Lectura 02 Las Propiedades Básicas Del Texto2015

2
1 Módulo 02 LAS PROPIEDADES DEL TEXTO Curso: Habilidades de comunicación Adecuación, cohesión y coherencia son los elementos fundamentales del texto y no están suficientemente trabajados por el alumnado. Este texto intenta iniciarlos en estos conceptos. 1. COHERENCIA (Lógica) Es una propiedad del texto que consiste en que haya conexión entre los elementos que lo componen (los elementos se encuentran conectados entre sí formando un todo). SE LOGRA: a. Unidad temática: todos los elementos del texto deben tratar sobre el mismo tema. b. Ordenación lógica de los enunciados que componen el texto. UN TEXTO ES INCOHERENTE: - Si las palabras que lo conforman son semánticamente incompatibles. - Usamos mal los marcadores textuales. - Falta unidad temática. - Mala construcción sintáctica de un enunciado. 2. COHESIÓN (Lingüística) Relaciona a los elementos de un texto para que tenga coherencia. Se manifiesta en la interrelación semántica y sintáctica de los enunciados que lo constituyen. Es el reflejo lingüístico de coherencia. MECANISMOS DE ENLACE: Los mecanismos que enlazan los enunciados del texto se denominan procedimientos de cohesión textual y pueden ser: a) Los mecanismos de recurrencia. Consiste en la utilización reiterada de un mismo elemento lingüístico. Entre ellos se encuentran: - Repetición de una misma palabra. - Utilización de palabras que pertenecen al mismo campo léxico. - Empleo de frases con una misma estructura sintáctica. - Uso de términos con un mismo significado connotativo. b) Los mecanismos de sustitución. Se emplean para evitar la repetición de una palabra ya mencionada en el texto. Entre ellos se encuentran: - Sustitución de una palabra por su sinónimo o por un hiperónimo. - Uso de pronombres o adverbios, demostrativos que permiten hacer referencia anafórica o catafórica a otras palabras o enunciados ya mencionados en el texto. c) Los marcadores y conectores textuales: son elementos gramaticales que dirigen la interpretación del sentido de un texto. Sus características lingüísticas son: - Son elementos invariables. - Pertenecen a distintas categorías gramaticales: conjunciones (luego, porque, mientras, además), adverbios (también, entonces, seguidamente), locuciones conjuntivas o adverbiales (ahora bien, no obstante, aún así), sintagmas nominales, verbales o preposicionales (de todos modos, sea como sea, en resumen, desde mi punto de vista). - Suelen aparecer separados del enunciado en el que aparecen mediante una pausa que en la lengua escrita se representa con una coma.

description

Ayudas textuales

Transcript of Lectura 02 Las Propiedades Básicas Del Texto2015

Page 1: Lectura 02 Las Propiedades Básicas Del Texto2015

1 Módulo 02

LAS PROPIEDADES DEL TEXTO Curso: Habilidades de comunicación

Adecuación, cohesión y coherencia son los elementos fundamentales del texto y no están suficientemente trabajados por el alumnado. Este texto intenta iniciarlos en estos conceptos.

1. COHERENCIA (Lógica) Es una propiedad del texto que consiste en que

haya conexión entre los elementos que lo componen (los elementos se encuentran conectados entre sí formando un todo). SE LOGRA:

a. Unidad temática: todos los elementos del texto deben tratar sobre el mismo tema.

b. Ordenación lógica de los enunciados que componen el texto.

UN TEXTO ES INCOHERENTE: - Si las palabras que lo conforman son

semánticamente incompatibles. - Usamos mal los marcadores textuales. - Falta unidad temática. - Mala construcción sintáctica de un

enunciado.

2. COHESIÓN (Lingüística) Relaciona a los elementos de un texto para que

tenga coherencia. Se manifiesta en la interrelación semántica y sintáctica de los enunciados que lo constituyen. Es el reflejo lingüístico de coherencia.

