Leccion Erosion

30
EROSIÓN JOSÉ CARLOS ROBREDO SÁNCHEZ PROF. TITULAR DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA E.T.S. INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Transcript of Leccion Erosion

EROSIÓN

JOSÉ CARLOS ROBREDO SÁNCHEZ

PROF. TITULAR DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

E.T.S. INGENIEROS DE MONTES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

1

ÍNDICE

1.- INTRODUCCIÓN

2.- LA EROSIÓN EN LA CUENCA DE RECEPCIÓN

3.- MECANISMOS Y FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA EROSIÓN

3.1.- ATAQUE SUPERFICIAL

3.1.1.- ACCIÓN DE LA LLUVIA

3.1.2.- ACCIÓN DEL ESCURRIDO

3.2.- FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL ATAQUE SUPERFICIAL

3.2.1.- PRECIPITACIÓN

3.2.2.- SUELO

3.2.3.- RELIEVE

3.2.4.- VEGETACIÓN

3.3.- ACCIÓN EROSIVA EN PROFUNDIDAD

3.4.- FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS MOVIMIENTOS EN MASA

4.- FORMAS DE EROSIÓN

5.- ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN EN LA CUENCA Y SU INCIDENCIA EN LA EMISIÓN DE

SEDIMENTOS EN LA SECCIÓN DE SALIDA DE LA MISMA: MODELOS U.S.L.E. Y M.U.S.L.E.

5.1.- PROCEDIMIENTOS PARA ESTIMAR LOS PARÁMETROS QUE INTERVIENEN EN LOS

MODELOS U.S.L.E. Y M.U.S.L.E.

6.- ESTIMACIÓN DE LA EMISIÓN DE SEDIMENTOS DE UNA CUENCA A TRAVÉS DE LA RED DE

DRENAJE.

6.1.- EMISIÓN DE SEDIMENTOS EN SUSPENSIÓN: MÉTODO DE J.R. WILLIAMS

6.2.- CALCULO DE LOS ACARREOS: MÉTODO DE G.M. SMART Y M.N.R. JAEGGI

6.3.- COMPARACIÓN CON LAS RECTAS DE REGRESIÓN DE F. FOURNIER.

7.- DETERMINACIÓN DE LA PENDIENTE DE COMPENSACIÓN EN UNA SECCIÓN DADA DEL

CAUCE: MÉTODO DE J.M. GARCÍA NÁJERA.

8.- BIBLIOGRAFÍA

2

1.- INTRODUCCIÓN

Etimológicamente la palabra erosión proviene del latín "erodere" y significa el desgaste o destrucción

producidos en la superficie de un cuerpo por la fricción continua y violenta de otros. De todos los agentes erosivos,

el agua es el más importante con diferencia y será en el que nos centraremos. Así pues, la erosión hídrica consiste en

el desgaste de la superficie terrestre por la acción del agua.

Cabe distinguir entre la erosión geológica, que constituye uno de los procesos naturales que ha contribuido

a modelar la superficie de la tierra, y que representa un porcentaje de pérdidas de suelo anuales poco significativo,

de la erosión antrópica o erosión acelerada ocasionada por el uso inadecuado de los recursos naturales por el

hombre, fundamentalmente por la roturación de terrenos en pendiente y la aplicación de una agricultura

indiscriminada. Es ésta la que ocasiona grandes pérdidas de suelo, amenazando con procesos de degradación del

suelo en amplias áreas de nuestro planeta.

Profundizando en el fenómeno erosivo, se comprende que éste no solo implica el proceso de desgaste o

disgregación del suelo en partículas terrosas por la acción del agua, sino que incluye también el transporte de las

mismas por la acción del flujo de escurrido.

2.- LA EROSIÓN EN LA CUENCA DE RECEPCIÓN

La erosión hídrica ha producido abundante literatura en todos los campos de conocimiento, y se ha

presentado bajo diferentes puntos de vista; así se puede hablar de planteamientos técnicos, socio-económicos,

históricos, filosóficos, etc.

Bajo el punto de vista técnico deben mencionarse nombres como H.H. Bennett, W.D. Ellison; G.W.

Musgrave; L.D. Meyer o W.H. Wischmeier entre otros.

En el campo socio-económico, la preocupación por el tema de la erosión es universal, no solo para las

áreas deprimidas del tercer mundo, donde su problemática alcanza en ocasiones características de auténtica tragedia;

sino incluso los países industrializados están sensibilizados ante las pérdidas anuales de suelo que se producen en

sus campos de cultivo.

Los organismos internacionales se han echo eco de este grave problema. Así en 1980 la F.A.O. , el

P.N.U.M.A. y la U.N.E.S.C.O. publican conjuntamente la Metodología provisional para la evaluación de la

degradación de los suelos.

En España, esta preocupación también tiene un fuerte eco, basta recordar el Proyecto LUCDEME (Lucha

contra la desertificación en el área mediterránea), que desde 1981 ha llevado a los poderes públicos, universidades y

centros de investigación de las áreas afectadas, a afrontar el desafío que representa la erosión hídrica para el proceso

socio-económico de amplias zonas de nuestro sureste, seriamente amenazadas por problemas de desertificación.

En el campo histórico-filosófico puede citarse a Zimkhowich que escribía "Marcha hacia las antiguas

civilizaciones de Asia Menor, del norte de Africa, o de cualquier otra parte. Mira los valles deshabitados y las

ciudades enterradas, y descifrarás allí el futuro que inexorablemente la ley de la degradación del suelo nos

reserva". Para Liebig el ocaso de las civilizaciones es consecuencia de la dinámica erosiva antrópica,

desencadenada en los territorios que las sustentaban; y finalmente Chateaubriand resumía diciendo "El bosque

precede al hombre y el desierto le sucede". Todos ellos coinciden en que la erosión ha sido la tumba de las

civilizaciones.

Pero frente a las voces alarmistas no es posible soslayar el ejemplo admirable, de finales del pasado siglo,

realizado por los forestales europeos en la restauración de montañas y por ende en la lucha contra la erosión.

Nombres como Surrel, Demontzey, S. Grass, Thiery y gran número de ingenieros anónimos, fuera y dentro de

nuestras fronteras, han demostrado que a la naturaleza de la domina respetándola, como bien dijo F. Bacon y han

3

dejado el impacto de una pincelada verde en la arañada piel de muchas de las montañas del viejo continente,

aportando de este modo su valioso esfuerzo para la recuperación de nuestro entorno vital.

3.- MECANISMOS Y FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA EROSIÓN

El ataque del agua al suelo se realiza superficialmente o en la profundidad de su perfil. En el primer caso

las partículas del suelo son arrastradas aisladamente. En el segundo, masivamente. Ambos, aun siendo consecuencia

de la acción del agua, difieren el mecanismo.

3.1.- ATAQUE SUPERFICIAL

Su mecanismo conlleva dos acciones: Acción de las precipitaciones y acción del flujo.

3.1.1.- ACCIÓN DE LA LLUVIA

El efecto de las gota de lluvia sobre el suelo desnudo es lo que denominó Ellison, erosión por salpicadura.

La gota, cuando cae a través de la atmósfera, sufre cambios en su tamaño, aumentando o disminuyendo por

condensación o evaporación. Desciende por la acción de la gravedad, frenando su caída la resistencia que ofrece el

aire. En ausencia de obstáculos golpea el suelo con considerable fuerza disgregando las partículas terrosas y

proyectándolas en el aire.

La energía cinética de la gota de masa m y que cae a una velocidad v es

vm2

1=E 2

(1)

su determinación exige el conocimiento del tamaño de las gotas y la velocidad de caída.

Otis Laws obtuvo la siguiente expresión que relaciona el diámetro medio de las gotas, D (mm), con la

intensidad de la precipitación, I (mm/h)

)2.23(25.4I=D0.182

(2)

Se ha investigado también sobre la cantidad de suelo erosionado por la salpicadura, tratando de obtenerla

en función de la velocidad de las gotas, su diámetro y la intensidad de la lluvia. Ellison estableció la siguiente

fórmula

IDvK=G 0.651.074.33 (3)

siendo:

G, gramos se suelo erosionado en 30 minutos.

v, velocidad en pies/seg.

I, intensidad en pulgadas/hora.

D, diámetro en mm.

K, coeficiente dependiente de las condiciones del suelo.

4

3.1.2.- ACCIÓN DEL ESCURRIDO

Cuando la precipitación alcanza el suelo puede evaporarse, infiltrase o quedar en la superficie.

Prescindiendo de la parte evaporada, la permeabilidad del suelo regula en todo momento la repartición entre el agua

que penetra en el interior y el agua que queda detenida o bien se mueve en la superficie.

La formación de un escurrido superficial dependerá, pues, del régimen de precipitaciones y de las

características hidrológicas del suelo. Si estas características permiten en todo momento la infiltración de una

cantidad de agua superior o igual a la que aporta la precipitación, no se producirá ninguna corriente superficial, en

caso contrario se formará en la superficie una lámina de agua que se pone en movimiento en función de la pendiente

del terreno.

La acción del escurrido en el proceso erosivo se manifiesta en un doble aspecto: Disgregación de los

elementos terrosos, y, al mismo tiempo, transporte a otros lugares de aquellas partículas de tierra que, por su tamaño

y forma, son susceptibles de ser arrastrados.

