado muy breve donde aparecen dos amos: el maestro de pintar panderos y el capellán. Al primero, Lázaro lo ayudaba moliendo los colores. El segundo le da a Lázaro trabajo de aguador. Lázaro puede juntar dinero con este oficio, se compra ropa y se viste bien. Como siente que ha escalado socialmente, renuncia al trabajo de aguador.

Page 9: Lazarillo De Torme(Silvia Medina)

TRATADO VII Último tratado de esta novela. Su último amo es el alguacil con quien estuvo poco pues se atemorizó luego de ver como lo apedreaban. Posteriormente trabaja como pregonero (una especie de publicidad a viva voz) anunciando ventas o delitos de criminales. Finalmente, el arcipreste de San Salvador lo protege y lo casa con una criada suya; pero los rumores hacen creer a Lázaro que entre su esposa y el arcipreste hay una relación ilícita. Solucionado el problema, Lázaro amenaza con matar a quien vuelva a hablar mal del honor de su mujer y promete mantener a vuestra merced (de quien nunca se supo su identidad) informado de todo cuanto le suceda.

Page 10: Lazarillo De Torme(Silvia Medina)

REFORMA PROTESTANTE La reforma protestante fue un movimiento religioso y político que terminó con la unidad

de la iglesia cristiana de occidente. Fue iniciada por Martín Lutero. Surgió en el Sacro Imperio Romano Germánico) durante los siglos XV y XVI.

La Iglesia de comienzos de la Edad Moderna tiende a hacerse señorial, a acumular riquezas, y a la ostentación de ellas. El Papa tiene ambiciones políticas: se venden bulas para conseguir dinero y ventajas políticas, y la Iglesia se instala en la corrupción para conseguir dinero, por más que se condene la simonía, o venta de sacramentos. Se crea una teocracia imperial, que disputa el poder temporal al emperador. Además, la recaudación del diezmo implica un ingreso de dinero desde todos los reinos cristianos.

En contra de esta tendencia de ostentación y lujo está el Humanismo, que aboga por una religión interior y personal, en oposición a la religión pública de los grandes actos. Esta idea hará que algunos miembros de la Iglesia adopten posturas en contra de la actitud de Roma, e intenten reformar la vida eclesiástica, para hacer de ella un modelo moral, más acorde con la predicación y el mensaje de la Biblia, ante la sociedad.

Los grandes personajes que impulsan la reforma son Martín Lutero y Juan Calvino. Para los grandes reformadores de la Iglesia es fundamental la protección de los príncipes y su ideología política tiende a poner en su mano el poder que la Iglesia Católica les niega.

La Iglesia anglicana no es fruto de una reforma sino de un problema político: la cuestión del divorcio de Enrique VIII. En 1534 Enrique VIII promulga el acta de supremacía, según el cual el rey tiene poder para intervenir en los asuntos de la Iglesia, y no el papa. Las diferencias entre la Iglesia Católica y la anglicana se producen con el tiempo, por las decisiones de distintos reyes.

Page 11: Lazarillo De Torme(Silvia Medina)

LUTERO Martín Lutero del Gran Pepino, conocido

como El tío de los pepinos, después cambiado a Martín Pepin (Mürts Gêlik), como es conocido en alemán (* Eisleben, 10 de noviembre de 1483 – ibídem, 18 de febrero de 1546), fue un teólogo, fraile católico agustino recoleto y reformador religioso alemán, en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante. Inauguró la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo e influyó en las demás tradiciones protestantes. Su exhortación para que la Iglesia regresara a las enseñanzas de la Biblia impulsó la transformación del cristianismo y provocó la Contrarreforma, como se conoce a la reacción de la Iglesia Católica Romana frente a la Reforma protestante. Sus contribuciones a la civilización occidental fueron más allá del ámbito religioso, ya que sus traducciones de la Biblia ayudaron a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron en un modelo en el arte de la traducción. Su matrimonio con Catalina Bora el 13 de junio de 1525 inició un movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal dentro de muchas corrientes cristianas.