Leca-Pucci

18
  Antep ro yec to de Tesi na LECA Ing. Ar nold o Domi ngo Pucc i - 1 -  UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL SAN FRANCISCO  ANTEPROYECTO DE TESINA  Evaluación de la Contaminación So nora por Tráfico Vehicular en la Ciudad de Juana Koslay – Pcia. de San  Luis  Año: 2011 Curso: 2º Año Carrera:  Licenciatura en Enseñanzas de Ciencias del Ambiente  Autor: Ing. Arnoldo Domingo Pucci  Fecha: Marzo´2011 

Transcript of Leca-Pucci

5/10/2018 Leca-Pucci - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leca-pucci 1/18

 

Anteproyecto de Tesina LECA Ing. Arnoldo Domingo Pucci

- 1 -

 

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONALFACULTAD REGIONAL SAN FRANCISCO

 ANTEPROYECTO DE TESINA

 Evaluación de la Contaminación Sonora por Tráfico

Vehicular en la Ciudad de Juana Koslay – Pcia. de San

 Luis 

 Año: 2011

Curso: 2º Año

Carrera: Licenciatura en Enseñanzas de Ciencias del Ambiente

 Autor: Ing. Arnoldo Domingo Pucci

 Fecha: Marzo´2011 

5/10/2018 Leca-Pucci - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leca-pucci 2/18

 

Anteproyecto de Tesina LECA Ing. Arnoldo Domingo Pucci

- 2 -

I N D I C E 

1 - IDENTIFICACIÒN DEL PROYECTO ................................................................................ 3

2 - RESUMEN TECNICO: .................................................................................................... 3

3 - DESCRIPCIÒN DEL PROYECTO.................................................................................... 4

4 - TRANSFERENCIA:....................................................................................................... 10

5 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:............................................................................. 11

6 - EQUIPO DE TRABAJO................................................................................................. 11

7 – FINANCIAMIENTO....................................................................................................... 11

8 - BIBLIOGRAFIA:............................................................................................................ 11

ANEXO I: Diagrama de desarrollo ............................................................................ 13

ANEXO II: Diagrama de Gantt para el desarrollo ................................................... 16

5/10/2018 Leca-Pucci - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leca-pucci 3/18

 

Anteproyecto de Tesina LECA Ing. Arnoldo Domingo Pucci

- 3 -

PRESENTACIÒN DE ANTEPROYECTO DE TESINA

1 - IDENTIFICACIÒN DEL PROYECTO

•  Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci 

•  Título: Evaluación de la Contaminación Sonora por Tráfico Vehicular en laCiudad de Juana Koslay – Pcia. de San Luis 

•  Director: Lic. Viviana Sbarato

•  Co - Director :

•  Unidad Académica: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL -FACULTAD REGIONAL SAN FRANCISCO 

•  Palabras Clave: contaminación, aire, sonoro, evaluación, NSCE. 

•  Disciplina : Ciencias del Ambiente 

•  Campo de Aplicación: Municipio de Juana Koslay – Pcia. San Luis 

2 - RESUMEN TECNICO:El ruido existente en las zonas urbanas está originado

fundamentalmente por el tráfico rodado y, en menor cuantía, por el tráficoaéreo, las actividades industriales o artesanas, las obras públicas, etc.

El carácter aleatorio del ruido de tráfico y, en general, de la mayoría delas fuentes de ruido urbano, impone la necesidad de utilizar determinadoscriterios específicos para su valoración, tanto en lo que se refiere a la medidade su nivel de intensidad en un intervalo de tiempo limitado, como en lo queconcierne a la distribución de la cantidad total de energía sonora que sepercibe en un cierto emplazamiento a lo largo de todo un día.

Las medidas del nivel sonoro pueden basarse en el empleo deinstrumentos extraordinariamente sencillos (por ejemplo, un sonómetroordinario) o de equipos mucho más sofisticados (analizadores estadísticos,registradores gráficos, grabadoras, etc.).

Como es sabido, el ruido urbano produce un efecto molestia más omenos grave sobre los residentes en las ciudades. Para trabajos deprospección general relacionados con esta faceta del problema (por ejemplo,para atender a las denuncias que los vecinos suelen plantear a las autoridadesmunicipales) se utilizan equipos de medida muy sencillos, fácilmentemanejables y de coste no demasiado elevado.