El primer efecto señalado obedece, fundamentalmente, a la fricción o choque de las partículas de agua con

los elementos terrosos de la superficie del suelo, contribuyendo notablemente a incrementar este efecto las partículas

sólidas que transporta la corriente. Esta acción del escurrido, juntamente con el impacto de las gotas de lluvia y los

diferentes procesos de meteorización, constituye la primera fase de la erosión o formación de elementos susceptibles

de ser transportados.

La acción del escurrido en cuanto al transporte de partículas de tierra, encierra una mayor importancia. El

roce y los choques de la corriente de agua con la superficie rugosa del suelo originan unas tensiones que, si son

superiores a la resistencia que opone el suelo, harán rodar, deslizar o dar pequeños saltos a los granos de tierra. Por

otra parte, tales tensiones serán causa de la formación de una turbulencia en la corriente, originándose torbellinos

con velocidades ascensionales que permiten poner en suspensión a las partículas de tierra más pequeñas.

Partiendo de las consideraciones teóricas confrontadas con algunos hechos experimentales, se ha llegado a

ciertas conclusiones en cuanto a la influencia de la velocidad del escurrido en la erosión del suelo:

- La capacidad erosiva de la corriente, representada fundamentalmente por la energía cinética, varía con el

cuadrado de la velocidad.

- La cantidad de tierra erosionada de un tamaño dado, varía con la quinta potencia de la velocidad.

- El tamaño de las partículas que pueden ser transportadas por rodadura o deslizamiento varía con la sexta

potencia de la velocidad.

3.2.- FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL ATAQUE SUPERFICIAL

A continuación se exponen ciertas consideraciones de carácter racional, refrendadas con datos registrados

experimentalmente, tratando de evidenciar la influencia de los factores principales, precipitación, suelo, relieve y

vegetación que intervienen en la acción erosiva del agua.

3.2.1.- PRECIPITACIÓN

Al considerar la precipitación en el espacio y tiempo, aparece como unidad natural el aguacero. La

intensidad, duración y frecuencia de los aguaceros son las características de la precipitación de mayor significado en

la erosión.

5

Cuando la intensidad es superior a la penetración del agua en el interior del suelo, se formará un escurrido

superficial, promotor fundamental de que se produzcan erosiones, siendo evidente que los efectos revestirán una

mayor o menor importancia según el tiempo de duración del fenómeno. Por otra parte, ya se ha visto que el impacto

de las gotas de lluvia tiene mayores efectos erosivos para lluvias violentas (gotas más grandes y con mayor

velocidad de caída).

La frecuencia de los aguaceros ejerce influencia en el fenómeno erosivo debido a sus repercusiones en el

estado de humedad del suelo en el tiempo. Si los intervalos entre períodos de lluvia son cortos, el contenido de

humedad del suelo es elevado al iniciarse un nuevo aguacero y éste puede ocasionar escorrentías, aunque su

intensidad sea baja. Por el contrario, si los intervalos citados son largos, el suelo prácticamente se llegará a secar,

retardándose la formación de escorrentías superficiales, e incluso, puede que no lleguen a existir si la intensidad no

es muy alta.

3.2.2.- SUELO

La cantidad de tierra desplazada por la percusión de las gotas de lluvia es tanto más grande cuanto más

susceptible sean las partículas a disgregarse.

En lo que concierne a la acción del escurrido, en primer lugar debe señalarse que la existencia de éste está

condicionada por el poder de infiltración del suelo. Por otra parte, para que las partículas sean arrastradas, deben

tener cierto tamaño, y en éste influyen fundamentalmente la composición granulométrica y la propiedades físico-

químicas del suelo.

3.2.3.- RELIEVE

La erosión hídrica acelerada, prácticamente no existe en zonas llanas, siendo únicamente en suelos en

pendiente donde la percusión de las gotas de lluvia y la acción del flujo superficial llegan a ejercer efectos

considerables.

Cuando el terreno es más o menos horizontal, el desplazamiento de partículas de tierra por el impacto de

las gotas se hace en todos los sentidos, existiendo así una compensación mutua. Por el contrario, si el terreno es

inclinado predominarán los desplazamientos hacia las partes más bajas.

La influencia del relieve en la acción del escurrido encierra una mayor importancia. Para unas condiciones

del medio natural determinadas, la potencia erosiva del flujo superficial y su capacidad de transporte son función de

la densidad de las aguas y de la velocidad con que éstas se mueven. A su vez esta velocidad es mayor cuanto más

grande sean la altura del flujo y el grado de pendiente del terreno.

Otra característica del relieve de significado en la erosión es la longitud de las pendientes. Su influencia

aparece manifiesta al considerar que cada zona de una ladera está sometida a la escorrentía de zonas de mayor

altitud; la altura del flujo en cada punto debe ser mayor a medida que aumenta su distancia a la cumbre, y, por

consiguiente, es de esperar que en las partes bajas los fenómenos erosivos revestirán más intensidad.

De todo lo anterior se deduce que en igualdad de otras circunstancias, los desplazamientos de tierra en

laderas, por unidad de superficie, deben ser mayores cuanto mayores sean la inclinación y la longitud de la

pendiente.

3.2.4.- VEGETACIÓN

La influencia de la vegetación en el fenómeno erosivo obedece a diferentes causas. Las fundamentales son:

- Protege el suelo de la percusión de las gotas de lluvia.

6

- Aumenta el poder de la infiltración del suelo, disminuyendo el agua de escorrentía.

- En zonas arboladas los obstáculos que se oponen al escurrimiento, debido a los troncos de los árboles y

tallos de los arbustos, reducen la velocidad del escurrido a la cuarta parte o quizás menos. Esto significa

que la energía erosiva se reduce a una dieciseisava parte de la que resultaría en terreno desnudo.

- El entrelazado de las raíces da una mayor consistencia al suelo, afectando a mayor o menor profundidad

dependiendo del tipo de vegetación existente.

Te todo ello se puede deducir que en las zonas de vegetación permanente de cierta magnitud (forestales) la

erosión se reduce al mínimo.

3.3.- ACCIÓN EROSIVA EN PROFUNDIDAD

Existen otras formas de erosión, no tan generalizadas, que obedecen a otros mecanismos distintos. Es el

caso en que los desplazamientos de tierra se hacen en masa, consistiendo la actuación de las aguas en crear unas

condiciones propicias en el suelo, para que éste se desplace por la acción de la gravedad.

La acción del agua en este sentido es diversa. La saturación del suelo es una circunstancia favorable para

los movimientos en masa. Cuando esto ocurre en suelos en pendiente y no sujetos por vegetación, es posible que por

gravedad se originen movimientos de tierra, bien en la superficie o interiormente. Estos últimos a su vez, por la

caverna que originarían, pueden ir acompañados de hundimientos.

Otra circunstancia favorable ocurre cuando el agua alcanza a un horizonte del suelo apoyado en una capa

impermeable. Esta, por la acción de las aguas, se lubrica y, si está en pendiente, puede crear un desequilibrio en toda

la zona del suelo situada por encima. Tal desequilibrio, en general, está favorecido por el hecho de que las raíces de

las plantas no penetran en la capa impermeable, y por consiguiente no contribuyen a sujetar o impedir que se

produzca el movimiento.

3.4.- FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS MOVIMIENTOS EN MASA

Podemos distinguir entre causas pasivas y causas activas. entre las primeras tenemos:

- Factores litológicos: Materiales no consolidados o aquellos que se hacen resbaladizos y actúan como

lubricantes cuando están mojados.

- Factores estratigráficos: Formaciones de rocas en capas muy delgadas y alternancia de capas fuertes y

débiles o permeables e impermeables.

- Factores estructurales: Diaclasas poco espaciadas, fallas, planos de cizallamiento, capas fuertemente

inclinadas.

- Factores topográficos: Laderas de gran pendiente o acantilados verticales.

- Factores climáticos: Gran amplitud diurna o anual de la temperatura, con frecuentes hielos y deshielos,

grandes precipitaciones y lluvias torrenciales, etc.

- Factores biológicos: escasez de vegetación.

Causas activas o de iniciación son:

7

- Remoción de la base de apoyo por medios naturales o artificiales.

- Sobrecarga por saturación de agua o por rellenos artificiales.

4.- FORMAS DE EROSIÓN

Los dos modos de actuar el agua sobre el suelo analizados, definen dos formas de erosión generales.

- Arranque de partículas y su transporte por el escurrido.

- Movimientos en masa del suelo.

Dentro de estas formas podemos distinguir las siguientes manifestaciones:

- Erosión en superficie.

Erosión laminar.

Erosión en regueros.

Erosión en barrancos.

- Movimientos en masa.

Movimientos lentos.

Reptación.

Solifluxión.

Movimientos rápidos.

Corrientes de barro.

Corrientes terrosas.

Derrumbamientos.

Deslizamientos.

Desmoronamientos.

Deslizamientos de detritus.

Caída de detritus.

Deslizamientos de Rocas.

Alud de rocas.

Erosión laminar

Consiste en una remoción de delgadas capas de suelo extendida más o menos uniformemente a toda una

superficie. Resulta de la disgregación de los elementos terrosos por el impacto de las gotas de lluvia y por la acción

del escurrido. La formación de un flujo superficial homogéneo en el espacio, transporta las partículas de tierra

previamente disgregadas.

