lectura

13
 Facsímil que se despliega sobre un fondo y abre sus  páginas al viento, situándonos en el ítem estudiado ÍNDICE  !" DE#C$I%CI&N DE' %$()EC*( +!" %E$#%EC*I-# .!" E/E0%'( DE 1NID-D DID2C*IC-

description

lectura

Transcript of lectura

7/18/2019 lectura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-5696daa34c6c4 1/13

Facsímil que sedespliega sobre un

fondo y abre sus

 páginas al viento,situándonos en el

ítem estudiado

ÍNDICE

!" DE#C$I%CI&N DE' %$()EC*(

+!" %E$#%EC*I-#.!" E/E0%'( DE 1NID-D DID2C*IC-

7/18/2019 lectura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-5696daa34c6c4 2/13

Facsímil que sedespliega sobre un

fondo y abre sus

 páginas al viento,situándonos en el

ítem estudiado

DE#C$I%CI&N DE' %$()EC*(

!" $espaldo en bases te3ricas DE0$E 4doc! (ficiales5

.!" 6eneraci3n de metodologías de $esoluci3n del ítem

+!" $esoluci3n7evaluaci3n de e8ercicios 4ra9onamiento verbal5

:!" 6ráfica formal y 8uvenil 4estilo5

Características generales

+!" E8ercitaci3n del registro culto formal 4norma estándar5

7/18/2019 lectura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-5696daa34c6c4 3/13

Facsímil que sedespliega sobre un

fondo y abre sus

 páginas al viento,situándonos en el

ítem estudiado

Descripci3n de la %#1 'engua8e y Comunicaci3n

0IDE

!" 'engua castellana 7 .!" 'iteratura 7 +!" 0edios 0asivos de Comunicaci3n

C-%-CID-D DE'EC*1$-

$-;(N-0IEN*(E$<-'

a través de

C(N*ENID(#

C(0%E*ENCI-#

el alumno requiere

'IN61Í#*IC-# 'I*E$-$I-# C(01NIC-*I-#

7/18/2019 lectura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-5696daa34c6c4 4/13

Facsímil que sedespliega sobre un

fondo y abre sus

 páginas al viento,situándonos en el

ítem estudiado

Descripci3n de la %#1 'engua8e y Comunicaci3n

C(0%E*ENCI- C(0%E*ENCI- . C(0%E*ENCI- +EXTRAER 

información 

explícita de los

textos

INTERPRETAR

información explícita e

implícita de los textos

EVALUAR

información 

explícita e implícita

de los textos

=abilidades cognitivas =abilidades cognitivas =abilidades cognitivas

Comprender

analizar

interpretar

inferir

sintetizar

Transformar: convertir

de lenguaje poético a

lenguaje habitual o

viceversa. Reformular de

un código a otro.

Evaluar: co-emitir o co-

 producir juiciosvalorativos en relación a

lo expuesto en el texto.

7/18/2019 lectura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-5696daa34c6c4 5/13

Facsímil que sedespliega sobre un

fondo y abre sus

 páginas al viento,situándonos en el

ítem estudiado

'>?ico conte?tual

IDEN*IFIC-$ E IN*E$%$E*-$INFORMACIÓN 

IN*E$$E'-CI(N-D- -' IN*E$I($DE' *E@*(

mide la Aabilidad de

Conocimiento dell>?ico

$eelaborar elsignificado de la

informaci3n te?tual

requiere

B'as preguntas de vocabulario interrogan sobre la Aabilidad de identificar e interpretar informaci3ninterrelacionada al interior del te?to, en tanto la determinaci3n de su significado no s3lo descansa en elconocimiento del l>?ico, sino, fundamentalmente, en la capacidad de elaborar tal significado DE0$E, . deabril de .

7/18/2019 lectura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-5696daa34c6c4 6/13

Facsímil que sedespliega sobre un

fondo y abre sus

 páginas al viento,situándonos en el

ítem estudiado

'>?ico conte?tual

ENCONCORDANCIA 

#E02N*IC-

Contenido general delte?to$elaci3n del t>rmino con losque le anteceden y suceden

C(N*E@*(

con

en el

B'as preguntas de vocabulario interrogan sobre la Aabilidad de identificar e interpretar informaci3n

interrelacionada al interior del te?to, en tanto la determinaci3n de su significado no s3lo descansa en elconocimiento del l>?ico, sino, fundamentalmente, en la capacidad de elaborar tal significado en concordancia conel contenido general del te?to, así como de la relaci3n del t>rmino elegido con los que lo anteceden y sucedenDE0$E, . de abril de .

7/18/2019 lectura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-5696daa34c6c4 7/13

'>?ico conte?tual

SENTIDO TETOSI!NIFICADODE "A #A"A$RA

% Es virtual 

% Pertenece a la Lengua

" Si&nifi'ado en uso

CONTETO

B'as palabras tienen unsignificado s3lo potencialG es elconte?to en que la palabraaparece el que actuali9a ese

significado 4DE0$E, .5

BEntorno lingHístico de unt>rmino en un enunciado esdecir, frase o segmento de fraseen que aparece el t>rmino

adquiere un

 De acuerdo a un

en un

7/18/2019 lectura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-5696daa34c6c4 8/13

Facsímil que sedespliega sobre un

fondo y abre sus

 páginas al viento,situándonos en elítem estudiado

  Consiste en una palabra que aparece subrayada en el te?to, seguida de cinco opciones, unade las cuales elegirá para reempla9ar el t>rmino subrayado, segJn su significado yADEC(ACIÓN A" CONTETO, de modo que no cambie el sentido del te?to, aunque se produ9ca diferencia en la concordancia de g>nero! 4DE0$E N .: 7+ de septiembre de.:5

Descripci3n del ítem '>?ico conte?tual

conte?to

#ituaci3n comunicativa

Formal Informal#olemne, protocolar, 8udicial, acad>mica, etc! Familiar, amistosa, etc!