5/10/2018 Leca-Pucci - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leca-pucci 4/18

 

Anteproyecto de Tesina LECA Ing. Arnoldo Domingo Pucci

- 4 -

En particular, el instrumento utilizado deberá responder a lasespecificaciones nacionales e internacionales vigentes. Su límite de toleranciadebe ser inferior a 1 dB en la banda de 100 a 4.000 Hz. El micrófono delsonómetro debe distanciarse suficientemente del observador, con el fin de

evitar al máximo las deformaciones del campo sonoro en el punto de medida.El micrófono deberá colocarse a una cierta altura sobre el nivel del suelo (por ejemplo, 1,2 metros) y lo más alejado posible de los obstáculos presentes(barreras, paredes, vehículos estacionados, etc.). Antes de iniciar una medidadeberá asegurarse que el instrumento en cuestión esté en perfectascondiciones de uso y debidamente calibrado. Las medidas suelen efectuarsecon la curva de ponderación A y la constante de tiempo "slow". En general, lasmedidas deben realizarse bajo condiciones meteorológicas favorables(ausencia de viento y lluvia).

Un método de medida particularmente sencillo se puede basar en tomar una lectura del sonómetro cada S segundos a lo largo de un tiempo de Mminutos. A partir de estos datos se pueden calcular fácilmente, por ejemplo,los valores de los diferentes índices percentiles (Ln) y el nivel continuoequivalente (Leq) correspondientes al intervalo de tiempo considerado con unaprecisión suficiente en la práctica; la validez de los resultados obtenidos estanto mayor cuanto menos fluctuante sea el ruido (obsérvese que si el ruidofuera estacionario bastaría con realizar una sola lectura).

La realización de medidas encaminadas a determinar los valores de losniveles de presión sonora en cada situación concreta, es un factor de

importancia primordial en el estudio del ruido urbano.En general, es muy difícil obtener resultados totalmente concluyentes en

relación con la respuesta de una comunidad frente al ruido originado por eltráfico (la fuente de ruido más importante en las grandes áreasmetropolitanas).

Uno de los aspectos más importantes de todos estos estudios consisteen la evaluación del nivel de molestia general que el ruido ambiental produceen una determinada comunidad, considerando que dicha comunidad estáintegrada por un número más o menos elevado de individuos y que cada uno

de ellos responde a este estímulo de forma diferente.Realizando un análisis de las materias cursadas y aprobadas en durante

el curso podría hacer mención a las siguientes que fueron las que aportaronmaterial y conocimientos para el desarrollo del tema seleccionado:

  La materia “Los Estudios de Impacto Ambiental”, contribuyeron demanera importante en todo lo referente a la legislación aplicable enmateria ambiental y a la orientación de la búsqueda de sitios en dondelocalizar la misma.

  La Materia “Problemas Ambientales Generales”, aporto conocimientos

específicos generales en contaminación atmosférica y masespecialmente lo relacionado al tema de ruido urbano, su metodología

5/10/2018 Leca-Pucci - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leca-pucci 5/18

 

Anteproyecto de Tesina LECA Ing. Arnoldo Domingo Pucci

- 5 -

de monitoreo, evaluación y predicción; además, incluyendo lalegislación específica en contaminación sonora.

  La materia “Contaminación del Aire”, dado el desarrollo y contenidode la misma, me ha permitido profundizar el conocimiento relacionado

con la contaminación del aire por ruidos de diferentes fuentes;además, de permitirme desarrollar un sistema de monitoreo de ruidoproducido por tráfico y su evaluación de una manera científica yminuciosa.

  La materia “Metodología de la Investigación I”, con el desarrollo ycontenido de la misma he podido adquirir conceptos que mepermitieron diseñar y planificar la investigación del tema seleccionado,a la vez que también me ha permitido llevar adelante la delimitación dela investigación a realizar a efectos de poder enmarcar la investigacióna la hipótesis planteada en la misma.

3 - DESCRIPCIÒN DEL PROYECTO•  Estado actual del conoc imiento del tema 

En el último siglo el progreso científico y técnico ha producido,paralelamente al desarrollo económico y social, desórdenes y lesionesirreversibles en el medio y, por tanto, en el hombre. Problemas ambientalescomo el agotamiento de los recursos naturales a causa de la explotacióneconómica incontrolada, el deterioro de la calidad de nuestra atmósfera yde nuestras aguas como consecuencia del desarrollo industrial malplanificado, la contaminación acústica a causa del tráfico, la desaparición enocasiones irreversibles de muchas especies de la fauna y la flora a causade la presión humana y, en general, la degradación del medio debida a laacción del hombre, están directamente relacionados con el trato agresivo ydesconsiderado que se ha tenido con el medio ambiente, llegando aconstituir una fuente importante de agresiones físicas, psicológicas ysociales.

