Lecciones Practicas Para Leer Musica

46
1 ... ' ' . . . ....................... t. - LECCIONES PRACTICAS PARA LEER MUSICA Tomol Roberto Magee Material suplementa) sobre los intervalos Genter L Stephens Adaptación Ed Steele EDITORIAL MUNDO HISPANO

Transcript of Lecciones Practicas Para Leer Musica

1

~,,.......__

... ' '

. . ........................ t. -

LECCIONES PRACTICAS PARA LEER

MUSICA Tomol

Roberto Magee

Material suplementa) sobre los intervalos

Genter L Stephens

Adaptación Ed Steele

EDITORIAL MUNDO HISPANO

------

EDITORIAL MUNDO HISPANO Apartado Posta1 4256, El Paso, TX 79914 EE. UU. de A.

www.casabautista.o rg Agencias de Distribución

CBPARGENTINA: Rivadavia 3474, 1203 Buenos Aires. BOUVIA: Casilla 2516. Santa Cruz. COLOMBIA: Apartado Aéreo 55294, Bogotá 2, D.C. COSTA RICA: Apartado 285, San Pedro Montes de Oca, San José. CHILE: Casilla 1253. Santiago. ECUADOR: Casilla 3236, Gul!)'aquíl. EL SALVADOR: Av. Los Andes No. J·14, Col. Miramonle. San Salvador. ESPANA: Padre Méndez 1142-B, 46900 Torrente, Valencia . ESTADOS UNIDOS: CBP USA: 7000 Alabama. El Paso. TX 79904, Tel.: (915)566·9656. Fax: (915)565·9008, 1·800·755·5958; 960 Chelsea Street, El Paso TX 79903, Tel .: (915)778·9191; 4300 Montana. El Paso. TX 79903, Tel.: (915)565-6215, Fax: (915)565· 1722, (915)751·4228, 1·800-726·8432; 312 N. Azusa Ave., Azusa, CA 91702, Tel.: 1· 800-321-8633, Fax: (818)334·5842; 1360 N.W. 88th Ave., Miami, FL 33172, Tel.: (305)592-6136, Fax: (305)592-0087; 647 4th. Ave., Brooklyn, N.Y. Tel. (718)788-2484: CBP MIAMI 12020 N.W. 40th Street, Suite 103 B, Coral Springs, FL, 33065, Fax: (954)754·9944, Tel. (954)757-9800. GUATEMALA: Apartado 1135, Guatemala 01901 . HONDURAS: Apartado 279, Tegucigalpa MEXICO: CBP MEXICO: VLZcaínas Ote. 16, Cot Centro, 06080 México. D.F.; Madero 62, Col. Centro, 06000 México, D.F., Independencia 36-B, Col. Centro, 06050 México, D.F., Félíx U. Gómez 302 Nte. Monterrey, N. L. NICARAGUA: Módulo 29 A, Centro Comercial Nejapa, Managua. PANAMA: Apartado E Balboa, Ancon. PARAGUAY: Casilla 1415, Asunción. PERU: Apartado 3177, Uma. PUERTO RICO: Calle 13 S.O. 1824, Capparra Terrace; Calle San Alejandro 1825, Urb. San Ignacio, Río Piedras. REPUBLICA DOMINICANA: Apartado 880, Santo Domingo. URUGUAY: Casilla 14052, Montevideo 11700. VENEZUELA: Apartado 3853, El Trigal 2002 A. Valencia, Edo. Carabobo.

© Copyright 1993, Editorial Mundo Hispano. Todos los derechos reservados. Material de Lección IX, "Los Intervalos", por ~nter L. Staphens, publicado originalmente en inglés bl\io el título Fundamentals o{ Music, © 1980 por Carib Baptist Publications. Usado con permiso. No se podrá reproducir o transmitir todo o parte de este libro en ninguna fonna o medio sin el permiso escrito de los publicadores, con la excepción de porciones breves en revistas y/o periódicos.

Ediciones: 1993, 1996 Tercera edición: 1998

Clasificación Decimal Dewey: 780.77

Tema: Música - Estudio y Enseñanza

E.M.H. Art. No. 32403 ISBN: 0-311-32403-7

1.5 M 10 98

Printed in U .S.A.

Contenido Lección 1

Alfabeto Musical Ejercicios de Entonación Hoja de Trabajo

Lección 11 Duración de los Sonidos Ejercicios de Ritmo Hoja de Trabajo

Lección 111 La Clave de Fa Ejercicios de Entonación Hoja de Trabajo

Lección IV El Gran Pentagrama Ejercicios de Entonación y Ritmo Hoja de Trabajo

Lección V Términos y Signos Nuevos Otros Términos Musicales Ejercicios de Entonación y Ritmo

con Silencios Hoja de Trabajo

Lección VI Signo de Compás Hoja de Trabajo

5 8 9

11 14 15

17 18 19

21 25 27

29 35

36 37

39 45

Lección VII La Escala de Do Mayor Hoja de Trabajo

Lección VIII Alteraciones Hoja de Trabajo

Lección IX Los Intervalos Ejercicios de Entonación de Intervalos Hoja de Trabajo

Lección X Las Escalas de Sol y Fa Mayor Ejercicios de Entonación y Ritmo

Lección XI Las Escalas Mayores Ejercicios de Entonación Hoja de Trabajo

Apéndices

49 53

55 59

61 70 71

73 76

79 85 87

Ejercicios de Entonación y Ritmo 89 Hojas de Pentagrama 91

Agradecimientos

Quiero expresar mis sinceros agradecimientos a dos personas que me han colaborado en la preparación del manuscrito (original): Srta. Francy Ortiz y Sra. Martha de Olano. Sin la ayuda de ellas, el texto en su actual presentación no hubiera sido posible realizarlo. Roberto G. Magee

Lección 1 Alfabeto Musical

Se ha dicho que "la música es el verdadero idioma universal". Este alfabeto musical tiene solamente 7 (siete) partes: "Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, (Do)". A veces, se escribe en forma de una escalera:

Ejemplo 1-1

(Do) Si

La Sol

Fa Mi

Re Do

A veces, se escribe en la siguiente forma, como un reloj:

Ejemplo 1-2

/Do' Si Re

La Mi

\ Sol Fa/

Así que, se pueden repetir los nombres del alfabeto musical infinitamente, es decir: "Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do, . Re, Mi," etcétera. Otra de las cosas más fundamentales en la música es el pentagrama. El pentagrama está compuesto de cinco lfneas horizontales con sus cuatro espacios en los cuales se colocan todos los signos musicales.

S

Ejemplo 1-3

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Nótese que las líneas y los espacios en el Ejemplo 1-3 se enumeran de abajo hacia arriba; es decir, la línea de abajo será la primera, y la última será la quinta. Es igual con los espacios.

Cada línea y cada espacio del pentagrama representa un tono distinto,· o sea que la primera línea no suena como la cuarta línea; y el tono de la segunda línea suena diferente al tono del segundo espacio (ver el Ejemplo 1-3). En total hay 9 (nueve) nombres básicos para los tonos en el pentagrama de arriba, 5 líneas más 4 espacios. Debido a algunos signos musicales llamados claves, podemos nombrar cada línea y cada espacio usando el alfabeto musical: "Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, (Do)". Primeramente estudiaremos la clave de SoL

Ejemplo 1-4 4= En la clave de Sol, este círculo siempre está; empieza en la línea de Sol en el pentagrama,

__.... es decir, en la segunda línea.

Vamos a practicar el dibujo de la clave de Sol, formando 6 claves de Sol abajo. Favor de poner mucha atención al dibujar el círculo alrededor de la segunda línea, el cual da el nombre al pentagrama.

Ejemplo 1-5

Fi ~ Entonces la clave de Sol da el nombre a la segunda lfnea del pentagrama y de ahí se continúan los nombres usando el alfabeto musical en las demás líneas y espacios ascendentes y descendentes.

6

Ejemplo 1-6 Nombres de las líneas:

l ~ Ir ~ ~ CJ! u· Sol -· -rl

Ejemplo 1-7 Nombres de los espacios:

¡J MI lló [~ -Ea

18

Ejemplo 1-8

1 l .... ¡ Jó Re M 1 Fa RZ'---M-1 fa Sol -~en ~

a. 1\ ~

~ercicios de Entonación Lección 1

~ Sol Sol Mi Mi 861 Sal Mi Mi Sel

b. 1\

r -\1

1/JN. LA LA 1~ ta r~v ta ta ta - ta ta ~

C. 00 _ DO ll 1, M . N . Sel Sal -Bel Sal 1 .. 1

d. 1\ ~

861 ~ · Sal M . Sel Sal M. '~ I:a l'i 1 .. •• 1

e. 1\ ~ 1 ~ Gel--- Sel M . ca Sal M . .. ...