  Ade'ua'i)nG a la intenci3n del Aablante al oyente o destinatario a la situaci3ncomunicativa 4o conte?to5 4DE0$E N : 7.K de 8ulio de .:5

adecuaci3n

7/18/2019 lectura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-5696daa34c6c4 9/13

Facsímil que sedespliega sobre un

fondo y abre sus

 páginas al viento,situándonos en elítem estudiado

  Consiste en una palabra que aparece subrayada en el te?to, seguida de cincoopciones, una de las cuales elegirá para reempla9ar el t>rmino subrayado,segJn su significado y adecuaci3n al conte?to, de modo que no cambie E"SENTIDO DE" TETO, aunque se produ9ca diferencia en la concordanciade g>nero

Descripci3n del ítem '>?ico conte?tual

sentido$ecto o denotativo

Figurado o connotativo

%reciso L !" necesario Bes preciso Aacerlo!%reciso L .!" e?acto Bel relo8 es e?acto al marcar la Aora !E8G

Corona L !" diadema 4denotativo5 Bsobre su cabe9a, la corona de flores!

Corona L .!" reino 4connotativo5 Bla corona está de duelo! 0uri3 el $ey !E8G

7/18/2019 lectura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-5696daa34c6c4 10/13

Facsímil que sedespliega sobre un

fondo y abre sus

 páginas al viento,situándonos en elítem estudiado

0>todo de $esoluci3n

Determinar el sentido *ue 'ada t+rmino ad*uiere dentrodel te,to, en cual no es necesariamente sinonímico!

Determinar cuál es el t>rmino más adecuado a la intenci3n delemisor y al conte?to, adecuaci3n que puede llegar adeterminar un sentido! El sentido puede ser re'to ofi&urado!

%-#(# #E6MN DE0$E 4.5

-!"

.!"

7/18/2019 lectura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-5696daa34c6c4 11/13

Facsímil que sedespliega sobre un

fondo y abre sus

 páginas al viento,situándonos en elítem estudiado

E8ercitaci3n

#ASOS #RO#(ESTOSG  !" 'eer por completo el te?to 4o párrafo5 en cuesti3n asegurándose de entender

su sentido!  .!" $eleer la oraci3n en donde aparece la palabra estudiada, determinando su

sentido con respecto al conte?to oracional!  +!"Enfrentar el e8ercicioG

  :!"Determinar las acepciones de la palabra guía 4determinar los significadosposi/les5

  !"Contrastar las acepciones con el sentido de la palabra en el te?to 4determinarel sentido real5

  K!"Contrastar el sentido de la palabra en el te?to con el significado de las cincoopciones del e8ercicio! Como primera medida reemplace cada opci3n por la palabra guía en el te?to para ver si guardan el mismo sentido! =aga tambi>nun análisis de las palabras del e8ercicio entre sí 4descubra sinonimia,antonimia, derivaci3n, inclusi3n, etc!5!

  !"Decidir!

7/18/2019 lectura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-5696daa34c6c4 12/13

Facsímil que sedespliega sobre un

fondo y abre sus

 páginas al viento,situándonos en elítem estudiado

E8ercitaci3n

CASO DENOTATI0OG

Bla luna va adquiriendo un destino nuevo y más prosaicoG el de servirde observatorio y punto de partida para e?ploraciones planetarias 4O5

4O5 *E@*( "adaptaci3n, DE0$E + de agosto .5

E#"ORACIONES-5 incursiones<5 emigracionesC5 e?pedicionesD5 travesías

E5 navegaciones

C5 e?pediciones

El t>rmino e,plora'iones apareceusado en el fragmento en su sentidorecto, con valor denotativoG apunta a laidea de despla9amiento 4via8e5 dee?ploraciones con fines deconocimiento de cosmos

(bs>rvese que todas las palabras de lasopciones se refieren a via8es odespla9amientos físicos con diferentesob8etivos, lo que indica que lossignificados generales de esos t>rminosse Aan especiali9ado

El postulante estará más capacitado para responder este tipo de preguntasen la medida en que cono9ca más ell>?ico del idioma, con sus acepciones yespeciali9aciones

7/18/2019 lectura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-5696daa34c6c4 13/13

Facsímil que sedespliega sobre un

fondo y abre sus

 páginas al viento,situándonos en elítem estudiado

E8ercitaci3n

CASO CONNOTATI0OGBCuando el %ríncipe Escalus recrimina con dolorosas y e8emplares palabras a los clanes feudales que mancAan de sangre las calles deerona, comprendemos que el %ríncipe es la encarnaci3n delentendimiento, de la dignidad, de la pa9 4O5

4O5 *E@*( , DE0$E .P de mayo .Q5

ENCARNACIÓN-5 incorporaci3n<5 figuraci3nC5 personificaci3nD5 e8emplo

E5 retrato

C5 personificaci3n

En el sentido denotativo, el t>rminoen'arna'i)n es la acci3n o efecto deencarnar, es decir, es tomar cuerpo ysustancia Aumana! #in embargo, en elte?to tiene un sentido connotativo, pues,el entendimiento es el que se corpori9a

en la figura del %ríncipe!

'a opci3n -G incorporaci3n L se refierea meter en el cuerpo la opci3n <,figuraci3n L significa dar forma,delinear una figura la opci3n D,e8emplo, y la opci3n E, retrato, cambianel sentido del enunciado!

'a opci3n C, personificaci3n corresponde a la acci3n y efecto deadquirir el rasgo de persona Aumana, esdecir, mantiene el sentido con el que seestá usando la palabra encarnaci3n en elenunciado, por lo tanto, es la correcta!