Lectura de angulos

5
UNIVERSIDAD SAN PEDRO ALUMNO : BOCANEGRA LOPEZ EDUARDO . DOCENTE : CESAR CHAVEZ. MATERIA : TOPOGRAFIA I. TEMA : LECTURA DE ANGULOS HORIZONTALES Y VERTICALES. CICLO : II AÑO : 2013

Transcript of Lectura de angulos

Page 1: Lectura de angulos

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

ALUMNO : BOCANEGRA LOPEZ EDUARDO .

DOCENTE : CESAR CHAVEZ.

MATERIA : TOPOGRAFIA I.

TEMA : LECTURA DE ANGULOS HORIZONTALES Y VERTICALES.

CICLO : II

AÑO :

2013

Page 2: Lectura de angulos

Lectura De Angulos Con Teodolito

La lectura de ángulos horizontales y verticales, sobre los círculos graduados, se hace con vernier para aumentar la aproximación que tienen las graduaciones. Para los ángulos horizontales, los aparatos tienen en su mayoría dos verniers, colocados a 180° uno de otro. En medidas en donde se requiera una buena precisión deben de aplicarse ciertos sistemas de medición de ángulos, esto para prevenir posibles errores tales como lo son los desajustes, defectos en las graduaciones o excentricidades en los verniers o en los ejes. Para poder hacer una buena lectura de ángulos, primero se debe de verificar que el teodolito este bien nivelado, para llegar a esto se realizara el procedimiento de centrado y nivelado del tripie, después una vez hecho esto, se nivela el teodolito. Esto se hace para evitar errores de inclinación y que así nos dé mal nuestros ángulos. Para leer los ángulos los tránsitos tienen verniers del tipo directo. El vernier es una pequeña placa dividida del limbo pero a su vez está en contacto con él, el vernier tiene por objeto apreciar fracciones del menor espacio en que está dividido el limbo. En casi todos los tránsitos la graduación del limbo horizontal va en dos sentidos y contada de 0° a 360°. El vernier también es doble para poder hacer las lecturas en uno u otro sentido y tiene su cero en el centro. El cero del vernier marca siempre el punto en el limbo cuya lectura quiere hacerse.

Para obtener el valor de la lectura, léase primero sobre el limbo, en la dirección de la graduación, los números enteros que se encuentren antes de llegar al cero del vernier. En seguida léase el valor de la fracción sobre el vernier, contando el número de divisiones que haya desde el cero hasta que se encuentre la coincidencia de una división del vernier con una división del limbo. Las dos lecturas, tanto la del limbo como la del vernier deben hacerse en la misma dirección y deben sumarse para obtener el valor total.

Page 3: Lectura de angulos