8

Hoja de 'Trabajo Lec<=lón 1

1. El alfabeto musical tiene un total de partes.

¿Cuáles son? _________________ _

2. El pentagrama consta de líneas y

-------espacios.

3. En total hay nombres

básicos para los tonos en el pentagrama.

4. ¿Qué nombre lleva este signo? ~

5. ¿En cuál línea está el círculo de la clave de Sol? ____ _

6. Los nombres de las líneas de la clave de Sol son -----

7. Los nombres de los espacios de la clave de Sol son ___ _

10

Lección 11 Duración de los Sonidos

La duración de un sonido o un tono está determinada por la figura de la nota que se ha elegido. Estas figuras de notas van a determinar si cantamos rápido o despacio. Las figuras de notas que estudiaremos son cinco:

Ejemplo 2-1

1. Redonda o

2. Blanca J 3. Negra ~ 4. Corchea j) 5. Semicorchea ~

Estas son las cinco clases de notas que se encuentran en la mayoría de los himnarios. Acabamos de poner las figuras de las notas en orden y tenemos en cuenta que la redonda representa la duración más larga de todas. Cada una de las figuras de las notas que sigue vale la mitad de la nota que precede.

Ejemplo 2-2

l. Redonda - el máximo de duración o

2. Blanca - la mitad de la redonda J

11

3. Negra - la mitad de la blanca j

4. Corchea -la mitad de la negra )> 5. Semicorchea - la mitad de la corchea ),

Para grabarlo permanentemente en la mente, vamos a estudiar la siguiente gráfica en el Ejemplo 2-3:

Ejemplo 2-3

J j j

I>I> n ~JjjJ

o

f r r

p p u pppprrrr

Ya sabemos que la redonda es igual en duración a dos blancas:

o = J J y la blanca es igual a dos negras:

J = J J También podemos decir que la redonda equivale a cuatro negras:

o = j j j j

En otras palabras, podemos decir lo siguiente:

12

1 Ejemplo 2-4

La redonda = 2 blancas = 4 negras = 8 corcheas = 16 semicorcheas

La blanca = 2 negras

= 4 corcheas

= 8 semicorcheas

La negra = 2 corcheas

= 4 semicorcheas

La corchea = 2 semicorcheas

A veces, las corcheas y las semicorcheas están colocadas una tras la otra. Así que, sería más fácil escribirlas en la manera que demuestra el Ejemplo 2-5, o sea unidas con una barra o barras.

