Lectura

2

Click here to load reader

Transcript of Lectura

Page 1: Lectura

Más allá hay dragones

Hace casi 50 años físicos entre ellos Peter Higgs, postularon la existencia de un

nuevo campo que se ha llamado campo de Higgs, que permearía el espacio y

dotaría efectivamente de masa a las partículas elementales que tienen,

diferenciándolas de las que no tienen y viajan a la velocidad de la luz.

El CERN anuncio que dos colaboradores habían descubierto un bosón, que podría

ser la partícula mediadora del campo de Higgs. Sin embargo el bosón de Higgs

ninguna partícula podía tener masa, no habría átomos, ni moléculas, ni planetas, ni

estrellas y obviamente seres vivo.

La imaginación y las ideas de Higgs han mantenido activos a muchos científicos

por mucho tiempo.

Las ATLAS y CMS del LHC siguieron analizando los datos y todo sigue

apuntando a que la partícula encontrada es el bosón de Higss. La reactivación del

LHC, después de una parada técnica, proporcionara colisiones de energía nunca

alcanzada en un acelerador, seguro estos choques de protones aportaran sobre el

presunto bosón de Higss.

Falta por saber cómo interactúa con otras partículas, so lo hace de forma

proporcional a su masa.

El astrónomo Fritz Zwicky intento determinar la masa de los cúmulos de galaxias

y llego a la conclusión de que, dadas las velocidades a las que se desplazan las

galaxias en su seno.

El cumulo no se desintegra en el espacio era que existía una gran cantidad de

materia no visible que lo mantuviera ligado por efecto gravitacional.

“Postulo la existencia gravitacional”

Estrellas que explotaron hace miles de millones de años nos indican que el

universo está expandiéndose aceleradamente, esta aceleración la produciría una

energía obscura o también quintaesencia.

El 96% del universo seria desconocido y el 4% estaría hecho de material ordinario

que conocemos.

La super-simetria que extiende el modelo estándar predice la existencia de

partículas con las propiedades que debería tener la materia obscura.

Page 2: Lectura

El éxito llegara pero también podría ocurrir que algún día descubramos que no

existe tal identidad y tenemos que recordar el concejo del poeta Alexander Pope,

cuando decía: “No sea el primero en probar cosas nuevas, ni el último en dejar a

un lado lo viejo”.

En la ciencia la imaginación es fundamental, Albert Einstein decía que es incluso

más importante que el conocimiento, pero también son cruciales los recursos que

permiten investigar. Con la mente abierta y con las investigaciones adecuadas

seguiremos explorando, seguiremos imaginando, seguiremos descubriendo sin

aferrarnos a ideas preconcebidas, sin temer a los dragones del mas allá, con

paciencia pero con pación con ambición pero dejándose ayudar decía Heráclito:

“Quien no espera no encontrara lo inesperado”