La erosión laminar es la causa de grandes aportaciones de sedimentos a los cursos de agua y, además, de

una importante pérdida de fertilidad de los terrenos al afectar a las partículas de tierra más finas.

Pueden ser síntomas de erosión laminar los siguientes hechos:

- Existencia de plantas con el sistema radical al descubierto.

- Presencia de montículos de suelo.

- Invasión de especies vegetales específicas de suelos degradados.

- Abundancia de piedras en la superficie del suelo de naturaleza litológica análoga a las que se encuentran

en el interior.

8

Erosión en regueros

Consiste en el arrastre de elementos terrosos al correr el agua por la superficie del suelo ocasionando la

formación de surcos o regueros orientados, más o menos, normalmente a la curvas de nivel.

La concentración de las aguas al escurrir por la superficie obedece fundamentalmente a las irregularidades

y desniveles superficiales. La presencia de algún obstáculo en medio de la corriente (piedras, matas de vegetación

aisladas, etc.) motiva una separación y concentración de los filetes de agua.

La formación de regueros ocurre especialmente durante aguaceros de gran intensidad.

Los daños de la erosión en regueros pueden ser de gravedad, sin embargo, al aparecer bien manifestados,

puede actuarse a su debido tiempo y hacer las correcciones oportunas.

Erosión en Barrancos

Consiste en profundas incisiones en el terreno originadas generalmente cuando existe una gran

concentración de escorrentía en alguna zona determinada.

Una vez iniciada la formación del barranco, su forma evoluciona según la consistencia relativa que

ofrezcan los diferentes estratos de suelo y subsuelo.

La erosión en barrancos es mucho más llamativa que la erosión laminar y , por tal motivo, se la atribuye

una mayor importancia, sin embargo, es la erosión laminar la de mayores repercusiones, ya que aparte de estar más

extendida y oculta, su existencia crea una situación propicia para la formación de surcos y erosiones más profundas.

Reptación

Se define como un movimiento lento hacia las partes bajas de una pendiente. Por lo general no es

perceptible salvo reiteradas observaciones (árboles o postes inclinados).

Solifluxión

Movimiento lento de material terroso saturado de agua y no confinado a cauces definidos. La solifluxión se

distingue de las corrientes de barro o lodo en que el movimiento es más lento y continuo y generalmente tiene lugar

bajo climas subpolares o alpinos donde el terreno se ve afectado por la acción del hielo y del deshielo.

Corrientes de barro

Movimiento en cauces definidos de detritus saturados de agua. Son de movimiento de lento a muy rápido y

están constituidas fundamentalmente por lodo o barro, aunque pueden transportar piedras de grandes tamaños. Son

características de regiones áridas, con escasa vegetación y precipitaciones poco frecuentes pero torrenciales.

Corrientes terrosas

Consisten en el movimiento ladera abajo de material terroso, arcilloso o limoso, saturado de agua. Se

diferencian de las corrientes de barro en que son muy lentas y no están confinadas en cauces, tienen un contenido de

agua inferior y se dan en climas más húmedos.

9

Derrumbamientos de detritus

Flujos laminares de detritus rocosos en laderas de fuerte pendiente y con formaciones angostas. Aparecen

en regiones húmedas y son bastante parecidos a los aludes. Es difícil diferenciarlos de los deslizamientos, aunque en

su formación tiene más contenido en agua que estos.

Desmoronamiento

Deslizamiento de una o varias unidades de detritus rocosos generalmente con una rotación hacia atrás con

respecto a la pendiente sobre la cual tiene lugar el movimiento. Es un movimiento intermitente de masas de tierra o

rocas en una distancia corta, e involucra típicamente una rotación hacia atrás de la masa o masas. Si el

desmoronamiento se produce en varias unidades pequeñas e independientes se forman en la superficie una especie

de escalones.

Deslizamiento de detritus

Deslizamiento o rodadura, de movimiento rápido, de detritus terrosos no consolidados sin rotación de la

masa hacia atrás. La cantidad de agua es pequeña.

Caída de detritus

Movimiento libre de detritus terrosos desde una cara vertical o sobresaliente del terreno. Frecuente a lo

largo de las márgenes socavadas de los ríos.

Deslizamientos de rocas

Masas que deslizan a lo largo de superficies de estratificación, de diaclasas o de fallas.

Alud de rocas

Caída libre de bloques de roca en cualquier pendiente de fuerte inclinación. Frecuentes en áreas

montañosas durante períodos de congelación y derretimientos sucesivos.

En el gráfico que aparece en la siguiente página, Meunier (1991) sitúa los diferentes flujos sólidos en

relación con la cantidad de agua con la que circulan y la textura de la fase sólida.

10

11

5.- ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN EN LA CUENCA Y SU INCIDENCIA EN LA EMISIÓN DE

SEDIMENTOS EN LA SECCIÓN DE SALIDA DE LA MISMA: MODELOS U.S.L.E. Y M.U.S.L.E.

La determinación de los caudales sólidos, originados por el régimen de precipitaciones en la cuenca y

posteriores efectos de abrasión por el escurrimiento, exige la consideración previa del esquema del geodinamismo

torrencial.

Este comprende tanto el fenómeno de la erosión hídrica, como el transporte por la escorrentía de los

materiales disgregados e incorporados a la corriente; finalmente, contempla la deposición de tales materiales,

cuando la capacidad de arrastre del flujo disminuye por debajo del límite inferior que le permite seguir

manteniéndolos.

Con el fin de facilitar los cálculos, la erosión laminar y en regueros en la cuenca, así como la emisión de

los sedimentos en suspensión en la sección de salida de ésta, se han definido a través de la "METODOLOGÍA

INTEGRADA PARA LA EVALUACIÓN DE LA EROSIÓN HÍDRICA" (1985), elaborada por la cátedra, actual

unidad docente, de Hidráulica e Hidrología de la E.T.S.I. de Montes de Madrid, para su aplicación a las cuencas

hidrográficas españolas.

El estudio de la sedimentación, entendiéndose como depósito de materiales en el tramo bajo de los cursos

principales que drenan por la cuenca, no se aborda en la presente "metodología". Sin embargo, si se analiza la

pendiente de compensación (o de equilibrio) en las secciones del curso, que por el motivo que sea, precisen de ella.

Para ello se aplica el procedimiento establecido por J.M. García Nájera (1943), convenientemente adaptado para

encajar dentro de la "metodología".

En síntesis, se estudian conjuntamente los procesos erosivos en la cuenca y la emisión de los sedimentos en

suspensión en la sección de salida de la misma, por un lado, y los fenómenos erosión-transporte en los cauces

efluentes y la pendiente de compensación de estos últimos por otro.

De hecho la "METODOLOGÍA INTEGRADA PARA LA EVALUACIÓN DE LA EROSIÓN

HÍDRICA" enlaza armónicamente los modelos U.S.L.E. (que determina la erosión laminar y en regueros dentro de

la cuenca) y M.U.S.L.E. (que calcula la emisión de sedimentos en suspensión en la salida de la cuenca) apoyándose

en los caudales líquidos determinados mediante el modelo hidrológico HYMO (1973), actualmente sustituido por el

HEC-1 (1985), y del modelo de evolución del transporte de sedimentos establecido por J.R. Williams (1975).

Esquemáticamente se puede interpretar como una adaptación del modelo conceptual de L.D. Meyer y W.H.

Wischmeier (1969) para una cuenca hidrográfica y representarlo como se muestra en la Figura 1. adjunta.

FIGURA 1.

Suelo disgregado en la

parcela

Capacidad de

transporte del flujo

generado en la parcela

COMPARAR

COMPARAR

U.S.L.E.

Dr

M.U.S.L.E.

Tf Df

TR

12

La aplicación de la citada "metodología", implica las fases siguientes:

a.- Dividir la cuenca hidrográfica objeto del estudio en subcuencas, en razón de la homogeneidad de

las características que definen la erosión en las mismas y en número que haga viable el cálculo.

b.- Determinar por subcuencas los factores que intervienen en la Ecuación Universal de Pérdidas de

Suelo (U.S.L.E.)

c.- Calcular las pérdidas de suelo totales en las subcuencas por aplicación del modelo U.S.L.E.,

como referencia al valor promedio interanual de pérdidas de suelo; establecer, para las secuencias

de aguaceros elegidos, los sedimentos emitidos por tales subcuencas mediante el modelo

M.U.S.L.E. y, finalmente, la evacuación total de los sedimentos para la cuenca completa que se

analiza mediante las ecuaciones de conducción de J.R. Williams.

5.1.- PROCEDIMIENTOS PARA ESTIMAR LOS PARÁMETROS QUE INTERVIENEN EN LOS

MODELOS U.S.L.E. Y M.U.S.L.E.

- Aplicación al modelo U.S.L.E.

La expresión más común del modelo U.S.L.E. responde a:

PCSLKR=A (4)

donde:

A, son las pérdidas de suelo en (t/haaño)

R, el índice de erosión pluvial (Jcm/m2hora)

K, el factor erosionabilidad del suelo (tm2hora/haJcm)

LS, el factor topográfico

C, el factor cultivos y/o vegetación

P, el factor prácticas de conservación de suelos.