Ejemplo 2-5

)) An DDD:W ~~:!1

a. La negra

Ejercicios de Ritmo Lección 11

JJJJ JJJJ JJJJ J J J J b. La blanca

J J J J J J J J

c. La redonda

o o o o

d. La corchea

~~~~~~~~ ~~~~~~~~ e. La blanca y la negra

J J JJJJ J J J J J

f. La blanca, la redonda y la negra

J J o JJJJ J J JJJ g. La negra y la corchea

J J J J ~~.h~J J J ~.h.h.hJ o

14

o

1

! i

Hoja de Trabajo Lección 11

11. ¿Cuáles son las cinco clases de notas que se encuentran en la ! mayoría de los himnarios?

l a. d.-------! i 1

! ! i : i ! : ¡ i

1

l ¡ ~ ! ! ¡ i i

1 i

b. _____ _ e. ______________ __

c. ______________ __

2. ¿Cuál es la nota que representa la duración más larga de todas?

3. Por favor, dibuje en orden de duración las figuras de las notas que hemos estudiado.

a. ______________ _ d ____ _

b. _____ _ e. ________ _

c. __________ _

4. Por favor, complete las frases que siguen:

a. La redonda vale blancas. f. La redonda vale _negras.

b. La blanca vale _ negras. g. La blanca vale _corcheas.

c. La negra vale _corcheas. h. La negra vale _semi­corcheas.

d. La corchea vale corcheas.

e. La blanca vale corcheas.

semi- i. La redonda vale _corcheas.

semi- j . La redonda vale_ semi­corcheas.

5. Por favor, coloque una sola figura de nota equivalente. ,

a. ~ + ~ =

b. j + j =

c. j) + j) =

d. ~ + ~ =

16

Lección 111 La Clave de Fa

En la primera lección aprendimos los nombres de las líneas y de los espacios de la clave de SoL Hay una clave más que es muy importante y que merece la mayor atención. Esta se llama la clave de Fa.

Ejemplo 3-1 ~ ~

En la clave de Fa, dos puntillos encierran a la cuarta línea del pentagrama dándole el nombre de Fa.

Ejemplo 3-2 1 ?• ra

Vamos a practicar el dibujo de la clave de Fa.

Ejemplo 3-3

~ 1-L

Así que, podemos nombrar cada línea y cada espacio en la clave de Fa como está mostrado en el Ejemplo 3-4:

Ejemplo 3-4 Nombres de las líneas:

[ 4): -1 ¿ Si H

C'....t

Ejemplo 3-5 Nombres de los espacios:

La Fa

1 '}: M 1 SOl

17

Ejemplo 3-6

1 'la ... _ M 1 ra Sñ! La l' ~ m ·~ C"el J A

~ercicios de Entonación Lección 111

a.

L!}L~ Fe Fe Fa Fe SOl SO! Fa Fa 1 " oa oa oo oo

b.

1 'll Fa Fa Sñl Sól Fe Fa La La $01 Sól Fe 1 / !JO !JO

c. L!lL . --_-MI MI 50' SO! MI MI 1 / IJO !lO LX) 1 10 !lO

C'-1 C".-1

d.

19f MI MI 1 / pn IX) Oñ Uó IX) l)ó l)ó

lA lA ~ ..... ~-•

18

Hoja de Trabajo Lección 111

1

va este signo? '; _

J 2. ¿Cuál es la línea qu

1 3. Los nombres de las líneas de la clave de Fa son: -----

1 ! i i !

1 ¡ i 1 1

1 1

1 i

1 1

i i 1 !

1

1

4. Los nombres de los espacios de la clave de Fa son: ___ _

19

20

Lección IV El Gran Pentagrama

En este capítulo, combinaremos ambas claves que hemos estudiado en los capítulos anteriores (la clave de Sol y la clave de Fa) para formar el gran pentagrama. También, se llama un sistema.

Ejemplo 4-1

-Do-

El gran pentagrama está formado por 11 líneas y 10 espacios. Observamos que el tono "Do" está puesto sobre una línea imaginaria (ver el Ejemplo 4-1). Muchos himnos contienen tres o cuatro estrofas colocadas entre las claves de Sol y de Fa.

Ejemplo 4-2

í

'!.o 6-

l. La 2. Yo 3. Ved 4. El

La Cruz Excelsa al Contemplar 109 Lejos esté de mí clorianne, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo •.. Gá. 6:14 -,

.. - 1-..!:.- ~

cruz ex . cel sa al con . te m piar Do Cris· toa· no me quie ro, Dios, glo riar Mas queen la en su ros tro, ma nos. pies, Las mar· cas

mun-do en· te ro no se . rí Dá • di · va - .....

21

La única diferencia entre el Ejemplo 4-1 y el 4-2 es que el 4-2 tiene lugar suficiente para colocar cuatro estrofas del himno "La Cruz Excelsa al Contemplar" (favor de compararlos). En el Ejemplo 4-2, o sea la versión separada, el "Do'' de la línea (imaginaria) debajo del pentagrama de la clave de Sol y el "Do" de la línea (imaginaria) sobre el pentagrama de la clave de Fa son el mismo tono (ver el Ejemplo 4-2). Este "Do" indica "Do central'' en el piano u otro teclado.

Hasta ahora, hemos estudiado los nombres de las líneas y de los espacios en las claves de Sol y de Fa. También, hemos estudiado las figuras de las notas (redonda, blanca, etc.) y sus valores. Pero al ver una serie de figuras de notas como en el ejemplo abajo:

Ejemplo 4-3

j ~ ~ J

Ejemplo 4-4

No se sabe si todas son "Sol", o "Fa", o "Do", o ¿qué? Por otro lado, vea el próximo ejemplo:

D duración de los tonos es corta o ~ Sería imposible saber si la

1 Fa Fa Sel larga aunque sabemos los tonos "Fa, Fa, Sol", y "La".

En el ejemplo que sigue, vamos a substituir las notas en el pentagrama, quitando las palabras "Fa, Fa, Sol'', y "La".

Ejemplo 4-5

1~ j J J J 1

22

Ahora, sabemos el ritmo y los tonos. ¿Cómo se llama este himno? Se nota que el Ejemplo 4-5 es el comienzo del himno, "La Cruz Excelsa'' (HB 109). Así que, según las posiciones en el pentagrama, las notas expresan diferentes tonos; y según su duración, ellas nos indican el ritmo.

Líneas Adicionales

Todos los tonos que podemos cantar y tocar no caben normalmente en el pentagrama. Para anotar tonos que no se pueden colocar dentro de los límites del pentagrama, se usan unos fragmentos de líneas, llamados lfneas adicionales.

Ejemplo 4-6

& .o.& ..o.& __

Las notas se colocan sobre y entre estas líneas y el número de las líneas adicionales no tiene límite. Hay que tener en cuenta que cada línea adicional añade un espacio adicional también. ¿Recuerda el "Do" que está colocado entre la clave de Sol y la clave de Fa (ver el Ejemplo 4-2)? Ahora, observe que el "Do" está puesto sobre una línea adicional.

Estudie bien el Ejemplo 4-7. Observe que la nota que está colocada sobre la tercera línea adicional debajo de la clave de Sol se llama "Fa" y es la misma nota "Fa" que da el nombre a la clave de Fa.

23

Ejemplo 4-7 '\

!J1 :q;: 7

Entonces, podemos decir que varias notas equivalen como se ven abajo:

Ejemplo 4-8

~=~~= .Q.

~~· l-:2C

~= u

e-

~= LL"1l• c.

~· 1--7-" r-7-"

Abajo se encuentra un ejemplo del gran pentagrama con todos los nombres del alfabeto musical representados por redondas. Vamos a comenzar con "Do" en la clave de Fa, usando líneas adicionales. Estudie bien el ejemplo siguiente. Ejemplo 4-9

-o-.n.-9-

&

e-u& Do Re Mi Fa Sol La SI Do Re Mi Fa Sol La Si Do

24

&jercicios de Entonación y Ritmo Lección IV

·· I~JJ;;JJJ J;J;J J 1

1

c . 1~ J J J J F F J J J J J J 11 1

d.I~JJJJJ J JJJJJJJJI

•. 1 ~ o J J J F F F J ~ 1

1~ F J J J J J J J F 11 1

f. 19=crrrrrJ rrcc.. 1

&·19:ErrrJJJ JJJr.. 1 25

~ercicios de Entonación y Ritmo Lección IV, página 2

h. t2= J r r r J J J J J J r J J 1

i.12~J JJr w J 1 r r r r ~

26

Hoja de Trabajo L«cl6n IV

1. ¿Cuáles son las dos claves combinadas para formar el gran pentagrama?

2. Por favor, dibuje el gran pentagrama en el espacio siguiente. Indique las líneas que dan los nombres a las claves con una flecha.

3. Para anotar tonos que no se pueden colocar dentro del gran pentagrama, usamos

4. En los himnarios, ¿dónde se colocan las estrofas?

5. ¿Cómo podemos saber los tonos de las notas? _____ _

¿La duración de las notas? ____________ _

27

Lección V Términos y Signos Nuevos

En esta lección vamos a aprender algunos términos y signos nuevos. Procure entenderlos bien y memorícelos.

a. Lfneas divisorias - Es muy fácil leer las notas debido a algunas barras que dividen el pentagrama verticalmente. Estas barras se llaman Uneas divisorias. (En el Ejemplo 5-l hay cinco líneas divisorias, incluyendo las a los extremos del pentagrama.)

