Lección 1. La regulación constitucional de la propiedad.

8
Lección 1. La regulación constitucional de la propiedad

Transcript of Lección 1. La regulación constitucional de la propiedad.

Page 1: Lección 1. La regulación constitucional de la propiedad.

Lección 1. La regulación

constitucional de la propiedad

Page 2: Lección 1. La regulación constitucional de la propiedad.

Contenido del tema

• Diferentes concepciones de la propiedad• Consecuencias de la regulación

constitucional• Contenido de la propiedad• Ámbito de aplicación del derecho de

propiedad privada• Contenido esencial• Regulaciones generales vs. privaciones

singulares

Page 3: Lección 1. La regulación constitucional de la propiedad.

Diferentes concepciones de la propiedad

• Código civil (art. 348)– Derecho de gozar y disponer de una cosa

sin más limitaciones que las establecidas en las leyes

• Constitución española (art. 33)– Reconoce el derecho de propiedad privada– Función social: delimita su contenido, de

acuerdo con las leyes– Privación de bienes: indemnización(Tener en cuenta los arts. 128 y 132 CE)

Page 4: Lección 1. La regulación constitucional de la propiedad.

Consecuencias de la regulación CE

• 1. No es un derecho ilimitado (función social)

• 2. Su regulación se somete a reserva de ley (de acuerdo con las leyes; art. 53.1 CE)

• 3. Regulación legal: no puede suponer la privación del derecho, salvo indemnización, ni puede vulnerar el contenido esencial

Page 5: Lección 1. La regulación constitucional de la propiedad.

Contenido del derecho de propiedad

• Dimensión subjetiva– Facultades de goce y disposición

• Función social– Conjunto de deberes y obligaciones

establecidos en atención a valores o intereses de la colectividad (STC 37/1987)

– Forma parte del contenido esencial del derecho de propiedad (STC 37/1987)

Page 6: Lección 1. La regulación constitucional de la propiedad.

Ámbito de aplicación del derecho de propiedad

• El ámbito del derecho de propiedad es establecido por el legislador

• Exclusiones:– Bienes de dominio público y comunales (art.

132 CE)– Reserva al sector público de recursos

esenciales (art. 128.2 CE)– Bienes declarados extra commercium por

ley

Page 7: Lección 1. La regulación constitucional de la propiedad.

Contenido esencial del derecho de propiedad

• Contenido esencial: límite a la regulación legal: deber de indemnización (art. 33.3 CE)

• Contenido esencial: se deriva de la imagen social

• El contenido esencial garantiza:– La rentabilidad del propietario– No pueden ser suprimidas las facultades de

goce y disposición, aunque sí delimitadas

Page 8: Lección 1. La regulación constitucional de la propiedad.

Regulaciones generales vs privaciones singulares

• Problema: cuándo hay que indemnizar• Criterio tradicional:

– Regulación general: no indemnización– Privaciones singulares: indemnización (art.

1.1 LEF)

• Criterios complementarios– Teoría del sacrificio especial– Indemnización si se vulnera el contenido

esencial