Índice de erosión pluvial R

Lo estableció W.H. Wischmeier (1959) tras analizar los datos de la distribución del tamaño de las gotas de

lluvia publicadas por Laws y Parson (1947) y la velocidad terminal de la gota de lluvia que aportaban una serie de

investigadores. Representa la potencia del aguacero para erosionar superficialmente el suelo; por tanto, en cierta

medida es un índice de su torrencialidad.

Se define como el producto de la energía cinética de un aguacero por su máxima intensidad en 30 minutos,

dividido por cien.

La energía del aguacero, en J/m2, viene dada por la expresión:

T)(II)89+(210.2=E log (5)

donde:

(210.2 + 89log I), representa la energía cinética del aguacero de intensidad I, por cm. de lluvia y m2 de

13

superficie. (J/cmm2)

I, la intensidad del aguacero en cm/hora.

T, la duración del aguacero en horas.

En consecuencia, el valor del índice de erosión pluvial, R, se define por la ecuación:

I)TI()logI89+(210.2=R 30jjj

n

1=j

(6)

siendo:

R, índice de erosión pluvial en (Jcm)/(m2hora)

Tj, el período de tiempo en horas, para intervalos homogéneos de lluvia durante el aguacero.

Ij, la intensidad del aguacero en los intervalos citados en cm/hora.

I30, la máxima intensidad de la lluvia en 30 minutos, durante el aguacero en cm/hora.

j, los intervalos homogéneos del aguacero.

n, el número de intervalos.

Para la determinación de los valores de la ecuación se puede utilizar la Tabla 1 adjunta, aportada por W.H.

Wischmeier, en función de los diferentes valores de I.

TABLA DE VALORES DE (210.2 + 89log I) SEGÚN W. H. WISCHMEIER ┌──────┬────────────────────────────────────────────────────────┐ │Inten.│ Energía cinética por unidad de lluvia │

│de la │ ( J/m2cm de lluvia) │ │lluvia│───┬─────┬─────┬─────┬─────┬─────┬─────┬─────┬─────┬────│ │(cm/h)│ 0 │ .1 │ .2 │ .3 │ .4 │ .5 │ .6 │ .7 │ .8 │ .9 │ │──────┼───┼─────┼─────┼─────┼─────┼─────┼─────┼─────┼─────┼────│ │ 0 │ 0│ 121 │ 148 │ 163 │ 175 │ 184 │ 191 │ 197 │ 202 │ 206│ │ 1 │210│ 214 │ 217 │ 220 │ 223 │ 226 │ 228 │ 231 │ 233 │ 235│ │ 2 │237│ 239 │ 241 │ 242 │ 244 │ 246 │ 247 │ 249 │ 250 │ 251│ │ 3 │253│ 254 │ 255 │ 256 │ 258 │ 259 │ 260 │ 261 │ 262 │ 263│ │ 4 │264│ 265 │ 266 │ 267 │ 268 │ 268 │ 269 │ 270 │ 271 │ 272│

│ 5 │273│ 273 │ 274 │ 275 │ 275 │ 276 │ 277 │ 278 │ 278 │ 279│ │ 6 │280│ 280 │ 281 │ 281 │ 282 │ 283 │ 283 │ 284 │ 284 │ 285│ │ 7 │286│ 286 │ 287 │ 287 │ 288 │ 288 │ 289(1) │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ └──────┴───┴─────┴─────┴─────┴─────┴─────┴─────┴─────┴─────┴────┘

(1) El valor 289 se aplica también para todas las intensidades

superiores a 7.6 cm/hora.

TABLA 1.

Pero la determinación de R, apoyándose estrictamente en la teoría, es muy compleja; por ello normalmente

se calcula basándose en el mapa de isolíneas del factor R, así como en las regresiones correspondientes, elaboradas

con esta finalidad en un estudio realizado por I.C.O.N.A.-I.N.T.E.S.A. (1988) para toda España. Tales regresiones

responden a las ecuaciones siguientes:

1.- Para toda España, excepto para las zonas definidas en los apartados siguientes 2 y 3:

24FMRPMEXe=R 0.563-0.3881.314-0.834 (7)

2.- Para la vertiente mediterránea de Andalucía, área del estrecho y la cuenca del Segura:

24FMVMRPMEXe=R 0.4140.366-0.5111.297-1.235 (8)

14

3.- Para la zona central de la cuenca del Ebro, área de los Pirineos Centrales y occidentales, la zona

costera del Ebro y el área costera del Levante:

ee24FMVMRPMEXF10T2Te=R -0.157_Z.90.211_Z.70.80.536-1.221.628-0.482-0.8281.031-0.754 (9)

donde:

e, es la base de los Logaritmos Neperianos.

PMEX, el valor medio de las series anuales de lluvias mensuales máximas (mm.)

MR, la precipitación media del período octubre-mayo (mm.)

MV, la precipitación media del período. junio-septiembre (mm.)

F24, el cociente entre la precipitación máxima de la lluvia en 24 horas del año, elevado al

cuadrado, y la suma de precipitaciones máximas en 24 horas de todos los meses de ese

mismo año (mm.)

T2, la precipitación anual (mm.) con período de retorno de dos años (Gumbel)

T10, ídem (mm.) con período de retorno de diez años.

F, el factor de agresividad del clima en mm. (Fournier)

Z.7, un factor de zonificación (comprende: Cuenca de Levante costera, Ebro costero, Pirineo

oriental costero y Baleares). Su valor e 1 si estamos en este área, y 0 si no.

Z.9, un factor de zonificación (comprende la Cuenca del Ebro central)

Factor de erosionabilidad del suelo, K

Viene definido por la expresión:

3)-(c3.23+2)-(b4.2+a)-(12M0.000271=K100 1.14 (10)

donde:

M, es el producto del porcentaje de partículas de suelo comprendidas entre 0.002 - 0.1 mm. de

diámetro, expresado en %, por el porcentaje de partículas de suelo comprendidas entre 0.002 -

0.2 mm. de diámetro, expresado igualmente en %, o lo que es igual a 100 menos el % de arcilla

de la muestra.

a, el % de materia orgánica.

b, el número correspondiente a la estructura del suelo codificada de la siguiente manera:

1.- Gránulo muy fino y grumo muy fino (< 1 mm.)

2.- Gránulo fino y grumo fino (1 - 2 mm.)

3.- Gránulo medio, grumo medio (2 - 5 mm.) y gránulo grueso (5 - 10 mm.)

4.- Gránulo liso, prismático, columnar y muy grueso.

Los valores correspondientes a la obtención del parámetro M, % de materia orgánica y estructura, se

toman de los 15 a 20 cm superiores del perfil edáfico.

c, clase de permeabilidad del perfil del suelo, según la codificación de la U.S.D.A. - Soil Survey

Manual, que diferencia los siguientes grados:

1.- Rápida o muy rápida.

2.- Moderadamente rápida.

3.- Moderada.

4.- Moderadamente lenta.

5.- Lenta.

6.- Muy lenta.

En una primera aproximación del valor K, se puede prescindir de los términos en los que aparecen los

15

factores b y c.

En cuanto a su aplicación, se clasifica el territorio en base a una división previa por grupos

litológicos-geológicos y se toma en cada una de estas divisiones un número conveniente de muestras, con objeto de

determinar el valor de K en las mismas. Un mapa temático de trabajo adecuado puede ser el geológico escala

1:50.000.

En cuanto a los valores a determinar en las muestras de suelo, resulta imprescindible el análisis

granulométrico para la determinación del factor M y el contenido de materia orgánica para definir el valor de a,

ambos parámetros intervienen en la ecuación de cálculo de K.

Cuando no se dispone de las muestras de suelo, se puede utilizar como alternativa (en primera

aproximación) los valores que aparecen en la Tabla 2 siguiente:

VALORES DEL FACTOR EROSIONABILIDAD DEL SUELO K EN PRIMERA APROXIMACIÓN

┌─────────────────────────────────────────────────────────────┐ │ Tipo litofacies │Intervalo del│ │ │ valor de K │ │───────────────────────────────────────────────│─────────────│ │- Rocas correspondientes al estrato cristalino│ │ │ (granito, gneis, etc), rocas basálticas. │ 0.05 - 0.15 │ │ │ │ │- Rocas silíceas compactas (rocas metamórficas,│ │ │ areniscas duras, cuarcitas, etc.) │ 0.10 - 0.25 │ │ │ │ │- Rocas sedimentarias bien consolidadas (cali- │ │ │ zas duras, dolomías, etc.) │ 0.20 - 0.40 │ │ │ │ │- Formaciones blandas (margas, yesos, áreas de │ │ │ launas y láguenas, flysh, calizas poco conso-│ │ │ solidadas, areniscas fácilmente disgregables,│ 0.40 - 0.60 │ │ etc.) │ │ │ │ │

│- Cuaternario (depósitos recientes). │ 0.40 - 1.00 │ │ │ │ └─────────────────────────────────────────────────────────────┘

TABLA 2.

Factor topográfico, LS

Su aplicación inicial estaba pensada para laderas más o menos uniformes.

Así para pendientes s < 9% y longitudes de pendiente l < 350 m se propuso la expresión:

)6.613

s0.043+s0.3+0.43()

22.1

l(=SL

20.3

(11)

donde:

l, es la longitud del declive (que se define como la distancia entre el punto más alto de caída de la

gota de lluvia, considerado como origen, y cualquiera de los siguientes: aquel en el que la

pendiente disminuye hasta dar comienzo la deposición de los sedimentos, o en el que la

escorrentía entra a formar parte de un canal perfectamente definido, bien se trate de un drenaje o

16

de una terraza o desagüe etc.)

s, la pendiente media de la ladera.