Ejemplo 5-l

t4 1 1 1 1

b. Compás - El espacio entre las líneas divisorias lleva el nombre, compás. (En el Ejemplo 5-1 hay cuatro compases.)

c. Barras de Conclusión - Al final de un himno, canción o coro siempre se encuentran dos líneas verticales. Estas líneas se llaman barras de conclusión y nos indican que el himno o canción ha terminado (ver el Ejemplo 5-2). Note que una es más ancha que las otras. A veces, se escribe la palabra fine encima de las barras de conclusión.

Ejemplo 5-2

~ 1 1 1 1 d. Barras de Repetición - A veces en los himnos hay que tocar o

cantar una porción dos veces. En este caso, se emplean las 29

barras de repetición. Estas barras (doble barras) son dos barras que llevan dos puntos al lado y nos dicen que hay que repetir la parte que se halla entre estos dos puntos (ver el Ejemplo 5·3; también, HB 41, "Me Agrada Cantar").

Ejemplo 5·3 l' 1 11: 1 1 =11 1 1 1

• t----·---·-···-··-···-···-.. -·~j

En algunos himnarios y colecciones de canciones populares, puede encontrar solamente una doble barra con dos puntos en vez de dos. En este caso, esta barra de repetición indica que hay que regresar hasta el principio del himno o canción.

Ejemplo 5-4

1~ 1 1 1 =11 1 1 1 _¡

-: ····-··-···· .... ····-····--·-··········-·····-··-····-·········'

e. D.S. al Fine o Fin - A veces se encuentra una abreviatura D. S. al final de un himno. Esto quiere decir que hay que volver

~ hasta donde encontremos este signo: (a la izquierda) puesto sobre el pentagrama y significa que hay que cantar la misma parte otra vez hasta el lugar indicado con la palabra Fin o Fine (ver el Ejemplo 5·5; también, HB 63, "Venid, Pastores").

30

Ejemplo 5-5

' l!! n.. os. td FU..

~ 1 1 1 1 11 1 1 • h; r·---·---.. ·-·----·--·--·--·--·--·--·--·-·-····-·--· ..

f. D. C. - Otra abreviatura que debemos aprender es D.C. Esta también se trata de la repetición de una parte y nos dice que volvamos 111 principio del himno pam cantar otra vez; la mismtJ partt hasta la palabm Fin o Fine (ver el Ejemplo 5-6; también, HB 73, "Vé, Dflo en Las Montañas").

Ejemplo 5-6 FiM D.C.

lt 1 1 11 1 1 1 1 ~- b ·--- ____ ! ¡ __ ___.,

g. Casillas - A veces en la repetición de algunas porciones musicales queremos reemplazar algunos compases por otros. Se indica así con las casillas, como en el Ejemplo 5-7 (ver también HB 388, "No Tengo Temor"). Note que hay que cantar hasta las barras de repetición (dentro de la primera casilla "1"). Luego, hay que volver al principio (u otro lugar indicado) y cantar hasta llegar a la primera casilla. Saltamos la primera y seguimos con la segunda casilla (la indicada con el número "2") y lo que sigue después de ella en forma corriente.

Ejemplo 5-7

~ 1 11

-- =llz 1 1 1 1 - .. ----31

h. El Calderón - El calderón puede ser colocado encima o debajo de cualquier nota y sirve para aumentar el valor de

f.'t la nota al gusto del director. Así que la nota que lleva un calderón, debe ser sostenida un poco más de tiempo (ver HB 483, "Hay un Nombre Nuevo en la Gloria").

i. El Tresillo - Un grupo de tres notas con el número "3" encima o debajo se llama el tresillo. El tresillo modifica la

8 duración de las notas un poquito. Por ejemplo, podemos JJJ cantar tres corcheas en el tiempo que normalmente llevarían dos (ver el Ejemplo 5-8; también HB 152, "Señor Jehová, Omnipotente Dios").

Ejemplo 5-8 \

,¡ - --¡ ¡-3---, ~

1 ,¡ .....

'10.'! [7

-¡y ,., T. ~

'10.'! rT -tJ r-3----,

" ~ T. ~ ..... ~ rT - - -

Así que, el tresillo de corcheas equivale a una negra; el tresillo de negras equivale a una blanca, etc. Ejemplo 5-9

.------3------. r-3----,

32

j. El Puntillo- El puntillo es un punto colocado a la derecha de cualquier nota y sirve para aumentar la duración de esta nota por la mitad de su valor original (ver el Ejemplo 5-10; también, HB 1, "Santo, Santo, Santo").

Ejemplo 5-10

~

':r-ft

IJK:J tJ -

k. La Ligadura- La ligadura sirve para unir dos notas del mismo sonido, e indica que la segunda es una prolongación de la primera (ver el Ejemplo 5-11; también, HB 104, "De Tal Manera Me Amó" y HB 506, "Hasta Ese Día").

Ejemplo 5-11

~j j ;J 1

l. El Ligado- El ligado sirve para unir dos o más notas de tonos distintos con el fin de tocarlas o cantarlas de una forma conectada. No es una prolongación del ritmo de una de las notas (ver el Ejemplo 5-12; también, HB 118, "¿Viste Tú?").

Ejemplo 5-12

ffr r n 1

33

m. Plicas - A veces una nota tiene su plica, el palito ajunto a la cabeza de la nota, hacia arriba y a veces hacia abajo. Hay una regla que nos indica cómo colocar las plicas. Todas las notas que están puestas en el tercer espacio para arriba tienen sus plicas hacia abajo y a la izquierda de la nota. Las notas que están puestas en el segundo espacio y para abajo tienen sus plicas hacia arriba y a la derecha de la nota (ver el Ejemplo 5-13). Observe que las notas que están en la línea central pueden tener su plica arriba o abajo.

Ejemplo 5-13

1 ~r r r r r J J J ~ J 1

n. Silencios - A veces en el canto de un himno debemos guardar silencio. Hay una manera con la cual podemos saber la duración del período de silencio. Cada nota musical que hemos estudiado (Lección U) tiene su respectivo símbolo para indicar cuándo no se tocará o cantará (ver el Ejemplo 5-14). Al igual que las notas, podemos decir que el silencio de redonda es igual a dos silencios de blanca; el silencio de blanca es igual a dos silencios de negra; etc. Así pues silencio es el signo que indica la ausencia momentánea de sonido. El valor del silencio es igual al valor de la nota con

la cual corresponde.

Ejemplo 5-14

1 ~ - - ~ j j 1 J J .h ~ o

34

Otros Términos Musicales

Varias palabras o signos son usados en la música para indicar el volumen del sonido musical, la velocidad y la dinámica de una composición. Algunos de los más comunes son los siguientes:

l. Volumen pillnissimo pp muy suave piano p suave mezzopiano mp medio suave mez:z.oforte mf medio fuerte /orle 1 fuerte fortissimo 11 muy fuerte

Algunos signos indican un cambio gradual en el volumen: crescendo aumentar gradual­

mente el volumen

decrescendo o diminuendo

11. Velocidad largo adagio andante allegro presto ritardando

accelerando

rallentando

disminuir gradual­mente el volumen

majestuoso, lento lento ritmo moderado rápido muy rápido disminuyendo la velocidad gradual­mente aumentando la velocidad gradual­mente igual a ritardando

35

a.

111. Términos le gato

staccato marcato

ligado, conectado, unido picado, cortado marcado

Ejercicios de Entonación y Ritmo con Silencios Lección V

t*l JJJJiJtJtiJJJJIJ J 1 ¡ *JtJ~¡JJJJ¡J~Jri" 1 b.

1,1 r r ¡J- IHFFI" IF- r 1

¡ ¡ ! ! i

! 1

l 1

1 :

1

1

Hoja de Trabajo Lección V

1. ¿Cómo se llaman las líneas que cortan el pentagrama verticalmente?

2. ¿Qué quiere decir lo siguiente?

a. D.S.

b. D.C. ! i ! i

1 ~~~· ----== i c. Al

1 :

' i f

! ! d. Fine

1 .. ~--------------------: ¡

j !

~ ; ~

Hoja de Trabajo Lección V, página 2

3. ¿Cómo se llama el espacio entre las líneas divisorias?

4. ¿Qué nos indican?

a. barras de repetición

b. barras de conclusión

5. ¿Para qué sirve el puntillo?

6. Por favor, dibuje los silencios al lado de la nota que

corresponde.

Lección VI Signo de Compás