Esta situación de degradación ambiental es especialmente evidente enel medio urbano. De hecho se podría decir que la ciudad se ha convertido

en el símbolo de la crisis ambiental. La marginación de la cultura ambientalde la política urbana ha condicionado el desarrollo cuantitativo al cualitativo,siendo en gran medida responsable de la situación de deterioro actual. Así,en el campo de la planificación urbana se sigue aplicando los principios delfuncionalismo expuestos en "la carta de Atenas" que preconizan lanecesidad de una rigurosa separación de las actividades según la función yen la especialización de los usos del suelo lo que conlleva nefastasconsecuencias para el medio urbano. El desarrollo zonal, la segregaciónespacial y social de las áreas metropolitanas ha convertido la vida urbana

en algo extremadamente complejo al obligar a la población a incrementar considerablemente su movilidad y a hacer un uso continuado del coche,

5/10/2018 Leca-Pucci - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leca-pucci 6/18

 

Anteproyecto de Tesina LECA Ing. Arnoldo Domingo Pucci

- 6 -

dado que en este modelo de ciudad "difusa" el individuo se convierte en unaentidad difícilmente disociable del automóvil...

Los problemas a los que se enfrenta el medio ambiente urbano comoconsecuencia de esta práctica urbanística son variados y muy numerosos:

saturación y congestión del espacio, contaminación atmosférica, ruido,pérdida creciente de espacios públicos devorados por el tráfico y, endefinitiva, pérdida de tiempo, espacio y energía lo que incide de manerasignificativa en la salud y el bienestar de la población. 

•  Formulación y fundamentación del Problema a Investigar:  Problema

Actualmente el tráfico se ha convertido en uno de losprincipales responsables de la crisis ambiental en la que seencuentra inmersa la ciudad contemporánea, siendo la primera

causa de contaminación atmosférica, de ruido y de accidentes y, por tanto, uno de los problemas que afectan en mayor medida a lacalidad de vida de los ciudadanos. El hecho es que aunque el ruidosea una referencia importante en todo discurso relativo al análisis odiscusión de los problemas que aquejan a la ciudad, éste sigue sinresolverse. Las preocupaciones manifestadas por las diferentesadministraciones no se traducen en actuaciones dirigidas asolucionarlo, más bien se ve agravado por otras actuaciones ypolíticas que, intentando resolver el problema de la movilidad urbana(construcción de túneles, aparcamientos privados, creación denuevas vías de circulación, etc.) favorecen la presencia del coche enla ciudad con el consiguiente deterioro tanto desde el punto de vistaacústico como visual: aceras convertidas en aparcamientos,taponamiento de las calles, etc. Es decir, las crecientes inversionesen infraestructuras viarias con el fin de facilitar la circulación, no sólono han servido para garantizar una mayor y mejor movilidad, sinoque, muy al contrario, han supuesto un poderoso estímulo para elcrecimiento del parque automovilístico, invadiendo el espacio endetrimento de la circulación peatonal y de la propia esencia de la

ciudad, como punto de encuentro, intercambio social yesparcimiento.

Por otro lado, la saturación del espacio por el contínuozumbido del tráfico produce una sobrecarga de estimulación que elhombre es incapaz de procesar. El ambiente sonoro se transformade esta manera en ruido, en una molestia. Esta respuesta emocionaldefine la dificultad o imposibilidad de interacción con aquellosespacios dominados por esta fuente de ruido, los cuales sonvalorados por la población como espacios de paso o huida, es decir 

lugares que se intenta rodear o esquivar y donde nadie se detienemas allá de lo indispensable, creando de esta manera una

5/10/2018 Leca-Pucci - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leca-pucci 7/18

 

Anteproyecto de Tesina LECA Ing. Arnoldo Domingo Pucci

- 7 -

territorialidad centrífuga. El tráfico, por tanto, ha incidido de manerasignificativa en una progresiva y alarmante pérdida de lafuncionalidad y del atractivo del espacio urbano.

