Lázaro

7
Lázaro El primer zombi del que tenemos conocimiento histórico lo creó, a través de un milagro, Jesús. Su nombre era,o es, Lázaro y el recuento de aquellos sucesos se encuentra en la Biblia católica. La pregunta recusita por sí misma, ¿cómo habrá desarrollado nuestro personaje su apetito por la carne gris? Antes de acceder al disparate, hay que tener en cuenta algunas contingencias: . Los antiguos hombres sabían que comer la carne de sus presas contagiaba sus habilidades y sabiduría. Jesús inaugura la antropofagia vegetariana: el verbo y su metáfora vueltas carne a través del trigo y la vid -las grietas del pan son lo que define la técnica mencionaba Quignard. . El truco de envenenar el ponche también fue invento del profeta. Con este conjuro se ven las cosas dobles y el hambre ya no interesa. Tal vez una parte censurada de aquel milagro haya sido el festín final que concluyó aquel casamiento en Caná. . Antes de Jesús, su padre castigó al ser humano por dejarse convencer que era bueno el acceso a todo tipo de conocimiento. No sólo el saber que el hombre inaugura con los

description

Una invención sobre el zombie grecolatino

Transcript of Lázaro

Page 1: Lázaro

Lázaro

El primer zombi del que tenemos conocimiento histórico lo creó, a través de un

milagro, Jesús. Su nombre era,o es, Lázaro y el recuento de aquellos sucesos se

encuentra en la Biblia católica.

La pregunta recusita por sí misma, ¿cómo habrá desarrollado nuestro

personaje su apetito por la carne gris? Antes de acceder al disparate, hay que

tener en cuenta algunas contingencias:

. Los antiguos hombres sabían que comer la carne de sus presas contagiaba

sus habilidades y sabiduría. Jesús inaugura la antropofagia vegetariana: el verbo y

su metáfora vueltas carne a través del trigo y la vid -las grietas del pan son lo que

define la técnica mencionaba Quignard.

. El truco de envenenar el ponche también fue invento del profeta. Con este

conjuro se ven las cosas dobles y el hambre ya no interesa. Tal vez una parte

censurada de aquel milagro haya sido el festín final que concluyó aquel

casamiento en Caná.

. Antes de Jesús, su padre castigó al ser humano por dejarse convencer que

era bueno el acceso a todo tipo de conocimiento. No sólo el saber que el hombre

inaugura con los nombres y las palabras sino aquel que lo excede o trasciende –

aquel “afuera” derridiano. Los científicos sugieren que el conocimiento se aloja en

el cerebro, en sus conexiones neuronales y este saber jamás se ha puesto en

duda. En nuestro cerebro se aloja el pecado original.

La metáfora toma forma y el disparate encuentra su blanco, ¿alguien sabe

como vuelve a morir Lázaro?

Page 2: Lázaro

Es hora de ir a las fuentes traducidas del libro sagrado:1

Joh 11:1 Estaba entonces enfermo uno llamado Lázaro, de Betania, la aldea de

María y de Marta su hermana.

Joh 11:3 Enviaron, pues, las hermanas para decir a Jesús: Señor, he aquí el

que amas está enfermo.

Joh 11:4 Oyéndolo Jesús, dijo: Esta enfermedad no es para muerte, sino para

la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella.

Joh 11:5 Y amaba Jesús a Marta, a su hermana y a Lázaro.

Joh 11:8 Le dijeron los discípulos: Rabí, ahora procuraban los judíos

apedrearte, ¿y otra vez vas allá?

Joh 11:9 Respondió Jesús: ¿No tiene el día doce horas? El que anda de día,

no tropieza, porque ve la luz de este mundo;

Joh 11:10 pero el que anda de noche, tropieza, porque no hay luz en él.

Joh 11:11 Dicho esto, les dijo después: Nuestro amigo Lázaro duerme; mas

voy para despertarle.

Joh 11:14 Entonces Jesús les dijo claramente: Lázaro ha muerto;

Joh 11:15 y me alegro por vosotros, de no haber estado allí, para que creáis;

mas vamos a él.

Joh 11:16 Dijo entonces Tomás, llamado Dídimo, a sus condiscípulos: Vamos

también nosotros, para que muramos con él.

Joh 11:17 Vino, pues, Jesús, y halló que hacía ya cuatro días que Lázaro

estaba en el sepulcro.

Joh 11:21 Y Marta dijo a Jesús: Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no

habría muerto.

Joh 11:22 Mas también sé ahora que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo dará.

Joh 11:23 Jesús le dijo: Tu hermano resucitará.

1 Algunas secciones del texto se censurarán intencionalmente.

Page 3: Lázaro

Joh 11:24 Marta le dijo: Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día

postrero.

Joh 11:25 Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí,

aunque esté muerto, vivirá.

Joh 11:26 Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees

esto?

Joh 11:27 Le dijo: Sí, Señor; yo he creído que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios,

que has venido al mundo.

Joh 11:32 María, cuando llegó a donde estaba Jesús, al verle, se postró a sus

pies, diciéndole: Señor, si hubieses estado aquí, no habría muerto mi hermano.

Joh 11:33 Jesús entonces, al verla llorando, y a los judíos que la

acompañaban, también llorando, se estremeció en espíritu y se conmovió,

Joh 11:34 y dijo: ¿Dónde le pusisteis? Le dijeron: Señor, ven y ve.

Joh 11:35 Jesús lloró.

Joh 11:36 Dijeron entonces los judíos: Mirad cómo le amaba.