Para pendientes mayores de 9%, cualquier que sea la longitud del declive, la ecuación a aplicar es:

)9

s()

22.1

l(=SL

1.30.3

(12)

Posteriormente, ante la necesidad de extender este factor topográfico a cuencas hidrográficas, se planteó la

determinación de los parámetros l y s por diferentes procedimientos, para a continuación sustituirlos en las

ecuaciones anteriormente dadas.

Las expresiones más comunes resultaron ser las siguientes:

Para el cálculo de l:

LCH

DA0.5=l (13)

donde:

DA, es el área de la cuenca y

LCH, es la longitud total de los cursos que drenan por la cuenca (ambos en unidades homogéneas)

En cuanto a la pendiente media de la cuenca, se determina de la siguiente manera:

100A2

LC+LCH=s

i

1+jj

i

(14)

donde:

si, es el porcentaje medio de la pendiente para el área i entre los contornos j y (j+1).

H, la diferencia de elevación entre contornos.

LCj, la longitud del contorno j.

Ai, el área entre los contornos j y (j + 1)

La pendiente media de la cuenca resulta por tanto:

A

As=s

i

i

n

1=i

(15)

siendo A el área total de la cuenca.

Determinados l y s, la obtención del factor topográfico se reduce a sustituirlos en las ecuaciones

inicialmente expuestas.

Pero conviene indicar que estos valores de l y s sólo resultan válidos cuando se determinan para pequeñas

cuencas, del orden de 1 Km2, que es donde se han comprobado.

Sin embargo, resulta mucho más sencillo, e incluso más acorde con la primitiva idea de Zingg, además de

poder aplicarse el procedimiento a cuencas de cualquier tamaño, siempre que se dispongan de los mapas de

17

pendientes para las mismas, el correlacionar directamente la pendiente s con la longitud de declive l, basándose en

los siguientes principios, relacionados con las posibles solicitaciones que actúan sobre una partícula de suelo, ya

disgregada, situada sobre una ladera:

a.- La debida a la aceleración de la gravedad

)(g-)sen(g=a cos (16)

donde:

g, es la aceleración de la gravedad: 9.81 m/s2

, el ángulo de la pendiente

ß, el coeficiente de fricción

b.- La debida a la fuerza de empuje del agua, obtenida a partir de la fórmula de Newton, corregida en

función de las características del flujo y de la geometría de los materiales transportados.

uSg

Cd=F 2

(17)

siendo:

Cd, el coeficiente de arrastre.

/g, la densidad del agua.

S, la superficie de la partícula afectada por el flujo.

u, la velocidad de la corriente.

Considerando ambas solicitaciones, se establece la siguiente Tabla 3, que se adjunta, la cual proporciona

directamente, para cada pendiente, su longitud de declive y el valor final del factor topográfico.

18

VALORES DEL FACTOR TOPOGRÁFICO (LS) ┌─────┬───────────┬───────────┬───────────┬───────────┐ │ │ m = 0.30 │ m = 0.40 │ m = 0.50 │ m = 0.60 │ │ s │___________│___________│___________│___________│ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │

│ (%) │ l │ LS │ l │ LS │ l │ LS │ l │ LS │ │_____│____│______│____│______│____│______│____│______│ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ 100 │ │ │ │ │ │ │ 5│ 28.5 │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ 70 │ │ │ │ │ 8.5│ 21.8 │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ 60 │ │ │ │ │ 11│ 18.5 │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ 30 │ │ │ 58│ 10.7 │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ 24 │ 64│ 6.7 │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │

│ 18 │ 78│ 4.4 │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ 12 │ 100│ 2.4 │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ 3 │ 233│ 0.5 │ │ │ │ │ │ │ └─────┴────┴──────┴────┴──────┴────┴──────┴────┴──────┘ TABLA 3.

Factor cultivo o/y factor vegetación, C

Se define como la relación entre el valor medio de las pérdidas de suelo en un campo cultivado o con

vegetación y las que se pierden en una parcela sometida a barbecho continuo, en idénticas condiciones de lluvia,

suelo y topografía para ambas situaciones.

El efecto que la vegetación proporciona al suelo y que es recogido en la determinación del factor C, se

debe fundamentalmente:

- A la protección aérea que la vegetación proporciona al suelo, creando una especie de pabellón cubierto.

- A la protección que proporciona la vegetación al ras del suelo, y al efecto beneficioso que se produce en la

defensa del suelo contra la erosión, cuando el crecimiento de las plantas es lo bastante denso.

- A los efectos que los residuos de la vegetación tienen en la protección del suelo, tanto porque la cubren,

como porque pueden variarle algunas de sus propiedades físicas, por ejemplo, produciéndole un aumento

de la porosidad, siempre que éstas no estén consideradas en el factor K.

El valor de C se determina experimentalmente para cada clase de cubierta, y en el caso de cultivos

agrícolas no es constante a lo largo del año, estableciéndose para su cálculo una serie de períodos, según las

características propias del tipo de cultivo.

La determinación del valor de C para cubiertas forestales: pastizales, matorrales, formaciones arbustivas y

áreas arboladas, es posterior (1972). Sin embargo, hoy se dispone de tablas con los valores de C para las mismas, de

igual forma que se tiene para cultivos agrícolas.

Teniendo en cuenta lo expuesto, pueden establecerse con carácter general y como primera aproximación

los siguientes valores de C asociados a las cubiertas vegetales que se relacionan a continuación (Tabla 4).

19

VALORES DEL FACTOR CULTIVO Y/O VEGETACIÓN: C ┌──────────────────────────────────────────────────┐ │ Cubierta vegetal │Valor de│ │ │ C │ │─────────────────────────────────────────│────────│ │ │ │ │ Arbolado forestal denso │ 0.01 │ │ Arbolado forestal claro │ 0.03 │ │ Matorral con buena cobertura │ 0.08 │ │ Matorral ralo y eriales │ 0.20 │ │ Cultivos arbóreos y viñedos │ 0.40 │ │ Cultivos anuales y herbáceos │ 0.25 │ │ Cultivos en regadío │ 0.04 │ │ │ │ └──────────────────────────────────────────────────┘

(valores medios anuales) TABLA 4.

La Tabla 4 ha sido recogida de la publicación "Paisajes erosivos en el sureste español: Ensayo de

metodología para el estudio de su cualificación y cuantificación" (1982) editado por el I.C.O.N.A.. Los valores que

aparecen, como se ha indicado, hay que considerarlos como medios, teniendo en cuenta en todo momento el área

geográfica para la que se ha realizado.

Como complemento a la misma y centrándonos en las zonas forestales, se dan a continuación las Tablas 5

y 6 elaboradas por W.H. Wischmeier, más acordes con las condiciones geográficas y de uso del suelo que se

presentan en las zonas de montaña.

20

Valores de C (x10-3) para pastizales matorrales y arbustos ┌───────────────────────┬───────────────────────────────────────┐ │ Cubierta vegetal │ Cubierta en contacto con el suelo │ │──────────────┬────────│────┬──────────────────────────────────│ │Tipo y altura │ % de │Tipo│Porcentajes de cobertura del suelo│ │de la cubierta│recubri-│ │─────┬─────┬─────┬─────┬─────┬────│ │ │ miento │ │ 0 │ 20 │ 40 │ 60 │ 80 │> 95│ │──────────────│────────│────│─────│─────│─────│─────│─────│────│ │ Columna 1 │ 2 │ 3 │ 4 │ 5 │ 6 │ 7 │ 8 │ 9 │ │──────────────│────────│────│─────│─────│─────│─────│─────│────│ │Cubierta ina- │ │ G │ 450 │ 200 │ 100 │ 042 │ 013 │ 003│ │preciable. │ │ W │ 450 │ 240 │ 150 │ 090 │ 043 │ 011│ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │Plantas herbá-│ 25 │ G │ 360 │ 170 │ 090 │ 038 │ 012 │ 003│ │ceas y matojos│ │ W │ 360 │ 200 │ 130 │ 082 │ 041 │ 011│ │ ( <= 0.5 m.) │ 50 │ G │ 260 │ 130 │ 070 │ 035 │ 012 │ 003│ │ │ │ W │ 260 │ 160 │ 110 │ 075 │ 039 │ 011│ │ │ 75 │ G │ 170 │ 100 │ 060 │ 031 │ 011 │ 003│

│ │ │ W │ 170 │ 120 │ 090 │ 067 │ 038 │ 011│ │Matorral(<=2m)│ 25 │ G │ 400 │ 130 │ 090 │ 040 │ 013 │ 003│ │ │ │ W │ 400 │ 220 │ 140 │ 085 │ 042 │ 011│ │ │ 50 │ G │ 340 │ 160 │ 085 │ 038 │ 012 │ 003│ │ │ │ W │ 340 │ 190 │ 130 │ 081 │ 041 │ 011│ │ │ 75 │ G │ 280 │ 140 │ 080 │ 036 │ 012 │ 003│ │ │ │ W │ 280 │ 170 │ 120 │ 077 │ 040 │ 011│ │Arbolado joven│ 25 │ G │ 420 │ 190 │ 100 │ 041 │ 013 │ 003│ │sin matorral │ │ W │ 420 │ 230 │ 140 │ 087 │ 042 │ 011│ │apreciable │ 50 │ G │ 390 │ 180 │ 090 │ 040 │ 013 │ 003│ │ ( <= 4 m.) │ │ W │ 390 │ 210 │ 140 │ 083 │ 042 │ 011│ │ │ 75 │ G │ 360 │ 170 │ 090 │ 039 │ 012 │ 003│ │ │ │ W │ 360 │ 200 │ 130 │ 083 │ 041 │ 011│ └───────────────────────────────────────────────────────────────┘ G = cubierta en contacto con el suelo formado por pastizal con al menos 5 cm. de humus. W = ídem. por plantas herbáceas con restos vegetales sin descom- poner

TABLA 5.