La degradación paulatina del medio urbano por el

espectacular incremento del tráfico adquiere especial importancia enlas grandes ciudades, en las que se supera con creces los limitesmedioambientales. En la ciudad la contaminación del aire se debecada vez más a las emisiones gaseosas de los vehículos detransporte. En las áreas metropolitanas el tráfico supone el 100% delas concentraciones de monóxido de carbono y de plomo, el 60% delos óxidos de nitrógeno que contribuyen a la formación de las lluviasácidas y el 50% de las partículas. Asimismo, de acuerdo a losresultados de diferentes informes e investigaciones cerca de un 25%de la población se halla expuesta a niveles superiores a los 65 dBA,nivel que la Organización Mundial de la Salud establece como límitesuperior de tolerancia o aceptabilidad.

Si tenemos en cuenta que a este nivel un tercio de lapoblación puede manifestarse altamente molesta y que la mayor parte de las actividades, especialmente el sueño y la comunicación,se encuentran altamente interferidas por el ruido, se comprende queel ruido sea un importante problema ambiental dado la incidencianegativa de este contaminante sobre la salud y el bienestar de lapoblación.

Cabe señalar que, si bien la contaminación acústica esfundamentalmente un problema de las grandes ciudades, en losúltimos años este problema se ha extendido en el espacio y en eltiempo, afectando a otras zonas hasta hace poco tiempopreservadas del ruido, como las áreas rurales e incluso el medionatural, las cuales se ven impactadas no sólo por el ruido de tráfico,el cual, independientemente del lugar en el que nos encontremos sepercibe de manera casi constante como un sonido de fondo, comoun rumor, sino también por otro tipo de ruidos entre ellos los sociales

y humanos, los cuales en nuestra sociedad constituyen otraimportante fuente de ruido.

Por tanto, la recuperación de la calidad acústica y atmosféricade nuestras ciudades implica limitar el uso del coche, el cual debeser una opción y no una necesidad. Para ello, tal como señalan losexpertos en planificación urbana y tráfico es necesario planificar eltráfico lo que implica revisar de manera fundamental los principios enlos que se ha basado la práctica de la planificación urbana, dandopaso a estrategias que favorezcan el uso mixto de las áreas urbanas,

basado en la coexistencia de personas y actividades múltiples, así

5/10/2018 Leca-Pucci - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leca-pucci 8/18

 

Anteproyecto de Tesina LECA Ing. Arnoldo Domingo Pucci

- 8 -

como la creación de espacios libres de ruido (parques, jardines yzonas verdes) y la peatonalización de las calles y de las plazas.

Asimismo, el problema de la contaminación sonora no sesolucionará hasta que en la planificación y diseño de la ciudad no se

introduzca la variable acústica al mismo nivel que otro tipo devariables como las visuales y espaciales. Actualmente la acústicacomo señala el arquitecto Arizmendi (1995) "constituye unaasignatura olvidada en el Urbanismo aplicado". Son muchas lasrazones que explican esta falta de sensibilidad de los urbanistas y dela sociedad en general hacia este tema pero, sin duda, una razónimportante es que se piensa que el ruido es una consecuenciainevitable a pagar por el progresivo desarrollo de la sociedad urbana,una especie de residuo producido por nuestra sociedad sin que sepueda hacer nada para controlarlo.

Sin embargo, aunque existe una indudable base para estaaseveración, el hecho es que los problemas de contaminaciónacústica en el medio urbano son causados en su mayor parte por undesarrollo al margen de la planificación. Un planteamiento previsor evitaría justamente las situaciones "patológicas" con las queactualmente nos encontramos, favoreciendo por consiguiente lacalidad del medio ambiente sonoro.

Este planteamiento, aunque necesario, dada la cantidad desituaciones patológicas existentes en el medio urbano en relación al

ruido, no resulta suficiente y, actualmente parece imprescindible, laadopción de planteamientos más previsores, lo que implica la tomaen consideración de esta variable en los procesos de planificación ydiseño del espacio. Finalmente, hay que tener en cuenta que, talcomo hemos señalado, el nivel sonoro no explica por sí sólo la mayor parte de sus efectos sobre el hombre. Parece por tanto razonableque para obtener un mejor conocimiento en relación a este problemaes fundamental tener en cuenta, junto a los datos acústicos, losúnicos tenidos en cuenta hasta el momento, los parámetros

subjetivos. El grave impacto del ruido en la población justifica lanecesidad de incorporar, en cualquier programa de intervenciónterritorial (aeropuertos, carreteras, desarrollos urbanísticos...) en elque esta variable pueda tener un efecto importante, un estudiopsicosocial sobre la población del área afectada, con el fin de poder diagnosticar y controlar las posibles repercusiones sobre lapoblación. Es decir, el planteamiento interdisciplinar en la resoluciónde los problemas medioambientales debe reconocerse como unplanteamiento ineludible a la hora de entender y solucionar la

compleja realidad de este problema.