Joh 11:38 Jesús, profundamente conmovido otra vez, vino al sepulcro. Era una

cueva, y tenía una piedra puesta encima.

Joh 11:39 Dijo Jesús: Quitad la piedra. Marta, la hermana del que había

muerto, le dijo: Señor, hiede ya, porque es de cuatro días.

Joh 11:40 Jesús le dijo: ¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?

Joh 11:41 Entonces quitaron la piedra de donde había sido puesto el muerto. Y

Jesús, alzando los ojos a lo alto, dijo: Padre, gracias te doy por haberme oído.

Joh 11:42 Yo sabía que siempre me oyes; pero lo dije por causa de la multitud

que está alrededor, para que crean que tú me has enviado.

Joh 11:43 Y habiendo dicho esto, clamó a gran voz: ¡Lázaro, ven fuera!

Joh 11:44 Y el que había muerto salió, atadas las manos y los pies con vendas,

y el rostro envuelto en un sudario. Jesús les dijo: Desatadle, y dejadle ir.

(Joh 11:45 Entonces muchos de los judíos que habían venido para acompañar

a María, y vieron lo que hizo Jesús, creyeron en él)

Page 4: Lázaro

Joh 11:46 pero algunos de ellos fueron a los fariseos y les contaron todo lo que

había hecho Jesús.

Joh 11:47 Entonces se reunieron los principales sacerdotes y los fariseos, y

decían: ¿Qué vamos a hacer? Porque este hombre realiza muchas señales.

Joh 11:53 Y desde aquel día conspiraban para darle muerte.

Joh 11:54 A causa de esto Jesús ya no andaba públicamente entre los judíos,

sino que se marchó de allí a un lugar cercano al desierto, a una ciudad amurallada

llamada Efraín, donde permaneció con sus discípulos.

Joh 11:55 Y estaba próxima la Pascua de los judíos, y previo a la fiesta,

subieron muchos de las aldeas a Jerusalén para purificarse.

Joh 11:56 Entonces buscaban a Jesús, y mientras estaban en el templo, se

preguntaban unos a otros: ¿Qué les parece? ¿No vendrá a la fiesta?

Joh 11:57 Y los principales sacerdotes y los fariseos habían ordenado que si

alguno sabía dónde estaba, lo informara a ellos para prenderlo.

El tono de los milagros siempre es impositivo. Es un “acto de palabra” que

produce eventos en contra de la naturaleza. No ha habido religión menos

sostenible, ecológicamente, que la católica. Hasta sobre el cuerpo inerte debe

imponerse la divinidad con la palabra imperativa.

Es notable el doble reclamo que le hacen a Jesús refieriendo que, de haber

estado allí, Lázaro no hubiera muerto: Si aceptamos la absolución borgesiana de

Judas, entonces Jesús mató a Lázaro para demostrar su poder reviviéndolo

milagrosamente.

El pobre Lázaro pudo haber visto morir a sus hermanas y a los judíos que le

lloraron en su primer descanso. Es más, pudo haber visto el reposo de todo el

Page 5: Lázaro

pueblo de Betania. O a la inversa, predicando la palabra pudo haber envenenado

a sus congéneres y resucitarlos a todos.2

Dídino convence a sus condiscípulos para ir a morir con él, ¿querrán ir a morir

con Jesús o con Lázaro?

Y a través de la palabra creída, el cuerpo fenecido de cuatro días ya no hedió.

Volvió a la vida por un acto ajeno a su responsabilidad, mas este no fue sexual

como el que intuimos al adolecer, sino metafórico o místico. Fue despojado de su

mortaja por el mismo acto impositivo, caminó y anduvo. ¿Dio las gracias?

Las enfermedades reinciden, tal vez este texto sólo sea un despliegue inútil de

palabras y Lázaro no haya sido una persona, sino, como muchos teólogos

defienden, una historia con moraleja, un invento hiperrealista que sensibilice a los

iniciados.

Hay veces que la abstracción es tan profunda que deviene la realidad más

concreta.

Lo que sí es claro es que las tradiciones no son inmunes. Al requerir de relatos,

las historias se crean y se confunden, se entremezclan con otras historias, otros

relatos, otras palabras. La tradición implica una imagen en forma de idea, que será

adornada de palabras a través del tiempo. Esta que elegí ha sido fotografiada

desde múltiples ángulos y, por gracia del destino, la imagen escogió perdurar en

formas metafóricas que son ajenas a su idea -pero esto ocurrió inevitablemente en

el instante de haberla expresado aquel que se dejó iluminar.

Borges decía que si había un río que daba la vida eterna debería haber otro

que la quitara, de esta manera hace esperar a su héroe una buena porción de

tiempo para encontrar aquellas aguas; y sin embargo al fin muere. Tal vez con la

2 Una cantante brasileña, famosa en los 90’s, fue llamada Maria Betanha… Tal vez Lázaro se haya dado a la tarea de engendrar descendientes, cuestión inédita en los zombies o cualquier tipo de criatura cultural que se deforme de su esencia; salvo Zeus por supuesto.

Page 6: Lázaro

parusía llegue aquel que quite el suplicio a Lázaro y le devuelva su anhelada

morada; incluso podría ser que este nuevo mesías llegue cuando se descubra la

configuración que deje al descubierto la transducción entre palabra y acción: el

nombre de Dios.

Y los esfuerzos de nuestro héroe serán fortuitos.

El formato final de este texto será una película que imagine los tiempos que

siguieron a la resurrección del semi-dios Lázaro de Betania.