LECTURA - De Cero a Siempre...Del 18 de abril al 1 de mayo en Corferias, se realizará la 26° Feria...

3
Liberta y O rde n www.deceroasiempre.gov.co Abril de 2013 Bolen No. 002 LECTURA Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi Cuento’ Lecturas y libros especializados para la primera infancia •Con el Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi Cuento” los niños y niñas cuentan con libros especializados para su edad. •Esta políca, que vincula el Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación y el Instuto Colombiano de Bienestar Familiar, se propone mejorar los niveles de lectura en el País mediante diversas acciones que se enfocan en la primera infancia. Nocias Más libros y nuevas bibliotecas gracias a ‘Leer es mi Cuento’ A través del Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi Cuento’, el Ministerio de Cultura ha aumentado considerablemente la oferta y el acceso a los libros no sólo en las bibliotecas públicas del País, sino también en espacios no convencionales en los que normalmente interactúan los niños. De esta forma, entre 2011 y 2013, se han entregado 7’392.663 nuevos libros a 1.406 bibliotecas públicas, 1.307 centros de desarrollo infanl del ICBF, y a través de periódicos de bajo costo y de programas presidenciales como Red Unidos y Colombia Humanitaria. Eventos Acvidades para la Primera Infancia en la FilBo Del 18 de abril al 1 de mayo en Corferias, se llevará a cabo la 26° Feria Internacional del Libro de Bogotá, evento durante el cual el Ministerio de Cultura ofrecerá acvidades dirigidas a la primera infancia, en su stand ubicado en el segundo piso del pabellón número 6. El 20 de abril se realizará el lanzamiento del libro ‘Puro Cuento’, publica- ción de distribución gratuita, en la que se encuentran historias clásicas de la literatura universal como ‘La Princesa y la Arveja’, ‘El Cuento de Alí el Persa’ y ‘Los Tres Cerditos’, entre otros.

Transcript of LECTURA - De Cero a Siempre...Del 18 de abril al 1 de mayo en Corferias, se realizará la 26° Feria...

Page 1: LECTURA - De Cero a Siempre...Del 18 de abril al 1 de mayo en Corferias, se realizará la 26° Feria Internacional del Libro de Bogotá, evento en el que el Ministerio de Cultura ofrecerá

Liberta y Orden

www.deceroasiempre.gov.co

Abril de 2013

Boletín No. 002

LECTURAPlan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi Cuento’

Lecturas y libros especializados para la primera infancia

•Con el Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi Cuento” los niños y niñas cuentan con libros especializados para su edad.

•Esta política, que vincula el Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se propone mejorar los niveles de lectura en el País mediante diversas acciones que se enfocan en la primera infancia.

NoticiasMás libros y nuevas bibliotecas gracias a ‘Leer es mi Cuento’

A través del Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi Cuento’, el Ministerio de Cultura ha aumentado considerablemente la oferta y el acceso a los libros no sólo en las bibliotecas públicas del País, sino también en espacios no convencionales en los que normalmente interactúan los niños. De esta forma, entre 2011 y 2013, se han entregado 7’392.663 nuevos libros a 1.406 bibliotecas públicas, 1.307 centros de desarrollo infantil del ICBF, y a través de periódicos de bajo costo y de programas presidenciales como Red Unidos y Colombia Humanitaria.

EventosActividades para la Primera Infancia en la FilBo

Del 18 de abril al 1 de mayo en Corferias, se llevará a cabo la 26° Feria Internacional del Libro de Bogotá, evento durante el cual el Ministerio de Cultura ofrecerá actividades dirigidas a la primera infancia, en su stand ubicado en el segundo piso del pabellón número 6.

El 20 de abril se realizará el lanzamiento del libro ‘Puro Cuento’, publica-ción de distribución gratuita, en la que se encuentran historias clásicas de la literatura universal como ‘La Princesa y la Arveja’, ‘El Cuento de Alí el Persa’ y ‘Los Tres Cerditos’, entre otros.

Page 2: LECTURA - De Cero a Siempre...Del 18 de abril al 1 de mayo en Corferias, se realizará la 26° Feria Internacional del Libro de Bogotá, evento en el que el Ministerio de Cultura ofrecerá

Liberta y Orden

www.deceroasiempre.gov.co

Liberta y Orden

www.deceroasiempre.gov.co

Noticias

Eventos

Más libros y nuevas bibliotecas gracias a ‘Leer es mi Cuento’

A través del Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi Cuento’, el Ministerio de Cultura ha aumentado considerablemente la oferta y el acceso a los libros no sólo en las bibliotecas públicas del País, sino también en espacios no convencionales en los que normalmente interactúan los niños.

Entre 2011 y 2013, se han entregado 7’392.663 nuevos libros a 1.406 bibliotecas públicas, 1.307 centros de desarrollo infantil del ICBF, y a través de periódicos de bajo costo y de programas presidenciales como Red Unidos y Colombia Humanitaria.

Otra línea de acción de ‘Leer es mi Cuento’ está representada en la construcción de nuevas bibliotecas públicas que tengan espacios adecuados y placenteros para desarrollar hábito de lectura. Durante la gestión de la ministra Mariana Garcés Córdoba se han entregado 42 bibliotecas nuevas (con dotación de mobiliario y colección bibliográfica), y en lo que resta de 2013 se construirán 37 más.

Actividades para la Primera Infancia en la FilBo

Del 18 de abril al 1 de mayo en Corferias, se realizará la 26° Feria Internacional del Libro de Bogotá, evento en el que el Ministerio de Cultura ofrecerá actividades dirigidas a la primera infancia, en su stand ubicado en el segundo piso del pabellón número 6.