5/10/2018 Leca-Pucci - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leca-pucci 9/18

 

Anteproyecto de Tesina LECA Ing. Arnoldo Domingo Pucci

- 9 -

  JustificaciónDe acuerdo al criterio de Hernandez Sampieri, se definiría comoRelevancia Social debido a que a través de los resultados obtenidosse podrán implementar medidas a los efectos de prevenir los riesgos

de contaminación sonora por tráfico vehicular a los que seencuentran sometidos los ciudadanos de Juana Koslay.También podríamos definirlo como de Aplicación Práctica dado quenos permitiría incorporar en el marco normativo vigente del municipiode Juana Koslay, legislación específica para prevenir y mitigar lacontaminación sonora debida al tráfico vehicular.

•  Objetivos:  Objetivos Generales

1.  Evaluar el nivel de contaminación sonora por tráficovehicular de la ciudad de Juana Koslay.2.  Definir las acciones correctivas que conduzcan a disminuir el

grado de contaminación acústica ambiental por tráficovehicular.

  Objetivos Específicos1.  Analizar la repercusión social del problema de la

contaminación acústica por tráfico vehicular en el municipiode Juana Koslay.

2.  Establecer un cuadro con los niveles de ruido asumibles por la población para el desarrollo normal de sus actividades yde la vida en general.

3.  Definir y configurar el conjunto de medidas de actuaciónnecesarias para hacer viable la aplicación de la normativa,evaluando su costo económico.

4.  Proponer planes de difusión para concienciar a la poblaciónpara prevenir la contaminación sonora por tráfico vehicular.

•  Hipótesis de Trabajo :1.  El nivel de contaminación sonora por tráfico vehicular del Municipio

de Juana Koslay es mas elevado que la media recomendada por laOrganización Mundial de la Salud.

•  Tipo de investigación:El diseño del estudio es del tipo descriptivo-correlacional. Siendo el diseñoa utilizar del tipo experimental, transversal, basado en la caracterización ycomparación de variables que identifican factores de riesgo en lacontaminación sonora, tanto moderadores como factores de riesgo.

•  Metodología:

5/10/2018 Leca-Pucci - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leca-pucci 10/18

 

Anteproyecto de Tesina LECA Ing. Arnoldo Domingo Pucci

- 10 -

Se va ha realizar mediciones de los niveles de presión acústica endiferentes puntos de la ciudad considerados críticos durante diferenteshorarios del día y diferentes días de la semana a los efectos de tener unrelevamiento representativos de los niveles de contaminación acústica en

relación a los niveles y tiempos de exposición que pueden resultar “estresantes”. Y por otro lado, al mismo tiempo también se pretendeaveriguar en qué medida existen compensaciones o factores “moderadores”que produzcan bienestar para la población.Las variables que están siendo estudiadas hacen referencia tanto a lapropia naturaleza de las actividades como a las condiciones socio-ambientales y se refieren a: compatibilidad con la vida familiar; cargamental-emocional; estabilidad; formación; condiciones específicas detrabajo; apoyo social; reconocimiento y conflictos.

  Variables:1.  NSCE (Nivel Sonoro Continuo Equivalente)2.  NSCA (Nivel Sonoro de Calidad de Aire)3.  NPLL (Nivel de Contaminación por Ruidos)

  Indicadores:1.  El NSCE se medirá con un sonómetro integrador y tomando

para su cálculo el fijado por la Norma IRAM 4062 “RuidosMolestos para el vecindario”:

2.  El ISCA (Indice Sonoro de Calidad de Aire), se definirá encada punto de medición un valor óptimo de ISCA en funciónde lo fijado como máximo permisible según la Norma IRAM4062 “Ruidos Molestos para el vecindario”; al que se leasignará el valor 100 y los medidos se referenciarán a estevalor. Se utilizará como medición de del Nivel Sonoro deCalidad de Aire (NSCA).

