LAZAROOOO para niños

49

description

Libro infantil ilustrado sobre el Lazarillo, solo con fines de fomento de la lectura que tanta falta hace en nuestros niños ...

Transcript of LAZAROOOO para niños

Page 1: LAZAROOOO para niños
Page 2: LAZAROOOO para niños
Page 3: LAZAROOOO para niños
Page 4: LAZAROOOO para niños
Page 5: LAZAROOOO para niños
Page 6: LAZAROOOO para niños
Page 7: LAZAROOOO para niños
Page 8: LAZAROOOO para niños
Page 9: LAZAROOOO para niños
Page 10: LAZAROOOO para niños
Page 11: LAZAROOOO para niños
Page 12: LAZAROOOO para niños
Page 13: LAZAROOOO para niños
Page 14: LAZAROOOO para niños
Page 15: LAZAROOOO para niños
Page 16: LAZAROOOO para niños
Page 17: LAZAROOOO para niños
Page 18: LAZAROOOO para niños
Page 19: LAZAROOOO para niños
Page 20: LAZAROOOO para niños
Page 21: LAZAROOOO para niños
Page 22: LAZAROOOO para niños
Page 23: LAZAROOOO para niños
Page 24: LAZAROOOO para niños
Page 25: LAZAROOOO para niños
Page 26: LAZAROOOO para niños
Page 27: LAZAROOOO para niños
Page 28: LAZAROOOO para niños
Page 29: LAZAROOOO para niños
Page 30: LAZAROOOO para niños
Page 31: LAZAROOOO para niños
Page 32: LAZAROOOO para niños
Page 33: LAZAROOOO para niños
Page 34: LAZAROOOO para niños
Page 35: LAZAROOOO para niños
Page 36: LAZAROOOO para niños
Page 37: LAZAROOOO para niños
Page 38: LAZAROOOO para niños
Page 39: LAZAROOOO para niños
Page 40: LAZAROOOO para niños
Page 41: LAZAROOOO para niños
Page 42: LAZAROOOO para niños
Page 43: LAZAROOOO para niños
Page 44: LAZAROOOO para niños
Page 45: LAZAROOOO para niños
Page 46: LAZAROOOO para niños
Page 47: LAZAROOOO para niños

LAZARILLO DE TORMES

La novela picaresca es sin duda una de las más singulares aportaciones españolas a la Literatura Universal. Este género, que tanto interés ha suscitado siempre fuera del ámbito cultural híspano, nace en 1554 con la publicación en tres ediciones, realizadas respectiva­mente en Burgos, Amberes y Alcalá, de la novela anónima titulada La vida de Lazarillo de TormeSy y de sus fortunas y adversidades.

Este libro no trae consigo, sin embargo, lo que podríamos llamar una revolución en el mundo literario. En efecto, el Lazarillo de Tormes, como desde entonces se conoce de forma más abreviada esta obra, tiene antecedentes muy claros en el relato realista tan característico de las letras castellanas, con hitos tan insignes como los del Poema de Mió Cid (hacia 1140). descubierto gracias a un manuscrito de Per Abbat (hacia 1307), el Libro de Buen Amor (1330) del Arcipreste de Hita , El Corbacho (1438) del Arcipreste de Talavera o La Celestina (1499). atribuida a Fernando de Rojas. Por razones cronológicas, es muy proba­ble que el autor del Lazarillo recibiera la influencia de Francisco Delicado, a través del célebre Retrato de la lozana andaluza (1528), narración en la que se describe, sin omitir detalles, las actividades de una mujer cordobesa que se traslada a Roma y allí ejerce los oficios de cortesana, alcahueta, perfumera y maestra de hacer afeites.

Como rasgos esenciales del Lazarillo de Tormes, desde el punto de vista estructural. cabe señalar la forma autobiográfica, con el correspondiente uso de la primera persona verbal, y la división de la obra en una serie de episodios independientes, con el solo nexo del protagonista. Esto permite el desfile de personajes de muy variada condición, circuns­tancia que el autor sabe aprovechar de modo magistral para someter a severa crítica lo que a su juicio merece censura en la vida española del siglo X V I .

No obstante, sería erróneo concluir, dados los entronques antes apuntados con la tradi­ción literaria castellana, que la novela comentada permanece ajena a la compleja problemá­tica de su época, ya que la corriente humanista propia del Renacimiento, unida a la profun­da crisis religiosa que la Reforma luterana introdujo en Europa, tienen su reflejo en ella como lo atestiguan el empleo del habla popular, el sutil análisis psicológico de los perso­najes y la acerba sátira antieclesiástica, que resulta incluso muy aguda en determinados pasajes del libro. No es de extrañar, por tanto, que la Inquisición prohibiera esta novela, medida que más bien contribuyó a que alcanzara una difusión extraordinaria y a que apare­ciesen algunas imitaciones que pretendían continuar las aventuras de Lázaro.

Page 48: LAZAROOOO para niños

Para el maestro Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), el Lazarillo de Tormes constituye la primera novela moderna de costumbres en la Literatura Universal. El anónimo autor, dentro de un marco de gran sobriedad, hace gala de un riquísimo lenguaje salpicado por doquier de expresiones populares, que obliga al estudioso, si quiere penetrar a fondo en el lenguaje coloquial de la época, a analizar esta obra de contenido mucho más enjundioso para este propósito que la idílica y artificiosa novela pastoril o el arcaizante y ampuloso vocabulario de los libros de caballerías, género este último que, después de haber gozado de gran predicamento, empezó a declinar a mediados del siglo X V I para caer en el olvido a comienzos de la siguiente centuria, tras la publicación del Quijote (1605).

Los lectores que vivan las andanzas del Lazarillo, gracias a esta colección ilustrada y magníficamente realizada por el dibujante Chiqui de la Fuente, seguirán con entusiasmo las vicisitudes de este personaje clave de la literatura española y se sentirán atraídos por la naturaleza de este héroe —más exacto sería llamarle antihéroe-—, de muy humilde condición y enfrentado con un mundo sumamente hostil. Esperamos que el hambre física de Lázaro y de los personajes que le rodean, verdadera obsesión a lo largo de la obra, despierte en el hombre del siglo X X , con esta necesidad primaria en cierta manera satisfecha, una insaciable avidez cultural que le incite a leer la versión integral de esta joya de la literatura que es La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades.

R A M Ó N G A R C Í A - P E L A Y O Y GROSS

Page 49: LAZAROOOO para niños

MARAVILLAS DE LA LITERATURA

1. LAZARILLO DE TORMES 2. LOS TRES MOSQUETEROS 3. HUCKLEBERRY FINN 4. ROBÍN HOOD 5. MOBY DICK 6. ROBINSON CRUSOE

ISBN: 2-03-699000-2 - MARAVILLAS DE LA LITERATURA - Edición completa ISBN: 2-03-699002-9 - LAZARILLO DE TORMES