Lechos Rellenos

3
Torres Andrade José Ignacio 11280064 Procesos de Separación 1 Tarea Diámetros equivalentes Lechos Rellenos Existen dos tipos bastante diferentes de medios porosos: Lechos rellenos. Éstos incluyen pilas de rocas, filtros de arena, la tierra en los tiestos de flores, cigarrillos, columnas de absorción Sólidos porosos. Éstos incluyen materiales naturales porosos tales como rocas subterráneas de yacimientos de petróleo y estructuras Cuando se mide el tamaño de una partícula esférica, con una regla o por otros procedimientos, se sabe lo que la medida significa. Pero con partículas no esféricas se tienen dificultades. Esfericidad 4 de una partícula La esfericidad es la medida única más útil para caracterizar la forma de partículas Irregulares y otras no esféricas. Para partículas muy pequeñas (< 40 Pm) se acude a métodos indirectos como sedimentación o de estudio del movimiento browniano para medir el tamaño de la partícula. Para una distribución de tamaño de partículas existen muchas maneras de definir un tamaño medio; Puesto que es la superficie de la partícula la que da resistencia fricciona1 al flujo, conviene definir un tamaño de partícula promedio en relación a su superficie

description

principios

Transcript of Lechos Rellenos

Page 1: Lechos Rellenos

Torres Andrade José Ignacio11280064Procesos de Separación 1Tarea Diámetros equivalentes

Lechos Rellenos

Existen dos tipos bastante diferentes de medios porosos:

Lechos rellenos. Éstos incluyen pilas de rocas, filtros de arena, la tierra enlos tiestos de flores, cigarrillos, columnas de absorción

Sólidos porosos. Éstos incluyen materiales naturales porosos tales como rocas subterráneas de yacimientos de petróleo y estructuras

Cuando se mide el tamaño de una partícula esférica, con una regla o por otros procedimientos, se sabe lo que la medida significa. Pero con partículas no esféricas se tienen dificultades.

Esfericidad 4 de una partículaLa esfericidad es la medida única más útil para caracterizar la forma de partículasIrregulares y otras no esféricas.

Para partículas muy pequeñas (< 40 Pm) se acude a métodos indirectos como sedimentación o de estudio del movimiento browniano para medir el tamaño de la partícula.

Para una distribución de tamaño de partículas existen muchas maneras de definir un tamaño medio; Puesto que es la superficie de la partícula la que da resistencia fricciona1 al flujo, conviene definir un tamaño de partícula promedio en relación a su superficie

Dp= 1

∑ xidpi¿

Para tamaños intermedios, el análisis por tamizado es la manera más conveniente de medir el tamaño. Cada fabricante tiene sus propios tamaños diseñados, por tanto se sabe qué tamices se están utilizando.

Dtam= Apertura del numero demalla1+apertura malla22

Page 2: Lechos Rellenos

Y de estas

Para partículas irregulares sin alguna dimensión más larga o más corta se toma

Dp≅ ϕ∗Dtam

Para partículas irregulares con alguna dimensión más larga, pero que la razón longitudinal no exceda 2: 1; por ejemplo, huevos.

Dp≅ Dtam

Para partículas irregulares con alguna dimensión más corta, pero que la razón longitudinal no exceda 1: 2.

Dp≅ ϕ2∗Dtam

Bibliografia

(Brown etc.al., 1950)

(Foust et al., 1960)

O. Levenspiel, Oregon State Universiti, Corvallis, Oregon. Editorial Reverte- 1993, 1ra edición