3.  El INPLL (Indice de Nivel de Contaminación de Ruidos), se unindicador de ruido que está conformado por una combinación

de dos factores: el nivel equivalente y la desviación estándar de las muestras en el mismo período. El NPLL, o Nivel deContaminación por Ruido, está dado por la siguiente fórmula:

4.  Porcentaje de la población altamente molesta según laestimación de Miedema, expresada en la siguiente ecuación:

 

( ) ( ) ( )42538,04210523,14210994,9%2234

−+−−−=−−

dndndnL L x L x HA

5/10/2018 Leca-Pucci - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leca-pucci 11/18

 

Anteproyecto de Tesina LECA Ing. Arnoldo Domingo Pucci

- 11 -

  Población :La población objeto de la presente evaluación es la integrada por el

éjido municipal de la ciudad de Juana Koslay (Pcia. de San Luis).

  Muestra:Se trabajará sobre un muestreo en base a definición de puntosconsiderados críticos tomando como base la existencia de localesbailables, flujo vehicular, industrias y todas otras fuentes de emisiónde ruidos que se pueda relevar en función a datos catastrales de laMunicipalidad de Juana Koslay.

•  Técnicas:Durante la monitorización se realizará una recogida de datos buscando

verificar de una manera más puntual la contribución individual de algunasde las fuentes de ruido, específicamente de vehículos automotores, en lospuntos medidos. A los efectos de evaluar las fuentes que mayor contribución al aumento de los niveles de ruido producen.

•  Resultados Esperados:Se espera lograr una identificación de los riesgos de contaminaciónacústica a los que se encontrarían sometidos los habitantes de la ciudad deJuana Koslay; además, de la relación en cuanto a su relevancia de estoscon los riesgos más comunes surgidos del relevamiento de los puntos demonitoreo determinados. También lograr consensuar una normativa dereferida al control, monitoreo y mitigación de la contaminación sonora.Las posibles medidas que desde el punto de vista de la contaminaciónsonora que pudieran derivar del presente estudio podrían transformar lacalidad de vida de los habitantes de la ciudad de Juana Koslay.

4 - TRANSFERENCIA:

Los resultados obtenidos se difundirán en seminarios y en campañas deconcientización a través de los medios, escuelas, etc.Se espera que a través de estos seminarios, se logre una concientización delos habitantes en lo referido al cuidado y prevención de los riesgos en lacontaminación acústica.También se espera, lograr definir y redactar una normativa sobrecontaminación acústica en el ámbito del municipio de Juana Koslay.

5 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Ver planilla adjunta.

5/10/2018 Leca-Pucci - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leca-pucci 12/18

 

Anteproyecto de Tesina LECA Ing. Arnoldo Domingo Pucci

- 12 -

6 - EQUIPO DE TRABAJOEl trabajo se desarrollará por gestión propia en todo lo referido al monitoreo yevaluación y procesamiento de los datos obtenidos.

7 – FINANCIAMIENTO

8 - BIBLIOGRAFIA:1. HERNANDEZ SAMPIERI,R y otros ( 1998) Metodología de la

investigación, México, Mc Graw- Hill Interamericana Editores,. SegundaEdición

2. MENDEZ ALVAREZ, Carlos (1999), Metodología. Guía para elaborardiseños de investigación en ciencias económicas, contables yadministrativas Colombia: Editorial Mc Graw Hill Interamericana S.A.Segunda Edición

3. TABORDA, H ( 1990) Cómo hacer una Tesis . México: Editorial Grijalbo,S.A. Séptima Edición

4. TAMAYO Y TAMAYO, Mario ( 1992) El proceso de la investigacióncientífica, México: Editorial Limusa, Segunda Edición

5. GOTHELF (1998), Rene “ tiempo de Investigar” Ediunc, Mendoza6. ZORRILLA ARENA (1992), Santiago” Guía para la elaboración de

Tesis” México, Mc Graw Hill,7. ECO (1992), Humberto, “Cómo se hace una tesis”, Madrid, Ed. Gedisa,8. ARIZMENDI, L. J. (1995). Contaminación acústica y urbanismo.

Fundación Bancaja (ed.), La contaminación sonora: evaluación efectos y

control. Valencia.9. FIELDS, J.M. (1992). Effect of personal and situational variables onnoise annoyance: With special reference to implications for En RouteNoise. NASA. Atlanta.

10. LÓPEZ BARRIO, I. Y HERRANZ, K. (1991) Efectos del aislamientoacústico de una escuela en la respuesta de los profesores al ambientede ruido. Actas del Congreso Ruido en las grandes ciudades. 67-74.Madrid.