Factor C para bosques ┌───────────────────────────────────────────────────────────────┐ │ % de cabida │ % de cubierta en │ Tipo de ordenación (2) │ │ cubierta │contacto con el suelo│─────────────┬─────────────│ │ │ (1) │ C │ NC │ │─────────────┼─────────────────────┼─────────────┼─────────────│ │ 100 - 75 │ 100 - 90 │ 0.001 │0.003 - 0.011│ │ 75 - 40 │ 90 - 75 │0.002 - 0.004│0.010 - 0.040│ │(3) 40 - 20 │ 70 - 40 │0.003 - 0.009│0.020 - 0.090│ └───────────────────────────────────────────────────────────────┘ (1) Formada por al menos 5 cm. de restos vegetales ó plantas herbáceas (2) C = montes con control del pastoreo NC = montes sin control del pastoreo

(3) Para cubiertas en contacto con el suelo inferiores al 40 % ó cabida cubierta menor del 20 %, deben usarse los valores de la Tabla 12., anteriormente dada. TABLA 6.

21

De cara a la aplicación de estos valores a la superficie de una cuenca hidrográfica objeto de estudio, se

puede utilizar como base el mapa de Cultivos y Aprovechamientos de la Dirección General de la Producción

Agraria (Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación) a escala 1:50.000; en los que se realizarán las oportunas

agrupaciones de los estratos vegetales que en ellos aparecen, en función de la similitud de los mismos en relación

con la defensa que presentan al suelo frente a la erosión hídrica. Posteriormente se realizarán las comprobaciones de

campo que resulten necesarias. También son de utilidad otros mapas de vegetación, similares a los mencionados,

elaborados por distintas instituciones administrativas y/o científicas.

Cuando se requiere conocer la situación en una zona concreta para un período de tiempo amplio, se

pueden utilizar vuelos aereofotográficos de la zona en diferentes fechas y analizar las variaciones del uso del suelo

que han tenido lugar a lo largo del tiempo (repoblaciones, abandonos de cultivo, roturaciones, etc.).

Factor prácticas de conservación de suelo, P

Se incluyen como tales el cultivo a nivel, el cultivo en fajas y las terrazas.

Otras prácticas de cultivo, como la rotación con especies herbáceas o el empleo de fertilizantes se

consideran incluidos en el factor C.

Al igual que ocurre con los factores ya estudiados, puede definirse como la relación existente entre el valor

medio de las pérdidas de suelo producidas en un campo donde se realizan las prácticas de conservación de suelos

anteriormente aludidas, y las que se originarían en el mismo campo si se hicieran las labores en la dirección de la

máxima pendiente, a igualdad de los restantes factores lluvia, suelo, topografía y vegetación en ambas situaciones.

Para estos ensayos se utilizaron, del mismo modo que en los casos anteriores para definir los factores K,

(LS) y C parcelas de 22.1 m. de longitud de pendiente y 9% de gradiente.

A continuación se adjunta la Tabla 7, correspondiente a los valores de P, obtenida experimentalmente por

el personal del Soil Conservation Service americano.

Para la aplicación de este factor en un área, y en el caso más general de una cuenca hidrográfica, se

señalarán en el mapa correspondiente, cualquiera que sea su escala, pero conviene operar con cartografías entre

1:5.000 y 1:10.000, por supuesto nunca deben superar el 1:50.000, las prácticas de conservación de suelos que se

observen por fotointerpretación, o que se conozcan por croquizado directo en el campo. Posteriormente se asigna a

las zonas así delimitadas los valores de P correspondientes a la Tabla 7.

FACTOR PRACTICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS (LS) ┌───────────────────────────────────────────────────────────────┐ │ % pendiente Cultivo Cultivo Cultivo en terrazas│ │ a nivel en fajas a b │ │───────────────────────────────────────────────────────────────│ │ 2 - 7 0.50 0.25 0.10 0.05 │ │ │ │ 8 - 12 0.60 0.30 0.12 0.05 │ │ │ │ 13 - 18 0.80 0.40 0.16 0.05 │ │ │

│ 19 - 24 0.90 0.45 0.18 0.06 │ └───────────────────────────────────────────────────────────────┘ TABLA 7.

Correspondiendo, en el cultivo en terrazas, el apartado (a) a las terrazas de desagüe con canal encespedado

y el (b) a las terrazas de infiltración.

22

- Aplicación al modelo M.U.S.L.E.

A partir de la década de los setenta, la extensión del modelo U.S.L.E. a pequeñas cuencas hidrográficas dio

lugar al modelo M.U.S.L.E. (Modified Universal Soil Loss Equation), a fin de predecir los sedimentos aportados

por las mismas para un aguacero concreto.

Después de una serie de tanteos, tratando de centrar el nuevo modelo, Renard (1974), C.A. Onstad y G.R.

Foster (1975) entre otros, queda prácticamente establecido de forma definitiva, gracias a la labor de J.R. Williams

(1975) que concreta en la expresión:

PCSLK)q(Q11.8=Y0.56

p (18)

donde:

Y, son los sedimentos emitidos por una tormenta aislada en toneladas.

Q, el volumen de escorrentía en m3 y

qp, el caudal instantáneo máximo en m3/s

Los términos Q y qp han sido definidos en el apartado 2., los restantes parámetros se han establecido

anteriormente al analizar el modelo U.S.L.E.

6.- ESTIMACIÓN DE LA EMISIÓN DE SEDIMENTOS DE UNA CUENCA A TRAVÉS DE LA RED DE

DRENAJE.

En la "metodología" desarrollada en este texto, se diferencia según se trate de elementos emitidos en

suspensión, para cuya estimación se utiliza el procedimiento propuesto por J.R. Williams (1975); o se refiera a los

sedimentos transportados como acarreos, para cuya determinación se utiliza la ecuación de G.M. Smart y M.N.R.

Jaeggi (1983)

6.1.- EMISIÓN DE SEDIMENTOS EN SUSPENSIÓN: MÉTODO DE J.R. WILLIAMS

Los sedimentos emitidos en suspensión en la sección de salida de una cuenca hidrográfica, para un

aguacero concreto, se pueden estimar mediante el modelo M.U.S.L.E., dado anteriormente.

Atendiendo al esquema presentado en la Figura 1, en principio había que entenderlo reducido a pequeñas

cuencas hidrográficas y para aguaceros concretos. Su generalización a cuencas de mayor superficie, en las que

resultaba posible diferenciar subcuencas homogéneas en relación con los parámetros físicos que intervienen en la

U.S.L.E. y considerar series completas de precipitaciones, vino acompañada del desarrollo alcanzado por los

modelos hidrológicos, entre los que destacan por su importancia el HYMO y el HEC-1, que han permitido elaborar

la METODOLOGÍA INTEGRADA PARA LA ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN HÍDRICA, anteriormente

citada.

Esta "metodología" se ajusta a las necesidades de la mayoría de los proyectos de restauración

hidrológico-forestal (pudiéndose aplicar mediante el programa informático CAUDAL3 que se presenta en este

texto).

Se basa en el desarrollo de un modelo hidrológico, al que se le ha incorporado el modelo M.U.S.L.E. para

determinar la emisión de los sedimentos. Las posibilidades de la "metodología" se centran entre otras en las

siguientes funciones:

- La transformación de hietogramas en hidrogramas.

23

- La conducción de hidrogramas a través de cauces.

- La suma de hidrogramas

- El cálculo de los sedimentos emitidos para un aguacero en toda la cuenca y en subcuencas determinadas.

Las tres primeras ya se han comentado anteriormente, por lo que se centrará a continuación en la cuarta y

última, que es la directamente relacionada con la fenomenología erosiva.

Para el cálculo de los sedimentos totales emitidos por una cuenca hidrográfica de gran superficie, donde

sus respectivas subcuencas homogéneas desplazan Y toneladas por aguacero con el modelo M.U.S.L.E., es preciso

determinar previamente la manera de evaluar el transporte de estos sedimentos en suspensión a través de la red de

drenaje.

J.R. Williams (1975) desarrolló un procedimiento tratando de cubrir esta necesidad. Esta basado en el

modelo M.U.S.L.E., en una función reductora de primer orden, en el tiempo de desplazamiento de la avenida y en el

tamaño de las partículas del sedimento. Este último parámetro para un flujo turbulento es consecuencia, según H.A.

Einstein (1964), de la velocidad de decantación de las partículas, lo que es proporcional a la raíz cuadrada de sus

diámetros.