MECANISMOS DE ENLACE: Los mecanismos que enlazan los enunciados del

texto se denominan procedimientos de cohesión textual y pueden ser: a) Los mecanismos de recurrencia. Consiste en la

utilización reiterada de un mismo elemento lingüístico. Entre ellos se encuentran: - Repetición de una misma palabra. - Utilización de palabras que pertenecen al

mismo campo léxico. - Empleo de frases con una misma estructura

sintáctica. - Uso de términos con un mismo significado

connotativo. b) Los mecanismos de sustitución. Se emplean para

evitar la repetición de una palabra ya mencionada en el texto. Entre ellos se encuentran:

- Sustitución de una palabra por su sinónimo o por un hiperónimo.

- Uso de pronombres o adverbios, demostrativos que permiten hacer referencia anafórica o catafórica a otras palabras o enunciados ya mencionados en el texto.

c) Los marcadores y conectores textuales: son elementos gramaticales que dirigen la interpretación del sentido de un texto. Sus características lingüísticas son: - Son elementos invariables. - Pertenecen a distintas categorías

gramaticales: conjunciones (luego, porque, mientras, además), adverbios (también, entonces, seguidamente), locuciones conjuntivas o adverbiales (ahora bien, no obstante, aún así), sintagmas nominales, verbales o preposicionales (de todos modos, sea como sea, en resumen, desde mi punto de vista).

- Suelen aparecer separados del enunciado en el que aparecen mediante una pausa que en la lengua escrita se representa con una coma.

Page 2: Lectura 02 Las Propiedades Básicas Del Texto2015

2 Módulo 02

3. ADECUACIÓN (a la situación)

La adecuación es la propiedad textual que se refiere a la adaptación del texto a la situación comunicativa. Las personas ponemos en práctica nuestro dominio de las variaciones socio- lingüísticas (registros o niveles de uso) para decir lo apropiado en el momento preciso y de la manera apropiada. Todas las lenguas disponen de muchos registros para adecuarse a las situaciones comunicativas: culto, vulgar, coloquial, técnico... Los sinónimos nos ofrecen una muestra particular de cómo la lengua se adapta a las situaciones concretas de comunicación. (Tienda: local, almacén, puesto, negocio, despacho, comercio)

FACTORES DE ADECUACIÓN Los factores que determinan las diferencias

lingüísticas entre los registros son cuatro:

a) La intención comunicativa: Es la finalidad que pretendemos con un texto o una comunicación: informar, ordenar, instruir, convencer, entretener, etc. Desde esta perspectiva, los textos se clasifican en informativos, prescriptivos, argumentativos, expositivos, informativos, lúdico - estéticos,

etc. El emisor del mensaje debe adaptarse a la intención con la que escribe el texto.

b) El canal o soporte: Es el medio que empleamos para transmitir la información. Los dos medios básicos de expresión lingüística son: el medio oral y el medio escrito. En cada uno de ellos pueden aparecer distintas modalidades.

c) El enfoque del tema: Es el tratamiento que le queremos dar a la información que transmitimos: general, específico, divulgativo o técnico.

d) El grado de familiaridad: Es la relación que mantenemos con los destinatarios de nuestras comunicaciones. Esta relación se manifiesta en los tratamientos, las formas de cortesías y el registro empleado.

- Es necesario indicar que la adecuación semántica se traduce en la elección del vocabulario que ha de ser preciso, rico y creativo.

LAS RELACIONES TEXTUALES DE COHESIÓN Y COHERENCIA

La cohesión y la coherencia son dos propiedades estrechamente ligadas con la comprensión y la producción de textos. Pero es preciso que establezcamos con claridad la distinción entre estos dos conceptos. Para hacerlo, es necesario que sepamos diferenciarlas. Las relaciones textuales de coherencia son de naturaleza semántica y nos remiten al significado global del texto. Las relaciones textuales de cohesión son de naturaleza sintáctica y léxico-semántica. Se establecen entre palabras y oraciones de un texto para dotarlo de unidad. Un texto altamente cohesivo siempre será más comprensible que otro que no lo sea tanto.

BIBLIOGRAFÍA: Nicolás, Carmen y otros (2008). Cuaderno de Bachillerato. Bruño Martínez, José. Ejercicios de coherencia. En http://www.lavirtu.com/noticia.asp?idnoticia=43544 RAE. Diccionario de la Lengua Española en línea. En http://www.rae.es