A Jo mejor usted ha notado algunos números al principio de un himno o canción. Estos números se llaman signo (tiempo) de compás y siempre están puestos en el pentagrama después de la clave de Sol o la clave de Fa (ver el Ejemplo 6-1). Favor de recordar que ambas claves, Sol y Fa, lleva un signo de compás y normalmente es el mismo en ambas claves.

Ejemplo 6-1

'\

~

tJ

L9i:A • r=z~=¡

Notamos que cada tiempo de compás tiene dos números: Se lee "cuatro por cuatro", "tres por cuatro", y "seis por ocho", respectivamente.

""'" ....u. _l'lr'\.. u

tJ

-~'·

4 3 6 4 4 8

Miremos el signo de compás seis por ocho para dar la explicación. El número superior, el 6, nos dice el número de tiempos que hay en cada compás. En este caso, cada compás llevará seis tiempos. Si el signo de compás es cuatro por cuatro, mirando el número superior, cada compás debe contener cuatro tiempos; si el signo de compás es tres por cuatro, cada compás necesitará tres tiempos.

El número superior nos indica la cantidad de tiempos en cada compás de música.

39

Ejemplo 6·2

" 1 11 -a ..... , ~ ~ - 1 ...r ll

-~ V ---- - - ~ -- - 11

t) - ... 1 2 3 4 1 2 3 4

1 1 1 - 11 ~.,. • .L --.,.-.... .... - 11

7 -.:; -- 11 JI

1 1

Según el número superior del signo de compás en el Ejemplo 6-2, cada compás debe llevar cuatro tiempos.

Ahora, pongamos atención al número inferior de cada signo compás. Este número siempre nos dice la clase de nota recibirá un tiempo. Estudie bien lo siguiente. La redonda es nota que representa la duración más larga que hemos estudiado.

Ejemplo 6-3

J = 1/2 de la redonda ~ = 1/4 de la redonda

j) = 1/8 de la redonda

Con esto bien grabado mentalmente, será muy fácil que dos (2} blancas (J.l), o cuatro (4) negras (JJJJ), u ocho corcheas (J>)l)l)l)lj),PP), equivalen a una redonda. En el núm inferior, usamos estos números para representar una no específica. Quiere decir, que cuando queremos que la negra un tiempo, ponemos el número 4 para el número inferior del de compás. Si queremos que la blanca reciba un tiempo, entone• ponemos el número 2 ; y si queremos que la corchea reciba tiempo, ponemos el número 8 para el número inferior del signo compás. Así que, es mejor dejar de pensar en el número del signo de compás como un número, sino en la nota la

representa.

40

Ejemplo 6-4

22334466 z=J 4=J 4 J 4 J

6 6 8 ¡,

9 9 s= )>

12 12 s= )>

Ahora, favor de estudiar los siguientes ejemplos:

Ejemplo 6-5 a.

b.

c.

1 2 3 1 2

J.

2 3

3 1+2+3

11

·=--·· il 1+2+3+4+5+6

1 1

il R

4

41

d. ~ - - ...... 11

~ 7 1"'1( ~. JI ~ 7 ::J •• •• •• •• •• 11 -¡y -

123456789 1+2 3 4 5.6 7.8.9 1 .2.3 4+5.6 7 .a.9

- --- -· -z~. --n- -- ·- __ ,., ,., -1"'[""" ,., . -· -· 11 --,.-.T ,., ,., .,., ,., ,., 11

1 11 - ......... -En el Ejemplo 6-5 a., notamos que hay tres tiempos en compás y la negra recibe un tiempo. En el Ejemplo b., hay tiempos en cada compás y la corchea recibe un tiempo. En Ejemplo c., hay cuatro tiempos en cada compás y la blanca un tiempo. En el Ejemplo d., hay nueve tiempos en cada compás la corchea recibe un tiempo.

Nota especial: Quizás, usted haya escuchado que la negra siempre vale un tiempo. Esto es cierto y falso. Es cierto siempre y cuando el número inferior del signo de compás es el número 4, el que representa la negra. Es falso si el número inferior no es 4, como por ejemplo si fuera 2 (la blanca) o 8 (la corchea).

Se notará que en el Ejemplo 6-5 a., el último compás no es los otros; no lleva tres negras, sino una sola blanca con El signo de compás, tres por cuatro, nos indica que habrá 3 número superior) tiempos en cada compás y la negra ( por el número 4) recibirá un tiempo. Otra forma de decir sería, que habrá 3 negras en cada compás o su equiva Podemos ver que la blanca sola equivale a dos negras, y puntillo a una negra más, o que hay el equivalente de tres en el compás.

42

Ejemplo 6-6 J. = J + J o J. = J+J+J

Así que los compases no tienen que llevar un número preciso de notas, sino una combinación que vale lo mismo.

Los tiempos de compases más comunes son los siguientes:

2 2

3 2

2 4

3 4

4 4

3 8

6 8

9 8

12 8

El cuatro por cuatro es el signo de compás más usado. A veces, se indica con la letra C en el pentagrama en lugar de los números cuatro por cuatro (ver el Ejemplo 6-7a). También, pero con menos frecuencia, se encuentra el signo de compás dos por dos en la manera siguiente, la letra C, pero con raya (ver el Ejemplo 6-7b ).

Ejemplo 6-7 a. b.

~ ...LJ___L_¡

~

Htly un término más que debemos aprender antes de terminar esta lección. A veces, el compás al principio de un himno no contiene un número completo de tiempos. Cuando esto ocurra, se llama anacrusa. Para encontrar los tiempos que faltan del primer compás, siempre puede mirar el último compás del himno. Es

43

decir, que en un caso así, sumando el número de los tiempos en primer y el último compases, se completan.

Ejemplo 6-8

1 2 3 4

Notamos que hay solamente un tiempo en el primer compás (es tiempo número 4) y tres tiempos (1, 2, 3) en el último, completar un compás de cuatro tiempos.

44

Hoja de Trabajo Lección VI

1. ¿Cómo se llaman estos grupos de números al principio de la música?

2. Por favor, escriba el significado de cada uno de los números que sigue:

a. 2 _ 4

b. 2 2

c. 3 -4

d. 4 4

e. 3 8

f.l2-8

45

g. 9 == 8

h. 3-2

Hoja de Trabajo Lección VI, página 2

3. Por favor, escriba los números que indiquen los tiempos de cada nota en cada compás en a.- f.

a.

1 ~ l d JJ 1 J J 1 J J J JI J. ;1 J J 1 .. 1

c. ¿ ~t' ¡¡, J1 J. J 1 J iír ~ J. ll 1 ~ ~Jlo o .

JI JJJI rJJIJ.I r-·1 rr 1 ~ rl J 1

46

e.

Hoja de Trabajo Lección VI, página 3

~ g J ~ J 4 J.l j.l )J>Ji J 11 J.ll f.

t ?= i FFI JJ1 r 1 r 1 !1!11 FEI FTF 11 4. Por favor, ponga las líneas divisorias en los pentagramas que siguen; ninguno contiene anacrusa. a.

l ~i g:¡g:¡J fJ3J3fJD J J Jll b.

~~ ~ JnJJ J J;nJ J. JJJ J. Jll c.

1 ~ ~ .rw\b$3. ~m u. a.11

d.

~ J • • • E i· p r 1J1 J. J1 J.;) J. JJ J J J 11

47

48

Hoja de Trab!\}o LKclón VI, página 4

Lección VII

La Escala de Do Mayor

Nuestro sistema de música tiene doce sonidos distintos. En la primera lección, aprendimos los siete sonidos principales: "Do" (1), "Re" (2), "Mi" (3), "Fa"' (4), "Sol'" (5), "La"" (6), "Si'' (7), terminando con "Do" (8). Los otros cinco sonidos se llaman sonidos intermedios. Para ayudamos a entender mejor la relación entre los sonidos principales y los sonidos intermedios, vamos a estudiar el teclado del piano. Se nota que hay teclas blancas y teclas negras (ver el Ejemplo 7-1). Las teclas negras están en grupos de dos y tres. A la izquierda de cada grupo de dos teclas negras se encuentra un "Do". El teclado está dividido en mediotonos (semitonos). De "Do" hasta el próximo "Do" son doce mediotonos. De una tecla (o nota) a la otra es un mediotono. Ejemplo 7-1

1/2 tono n 1/2 tono n

MiiFa La ISi 1 Do

+ + u u 12 mediotonos 1/2 tono 1 tono

Ejemplo 7-1 nos muestra lo siguiente: • de "Mi" a "Fa'' es un mediotono (no tiene tecla negra en su

medio). • de una tecla blanca a la tecla negra a la par es un mediotono.

49

e de "Do" a "Do" son 12 mediotonos. e de "La" a "Si" es 1 tono completo (2 mediotonos). e de "Si"a "Do" es un mediotono (no tiene tecla negra en su

medio).