De acuerdo con lo expuesto, la ecuación que define la sedimentación de los materiales en el cauce, viene

dada por la expresión:

DBY=dt

dY (19)

donde:

Y, son los sedimentos emitidos en una determinada sección de salida de la cuenca (o subcuenca)

según se trate.

t, el tiempo de circulación de la avenida.

B, la constante reductora, también llamada coeficiente de conducción

D, el diámetro de las partículas.

Integrando la ecuación anterior, resulta:

e_Y=Y DT_B_o (20)

donde:

Yo, son los sedimentos emitidos en la sección de salida anterior

T, el tiempo de circulación de la avenida entre dos secciones dadas (tramo).

Entonces, si se considera una cuenca de gran superficie, A, formada por la integración de i subcuencas de

superficie cada una de ellas Ai, homogéneas en cuanto a los parámetros de la U.S.L.E. que las definen, la suma

global de las contribuciones de estas subcuencas en la determinación de los sedimentos totales desplazados hasta la

salida de la cuenca A, se expresa por la ecuación:

eY=RY 50DBTi

n

1=i

ii (21)

donde:

RY, son los sedimentos emitidos por la cuenca total en toneladas.

Yi, los sedimentos lanzados por la subcuenca i en toneladas, determinados con suficiente

aproximación por la ecuación M.U.S.L.E. de J.R. Williams

PCSLK)qQ(11.8=Y iiiii

0.56

piii (22)

24

D50i, el diámetro medio de las partículas emitidas por la subcuenca i, en mm., concretamente

representa el tamaño correspondiente al 50 % de los materiales representados en la

curva granulométrica de los sedimentos en suspensión.

n, el número de subcuencas.

Ti, tiempo de circulación en el tramo i.

Realmente en la ecuación para la determinación de los diferentes valores de RY todos los términos resultan

conocidos, a excepción del factor de conducción B; ya que los tiempos de conducción Ti vienen establecidos por el

modelo hidrológico utilizado.

Para el cálculo de B, se establece la siguiente hipótesis, siempre ajustada a un aguacero concreto y para

una cuenca determinada, a la que se supone una distribución uniforme de los factores K, L, S, C, P y D50:

- Se establece que para la cuenca completa A, el total de los sedimentos emitidos Y, calculados como una

cuenca única según la ecuación (18), es igual a RY, determinado como suma de las aportaciones de las

distintas subcuencas.

- Admitiendo que K, L, S, C y P son iguales para todas las subcuencas y por tanto para la cuenca total, se

simplifica la igualdad de las dos ecuaciones anteriores quedando de la forma:

e)qQ(=)q(Q 50DBTpi

n

1=i

0.56

pmii

i

(23)

donde D50m, es el mismo valor de los D50 de las distintas subcuencas y suele tomar un valor aproximado

de 0.001 mm.

La simplificación de los términos K, L, S, C y P se justifica también porque su producto es muy pequeño

en relación con los valores de Q y qp, que son los que realmente condicionan el cálculo del factor B, pues éste en

definitiva es un parámetro básicamente hidráulico.

Una vez determinado el valor de B para la cuenca completa en cada aguacero, los sedimentos emitidos en

cualquier sección se calculan por la ecuación correspondiente a la estructura de subcuenca que la alimenta,

particularizando los valores de K, L, S, C, P y D50 para la misma.

6.2.- COMPARACIÓN CON LAS RECTAS DE REGRESIÓN DE F. FOURNIER.

Entre los objetivos que se persigue con la metodología de J.R. Williams y la fórmula de G.M. Smart y

M.N.R. Jaeggi, se encuentra la de establecer la degradación específica de una cuenca; que se define por la cantidad

de sedimentos emitidos por ésta por unidad de superficie y año. Normalmente se mide en t/haaño ó t/Km²año.

Realmente el cálculo resulta laborioso, tanto si se estudian cada una de las precipitaciones reales que tienen

lugar durante el período considerado, objeto de cálculo de la degradación específica; como si se aplica un

procedimiento estadístico para seleccionar las precipitaciones representativas de un año medio, que defina al

período analizado.

El procedimiento propuesto por F. Fournier trata de evaluar la degradación específica de una cuenca, con

base en sólo dos factores que intervienen en el fenómeno de la erosión: el clima, como precipitación y temperatura,

y el relieve.

Para ello establece como parámetros representativos de ambos factores los siguientes:

25

- El índice de agresividad del clima, definido por la relación p²/P ; siendo p, la precipitación en mm. del mes

más lluvioso del año, y P, el módulo pluviométrico. Esta evaluación del factor climático se complementa

con la consideración del tipo de clima de la cuenca, utilizando la clasificación de Turc.

- Para el relieve se emplea el coeficiente orográfico: htg, siendo h, la altura media del relieve de la cuenca

en m. y tg el coeficiente de masividad de Martone (tg=h/S; donde S es la proyección horizontal de la

superficie de la cuenca en Km²).

El estudio de la correlación lineal establecida entre el valor de X, degradación específica de la cuenca

expresada en t/Km²año, y el valor de Y, índice de agresividad del clima en mm., indica un alto grado de confianza,

representándose la dependencia entre ambas variables mediante cuatro rectas de regresión, según los valores

representativos de los otros parámetros utilizados, de la forma siguiente:

Para htg < 6:

- con p²/P < 20:

49.78-Y6.14=X (24)

- con p²/P > 20:

475.40-Y27.12=X (25)

Para htg > 6:

- con clima no semiárido:

513.21-Y52.49=X (26)

- con clima semiárido:

737.62-Y91.78=X (27)

Normalmente las rectas de regresión de F. Fournier no deben utilizarse mas que para grandes cuencas,

superiores a 2000 Km².

Sin embargo, el autor de "Le climat et la erosión", indica, al final de su texto, que también es posible

aplicarlas a pequeñas cuencas, siempre que sean uniformes y representen a las características del conjunto de una

región donde están ubicadas.

De todos modos conviene indicar dos aspectos en relación con el tema de la degradación específica de una

cuenca:

- Mientras que la M.U.S.L.E., ella sola o aplicada a través de los modelos hidrológicos, determina la

emisión de sedimentos teniendo en cuenta un análisis pormenorizado del fenómeno del geodinamismo

torrencial; para posteriormente considerando la superficie de la cuenca y la cantidad de sedimentos

emitidos por ésta durante un período de tiempo determinado, generalmente de un año, calcular la

degradación específica de la misma; el procedimiento de F. Fournier establece este valor directamente, sin

tener en cuenta la relación causa efecto, sino una simple correlación entre las características de la cuenca y

la emisión de sedimentos por ésta, mediante un análisis de sistemas a modo de caja negra.

- Por otro lado, el método de F. Fournier considera todo tipo de sedimentos (elementos en suspensión y

acarreos), mientras que el modelo M.U.S.L.E., cualquiera que sea la forma que se considere, sólo tiene en

cuenta la emisión de los sedimentos en suspensión, por lo que se requiere completarlo con la fórmula de

Smart y Jaeggi, para completar el transporte en forma de acarreos. No obstante, los sedimentos en

suspensión representan siempre una proporción muy elevada (del orden del 70 % como mínimo) del

transporte total de los materiales por la corriente.

26

7.- BIBLIOGRAFÍA

AGUIRRE PE J. y FUENTES R., 1990 "Resistance to flow in steep rough streams" Journal of Hydraulics

Engineering, ASCE, Vol. 116, Nº 11, pp 1374-1387.

AGUIRRE PE J. y FUENTES R., 1991 "Movement of big particles, macro-rough streams" XXIV

Congreso Internacional de la I.A.H.R., Vol. A, Madrid. pp 149-158.

BATHURST J.C., CAO H.H. y GRAF W.H., 1984 "Hydraulics and sediment transport in a steep flume:

Data from the EPFL study" Ecole Politechnique Federale de Lausanne, CH-1015 Lausanne, Suiza.

BENNETT H.H., 1939 "Soil Conservation" 993 págs. Mc Graw-Hill. New York.

DE SIMÓN NAVARRETE E., MINTEGUI AGUIRRE J.A, GARCÍA RODRÍGUEZ J.L. y ROBREDO

SÁNCHEZ J.C., 1990-91 "Proyecto de restauración hidrológico-forestal de las cuencas alimentadoras de

la ramblas de Aulago y Aljibe" I.A.R.A. - Almería.

DE SIMÓN NAVARRETE E., MINTEGUI AGUIRRE J.A, GARCÍA RODRÍGUEZ J.L. y ROBREDO

SÁNCHEZ J.C., 1993 "La restauración hidrológico-forestal en las cuencas hidrográficas de la vertiente

mediterránea" 325 págs. Información Técnica Nº 22/93. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de

Andalucía.

DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DE E.T.S.I. MONTES DE MADRID, 1986

"La erosión en la sedimentación de la Albufera" Generalitat Valenciana, Consellería de Obras Públicas

Urbanismo y Transportes. Monografía Nº 1.

DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE, 1985 "Metodología para la evaluación de la

erosión hídrica", 150 págs. Serie Documentación del M.O.P.U. Madrid.

EINSTEIN H.A., 1950 "The Bed-Load Function for Sediment Transportation in Open Channel Flows"

USDA Soil Conservation Service. Technical Bulletin Nº 1026. Diciembre. Washington D.C.

