lectura 01 estadistica

10
Estadística para la toma de decisiones

description

Descripcion de la estadistica descriptiva e inferencial

Transcript of lectura 01 estadistica

Page 1: lectura 01 estadistica

Estadística para la toma de decisiones

Page 2: lectura 01 estadistica

ESTADÍSTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES.

1

Sesión No. 1

Nombre: La estadística en el proceso de investigación

Contextualización En esta sesión se presentarán los conceptos básicos con mayor relación en la

Estadística como herramienta de gran apoyo a la investigación.

Se definirá de manera clara y precisa los siguientes conceptos: Estadística,

Estadística descriptiva y la Estadística inferencial.

Fuente: http://1.bp.blogspot.com/_Oii52xekB_0/SwWUQsnHl8I/AAAAAAAAAls/GnU-

VAmq5Mk/s1600/bioestadistica.jpg

Page 3: lectura 01 estadistica

ESTADÍSTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES.

2

Introducción al Tema Con frecuencia aparecen en los periódicos y revistas el siguiente tipo de

información:

“La asociación de agentes inmobiliarios informó que la mediana del precio de

venta de una casa de Estados Unidos es de $215,000 Dlls. (The Wall Street

Journal, 16 de enero de 2006).

“El promedio industrial Dow Jones cerró en 11, 577(Barron´s, 6 de mayo de

2006).

A los datos numéricos de las frases anteriores se les llama estadísticas.

Page 4: lectura 01 estadistica

ESTADÍSTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES.

3

Explicación La estadística se define como el arte y la ciencia de reunir datos, analizarlos,

presentarlos e interpretarlos. Especialmente en los negocios y en la economía, la

información obtenida al reunir datos, analizarlos, presentarlos e interpretarlos

proporciona a directivos, administradores y personas que deben tomar

decisiones una mejor comprensión del negocio o entrono económico,

permitiéndoles así decidir con base en mejor información.

Estadística descriptiva.

La mayor parte de la información estadística en periódicos, revistas, informes de

empresas y otras publicaciones consta de datos que se resumen y presentan en

una forma fácil de leer y de entender. A estos resúmenes de datos, que pueden

ser tabulares, gráficos o numéricos se les conoce como estadística descriptiva.

Fuente: http://www.uninet.edu/neurocon/congreso-1/conferencias/p-tecnologicas-6/img010.JPG

Además de presentaciones tabular y grafica para resumir datos se emplea

también la estadística descriptiva numérica. El estadístico descriptivo más

común para resumir datos es el promedio o media.

Page 5: lectura 01 estadistica

ESTADÍSTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES.

4

Estadística inferencial.

En muchas situaciones se requiere información acerca de grupos grandes de

elementos (individuos, empresas, votantes, hogares, productos, clientes, etc.).

Pero, debido al tiempo, costo y a otras consideraciones, solo es posible

recolectar los datos de una pequeña parte de este grupo. Al grupo grande de

elementos en un determinado estudio se le llama población y al grupo pequeño

muestra.

Al proceso de realizar un estudio para recolectar datos de toda una población se

le llama censo. Al proceso de efectuar un estudio para recolectar datos de una

muestra se le llama encuesta muestral. Una de las principales contribuciones

de la estadística es emplear datos de una muestra para hacer estimaciones y

probar hipótesis acerca de las características de una población mediante un

proceso al que se le conoce como inferencia estadística.

Fuente: http://imagenes.mailxmail.com/cursos/imagenes/9/0/estadistica-inferencial-relacion-entre-

parametros-muestrales-y-poblaciones_24609_8_1.JPG

Aplicaciones en los negocios y en la economía.

Actualmente en el mundo de las actividades comerciales, podemos tener

acercamiento a gran información sobre estadística. Son los directivos quienes

saben usarla eficientemente y quienes las aplican.

La estadística se usa ampliamente en el área de Finanzas, ya que los análisis

financieros emplean diversidad de información estadística como guía para sus

recomendaciones de inversión.

Page 6: lectura 01 estadistica

ESTADÍSTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES.

5

Producción. La importancia que se da actualmente a la calidad hace del control

de calidad una aplicación importante de la estadística a la producción. Y en

economía, los expertos pueden tener presentimientos sobre el futuro de ello y

tomar mejores decisiones.

El papel de la Estadística en el proceso de investigación

Algunas veces, los datos necesarios para una aplicación particular no se pueden

obtener de las fuentes existentes. En tales casos los datos suelen conseguirse

realizando un estudio estadístico. Dichos estudios se clasifican como

experimentales u observacionales.

Fuente: http://www.scielo.sa.cr/img/revistas/amc/v52n1/art04i1.jpg

En los estudios experimentales se identifica primero la variable de interés y en

los estudios observacionales no se controla las variables de interés.

Fuente: http://www.jano.es/ficheros/images/4/4v24n09/grande/4v24n09-13080156tab01.gif

Page 7: lectura 01 estadistica

ESTADÍSTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES.

6

Conclusión

En esta sesión aprendimos que la estadística es el arte y ciencia de recolectar,

analizar, presentar e interpretar datos. Casi todos los estudiantes de áreas

relacionadas con los negocios o la economía necesitan tomar un curso de

estadística.

También aprendimos el papel que juega la estadística en el proceso de

investigación.

La siguiente sesión aprenderemos a realizar el muestreo y la recopilación de

datos.

Fuente: http://navarrof.orgfree.com/Docencia/MatematicasIII/M3UT2/Image1.gif

Page 8: lectura 01 estadistica

ESTADÍSTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES.

7

Para aprender más En este apartado encontrarás más información acerca del tema para enriquecer

tu aprendizaje.

Puedes ampliar tu conocimiento visitando los siguientes sitios de Internet.

• Métodos de investigación.

http://brd.unid.edu.mx/metodos-de-investigacion/

• Estadística descriptiva e inferencial.

http://brd.unid.edu.mx/estadistica-descriptiva-e-inferencial/

Es de gran utilidad visitar el apoyo correspondiente al tema, pues te permitirá

desarrollar los ejercicios con más éxito.

Page 9: lectura 01 estadistica

ESTADÍSTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES.

8

Actividad de Aprendizaje

Con lo aprendido en esta sesión acerca de la aplicación de la estadística en el

proceso de investigación, realizarás un reporte donde detalles cómo se realiza

un proceso de investigación estadístico.

Entregar esta actividad en formato de Reporte y súbelo a la plataforma.

Recuerda que la actividad equivale el 5% de la calificación final.

Page 10: lectura 01 estadistica

ESTADÍSTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES.

9

Bibliografía

• Anderson, D., Sweeney, D., Williams, T. (2008). Estadística para

administración y economía. (10ª ed.). México: Editorial Cengage Learning.

• S.a. (s.f.). Métodos de investigación. Recuperado

de: http://www.psicol.unam.mx/Investigacion2/pdf/METO2F.pdf

• Borrego, S. (13 de diciembre del 2008). Estadística descriptiva e

inferencial. Recuperado de: http://www.csi-

csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_13/SILVIA_BOR

REGO_2.pdf