11. HRSTRÖM, E. (1993). Research on noise and sleep since 1988. En M.Vallet Noise as a Public Health Problem. Arcueil Cedex. France:INRETS. 3, 331-338.

12. Norma IRAM 4062, “Ruidos molestos para el vecindario”, Buenos Aires,2001.13. Journal of the Acoustical Society of America, 83, 901-1001.14. OMS, Libro Verde “Guía para el ruido Urbano”, Ginebra – 200115. Norma IRAM 4113-1, Descripción, medición y evaluación del ruido

ambiental” (Parte 1-Magnitudes Básicas y métodos de evaluación),Buenos Aires, 2009.

16. Norma IRAM 4113-2, Descripción, medición y evaluación del ruidoambiental” (Parte 2-Determinación de niveles de ruido ambiental),Buenos Aires, 2009.

5/10/2018 Leca-Pucci - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leca-pucci 13/18

 

Anteproyecto de Tesina LECA Ing. Arnoldo Domingo Pucci

- 13 -

ANEXO I: Diagrama de desarrollo

5/10/2018 Leca-Pucci - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leca-pucci 14/18

 

Anteproyecto de Tesina LECA Ing. Arnoldo Domingo Pucci

- 14 -

5/10/2018 Leca-Pucci - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leca-pucci 15/18

 

Anteproyecto de Tesina LECA Ing. Arnoldo Domingo Pucci

- 15 -

Tareas Descripción1. Selección del Tema En esta etapa se desarrolla la búsqueda del tema a

desarrollar.2. Tema Seleccionado? 2.1 Si es la opción es NO vuelve al punto 1

2.2. Si es la opción es SI continua en el punto 33. Búsqueda Bibliográfica En esta etapa se desarrolla la búsqueda de la

bibliografía necesaria para llevar adelante el temaseleccionado

4. Propuesta deFactibilidad del Tema

Se presenta la propuesta del tema al director de carrerapara analizar la factibilidad técnica del mismo

5. Factibilidad? 5.1. Si es la opción es NO vuelve al paso 15.2. Si es la opción es SI continua en el punto 6

6. ConfecciónAnteproyecto

En esta etapa se redacta y confecciona el anteproyectode tesina

7. Relevamiento depuntos de medición Se desarrolla el relevamiento de los diferentes puntos demedición en los que se desarrollarán las evoluciones delos ruidos por tráfico vehicular..

8. Realización de lasmediciones

Se llevarán a cabo las mediciones de los niveles deruido por tráfico vehicular en los diferentes puntosrelevados, en función de la Norma IRAM 4062 “RuidosMolestos para el Vecindario”

9. Definición del Directorde Tesis

Se lleva a cabo la selección del director de tesis y seeleva la propuesta a la dirección de la carrera para suaceptación

10. Aceptación del

Director

10.1. Si es la opción es NO vuelve al punto 9

10.2. Si es la opción es SI continua al punto 1211. Redacción y

compaginaciónFinalizado el paso 6, se realiza la redacción ycompaginación del documento en borrador

12. Presentación delBorrador

Finalizado el paso 11, se presenta para su aprobaciónantes de confeccionar el documento definitivo

13. Borrador aprobado? 13.1. Si la opción es NO va al paso 13.a13.2. Si la opción es SI continua en el paso 14

13.a. Corregir Borrador Se realizan las correcciones y continua en el paso 1314. Presentación

documento finalUna vez aprobado el borrador, se confecciona eldocumento final y se presenta el mismo

15. Solicitar la fecha parala defensa Se solicita la fecha para realizar la defensa de la tesina16. Fecha Otorgada? 16.1. Si la opción es NO va al paso 15

16.2. Si la Opción es SI continua en el paso 1717. Defensa Se realiza la defensa en la fecha fijada en el paso 16

5/10/2018 Leca-Pucci - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leca-pucci 16/18

 

Anteproyecto de Tesina LECA Ing. Arnoldo Domingo Pucci

- 16 -

ANEXO II: Diagrama de Gantt para el desarrollo

5/10/2018 Leca-Pucci - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leca-pucci 17/18

 

Anteproyecto de Tesina LECA Ing. Arnoldo Domingo Pucci

- 17 -

Diagrama de Gantt de desarrollo del Proyecto

5/10/2018 Leca-Pucci - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leca-pucci 18/18

 

Anteproyecto de Tesina LECA Ing. Arnoldo Domingo Pucci

- 18 -