En la primera lección, aprendimos a cantar la escala mayor. esta lección, vamos a aprender cómo construir una escala mayor en el pentagrama. Para tener mayor éxito en este estudio, hay que grabar mentalmente la siguiente fórmula: 1 tono, 1 tono, mediotono, 1 tono, 1 tono, 1 tono, mediotono, es decir, 1-1-1/2-1-1-1-1/2. Esta es la fórmula con la cual vamos a construir todas las escalas mayores. Primeramente, estudiaremos la escala de Do mayor: "Do" (1), "Re" (2), "Mi" (3), "Fa" (4), "Sol" (5), ••t.a" (6), "Si" (7), "Do" (8) (ver el Ejemplo 7-2).

Ejemplo 7-2 a.

6

La ls¡ 1 1 1/2

b.

so

c.

1

L.IDo 7 r s¡_..::: 1/2 tono

\ 6 1 La- 1 tono

\ Sol- 1 tono

\ 4_j Fa- 1 tono

3 lMi ::::: 1/2 tono

'\ 2 1Re_1 tono

'\ Do_ 1 tono

Una escalera que muestra los sonidos de una escala mayor empezando con "Do" y terminando con el "Do" arriba.

El Ejemplo 7-2 nos muestra que las escalas mayores están compuestas de una serie de tonos y mediotonos, y que los mediotonos siempre aparecen entre 3 y 4 y 7 y 8. Así que. podemos construir una escala mayor sobre cualquier nota del teclado, siempre y cuando esté basada en la fórmula: 1- 1- 1/2- 1-1- 1- 1/2.

51

Hoja de Trabajo Lección VII

1. ¿Cuáles son los nombres de las notas en la escala de Do mayor?

2. ¿Qué formación de tonos y mediotonos tiene siempre la escala mayor?

3. ¿Cuántos tonos o mediotonos separan a las notas siguientes (1 = 1 tono, 1/2 = mediotono)?

a. Mi y Fa d. Fa y Sol

b. La y Si e. Si y Do

c. Re y Mi f. Do y Re

4. En el gran pentagrama que sigue, por favor escriba una escala de Do mayor en ambas claves utilizando redondas. Indique los tonos y mediotonos en ambas claves con 1 y 1/2.

" __.

~ IL

~

-" , . .L•

L

53

54

l..ecdón VIII Alteraciones

En esta lección vamos a aprender algunos términos nuevos que nos ayudarán en Ja construcción de las escalas mayores y otras funciones.

a. El sostenido ( #) nos indica que hay que subir la nota un mediotono (una tecla a la derecha).

Ejemplo 8-1

,..

1~ J #j 1 Fa FaJI

Fa

b. El bemol ( ~ ) nos indica que hay que bajar la nota un medio­tono (una tecla a la izquierda).

Ejemplo 8-2

Sib t

,, J ~J 1 s; Sib

Si

55

c. El becuadro ( ~ ) anula el efecto de los sostenidos o bemoles colocados anteriormente. Los sostenidos o bemoles no tienen ningún efecto sobre una nota que lleva el becuadro.

d. Alteraciones fijas son un conjunto de sostenidos o bemoles al principio del himno inmediatamente después de la clave de Sol o la clave de Fa. Estas alteraciones Jijas forman la armadura de clave, e indican la tonalidad del himno. (Indica cuál escala vamos a utilizar; se la estudiará más detalladamente en una próxima lección.) Cada vez que vemos esta nota durante el himno, hay que observar el sostenido o el bemol indicado al

principio.

Ejemplo 8-3

1 ~ • ~~ J J J J 1 F J J 1 ~ J J 1 J J 1 Fa# Fa#

Aunque la nota "Fa" en el Ejemplo 8-3 no lleva un sostenido a su lado izquierdo, siempre debemos cantar o tocar Fa sostenido porque aparece un sostenido en la línea de "Fa" (la quinta línea) al principio del himno. Este F~ostenido constituye la armadura y estará en efecto durante todo el himno.

e. Alteraciones accidentales son sostenidos, bemoles, o becuadros que se colocan delante de las notas mismas. Las alteraciones accidentales tienen efecto sobre las notas en ese compds sola-

mente.

Ejemplo 8-4

Sol Sol# Sol

56

Observemos que el el Ejemplo 8-4, después de la clave de Sol, no aparece ningún sostenido ni bemol. En el segundo compás hay que cantar o tocar "Sol sostenido" debido al accidental {#) que aparece delante de la nota.

En cuanto a las alteraciones, recuerde esto: a. Un sostenido, bemol, o becuadro afecta todas las notas

del mismo nombre en un compás. Por ejemplo, si es "Fa#'', la alteración afecta "Fa" del primer espacio tanto como la quinta línea en la clave de Sol.

b. Cuando hay alteraciones accidentales, la línea divisoria las anula; es decir que los otros compases siguen la armadura de clave.

c. Cuando escribimos los nombres de las notas, el signo, ~ , está a la derecha así: "Fa#'', no "#Fa". Pero el

s1gno está siempre a la izquierda de la nota en el pentagrama.

A veces, pero no con mucha frecuencia, aparecen el doble sostenido (x) o el doble bemol ~) al lado izquierdo de una nota. En el caso del doble sostenido, subimos la nota a la derecha en el teclado dos veces, es decir, dos mediotonos (un tono completo). Si es un doble bemol, bajamos la nota a la izquierda dos veces, dos mediotonos o un tono completo.

A lo mejor, usted ha notado que las teclas en el piano o las notas en el pentagrama pueden llevar dos nombres. En el Ejemplo 8-5, vemos que "Do sostenido" y "Re bemol" son la misma tecla (nota); ambas llevan el mismo sonido al tocarlas. Estas se llaman notas enarmónicas. De la misma manera, "Sol sostenido" es igual a "La bemol," etc. Observe que "Do doble sostenido" es igual a "Re".

57

Ejemplo 8-5

Sol b La b Si b Re b Mi b Fa# Sol# La# Do# Re#

~

Si lOo

Estudie bien el teclado en el ejemplo o en un teclado mismo hasta que pueda ver mentalmente la relación entre cada tecla y las teclas a sus lados en cuanto a tonos y mediotonos.

58

Hoja de Trabajo Lección VIII

1. Si vemos un sostenido puesto en la línea de "Fa" al principio del himno, ¿qué quiere decir?

¿Un bemol en la línea de "Si"?-----------

2. ¿Qué significa el término "armadura"? ---------

3. ¿Cuántos tonos separan las siguientes notas?

a. La b y Si b f. Si y Do#

b. Mi by Fa g. Sol y Lab

c. Mi y Fa# h. Re b y Mi b

d. Re y Mi i. Sol by La b

e. Fa y Sol# j. La b y Do

59

Hoja de Trab~o Lección VIII, página 2

4. Ponga los nombres de las notas enarmónicas que corresponden.

a. Sol# = _(b) e. Do#=

b. Re b = __ (#) f. Sol b =

c. Mi b = -- g. Si b =

d La# = -- h. Fa# =

60

Lección IX Los Intervalos

Un intervalo es la distancia que hay entre dos sonidos o tonos. El nombre de cada intervalo contiene dos partes:

l . Un nombre numérico, el cual no cambia: intervalo de segunda, de tercera, de quinta, etc.

2. Un nombre particular de clasificación exacta.

Los intervalos se clasifican de: justo, mayor, menor, disminuido y aumentado. Utilizamos las siguientes abreviaturas para reconocerlos:

J- justo, m- menor, A- aumentado, M- mayor, d - disminuido (también, o )

Todos los intervalos naturales en las escalas mayores o tonalidades mayores son mayores o justos. Los siguientes ejemplos muestran intervalos justos y mayores de la escala de "Do".

Ejemplo 9-1

1 ~ o 11 () 11

ee-iP 3:!::. & & & &

1J 2M 3M 4J 5J 6M 7M 8J

Si relacionamos la distancia entre las notas del intervalo con su posición en un teclado, podemos entender más claramente lo que significa. Cuente el número de tonos y mediotonos en cada intervalo del Ejemplo 9-1, usando el dibujo del teclado abajo.

Ejemplo 9-2

61

Podemos ver los intervalos de la escala mayor:

2M (segunda mayor) = 1 tono (2 mediotonos) 3M (tercera mayor) = 2 tonos (4 mediotonos) 4J (cuarta justa) = 2 1/2 tonos (S mediotonos) SJ (quinta justa) = 3 1/2 tonos (7 mediotonos) 6M (sexta mayor) = 4 1/2 tonos (9 mediotonos) 7M (séptima mayor) =S 1/2 tonos (11 mediotonos) 8J (octava justa) = 6 tonos (12 mediotonos)

Podemos utilizar cualquier combinación de dos notas. Si la distancia entre ellas es de un tono, es la segunda mayor (2M); si la distancia es de 3 1/2 tonos, es la quinta justa (SJ).

Unos ejemplos de intervalos mayores y justos en otras tonalidades:

Ejemplo 9-3

~~ m - g ... 1 ~ d• ~.,, lg 8 ~s ~~~ 1 unisono 2a mayor 3a mayor

1' !': !! ~:; 1 !! : : 1 ü ~~ í: 1 ¡) 'U'

4a justa 5a justa 6a mayor

1 ~~* •: ;: 1: : : 1 7a mayor 8a justa

