Lección 13 lengua

14
Lección 15: Naturaleza poética Laura Fernández 2013/14 6º de primaria

Transcript of Lección 13 lengua

Page 1: Lección 13 lengua

Lección 15: Naturaleza poética

Laura Fernández2013/14

6º de primaria

Page 2: Lección 13 lengua

Llueve sobre el campo verde

Llueve sobre el campo verde...

¡Qué paz! El agua se abre

Y la hierba de Noviembre

Es de pálidos diamantes.

Se apaga el sol; de la choza

De la huerta se ve el valle

Mas verde, más oloroso

Más idílico que antes.

Llueve; los álamos blancos

Se ennegrecen; los pinares

Se alejan, todo estás gris

Melancólico y fragante

Y en el ocaso doliente

Surgen vagas claridades

Malvas, rosas, amarillas,

De sedas y cristales...

¡Oh lluvia sobre el campo

verde!¡Que paz!En el aire

Vienen aromas mojados

De violetas otoñales

Cuando se abre la mañanaCuando se abre la mañana

Roja como sangre está;

El rocío no la toca

Porque se teme quemar.

Abierta en el mediodía

Es dura como el coral,

El sol se asoma a los vidrios

Para verla relumbrar.

Cuando en las ramas empiezan

los pájaros a cantar

Y se desmaya en la tarde

En las violetas del mar,

Se pone blanca, con blanco

De una mejilla de sal;

Y cuando tocala noche

Blanco de cuerno de metal

Y las estrellas avanzan

Mientras los aires se van,

En la raya de lo

oscuro se comienza a deshojar

Resumen

Page 3: Lección 13 lengua

La metáfora es una figura literaria que consiste en en la sustitución de una palabra por otra

entre los dos objetos o conceptos a los que se refiere existe un cierto parecido o semejanza

en cuanto al color, tamaño, forma, etc.Las palabras que se relacionan reciben los nombres de término no real (gotas de agua, hojas y flores, prado) y término imaginario

(perlas, sedas, tapetes).

Vocabulario: Metáfora y metonimia

Page 4: Lección 13 lengua

Vocabulario: Metáfora y metonimia (II)

La metonimia es una figura que consiste en sesignar una cosa con el nombre de otra, porque entre ambas

existe algún tipo de relación, que no es de semejanza. Esta relacción puede ser:

El instrumento por la persona que lo usa. Ejs.: El batería ha ganado un premio.

El autor por la obra. Ejs.:Subastaron un VelázquezEl continente por el contenido. Ejs.: He cenado tres

platosLa parte por el todo Ejs.: Pidió su mano a los padres

Page 5: Lección 13 lengua

En España hay algunas comunidades autónomas que son bilingües, es decir, sus habitantes pueden comunicarse en dos lenguas.

Estas comunidades son: Cataluña, Islas Baleares, Comunidad Valenciana; Galicia y País Vasco. Todas ellas tienen dos lenguas oficiales: la propia y el castellano. En las restantes comunidades autónomas la lengua oficial es el castellano.

Todas las lenguas de España, excepto el euskera, hablado en el País Vasco y en parte de Navarra,

Gramática: Las lenguas de España

Page 6: Lección 13 lengua

Gramática: Las lenguas de España

Se denomina español de América a las diferentes variedades del idioma español que se hablan

en los países americanos. Además en España e Hispanoamérica, el español se habla en otras

partes del mundo. Después del chino, el inglés y del hindi es el idioma más hablado (unos 400

millones de hablantes)

Page 7: Lección 13 lengua

Expresión escrita: Caligramas

Los caligramas son poemas con forma de dibujos. Los versos se disponen de manera que reflejen el contenido del poema.

Page 8: Lección 13 lengua

Expresión oral: Comentar poemasHay poemas que cuentan historias; otros que expresan

emociones ante el paisaje, el amor, el paso del tiempo...; y los hay que nos hacen ver las cosas de un modo sorprendente.

Al comentar un poema debemos responder a preguntas como:

¿Qué tema trata?¿Hay algún recurso: metáfora, comparación,

metonimia...?¿que es lo que más te ha gustado?¿Destacarás algún

verso?¿Por qué?

Page 9: Lección 13 lengua

Ejercicios

Relaciona el siguiente refrán con la lengua que le corresponde:

A lo hecho, pecho. gallegoUn cop fet, ja está fet. castellanoÓ feitio, peitio. euskeraEginak eginkizuniz ez catalán

Page 10: Lección 13 lengua

Ejercicios

Escribe tres ejemplos de metonimia:Quemaron un Picasso.

No hemos podido cenar ni el primer plato.La película “Doce años de esclavitud” ganó 10

Óscar.

Page 11: Lección 13 lengua

Ejercicios

Relaciona las dos columnas para obtener nombres de países de habla española:

PANA RÚARGEN MA

PE DORCHI TINAECUA LE

Page 12: Lección 13 lengua

Vuelvo atrás

Relaciona cada sigla o abreviatura con el significado que le corresponda:

BOE Diccionario de la Real Academia EspañolaDRAE Estados UnidosESO Organización Mundial de la SaludEEUU Boletín Oficial del EstadoOMS Enseñanza Secundaria Obligatoria

Page 13: Lección 13 lengua

Vuelvo atrás

Escribe una oración con cada una de estas palabras: rayó, ralló, bienes, vienes.

El coche se rayó con una moto.El queso rayado en los macarrones está muy rico

Mis bienes están a salvo¿Pero cuando vienes?

Page 14: Lección 13 lengua

Vuelvo atrás

Completa las siguientes palabras con c o cc:Elegancia discreción afición

Objeción tradición perfecciónInfracción condición acción Elección solución relación