El 20 de abril se lanzará el libro ‘Puro Cuento’ en el que se encuentran historias clásicas de la literatura universal como ‘La Princesa y la Arveja’, ‘El Cuento de Alí el Persa’ y ‘Los Tres Cerditos’, entre otros.

El 25 de abril se presentará ‘Con mi Cuento Encanto’, un proyecto inédito de creación de relatos y piezas musicales de niños y niñas de cinco regiones del País, y el 6° título de la colección ‘Cuadernos de Lite-ratura Infantil Colombiana’ que contiene una mirada a la poesía infan-til, a través de la obra de autores como Rafael Pombo y Fanny Osorio.

En el stand del Ministerio, estará disponible la sala de lectura infantil con la colección de primera infancia y promotores de lectura.

Page 3: LECTURA - De Cero a Siempre...Del 18 de abril al 1 de mayo en Corferias, se realizará la 26° Feria Internacional del Libro de Bogotá, evento en el que el Ministerio de Cultura ofrecerá

Liberta y Orden

www.deceroasiempre.gov.co

Liberta y Orden

www.deceroasiempre.gov.co

Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi Cuento’

Lecturas y libros especializados para la primera infancia

• Con el Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi Cuento’ los niños y las niñas cuentan con libros especializados para su edad.

• Esta política, que vincula el Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se propone mejorar los niveles de lectura en el País mediante diversas acciones que se enfocan en la primera infancia.

Según el Censo General 2005 en Colombia, el 22,1% de los hogares no contaba con ningún libro en casa, el 22,4% sólo tenía entre 1 y 5 libros. El total de libros de las bibliotecas públicas sumaba un total de 8 millones, es decir, aproximada-mente un libro por cada seis habitantes y no se contaba con libros o colecciones especializadas para niños menores de 6 años, razones que motivaron el desa-rrollo del Plan Nacional de Lectura y Escritura en el año 2010.

Desde el 2011, el Ministerio de Cultura se integra a la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia De Cero a Siempre para fomentar el acceso a los libros, la lectura compartida y los lenguajes y expresiones artísticas como condición fundamental para potenciar el desarrollo de niños y niñas.

Con el foco en la primera infancia, el Ministerio de Cultura estableció una estrategia que a mediano y largo plazo permitiera:

• Aumentar la oferta y el acceso a los libros y la lectura.• Garantizar que los libros estén en los espacios cerca de los niños.• Fortalecer las bibliotecas públicas, incrementar sus colecciones y mante-

nerlas actualizadas.• Generar conocimiento y movilizar las comunidades y personas en torno

a la importancia de la lectura compartida, la escritura, la expresión y la creación como pilar del desarrollo integral.

En cumplimiento de esta estrategia, entre 2011 y 2013, se han producido 7’392.663 libros para la primera infancia en tirajes de 2.000, 3.000 y 5.000 ejemplares y con proyecciones de continuidad año tras año. Se ha duplicado la cifra de libros desde el comienzo de este gobierno: de 8 millones a 16 millones de libros.

Para que los libros lleguen a los espacios cotidianos de los niños y las niñas, se fortalecieron las bibliotecas para la atención de la primera infancia con las dotaciones de colecciones y muebles especializados, la formación de los bibliotecarios y se estableció una alianza con el ICBF que garantizó la distribu-ción de 1’472.000 libros en todas las modalidades de atención a la primera infancia.

4’593.200 familias recibieron una biblioteca familiar con las compilaciones de ‘Leer es mi Cuento’ 1, 2 y 3, la cual propone generar en el hogar la curiosidad

y el interés en leer de manera compartida y valorar el libro como un elemento fundamental para imaginar, enriquecer la vida y vincular los miembros de la familia a través de la lectura.

Entre 2012 y 2013 se construyeron 41 bibliotecas y durante 2013 se entregarán 38 bibliotecas más, que se suman a las 1406 bibliotecas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas que, con presencia en todos los municipios del País, desarrollan procesos de formación y seguimiento que fortalecen las capaci-dades de los bibliotecarios para atender y promover la visita a la biblioteca como escenario público privilegiado.

292 proyectos en todo el País recibieron apoyo mediante las Convocatorias de Estímulos que proponen premiar, apoyar y fortalecer los emprendimientos de las personas naturales, jurídicas y los grupos constituidos para la promoción de la lectura.

Con el fin de generar conocimiento, se desarrollaron tres investigaciones en los temas de cultura y primera infancia, que permitieron inicialmente es-tablecer el impacto de la dotación de la colección de primera infancia en el desarrollo de los niños que asisten a la biblioteca pública. Investigar las prácticas de crianza de los pueblos y grupos étnicos, y comprender el rol del lenguaje audiovisual y la televisión en el desarrollo de los niños.

La sociedad avanza en reconocer el valor de la lectura en la primera infancia, y a lo largo de estos años se ha incluido el tema en coloquios, seminarios y congresos de alto nivel, que avanzan en el entendido de que la lectura enriquece el mundo de significados, símbolos y posibilidades imaginarias, poéticas y literarias de la existencia humana.

Las principales preocupaciones frente a la política de lectura y primera infancia son las asociadas a la sostenibilidad en el tiempo de las acciones y avances, por los cual se han desarrollado lineamientos y orientaciones que ordenan y articulan los esfuerzos desarrollados. Igualmente, el trabajo arti-culado y el liderazgo de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia, en el marco de la Estrategia De Cero a Siempre, ha logrado trascender para que los libros y la lectura lleguen y permanezcan en la vida de los niños y las niñas en la primera infancia, para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y cerrar las brechas para caminar hacia una Colombia justa moderna y segura.