62

Quizás ha notado que hay muchas más combinaciones que no hemos mencionado. Volviendo al teclado (en Ejemplo 9-2), se ve que no usamos las teclas negras para el Ejemplo 9-1. Los intervalos están basados en la escala de Do. Usando los intevalos del Ejemplo 9-1 como base, podemos bajar y subir por mediotonos hasta que hayamos tenido en cuenta todas las teclas que no hemos usado aún. Al bajar un mediotono de uno mayor, se cambia en uno menor con el mismo nombre numérico. Por ejemplo, usando la 3M ("Do" a "Mi"), podemos bajar la nota "Mi" un mediotono hasta "Mi b". Ya no es una tercera mayor (3M), sino una tercera menor (3m), que consiste en 1 tono y medio. Por supuesto, si subimos un mediotono del menor, cambia de nuevo a uno mayor. Ejemplo 9-4

~~# ~ 1

3M 3m

Los intervalos justos (incluye a un(sonos, cuartas, quintas y octavas) no pueden cambiarse en mayores o menores. Subiendo un mediotono, cualquiera de estos intervalos cambiará en aumentados; y descendiendo un mediotono cambiará en disminuido. Por ejemplo, si subimos un mediotono de la cuarta justa ( 4J) ("Do" y "Fa"), a "Fa#", se cambia a una cuarta aumentada ( 4A). Si hay un "Do" y "Fa b" (igual a "Mi") se cambia a una cuarta disminuida (4d o 4°).

Ejemplo 9-5

1 ~ 111 111

l .. b.. 11~11 l .. u.. olo 1

1 justo 1 disminuido 1 aumentado

t4~:t g 1 fi~::! 1!! 1 :; 1!! 1

4a justa 4a disminuida 4a aumentada

63

1 t :: : la:: ~: 11:: &ó 1 iJ .,.,

Sa justa Sa disminuida Sa aumentada

1 ¿ : : ;: k: t ~= 1

8a justa· 8a disminuida 8a aumentada

Los intervalos de segunda pueden convertirse fácilmente en menores o aumentados, pero rara vez en disminuidos. Analice los ejemplos de segunda y la distancia entre las notas en el Ejemplo 9-6.

Ejemplo 9-6

1$ •P ,p ~•P ~~p hfi<J• ~h•P ~~•P 1

2M 2m 2A 2d

Las terceras pueden cambiarse fácilmente a mayores o m disminuidas o aumentadas. Veamos las diferentes combinaciones: posibles en el ejemplo abajo.

Ejemplo 9-7

3M 3m 3d 3A

3M 3m 3d 3A

Las sextas son iguales a las terceras en cuanto a su clasificación.

Ejemplo 9-8

r4? :: ~.. i: ij•: 1

6M 6m 6d 6A

1' ~ k~ ¡~ ~~~ 1

6M 6m 6d 6A

Las séptimas incluyen mayor, menor, y disminuida, pero rara vez las veremos aumentadas. Los ejemplos de séptimas vemos en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 9-9

~¿ :: k:: ;:: ~:¡ 1

7M 7m 7d 7A

r¿•~ h: .~ f: 1 7M 7m 7d 7A

En resumen: (1 ) Los intervalos mayores y menores nunca pueden con­

vertirse en intervalos justos, solamente en disminuidos y aumentados.

(2) Los intervalos justos nunca se convierten en mayores, ni menores. Solamente pueden ser aumentados o dis­minuidos.

65

Intervalos Armónicos

Intervalos armónicos son los sonidos producidos por dos sonando a la vez. Los intervalos armónicos pueden ser: (1 consonantes o (2) disonantes.

(1) Los intervalos consonantes no necesitan resolución. O sea, la sensación de reposo que nos produce su resolu­ción es consonancia (sonido agradable).

(2) Los intervalos disonantes son aquellos que necesitan ser seguidos por una consonancia a fin de que oído pueda percibir la sensación de reposo.

Ejemplo 9-10

Intervalos consonantes •

1 ¿ :: n ~:; ri lbn ~ri l 5J 3M 4J 6M 3m Sm

Intervalos disonantes

7M 7m 2M 2m 4Ao5d

Intervalos Melódicos

Cuando estudiamos los ejemplos de los intervalos armón· vimos que las dos notas sonaban al mismo tiempo. veremos ejemplos de intervalos que aparecen en una me Cuando cantamos o ejecutamos una melodía vemos es intervalos al cambiar de un tono a otro. O sea que al movernos una nota a otra, estamos moviéndonos por intervalos melódicos.

66

Ejemplo 9-11

[' J 1 j j 1

ann6nico melódico

1~ ~ 1 u r 1

armónico melódico

Estudiemos unos de los intervalos melódicos en la primera parte del himno "Engrandecido Sea Dios" (HB 16). Los mismos están identificados por número y por clasificación (ver el Ejemplo 9-12).

Ejemplo 9-12

1 ~ ~b ! JI F F 1 E" l f rl FF J¡ ~ ~ ~~~.; 'i 4J 2M 2M 2m 2M 5J 2m

1 ~ ~~ f B 1 J. ;t'\l J 1 J J f 1

'i 'i 'i 'i 2M 2M 3m 4J

1 f ~b J E r 1 F F 1 F 11 'i 'i 'i 6m 2m 3M

67

Inversión de Intervalos

Los intervalos se invierten colocando su nota grave en la aguda o su nota aguda en lugar de la nota grave. O sea que invertirse, las notas ascenderán o descenderán una octava. ahora la inversión de intervalos en el Ejemplo 9-13, cambios de números y clasificación. Recuerde que barras separan cada grupo de los intervalos invertidos. La nota negra cada inversión ha sido ascendida o descendida una octava.

Ejemplo 9-13

6d 4A 5d

1 f•O;A~ li·daí~ 1 r r 5A 4d 6A 3d

68

J -justo, m - menor, A - aumentado, M - mayor d - disminuido (también, o)

La siguiente lista muestra el cambio de intervalos cuando los intervalos son invertidos.

Los unísonos se invierten en octavas. Las segundas se invierten en séptimas. Las terceras se invierten en sextas. Las cuartas se invierten en quintas. Las quintas se invierten en cuartas. Las sextas se invierten en terceras. Las séptimas se invierten en segundas. Las octavas se invierten en unísonos.

Compruebe que el número del intervalo más el número de su inversión s iempre suma a nueve en estas inversiones. Por ejemplo, la inversión de una segunda es una séptima; así es que 2 + 7 = 9.

La siguiente lista indica el cambio del nombre particular al hacer las inversiones (ver el Ejemplo 9-13).

Los intervalos mayores se invierten a menores. Los intervalos menores se invierten a mayores. Los aumentados se invierten a disminuídos. Los disminuidos se invierten a aumentados. Los intervalos justos se invierten a intervalos justos.

Como podemos ver, los intervalos justos son los únicos que conservan la misma clasificación al invertirse.

69

EJercicios de Entonación de Intervalos Lección IX

l. Cante los intervalos melódicos; despues, indique el nombre

cada uno.

2. Escuche a cada uno de los intervalos armónicos dándole nombre después de escucharlo.

Hoja de Trabajo Lección IX

1. Un intervalo representa la distancia que hay entre dos. ___ _

2. Un intervalo tiene un nombre y un nombre

3. Haga una lista de todos los intervalos en la escala de "Do" mayor:

4. ¿Cuántos tonos hay en una cuarta justa?

5. Dos o más notas sonando a la vez hacen un intervalo ----pero, intervalos _______ _

________________ aparecen en una melodía.

6. Identifique estos intervalos debajo de cada uno.

~ ~ !: ~:: 1 g : n !ng !~ : 1

71

Hoja de Trab~o Lección IX, página 2

7. a. Coloque la inversión de cada intervalo al lado. b. Identifique el intervalo y su inversión debajo de cada uno.

~~ :: lo 1 ~ 1

---- --

1&1.. 12 1 n 1 [~&-

-- -- --

72

Lección X Las Escalas de Sol y Fa Mayor

La Escala de Sol Mayor

En esta lección, vamos a construir una escala mayor nueva sobre la nota "Sol''. Ya que estamos construyendo una escala basada en "Sol", hay que comenzar con "Sol" y terminar con "Sol".

Ejemplo 10-1 1/2

~ 1/2 - --, o 1 - -- ~ ~ ~ - ~~ º .J 11 o '! , 0 ~ .J 1 :¡

- J 1 t 1

Sol la Si Do Re MI Fa Sol

Tomando en cuenta la fórmula 1-1-1/2-1-1-1-1/2, analicemos la escala en el Ejemplo 10-1 para saber si es correcto o no. Recuerde que, (a) entre los grados 3-4 y 7-8 debe haber mediotonos; y (b) que los mediotonos caen naturalmente entre "Mi"-"Fa", y "Si"­"Do".