EINSTEIN H.A., 1961 "Need in sedimentation" Proc. American Society of Civil Engineers J. Hyd. Div.

pp 4-6 New York.

EINSTEIN H.A. y SHEN H.W., 1964 "A study of meandering in straight alluvial channels" Jour.

Geophys. Res. Vol. 69, pp 5239-5247.

ELLISON W.D., 1944 "Studies of raindrop erosion" Agric. Engng. 25, pp 131-136, pp 181-182.

ELLISON W.D., 1947 "Soil erosion studies, 1" Agric. Engng. 28(4), pp 145-146.

FOSTER G.R. y WISCHMEIER W.H., 1974 "Evaluating irregular slopes for soil loss prediction" Actas

de la American Society Agronomic Engineers A.S.A.E. Michigan. pp 305-309.

FOSTER G.R., Mc COOL D.K., RENARD K.G. y MOLDENHAUER W.C., 1981 "Conversion of the

universal soil loss equation to S.I. metric units" Actas de la American Society Agronomic Engineers

A.S.A.E. Michigan. pp 355-359.

FOSTER G.R., LANE L.J., NOWLIN J.D., LAFLEN J.M. y YOUNG R.A., 1981 "Estimating erosion

and sediment yield on field-sized areas" Actas Am. Soc. Agric. Engnrs. Nº 24, pp 1253-1262.

FOURNIER F., 1960 "Climat et Erosion" 201 págs. Presses Universitoures de France, París.

27

GARCÍA NÁJERA J.M., 1943, 1962 (2ª edición) "Principios de Hidráulica Torrencial y sus aplicaciones

a la corrección de torrentes", 297 págs., I.F.I.E. Madrid.

KIRKBY M.J. y MORGAN R.P.C., 1984 "Erosión de suelos" 375 págs. Ed. Limusa. México.

KNISEL W.G., 1980 "A field scale model for chemicals, runoff, and erosion from agricultural

management systems" 643 págs. USDA Conservation Research Report Nº 26.

LAWS J.O. y PARSONS D.A., 1943 "The relation of raindrop size to intensity" Actas A.G.U. 24, pp 452-

459.

LÓPEZ CADENAS DE LLANO F., BLANCO CRIADO M., 1968 "Aspectos cualitativos y cuantitativos

de la erosión hídrica y del transporte y depósito de materiales", 187 págs., I.F.I.E. Madrid.

LÓPEZ CADENAS DE LLANO F., MINTEGUI AGUIRRE J.A. y PÉREZ-SOBA BARÓ A., 1984

"Metodología integrada para la determinación de los sedimentos aportados por una cuenca", 17 págs,

Simposium sobre investigación en pequeñas cuencas FAO-IUFRO. Torremolinos España.

LÓPEZ CADENAS DE LLANO F., MINTEGUI AGUIRRE J.A., 1986 "Hidrología de Superficie" 224

págs. Fundación Conde del Valle Salazar. E.T.S.I de Montes de Madrid.

MEUNIER M., 1991 "Eléments d`hydraulique torrentielle", 278 págs, Etudes Montagne CEMACREF,

Grenoble - France.

MEYER L.D. y WISCHMEIER W.H., 1969 "Mathematical Simulation of the Process of Soil Erosion by

Water" Actas de la American Society Agronomic Engineers A.S.A.E. Michigan. pp 754-758.

MEYER-PETER E. y MÜLLER R., 1948 "Formulas for Bed Load Transport" Report on Second Meeting

of International Association of Hydraulic Research, Estocolmo, Suecia. pp 39-64.

MINTEGUI AGUIRRE J.A., 1978 "Investigación de metodología para la estimación de la erosión en

cuencas de pequeña y mediana extensión" 354 págs. Tesis Doctoral. E.T.S.I. Montes. U.P.M. Madrid.

MINTEGUI AGUIRRE J.A., 1988 "Evolución de los modelos de estimación de la erosión hídrica y su

incidencia en los proyectos de restauración hidrológico-forestal", 17 págs. Seminario sobre erosión:

evaluación y actuaciones para su control. CEDEX-MOPU. Madrid.

MINTEGUI AGUIRRE J.A. y LÓPEZ UNZU F., 1990 "La Ordenación agrohidrológica en la

planificación" 306 págs, Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria.

MINTEGUI AGUIRRE J.A. y ROBREDO SÁNCHEZ J.C., 1993 "Métodos para la estimación de los

efectos torrenciales en una cuenca hidrográfica. Manual para un programa básico" 88 págs. Fundación

Conde del Valle de Salazar. E.T.S.I. Montes. Madrid.

MORGAN R.P.C., 1981 "Soil Conservation. Problems and Prospects" 576 págs. John Wiley and Sons.

Bedford. U.K.

MORGAN R.P.C., MORGAN D.D.V. y FINNEY H.J., 1984 "A predictive model for the assessment of

soil erosion risk" J. Agric. Engng. Res., Nº 30, pp 245-253.

MORGAN R.P.C., 1986 "Soil Erosion and Conservation" Longman. New York.

MORGAN R.P.C., QUINTON J.N. y RICKSON R.J., 1992 "The European Soil Erosion Model:

Documentation" Silsoe College.

28

MUSGRAVE G.V., 1947 "The quantitative evaluation of factors in water erosion. A first approximation"

J. Soil Water Cons. 2, pp 133-138.

NEARING M.A., FOSTER G.R., LANE L.J. y FINCKNER S.C., 1989 "A process-based soil erosion

model for USDA Water Erosion Prediction Project Technology" Actas Am. Soc. Agric. Engnrs. Nº 32, pp

1587-1593.

ONSTAD C.A. y FOSTER G.R., 1975 "Erosion Modeling on a Water-shed" Actas de la American

Society Agronomic Engineers A.S.A.E. Michigan. pp 288-292.

SHIELDS A., 1936 "Anwendung der Aechlichkeitsmechanik und der Turbulenzforschung auf die

Geschiebebewegung" Mitt., Preuss. Versuchsanstalt Wasservau Schiffvau, Berlín.

SMART G.M. y JAEGGI M.N.R., 1983 "Sediment Transport on Steep Slopes", 191 págs, Mitteilungen

der Versuchsanstalt für Wasserbau, Hydrologie und Glaziologie. Zürich.

STEIN R.A., 1965 "Laboratory studies of the total load and apparent bed load" Jour. Geophys. Res. Vol.

70, Nº 8, pp 1831-1842.

U.S.D.A. SOIL CONSERVATION SERVICE, 1978 "Predicting rainfall erosion losses.- A guide to

conservation planning", 58 págs., Agriculture Handbook 537.- Washington D.C.

U.S.D.A. SOIL CONSERVATION SERVICE, 1985 "SCS National Engineering Handbook" Washington

D.C.

VANONI V.A., 1974 "Factors determining bed forms of alluvial streams" American Society of Civil

Engineers J. Hyd. Div. Vol. 100, Nº HY3. pp 363-377.

VANONI V.A., 1975 "Concluding discussion of: Factors determining bed forms of alluvial streams"

American Society of Civil Engineers J. Hyd. Div. Vol. 101, Nº HY11. pp 1435-1440.

VANONI V.A., 1975 "Sedimentation Engineering" 745 págs. Am. Soc. Civil Engrs., Manuals and

Reports on Engineering Practise, Nº 54, New York.

VANONI V.A., 1977 "Predicting sediment discharge in alluvial channels" 28 págs., Ponencia presentada

en el Congreso del Mar del Plata, Argentina.

WILLIAMS J.R., 1975 "Sediment routing for agricultural watersheds" Water Ressources Bulletin.

American Ressources Association Vol. 11 nº 5. pp 965-974.

WILLIAMS J.R. y HANN R.W., 1978 "Optimal operation of large agricultural watersheds with water

quality constraints" 152 págs. Texas Water Resources Institute, TR-96, Texas A&M University, College

Station, Texas.

WISCHMEIER W.H., 1959 "A rainfall erosion index for a Universal Soil Loss Equation" Proceeding Soil

Scientific Society of America 23 Madison Wis. pp 246-249.

WISCHMEIER W.H. y SMITH D.D., 1958 "Rainfall energy and its relationship to soil loss" Actas

A.G.U. 39, pp 285-291.

WISCHMEIER W.H. y SMITH D.D., 1965 "Predicting Rainfall-Erosion Losses from Cropland East of

the Rocky Mountains" USDA Agricultural Research Service, Agriculture Handbook Nº 282. Mayo.

WISCHMEIER W.H. y SMITH D.D., 1972 "Soil-loss estimation as a tool in soil and water management

planning" Publicación Nº 59. Int. Assoc. Sci. Hydrology. Belgrado. pp 148-159.

29

WISCHMEIER W.H., 1974 "New developments in estimating water erosion" 29 th. Annual Meeting of

the Soil Conservation Society of America S.C.S.A. Ankeney Iowa. pp 179-186.

WISCHMEIER W.H. y SMITH D.D., 1978 "Predicting rainfall erosion losses. A guide to conservation

planning" 58 págs., U.S.D.A., Agriculture Handbook nº537. Washington D.C.

YALIN M.S., 1977 "Mechanics of Sediment Transport" Pergamon Press.

ZINGG A.W., 1940 "Degree and length of land slope as it affects soil loss in runoff" Agricultural

Engineering 21. pp 59-64.