Tal como es, nos damos cuenta que la escala en el Ejemplo 10-1 no es correcta debido al desorden de la fórmula, la cual es 1-1-1/2-1-1-1-1/2. Ahora, analicemos la escala de "Sol mayor'' en el Ejemplo 10-2 en base a la fórmula correcta. Observe un sostenido delante de la nota "Fa", subiéndolo un mediotono, para cumplir con la fórmula "1-1-1/2-1-1-1-1/2". Ejemplo 10-2

1/2 - _1~,

~ ---· ~~ o o 11 o '! ,'?. ~,_- 11 ___ r t r - _r 1

1 Sol la Si Do Re MI Fall Sol

73

Ponemos un ejemplo en el teclado para que quede más claro. flechas indican las notas en la escala de "Sol mayor".

MIIFaiSoll Lal SiiDoiRel MI La ISi

Se puede construir una escala mayor sobre cuafquier nota usando la fórmula:

1-1-1!2-1-1-1-1!2

La Escala de Fa Mayor

Hagamos otra escala mayor, pero esta vez usemos "Fa'• como nota principal; es decir, comenzando y terminando con "Fa".

Ejemplo 10-4

~ 1/2 - - 1~ ---? o

1 o 11 ~ «1- - ~ - !' 11 11 - ' .J 1 1 ___ _, 1

1 1 Fa Sol La Si b Do Re Mi Fa

Aplicando la fórmula 1-1-1!2-1-1-1-1/2, a la escala de "Fa m vemos que es necesario colocar un bemol delante de "Si bajándola un mediotono. Quizás otro ejemplo en el teclado explica mejor (ver el Ejemplo 10-5). Las flechas indican las en la escala de "Fa mayor".

74

Sil Do

Ahora, volvemos al término armadura. En vez de colocar un sostenido o un bemol delante de las notas que corresponden durante todo el himno, es mucho más fácil poner el sostenido o bemol al principio del himno (ver el Ejemplo 8-3, página 56).

Ya sabemos que la armadura de "Sol mayor•• lleva un sostenido y la armadura de "Fa mayor•• lleva un bemol.

Ejemplo 10-6

fl ~ 1 , !"'-

tJ

• • • /

Sol mayor Fa mayor

La escala de "Sol mayor•• siempre lleva un sostenido y siempre es lo mismo - "Fa#••. La escala de "Fa mayor•• siempre lleva un bemol y siempre es lo mismo - "Si b". Cada vez que vemos un himno que tiene un sostenido en la armadura, sabemos que es "Sol mayor". Si el himno tiene un bemol, sabemos que es "Fa mayor".

75

Ejercicios de Entonación y Ritmo Tonalidades de Sol y Fa

Lección X

1 ~ 1 FFFJ ¡JJrr lr J lo 11

4 4 3 2 1 2 3 4 3 2 1 2.

~ ~~IJ J 1~ F ¡d JJio 1 1 2 3 4 3 212

6 54 3 2

5 5 5 5

4.

Ejercicios de Entonación y Ritmo Tonalidades de Sol y Fa

Lección X, página 2

~~P 1 uJrJ¡JJJ lrJJu¡J J 1 1 3 5 3 1 2 3 4 3 2 1 3 2

~~ uJrJirrr Ir J 1.. 11 1 3 5 3 4 5 6 5 3 1

77

Lección XI Las Escalas Mayores

En las páginas siguientes, encontramos otras escalas mayores construidas en base de la fórmula 1-1-1/2-1-1-1-1/2. Cada una de las escalas nos muestra la cantidad de alteraciones necesarias para cumplir con la fónnula. Ejemplo 11-1 Las Escalas con Sostenidos

~ R•Mr 112, 1$ g julk~ !'- ~-~" 0 1

u -- 1 __ _. 1 1 1 1 1 1~

112 ~ - , ~ La M;r - -, 1 jo 5 o e-

l in o ~ -- 1 1 '!1 -_,

1 1 1 1 1

~ Mi M•r' _1o.., 1 ~ttz:, ju fo u 1

o #· l& ·~ ? J 1

---1 1 1 1 1 1

~ Si Mayor 112 112 -- 1 1; J 1.; -,0 ... lo.: J~· o 1

u & ..J - --1 1 -- J ---

~ ~ ; ~y:¡ 1~ 1 1 j _1~ [ r-_ { _L .. ' 'o ~~ Jg ;u o 1

1 1 1 1 1

~ Do# Ma~or 112

r= le- lo:-·~ 1li~- ~~- _l~l l? &fu 1

---.1

1 1 1 1 1 79

En esta página damos las armaduras de Do mayor hasta DoN mayor.

Ejemplo 11-2

Nombre de Cantidad de Nombres de Alteraciones 1 Escala o Alteraciones 1 Sostenidos Armadura Sostenidos

1

Do o o Sol 1# Fa# Re 2# Fa#, Do# La 3# Fa#, Do#, Sol#

Mi 4# Fa#, Do#, Sol#, Re#

Si 5# Fa#, Do#, Sol#, Re#, La#

Fa# 6# Fa#, Do#, Sol#, Re#, La#, Mi#

Do# 7# Fa#, Do#, Sol#, Re#, La#, Mi#,

Las Escalas con Bemoles

Ejemplo 11-3

' Si b Mayor ll:i 1 ~ o ~~~la 1

~ o u 1 u & u - - _, ---'

___ , ___ ...

1 1 1 1 1

' Mi b Mayor uy J'j¡11 1 ~ ; ~;, ~9 }' - ~ 1 o () ----- _, ___ ...

1 1 1 1 1 1'2

1/2 - -1• ' La b MJVor - - f¡ :e 1 u Q __ J> P&

l b!l __ ~~ -JI -- _!;--- ~ 1

1 1 1 1 1

' Re b Mayor tr lll\ , 1 :r )Je 1 2 b ~ ,; ~o fm_ ~'-- P 1 o <!. __ , ___ ,

___ .J

1 1 1 1 1

11] ' SolbMayor _ 11!-' ~ ~ 1 ~ ~o

1 ~E! J!•! _pe n! __ ,o f - j

1 1 1 1 1

' Do b Mayor 1~ tz & JJn 1 2 & b ~~ t ·u ~o:_ ~!1- --~ 1 & u 1 ___ ...

. '- - -1 1 1 1 1

81

En esta página damos las armaduras de Do hasta Do b.

Ejemplo 11-4

Do Fa Sib Mib Lab

Nombre de

1

1 Cantidad de i Nombres de Alteraciones 1 Escala o Alteraciones /1 Bemoles Armadura Bemoles ¡

82

Do Fa Sib Mib Lab Reb Solb Dob

o lb 2b 3b 4b Sb 6b 7b

o Sib Sib,Mib Si b, Mi b, La b Si b, Mi b, La b, Re b Si b, Mi b, La b, Re b, Sol b Si b, Mi b, La b, Re b, Sol b, Do b Si b, Mi b, La b, Re b, Sol b, Do b, Fa b

En cuanto a las armaduras, recuerde:

11. ArmadüTas ae SostenidóS: Para encontrar el nombre de la escala 1 armadura cuando hay sostenidos, siempre ubimos un mediotono del último sostenido. (Note: 'Ostenido y subir empiezan con "s".)

Ejemplo 11-5

En el ejemplo anterior, el último sostenido es "Re#", mirando de izquierda a derecha. "Mi" es la nota un mediotono más alto que "Re#"; por eso, el nombre de la armadura es "Mi mayor". Mirando la escala de Mi mayor en la página, nos damos cuenta que lleva cuatro sostenidos.

2. Armadura de Bemoles: Para identificar el nombre de la armadura o escala, buscamos el penúltimo bemol (ver Ejemplo ll-6).(Note: bemol y bajar empiezan con "b".)

Ejemplo 11-6

" La b" es el penúltimo bemol de la armadura; por eso, el nombre de la armadura o escala de "La b". La escala de "La b" siempre lleva cuatro bemoles, como observamos en la página anterior.

83

3. "Fa mayor'' es la dnica excepción, porque sólo ttene un bemol, "Si b" (ver Ejemplo 11-7).

Ejemplo 11-7

~ Fa Mayor

Podemos cantar todas las escalas utilizando los nombres de cada grado, es decir, "Re", "Mi", "Fa#", "Sol", "La", "Si", "Do#", "Re", etc. Pero es mucho más fácil, y a la vez más práctico, usar el número del cual la nota pertenece en la escala, es decir, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. En cada escala se puede substituir los números 1 al 8, por los nombres.

Ejemplo 11-8

Do Re Mi Fa Sol La Si Do 1 2 3 4 5 6 7 8

Re Mi Fa# Sol La Si Do# Re 1 2 3 4 5 6 7 8

Si b Do Re Mi b Fa Sol La Sib 1 2 3 4 5 6 7 8

El orden de los números siempre queda igual, destacando que la misma relación siempre existe entre números iguales.

Para ayudarnos a recordar el orden de los bemoles, vamos a memorizar la siguiente frase:

Ejemplo 11-9

~bando Sib Si#

Mis Mib Mi#

l&bios Lab La#

Reparten Reb Re#

~feo Sol b Sol#

Donde Dob Do#

Falta Fab Fa#

Lo interesante es que el orden de los sostenidos es al revés del orden de los bemoles. (Al revé.s: flcilmente ~mina §Q},feo. Requiere ms Jllismas sílabas.)

EJercicios de Entonación Lección XI

Regrese a las páginas 76 y 77 y cante la música de los ejerc icios usando los números.

85

Hoja de Trabajo Lección XI

En los pentagramas que siguen, por favor escriba la escala mayor que corresponde; ponga atención a las claves. Trate de terminar el trabajo sin recurrir al principio de la lección. a. La

1__,); ~

b. Mib

~ ¡::z

c. Si

d. Lab

Fl ~

e. Reb

ti ~

f. Mi

t:'J:

87

FJercicios de Entonación y Ritmo página 2

1;J F: 1 .. lrflJJIJ F: 1

1; o 1 r n n J 1 J r 1 u 1 1;r tann1 1 r 1& 1 .. 1 b. Himnos del Himnario Bautista e Himnario de Alabanza

Evangélica (melodía): (Do)

90

65 176 218 219 262 373 509 521

(Sol) 287 435 466 523

(Fa) 147 167 356 360

En un Pesebre Yace un Niñito Años Mi Alma en Vanidad Vivió Seguiré do El Me Guíe Oh Dios, Socorro en el Ayer Dios Os Guarde en Su Santo Amor Buscad Primero Feliz Cumpleaños Hijos del Celeste Rey

Envíame a Mí Aleluya Victoria en Cristo Dios Te Bendiga

La Ley de Dios Perfecta Es Cariñoso Salvador Lejos de Mi Padre Dios Tu Mundo Hoy

Apéndice B Hojas de Pentagrama

91